sábado, 20 de octubre de 2012

Fútbol Femenino
MANTEROLA, MUCHA CASTA

La jugadora de la Real Sociedad Ainara Manterola ha sido noticia recientemente por ser convocada por la selección española sub19 para la primera fase clasificatoria para el campeonato de Europa que se jugará en Gales. 
La gran defensa txuriurdin ha debutado hoy en el partido contra Estonia, y lo ha hecho en un equipo que está plagado por jugadoras que ya han sido campeonas de Europa. Ainara ha jugado los últimos 20 minutos del partido que ha acabado con el abultado resultado de España 16 Estonia 0.

Nuestra jugadora proviene de una familia con una enorme tradición txuriurdin, socios de la Real Sociedad desde hace generaciones: su bisabuelo Joxe, Baxarri, fue el que metió en la sangre de todos sus descendientes el amor por unos colores y un escudo: Real Sociedad. Desde pequeña ha vivido en un ambiente totalmente futbolero y blanquiazul.

Ainara comenzó dando las primeras patadas al balón en el equipo de Orioko Herri Ikastola cuando jugaba en los playeros de Zarautz con chicos y teniendo a su aita, Joseba, como entrenador. Su madre, gran jugadora de baloncesto, animó a  Ainara a pisar la cancha pero la chavala llevaba el fútbol en sus venas. Ixa Ikutza, su madre, había jugado en su juventud en el equipo de baloncesto C.B Donosti en primera división durante años como base y escolta, llegando incluso a jugar la Copa Ronchetti (Europa 1990-1991).

Bajo la supervisión de su padre y entrenador, Ainara ganó el campeonato playero de Zarautz el año 2006, consiguiendo también el trofeo a la mejor jugadora en su categoría. Y de jugar en la playa pasó a jugar en hierba con el equipo de su pueblo, Orioko, también con su padre como entrenador. Siendo jugadora del Orioko fue llamada varias veces por la Selección de Euskadi y en su último año como jugadora del equipo oriotarra fue llamada por primera vez por la selección española sub17.

Y el año 2011 dio el gran salto, cumpliendo su sueño desde que era niña , al ser fichada por la Real Sociedad. Ainara se convirtió en la jugadora benjamina del equipo. Con muchas ganas de aprender, fijándose en las jugadoras veteranas y trabajando mucho y con humildad, debutó con la Real Sociedad en el primer partido oficial de la Real en tierras levantinas. Por fin, vio su sueño, y el de toda su familia, hecho realidad.

En octubre de ese mismo año, acudió a la fase clasificatoria en Azerbaiyán con la selección española sub-17 debutando con la roja jugando dos de los tres partidos. La defensa txuriurdin fue habitual con la selección de Euskadi en los partidos jugados por ésta durante la temporada.

Ainara es una gran jugadora con un físico prodigioso. Su puesto natural es el de defensa central y es el puesto donde más cómoda se siente, pero habitualmente juega de lateral derecho en el equipo blanquiazul, cumpliendo con creces su cometido. Es una jugadora muy disciplinada cuya obsesión principal es aprender y trabajar duro para seguir jugando y convertirse en titular indiscutible en el club de sus amores y seguir progresando en su juego para poder llegar a jugar con la absoluta y, quién sabe, ganar un campeonato europeo.



EVALUACIÓN A MONTANIER EN SU PARTIDO 50


Afrontando su segunda temporada al frente del equipo realista, Montanier dirigirá mañana su partido número 50 como entrenador de la Real Sociedad. Con más sombras que luces, el míster situó al equipo el año pasado en la tabla en una zona sin apuros, y esta temporada de momento lo clasifica en una zona tranquila. 

Estos resultados se basan en una tónica que se ha venido repitiendo durante todo este tiempo: una fortaleza en Anoeta y una extrema debilidad fuera de casa. Quizá porque hay cosas que no mejoran de un año para otro existe un descontento con el míster, del cual se espera mucho más a lo largo de la Liga. La plantilla tiene base para aspirar a más y por ello se deben fijar objetivos más ambiciosos. 

Es por eso que sometemos a evaluación a Montanier antes de disputar su partido 50 como txuriurdin. Hasta el momento, son 45 encuentros de Liga y 4 de Copa. Estos datos hay que analizarlos por separado. Si bien, en la Liga regular ya hemos comentado que existe una disyuntiva bastante clara entre jugar en casa o a domicilio, el capítulo de la Copa del año pasado merece un análisis aparte.

