jueves, 18 de abril de 2013

MIKEL: "VIENDO DÓNDE ESTAMOS Y LA RACHA QUE LLEVAMOS, PARA MÍ SERÍA UNA DECEPCIÓN NO ACABAR CUARTOS"


Mikel González ha dado el salto definitivo en su carrera esta temporada. Su rendimiento y su actitud precavida recuerdan a la de centrales míticos realistas como Gorriz o Gajate. Siempre reflexivo y comedido, en sus palabras se desprende una enorme ilusión por entrar en la Champions

La temporada está siendo increíble.

Todos intentamos evolucionar y mejorar lo del año anterior. No creo que este año imaginásemos que íbamos a estar en esta situación. Visto cómo ha ido la temporada me parece justo que estemos ahí y no me sorprende por el juego que venimos haciendo y la racha de más de 20 partidos con una sola derrota. Siempre sueñas con algo así, pero no te lo imaginas de verdad. Llegados hasta aquí, viendo dónde estamos y cómo venimos, parta mí sería una decepción no quedar entre los cuatro primeros.

Sin las diez primeras jornadas estarían en los números del Madrid.

Sí, pero, bueno, para estar cerca de ellos tienes que hacer toda la Liga a ese ritmo, con una regularidad tremenda. En los primeros diez partidos solo sacamos diez puntos. No estuvimos bien, aunque completásemos buenos partidos, pero igual ese fue el soporte en el que se sustenta lo que estamos haciendo. No empezamos regulares, pero no se puede pensar en lo que has dejado de hacer. Está claro que los números de la racha que llevamos son muy buenos.

Si no suceden gestas inesperadas, se encuentran a falta de tres victorias para quedar cuartos.

No había hecho esas cuentas. Es cierto que lo tenemos al alcance de la mano, porque sacamos cuatro puntos al quinto, lo que significa dos encuentros, pero todavía nos quedan duelos directos por disputar y puntos por sumar. Hay que seguir con tranquilidad.

Si retrocede un poco más en el tiempo, ¿intuía que se iba a volar tan alto?

Sé que me repito, pero todo se basa en la evolución. Para progresar tienes que contar con buenas bases y el club debe funcionar a todos los niveles. Como por ejemplo la cantera, que para que se asiente necesita un tiempo. Si las cosas se hacen bien, al final tienen que venir los frutos y los premios. Esperemos que llegue esto último ahora.

Juegan habitualmente de media con ocho canteranos y con ocho que ascendieron al equipo en 2010.

Llegamos, subimos, nos mantenemos con muchos apuros, el segundo año con un poco menos y en el tercero parece que todo va bien. Somos un equipo joven, el que más de la Liga, pero con experiencia en las piernas. El pasado domingo Griezmann cumplió cien partidos en Primera, algo significativo, porque es joven, pero con experiencia. Al final es la inercia que llevamos.

Lo que más llama la atención es su nivel de autoestima.

En los últimos partidos hemos conseguido matar los duelos en un cuarto de hora, algo digno de destacar porque hay pocos equipos que lo hagan. Estamos en una buena dinámica, en la que marcamos las ocasiones que generamos para luego defender sin pasar demasiados apuros, y sin permitir que nos remonten.

¿El cambio de chip ha llegado cuando se lo han creído?

Cuando consigues resultados vas creyendo y ganas en confianza. Vences en Málaga, Mestalla, San Mamés... y luego viajas con más fe en lo que puedes hacer. Sí, la verdad es que los resultados te dan mucha tranquilidad en ese sentido.

El rendimiento individual va de la mano con el global...


Yo no entiendo una progresión individual, si no hay una colectiva, aunque es normal que en esta última se valore más lo individual. Para mí van de la mano, son inseparables.

Supongo que Montanier tendrá su cuota de responsabilidad en ambos.


Al final el entrenador es el que planifica la temporada, el que tiene su metodología, el que hace las alineaciones... Él lleva el equipo lo mejor que sabe. Es cierto que el año pasado y al principio de este pasó por problemas, pero creo que en la segunda vuelta del curso anterior y a partir de la jornada 10 todo ha ido sobre ruedas. Y él tiene la responsabilidad de ser el jefe.

¿Le veía algo especial, imaginaba que le iba a ir tan bien?

Nunca se sabe lo que va a pasar de un año a otro. Se tienen que juntar muchos factores para que vaya todo bien, pero es cierto que el club y nosotros hemos tenido esa pizca de paciencia, y el entrenador también, al seguir confiando en su forma de trabajar haciendo lo que pensaba que era lo mejor. Reconozco que no intuía nada de lo que iba a suceder este año, pero con las bases asentadas todo es más factible.

¿Sorprende en el vestuario que no esté renovado ya?


Ahí no puedo entrar. Imagino que estarán negociando y ahí cada uno tiene que mirar por sus intereses. No lo solemos comentar, pero supongo que al final saldrá bien el tema.

El de este año parece el primer capítulo de un serial largo y exitoso.


Ojalá. Lo más importante es centrarnos en el ahora, en lo que queda para conseguir el mayor éxito posible. A partir de ahí esperemos que sea un comienzo o una continuación. Pero mantenerse es complicado. Quitando a los dos de arriba, muchos conjuntos que han estado tan arriba como nosotros no han logrado repetir el nivel por los motivos que sean o porque han disputado tres competiciones. Nosotros queremos vivir lo que es eso.

Este domingo van a Pamplona, donde les espera un duelo distinto.



En la ida ya nos costó mucho jugar contra Osasuna. Es un equipo que mete mucha intensidad en todos sus encuentros y en casa más aún. Está bien trabajado tácticamente y suele cerrar todas las líneas. No es un equipo que nos venga bien a priori, porque nosotros preferimos defensas que se abran. Habrá que adaptarse. Hoy -por ayer- ya hemos trabajado el juego directo que nos vamos a encontrar.

