viernes, 17 de junio de 2011

SEMIFINALES COPA LA REINA



No ha podido ser, las chicas de la Real han caído por 2-0 ante el F.C Barcelona en la primera semifinal disputada en la Ciudad Deportiva de Las Rozas. En la otra semifinal se ha impuesto el Espanyol 1-0 al Atlético de Madrid y el domingo habrá final catalana, Barça-Espanyol

Las de José Manuel Etxabe han plantado cara en una buena primera parte, pero nada más comenzar la segunda, Marta Corredera ha marcado un soberbio gol desde fuera del área que no ha podido atajar Sokoa. El gol ha sido un mazazo del que no se han podido reponer y han jugado a remolque de las catalanas hasta que en el minuto 77 Noemi Rubio ha transformado magistralmente un libre directo desde la frontal del área para sentenciar el partido.

Destacar la presencia de unos 150 seguidores realistas que no han dejado de animar a las txuri urdin ni un solo instante y han dado gran color a la grada. Las jugadoras al finalizar el encuentro han mostrado su agradecimiento en unos instantes que han sido muy emotivos. ESTAMOS MUY ORGULLOSOS DE VOSOTRAS Y LO QUE HABÉIS LOGRADO TIENE UN GRAN MÉRITO, la temporada que viene sin duda que seguiréis creciendo y alcanzando poco a poco cotas más altas, y nosotros estaremos junto a vosotras dados nuestro apoyo. GORA NESKAK !!!




Por parte de la Real han jugado: Sokoa Azkarate, Ainara Herrero, Irene Paredes, Sandra Ramajo, Evelyn Santos, Maite Lizaso, Larraitz Lucas (min. 87 Ana Magaña), Aintzane Encinas (min. 71 Idoia Agirre), Maialen Zelaia, Marina Agoues (min. 61 Gurutze del Ama) e Itziar Gastearena.



Aupa Neskak!! Guretzako Txapeldunak zarete!!!

Semifinal de Copa: REAL SOCIEDAD vs BARCELONA

Argazkia: David Lomeña
Cita con la historia, a las 18:00 horas las chicas de la Real Sociedad juegan la primera semifinal de la Copa de la Reina ante el Barcelona, equipo con el que ya hemos jugado 2 veces, dos empates, otro equipo que al igual que la Real Sociedad va en camino ascendente.
Favoritos? ninguno, es un partido parejo en el que mejor compita se jugara la final contra el vencedor del Espanyol - Atletico Feminas.



AUPA NESKAK!! ZUREKIN GAUDE!! GORA ERREALA!! GAINDITU.

jueves, 16 de junio de 2011

EL CÓDIGO NAFARRATE


El curso 2010-2011 llega a su fin. Dallas Mavericks se ha impuesto en la NBA a los Miami Heat y el Regal FC Barcelona ha ganado la liga ACB a Bizkaia Bilbao Basket. La atención deportiva se centra en deportes como el ciclismo en el que se revalidará el duelo en el tour de Francia entre Alberto Contador y Andy Schleck. En casa deportes como el remo o la pelota coparán titulares en las próximas semanas.

En fútbol vivimos el intervalo entre la post y la pretemporada. En Zubieta el trabajo no cesa y jugadores como Llorente y Viguera ya están en la 2011-2012. Trabajan en Zubieta para seguir recuperándose de sus respectivas lesiones.

En cuanto a rumores  y especulaciones suena el internacional chileno de origen haitiano Jean André Beasejour del recién descendido Birminghan. Juega de interior izquierdo.Por cierto que además de Cadamuro e Illarramendi, el guardameta Toño Ramírez pasa al primer equipo, suponemos que como tercer portero, demarcación que ocupaba el actual coach Philippe Montainer.

Por último, en cuanto a la Real Sociedad la atención se centra en las chicas, ya que este fin de semana disputan la final four femenina. La Real Sociedad se enfrentará primero al Barcelona en semifinales. Atlético Madrid y Espanyol jugarán la otra semifinal. Un auténtico lujo ver al conjunto que prepara José Manuel Etxabe optar a la Copa de la Reina. La semana que viene les contaremos más.

ETXABE, EL ENTRENADOR DE LAS NESKAK PARA SENTIMIENTO TXURI URDIN.