El año pasado se le presentó al equipo un calendario copero de no mucha dificultad, y en el cual se presentía que haciendo las cosas medianamente bien, se podía ocupar una plaza en semifinales. Los cuatro partidos disputados fueron la eliminatoria contra el Granada (victoria en casa y derrota con mucho sufrimiento en Los Cármenes) y la siguiente disputada contra el Mallorca. El equipo gana en casa y se lleva una renta a Mallorca, la cual la deja escapar con un estrepitoso partido con derrota por 6-1. Bochornoso. La Copa por tanto tampoco fue la competición en la que el míster destacó. Y eso que las perspectivas en el torneo del K.O eran alentadoras, pero este año la cosa se complica ante la posibilidad de toparnos con Barcelona y Real Madrid al ir en nuestra parte del cuadro.

En Liga, los números de Montanier se traducen en más derrotas que victorias. Mala señal. Algo no va bien. El proceso de mejora del equipo debe reseñar más triunfos que partidos perdidos y hasta el momento no se está produciendo. Concretamente, en los 49 partidos hasta ahora dirigidos los datos son los siguientes: 17 victorias, 11 empates, 21 derrotas

En el cómputo general y si se me permite el juego de palabras, ganan las derrotas. No puede valorarse por tanto con buena nota la actuación del técnico francés al frente de la Real Sociedad, y eso que sólo estamos considerando el tema de resultados. Otras muchas cosas traen por el camino de la amargura al aficionado realista como la gestión del equipo, ambición, falta de intensidad... Pero esa, es otra historia.

Porque en el partido 50 de Montanier consigamos los tres puntos y empecemos a mirar hacia arriba...

¡GOAZEN ERREALA!



HAUTESKUNDE GAUA ANOETAN

Bueltan da futbola Anoetara. Astebeteko atsedenaldiaren ondoren, etxetik kanpo berriro galdu ostean, etxeko bolada ona mantentzen saiatuko da Reala. Atletico Madril hartuko dute txuri-urdinek, Bartzelonarekin berdinduta sailkapenaren buruan dagoen taldea. Anoetak gotorleku izaten jarraitzen duela erakusteko erronka ona izango da (21:30, C+L). Gau berezia izango da, hauteskunde zapore gaua. Aanoetako zelaian ez dira lehiatuko Iñigo Urkullu, Laura Mintegi, Patxi Lopez edo Antonio Basagoiti. Haiek nahikoa izango dute bere egoitzan ospatu beharrekoa ospatu eta hausnartu beharrekoa hausnartzearekin. Anoetan Zubikarai, Agirretxe, Griezmann, Chory eta besteak egongo dira, zaleen botoen eske.

Txuri-urdinez jantzita aterako diren jokalarien jarduna, halere, bozetatik, baino, hurrengo egunetatik daude gertuago. Promesak entzun ditugu, bai udan, baita ere lehenengo sei jardunaldietan. Taldea Europako Ligara sailkatzeko lehian sar daitekeela uste dute zale gehienek, baina hankamotz geratzeko bidean dira etxetik kanpoko emaitza kaskarren erruz. Betisen aurkako porrotak, Anoetan irabazten jarraitzera behartzen du Reala. Etxetik kanpo irabazi ezean, hiru puntuz hiru puntu ibili behar Anoetan. Oraingoz jokoan zeuden puntu guztiak lortu dituzte donostiarrek, baina orain arteko erronka handienari egin beharko diote aurre bihar. Atletico Madril sasoiko dabil. Ez du partidarik galdu, bakarra berdindu du, eta Europako Superkopa irabazi zuen Chelsea hankapean ibili ondoren. Falcao une gozoan dago, gainera, jokatu duen partida guztietan sartu du golen bat, eta iaz hiru gol sartu zizkion Bravori.

Aurkaria gutxietsi gabe, konfiantza erakutsi dute txuri-urdinek astean zehar. Madrilgo taldeari irabazi zaiokeela esan dute jokalariek eta entrenatzaileak, eta noizbait galdu beharko dutela lehenengo partida. Zaleen babesarekin, partida txukuna egingo du Realak. Atzelarien jarduna berebizikoa izango da. Mikel Gonzalez eta Iñigo Martinez erne ibili beharko dira 90 minutuetan. Falcaok bost segundo nahikoa ditu aurkariaren atea zulatzeko. Falta bat, korner bat, aurkarien atzelariek urrundutako baloi bat; ezerezetik etekinak ateratzen iaioa da kolonbiarra. Baina Falcaok ez du bakarrik jokatzen, Adrian, Arda Turan —ez da Anoetan egongo—, Erme, Rodriguez eta enparauek ere emaitza bere alde jartzeko gaitasuna dute.