Nunca se han sentido cómodos en El Sadar...

Yo no he ganado nunca allí. Este año estamos consiguiendo romper con las rachas negativas que arrastrábamos en muchos estadios. Este año he ganado en varios campos en los que no conocía la victoria y espero seguir haciéndolo.

Si en un amistoso regresaron con cinco lesionados, ahora que se juegan la vida...

No, eso no nos preocupa. Son lances del juego. El amistoso fue intenso, pero bastante noble.

Usted jugó el famoso y polémico partido del descenso. ¿Es uno de sus recuerdos más amargos?


Mi recuerdo es que fue un día triste, porque nos jugábamos el seguir teniendo esperanzas y, aunque no bajamos matemáticamente, nos quedamos vistos para sentencia. No le quiero dar más vueltas a ese tema.

La afición no olvida esa foto de Aranburu dándole la mano a Puñal sin mirarle a la cara...

Cada uno tiene que mirar por sus intereses. Han pasado seis años y no nos viene bien remover el pasado. Es mejor quedarnos con que ahora nosotros luchamos por entrar en la Champions League.

¿Entiende que parte de su hinchada les tenga más ganas?


No sé, yo al menos tengo muchos amigos de Osasuna y es un club que me cae bien. Entiendo que haya todo tipo de criterios. Ese día lo viví y lo sentí, y después cada uno que opine como quiera.

Me centro en usted; ¿le sorprende el nivel que está ofreciendo?


Este año he jugado desde el principio, me he sentido con esa confianza y no he tenido lesiones. Eso, sumado a que el equipo vaya bien, es importantísimo para sacar lo mejor de cada uno. No sé si me ha sorprendido o no, yo trabajo para ser mejor cada día. Lo estoy jugando todo y me siento bien.

Con confianza todos viven mejor, aunque un defensa aún más.


Pero al final es una cuestión de equipo. Si va ganando, si defiende bien desde arriba, te quita mucho trabajo. Si el partido está ganado desde el minuto 20, todo es más sencillo. Si el míster te da seguridad y encadenas muchas victorias, te atreves a muchas cosas. Se junta todo.

Algunos se extrañan con su salida de balón, pero usted jugaba de mediocentro e incluso cedido en el Añorga marcaba muchos goles.
Muchos tampoco, no creo. Lo que sucede es que en estos dos últimos años estoy jugando en la derecha, lo que me da una salida más natural con el balón y es más cómodo, lo agradeces. Llevaba años actuando en la izquierda.

¿El tema de ser uno de los capitanes le da otro plus?

Somos cuatro capitanes, y cuando no estaba alguno me ha tocado a mí llevar el brazalete. Todos tenemos que aportar, no por ser el capitán debes dar más.

¿El pasar una época de lateral izquierdo le perjudicó?


Jugué bastante el año del ascenso y el primero en Primera, con Lasarte de entrenador. No es mi puesto. Es diferente, pero tienes que adaptarte y hacerlo lo mejor posible para ayudar. Si pudiese elegir yo, preferiría jugar de central.

La explosión de Iñigo Martínez también le ha beneficiado.

A mí no me sorprende esta temporada después de conocerle la pasada campaña. Me impactó la pasada temporada porque no tenía referencias suyas. No es normal ver a un jugador de su edad, no ya que reúna esas características, sino que las enseñe todas desde el primer partido de Liga. Todos los halagos que se ha llevado son justos.

Los laterales han crecido mucho.

Pero no solo ellos, todos. Es a lo que te lleva una buena inercia. Alberto y Carlos llevan goles y asistencias, y el equipo agradece ofensivamente sus subidas.

El trabajo de Markel Bergara e Illarramendi ayuda...

El Rayo juega por abajo y no nos llegó, salvo por disparos lejanos. La tranquilidad a la defensa llega por el trabajo bien hecho de los centrocampistas. Estoy de acuerdo con destacar esos dos nombres.

¿En esta racha casi sobresale más el trabajo defensivo que ofensivo?

Ahora lo que más llama la atención es la movilidad de los de arriba y el criterio que tenemos con el balón, eso es lo que más puntos nos ha dado. Pero es justo reconocer que también hemos sumado muchos puntos por aguantar sin que nos marquen. Un equipo agradece que te marquen pocos goles.

De usted dicen que es de la vieja escuela de Zubieta, como Gorriz o Gajate... ¿Hay un piropo mejor?

Yo no les vi jugar, pero siempre han sido referencia y si han jugado tantos partidos en la Real se puede decir que el piropo es bueno.

Muchos todavía se sorprenden cuando oyen que le llaman 'Conci'...

Es un mote que me puso Eñaut Zubikarai en juveniles. Como había muchos Mikel, me llamó así por concierto, porque tengo unos amigos que hicieron un grupo.

¿Su otra gran pasión es la música?


Que va, no me considero un entendido. Como nos puede pasar a todos, me emociona la música y me gusta. Pero nada más.

Si le hubieran dado a elegir hace quince años entre ser futbolista profesional o estrella del rock, ¿qué habría escogido?

No sé, desde pequeño siempre he querido ser futbolista. Es cierto que me hubiese gustado ser una estrella del rock, pero no tengo ni oído, ni esas facultades.

Si entra en la Champions...

Disfrutar del verano y de la satisfacción por haber hecho tan buen año.

Y luego, qué sueño le quedará para el resto de su carrera...

Este año la tercera plaza está difícil. Luego vendrán las previas... Vuelvo al principio, seguir evolucionando, mejorar.

Noticias de Gipuzkoa

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODAS LAS NOTICIAS
POR FECHAS