Gran temporada que estan haciendo las chicas del equipo femenino de la Real Sociedad y a falta de horas para la cita con la copa de la Reina, las Semifinales que se disputaran el viernes 17 a las 18:00 horas y la final el Domingo 19 a las 11:00 horas, hemos querido preguntar al mister, Jose Manuel Etxabe como esta el equipo:

1 En primer lugar, Zorionak, el objetivo era pasar alguna ronda y no solo se hizo, si no que se llega a la semifinal o la final four, como ves al equipo?
El equipo esta con muchas ganas de que llegue el partido, pues se esta haciendo un poco larga la espera. 

2 A dar la campanada no?, ha hacer mas historia si cabe, nada que perder y mucho que ganar.
Lo conseguido ya es un exito, el equipo a trabajado un montón para llegar hasta aqui y solo espero que disfrute de estos dias previos al partido y que el viernes compita como sabe hacerlo. 

miércoles, 15 de junio de 2011

APERRIBAY EN RUEDA DE PRENSA

Foto tomada el día de la comida
oficial del congreso de peñas 2011
Extensa rueda de prensa de nuestro presidente, Jokin Aperribay, esta mañana ante los medios de comunicación para dar a conocer los ejes de gestión de futuro de la Real Sociedad.

Noticia completa de RealSociedad.com con todos los enlaces a audios declaraciones Jokin.

Ejes de gestion de futuro.

LA EVOLUCIÓN, por Ane Urkiri.


La evolución del equipo femenino ha sido enorme. Poco a poco han ido construyendo un gran grupo, un buen equipo. Este proceso empezó en el año 2004, en la temporada 2004-2005 exactamente.
DSC_0139
En ese mismo año consiguen el ascenso a Primera Nacional, logran ascender después de ganar en la final a Mutriku. El primer entrenador fue Iñigo Dominguez, quien estuvo hasta el año 2007.

En esos tres años consiguió dos ascensos y una permanencia. Después de Iñigo tomó la batuta del equipo Garbiñe Etxeberria, la que fue ayudante de Dominguez en esas tres temporadas. Garbiñe consigue la permanencia, el objetivo prioritario del equipo, ya que era el segundo año en la máxima categoría. Justo en la próxima temporada (2008-2009) Javi Garmendia cogió las riendas del equipo, en esa temporada consiguió LEER MAS...

15-J, EL DÍA QUE CASI GANAMOS LA TERCERA Y EN EL QUE CASI SUBIMOS


Si bien hace dos días se cumplía un año del ascenso de la Real y ayer cumplía años un ex jugador realista como Hakan Mild, hoy es el aniversario de algo mayor.

Hubo una temporada en la que todos, hasta los más escépticos, soñaron con un título en color, fue la 2002-2003.

Esa Liga se escapó en Vigo un 15 de junio de 2003. A estas horas, las calles de Vigo estaban repletas de aficionados realistas que no sabían el mazazo que se iban a llevar. Ese día todo salió mal.

Para empezar el capitán Agustín Aranzabal no pudo ser de la partida y Sergio Boris se tuvo que aclimatar, una vez más, al lateral izquierdo. Al poco de empezar el partido tuvo De Pedro el 0-1 con un buen disparo que despejó Cavallero pero poco después Mostovoi, con la ayuda del brazo de Edu, hizo el primer gol del conjunto celtiña que se jugaba entrar en la Champions en la que la Real ya tenía plaza. 

El primer tiempo no fue malo en el conjunto realista, pero no hubo suerte. He visto el partido repetido varias veces y la Real mereció más, mucho más. Una falta lanzada por De Pedro se estrelló contra la escuadra de la meta de Cavallero y antes del descanso, para hacer más difícil la tarea, se lesionó Kovacevic que llevaba 19 goles. Salió Khokhlov y el delantero serbio acabó mordiéndose la uñas en la banda. 

Al poco de empezar la segunda parte Mostovoi volvió a hacer de Zar e hizo el 2-0 de cabeza, la situación se complicó aunque Nihat hizo el 2-1 tras un gran pase de De Pedro, seguían haciendo falta dos goles.

Pero el gol que llegó fue de Mido. Un balón que perdió Xabi Alonso en medio campo dio lugar a una contra que detuvo bien Westerveld en una soberbia actuación...pero el rechace le quedó a Mido, que por aquel entonces demostró ser un gran futbolista, y éste asestó una puñalada al sueño realista.