Zelai erdia da, beraz, partidan nagusitzeko beste gakoetako bat. Zurutuza eta Elustondo min hartuta daude. Markel eta Illarramendi hasieratik egongo dira ziur. Mutrikuarra sasoi betean dago, Espainiako 21 urtez azpiko selekzioarekin erakustaldia eman zuen Danimarkaren aurka, eta kontratua 2018ra arte luzatu berri du. Eroso sentitzen bada, min asko egin dezake. Elgoibartarra, berriz, gero eta hobeto ari da jokatzen. Athleticen aurka izugarrizko partida egin zuen, baloi ugari lapurtuta. Izan ere, Lehen Mailan baloi gehien lapurtzen duen jokalarietako bat da. Montanierrek zalantzak ditu zelai erdian jokatuko duen hirugarren jokalariarekin. Ruben Pardok ez ditu aukera gehiegi Frantziako entrenatzailearekin, eta min hartuta ibili ondoren, hilabete luze darama minuturik izan gabe. Griezmannek ere joka dezake zelai erdian, baina entrenatzailea haserre dago Maçoneko gaztearekin. Frantziako 21 urtez azpiko selekzioarekin zegoenean, festa batean harrapatu zuten taldeko beste lau jokalarirekin, eta baliteke Frantziako Federazioak zigortzea. Montanierrek ere bere zigorra jar liezaioke, eta, orduan, ordezkoen aulkitik hasiko luke partida. Griezmannekin jokatzea gainera, erasorako apustua izango zen, eta Realeko prestatzailea ez da hain erasoan jokatzeko zalea.

Zelaierdian hartutako erabakiak baldintzatuko du nork jokatuko duen erasoan. Agirretxek ia beti jokatzen du hasieratik Anoetan, eta ez dirudi kontrako erabakirik egongo denik. Vela, Prieto eta Choryren artean aukeratuko du nork jokatu duen hegalean. Uruguaitarra ordezko ipini du Montanierrek azken partidetan, baina, Atletico Madrilen aurka hasieratik jokatzeko aukera izan dezake. Velari kosta egiten zaio sasoiko jartzea denboraldi hasieran. Prieto nahiko maila ona ematen ari da, baino gehiago emateko gai da.

Atletico Madrilen aurkako partidak iazkoa ekartzen du gogora. Aurten bezala, sendo zebilen Reala Anoetan, Athleticen eta Real Madrilen aurka galdu zuen arren. Hala eta guztiz ere, jipoi galanta jaso zuten txuri-urdinek: 0-4, Falcaoren erakustaldia eta guzti. Polemikarako beta ere egon zen, penalty bat, hurrengo kontraerasoa... baina madrildarrak gehiago izan ziren. Txuri-urdinek, beraz, badakite zer ez duten egin behar. Ez da partida erraza, baina hauteskunde gau horretan, Anoetako gau magikoen itxura hartu behar du estadioak, zaleen bultzada eta jokalarien grina eta esfortzua elkartuta. Txuri-urdinak lehendakaritzarako hautagai direla erakuts dezakete.

Deialdiak: 

Reala: Montanierrek zalantzak eduki ditu deialdian zein sartu eta zein kanpoan uzteko. Selekzioen arteko partidak, min hartuta dauden jokalariak... igande goizean emango du deialdiaren berri.

Atletico Madril: Asenjo, Courtois; Godin, Filipe, Silvio, Cata Diaz, Juanfran, Miranda; Kader, Mario, Tiago, Koke, Raul Garcia, Cristian Rodriguez, Gabi, Emre; Adrian, Falcao eta Diego Costa



Real Sociedad B
EL SANSE VISITA AL TERUEL (domingo, 17.00 horas)

Tras el empate de la semana pasada en el derbi ante el Real Unión, el filial de la Real Sociedad tratará de volver mañana a la senda del triunfo ante el Teruel (campo Pinilla, 17:00 horas). El conjunto de Meho Kodro está situado en la octava plaza con 12 puntos, a tres del cuarto clasificado, y de ganar a los aragoneses se meterían de lleno en la pugna por entrar en los puestos de play-off.

El Teruel por su parte, se encuentra a tan sólo a dos puntos del cuadro donostiarra. Los de José Embela suman dos derrotas consecutivas, incluida la de la semana pasada por 4-1 ante el Eibar, y buscarán hacer de su feudo un fortín del que ya han dejado escapar la mitad de los puntos que se han disputado hasta la fecha.

Para este partido el técnico bosnio volverá a tener problemas en defensa al perder por sanción al defensa central Callens y al lesionado Gaztañaga. Además, Kodro tampoco podrá disponer de Nanizayamo y Tena.

La convocatoria por tanto estará formada por los siguientes futbolistas: Bardaji, Giralt, Aranda, Etxabeguren, Zaldua, Morgado, Castañeda, Fuchs, Castro, Ozkoidi, Beitia, Sangalli, Oyarzun, Hervías, Kenan Kodro e Iker Hernández.

El Teruel por contra, y tras un inicio de temporada plagado de lesiones, poco a poco va recuperando efectivos. En las últimas semanas jugadores como Quique Cameo, Monforte o Cristian García se han incorporado a la dinámica de grupo, y además Embela recupera a Parada, que vuelve al equipo después de cumplir un partido de sanción. En cambio, el técnico catalán no podrá contar Raúl, Ousmane, Trujillo y Héctor.