De nada sirvió el buen gol de Nihat de cabeza a pase de De Paula, el 3-2 no se movió. Miles de realistas lloraron en Vigo mientras el Madrid vencía por 0-4 en el Manzanares. Ante los cánticos de la afición los jugadores salieron del vestuario a agradecer el apoyo, parece que no tenía que ser nuestra liga.

Fue mala suerte con tintes crueles, el equipo se atenazó en Anoeta siete días antes frente al Valencia cuando podía dar un golpe de autoridad tras el empate del Celta en el Bernabéu el día anterior. Un autogol de Jauregi puso el 1-1 ese día. No se movió el electrónico de ahí.

El día del Villareal también se escaparon puntos importantes, un 2-0 en el minuto 90 que acabó con un 2-2 inexplicable. 

Esa temporada siempre será recordada como la mejor del equipo desde que los recuerdos son en color, el 4-2 al Madrid, el 5-0 al Rayo sin jugar bien y el inicio con un 4-2 en Anoeta frente al Athletic no se olvidarán.

Cinco años después la historia cambió mucho. El equipo era el mismo, la camiseta parecida pero estábamos en segunda. Ya no teníamos internacionales con España en el equipo, no teníamos a Nihat, a De Pedro, Alonso, Darko, Karpin o Westerveld y el presidente era el enemigo público número 1 de las altas estancias guipuzcoanas. 
La fecha es la misma, la decepción de aquel día semejante. La Real se volvió loca atacando a un Córdoba perpetrado atrás. Luego se conoció que ni venciendo habríamos subido, que era imposible que algunos ganaran en otros campos, pero eso también dio igual, ¿no?

Tampoco es justo decir que se perdió el ascenso aquella tarde de domingo, se perdió la semana anterior en Vitoria cuando un equipo se 2ªB levantó un 1-2 a uno de Primera en cinco minutos. Resultado: los dos se quedaron en segunda.

Hoy es un día histórico para la Real, los 15 de junio lo son desde que Aldeondo marcó en el Multiusos de San Lázaro hace muchos años. 

martes, 14 de junio de 2011

SENTIMIENTO TXURI URDIN ESTA DE LUTO

ASKO SENTITZEN DUGU ZURU.
Zure alboan gaude nahi duzunerako. 


Sentimiento Txuri Urdin está de luto por el fallecimiento inesperado en el día de ayer de Iñaki Zurutuza, padre de David Zurutuza, 

Desde aquí transmitirle nuestro más sentido pésame y condolencia a toda la familia y muy en especial a David. 


s

lunes, 13 de junio de 2011

13-J: EL DÍA QUE VOLVIMOS


Pocos aficionados olvidarán el 17 de junio de 2007 cuando caímos a Segunda, cuando Lotina lloró desconsoladamente, cuando Kovacevic fue capitán y se despidió de la Real o cuando María De la Peña esbozó la mejor de sus sonrisas en una entrevista en la etb 1, menos de media hora después de consumarse el descenso.

Ninguno se olvidará de un 26 de abril de 1981 cuando un gol de Zamora hizo levantarse a toda Gipuzkoa, también a Juanito, delantero del Real Madrid, que caminaba a gatas por Zorrilla.

Porque hay fechas que nadie olvida y los más jóvenes que, por desgracia, no vivimos las Ligas, la Copa, tampoco la consiguiente Supercopa, ni la Semifinal de Champions, nos tenemos que conformar con otras fechas.

Un 15 de junio de 2003 la Real tiró su tercera Liga en Vigo, cinco años después, el mismo día, se confirmó el no ascenso en el primer intento de vuelta a la élite, con Iñaki Badiola en la  poltrona y Juanma Lillo en el banquillo.

El 13 de junio de 2010, del que hoy vamos a hablar, tampoco se nos olvidará fácilmente. Muchos creen, creemos, que el ascenso se selló en Cádiz siete días antes, los jugadores lo celebraron como tal y la afición estaba enchufada con el equipo y sabía que el punto necesario no se iba a escapar.

De nuevo de oponente el Celta, el conjunto gallego que nos devolvió a la tierra el anteriormente citado 15 de junio de 2003. Por aquel entonces Lotina no lloraba, sonreía. Al año siguiente le echaron de Vigo y el Celta bajó, luego bajó a la Real y ahora al Depor, que pase el siguiente.

La Real recibió al Celta con la única baja de Claudio Bravo que se encontraba con su selección, la chilena, concentrado para la disputa del Mundial de Sudáfrica.
Zubikarai fue el portero, Martínez, Ansotegi, González y De la Bella los defensas. Aranburu y Rivas fueron los pivotes con Griezmann a un lado, Prieto al otro y Zurutuza de enganche; arriba Carlos Bueno, autor del segundo gol.

El 0-0 del descanso ya hacía de la Real un equipo de Primera pero el Celta tuvo la suya mediante un disparo de Michu que pegó en el travesaño, tras el paso por los vestuarios la cosa cambió.

Xabi Prieto hizo, dos veces, el 1-0 desde los once metros y se lesionó en la celebración, sólo se recuerda el éxtasis hasta el punto de que nadie se dio cuenta de que el '10' realista había caído lesionado. Tuvo que salir Emilio Nsue en su lugar, el jugador número 12 del año pasado. Con el bermellón ya en el campo Carlos Bueno hizo el 2-0 y se selló una tarde mágica, de celebración que cerró un año, el del centenario, de la mejor manera posible.

Mucha gente no celebró el ascenso por no considerarlo un éxito. Cuando la Real se salvaba en las penúltimas jornadas antes, yo pensaba que de bajar y luego subir no habría que celebrar nada, al fin y al cabo volvíamos a nuestro sitio, pero visto lo que costó, lo que sufrimos, con la consabida e inexistente paz social, hubo que celebrarlo. Miles de Realistas se congregaron en las afueras de Anoeta para ver el partido en una pantalla gigante instalada por El Diario Vasco porque ahora tocaba animar.

Las imágenes de Prieto con muletas, de Griezmann llorando y de los jugadores manteando a Martín Lasarte fueron las más espectaculares de una tarde-noche que acabó con los jugadores dando las gracias a la afición. No faltaron los gritos a los camareros, algo en lo que quiso destacar Songoo ya que en el campo no pudo, es lo que tiene haber jugado con Messi y no parecerse a él ni en el blanco de los ojos.

La Real estuvo en puestos de ascenso desde la gran victoria en Soria por 1-3 y subió como campeón de la Liga Adelante sin necesitar el partido de Elche que se saldó con un 4-1 a favor de los ilicitanos con un póker firmado por Jorge Molina que fue pichichi.

Nunca olvidaremos la plantilla del ascenso, al ser también la del centenario pero aquí van los nombres de los jugadores que nos hicieron de Primera. Jugaron todos, unos más, unos menos, pero todos los de la primera plantilla tuvieron minutos además de algunos canteranos.

1. Claudio Andrés BRAVO
2. Carlos MARTÍNEZ
3. MIKEL González
4. Gorka ELUSTONDO
5. MARKEL Bergara
6. Mikel LABAKA (3C)
7. Franck SONGOO
8. EmilioNSUE
9. Imanol AGIRRETXE
10. Xabier PRIETO (2 C)
11. Mikel ARANBURU (C)
13. Eñaut ZUBIKARAI
14. Iosu ESNAOLA
15. Ion ANSOTEGI
16. Iñigo SARASOLA
17. David ZURUTUZA
18. Borja VIGUERA
19. Diego RIVAS
20. Carlos Éber BUENO
21. JHONATAN Estrada
22. Daniel ESTRADA
23. SERGIO Rodríguez
24. Alberto DE LA BELLA
25. Asier RIESGO
26. Asier ILLARRAMENDI
27. Antoine GRIEZMANN
33. Alexander ALBISTEGI

domingo, 12 de junio de 2011

CADAMURO E ILLARRAMENDI PASAN AL PRIMER EQUIPO

Como era de esperar, tanto Cadamuro como Ilarramendi, pasan a formar parte del primer equipo, prácticamente toda la temporada pasada entrenaban con Lasarte y cia y ya son uno mas.

Argazkia: David Lomeña
Illarramendi es una jovencisima promesa que todos conocemos, un jugador de medio campo, organizador que siempre busca el apoyo y que no se esconde.

Cadamuro es un defensa que puede jugar en todas las posiciones, tanto de lateral como de central, jugador alto y fuerte con buen manejo del balón.

Sin duda 2 promesas mas de Zubieta Factory y Amen!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODAS LAS NOTICIAS
POR FECHAS