QUE CONTINÚE EL FORTÍN

Vuelve la Liga para la Real Sociedad y vuelve en Anoeta. Tras dos semanitas de parón que a todos se nos hacen largas, mañana la Real vuelve a la carga. Un choque que nos va a traer a Anoeta al colíder Atlético de Madrid, en horario de grandes partidos (21:30h). Los colchoneros vienen con las pilas cargadas y la moral por las nubes.

No quiere decir esto que haya que asustarse, ni mucho menos. Anoeta es nuestro fortín. Un ambiente de gala el que presentará el campo de Amara para recibir a los de Simeone, con Falcao a la cabeza, y los buenos resultados cosechados como locales, invitan al optimismo.
Tenemos donde agarrarnos. Es la cara buena del equipo. Donde saca los puntos para perderlos fuera.

Nuestro feudo deberá permanecer el domingo imbatido. Los fortines no se conquistan así como así. La Real Sociedad, sea el rival que sea, tiene que salir a ganar en Anoeta siempre, y aprovechando esta buena corriente de victorias delante de sus aficionados, aún más. No hay miedo. Esperemos que ese sea el mensaje que Montanier trasmita a los suyos.

Por una victoria frente al Atlético de Madrid... ¡Y que continúe el fortín! Aupa Real!!



viernes, 19 de octubre de 2012

PARDO ESPERA OTRA OPORTUNIDAD

Este domingo se miden Real Sociedad y Atlético de Madrid en Anoeta, en un partido en el que los colchoneros tratarán de defender el coliderato de la Liga. Aunque entre ambos clubes hay diferencia en la clasificación, poseen una cosa en común: cuentan en sus filas con dos de los centrocampistas más prometedores de la actualidad. Esos jugadores son Rubén Pardo en la Real y Óliver Torres en el Atlético.

Los dos se dieron a conocer en el Europeo Sub 19, Pardo en el de hace dos años y Óliver en la última edición, y aunque no fueron designados los mejores jugadores, brillaron por encima del resto siendo los encargados de hacer jugar a sus respectivos equipos. Eran los 'Xavi', jugadores que hacen mejores a sus compañeros, una especie única.

El colchonero compartió vestuario en verano con Deulofeu y Jesé, que se llevan la fama y la atención mediática por ser muy buenos y pertenecer a Barça y Madrid, respectivamente. Eran los dos cracks, pero muchos nos quedamos maravillados con el fútbol de un chaval bajito que dominaba el partido a su antojo. Ese chaval era Óliver Torres, que aunque no está contando Simeone en este inicio de campaña, va a ser la referencia del Atlético en un futuro no muy lejano.

El caso de Pardo es muy similar. Pocos realistas se perdieron la final del Europeo Sub 19 de 2011 disputado en Rumanía en la que se enfrentaron España y la República Checa. El centrocampista riojano fue el general, el que más mandaba y quien se echó el equipo a la espalda cuando las cosas se torcieron. No lo nombraron mejor jugador, pero no importaba, la parroquia txuriurdin se dio cuenta de que ahí había un diamante en bruto.

Sin embargo pronto llegaron los sinsabores para el de Rincón de Soto, ya que Montanier consideraba que no estaba preparado para competir en la élite. Debutó ante el Madrid en Anoeta y fue titular por primera vez en el Camp Nou, los dos rivales ante los que menos se le puede exigir. Apenas dispuso de minutos, pero cuando salía al campo demostró que era un futbolista diferente, de los que hay pocos.

Su gran oportunidad le llegó un lunes de febrero. Montanier tenía pocos efectivos en el centro del campo ante la visita del Sevilla y decidió alinear a Pardo de titular en Anoeta, por primera y última vez hasta la fecha. Ni que decir tiene, porque a ninguno se nos ha olvidado, que su partido fue magnífico, con varios pases verticales marca de la casa y un golazo que la afición celebró como sí fuera un título. El Príncipe se coronó aquella noche, pero fue un espejismo porque no volvió a aparecer en ninguna alineación el resto de la temporada.

Este verano el técnico francés señaló que le veía mejor físicamente, más prepararado y aseguró que dispondría de más minutos está campaña. En el primer partido en casa ante el Celta revolucionó el encuentro, lo que le sirvió para ser titular en Mallorca, donde nadie de la Real estuvo a buen nivel. Desde entonces por culpa de una lesión en un amistoso no ha vuelto a jugar.

Con Zurutuza y Elustondo de baja, el entrenador apenas cuenta con efectivos en el centro del campo, por lo que Pardo puede tener su oportunidad. ¿Será este domingo?



GRIEZMANN LA LÍA EN FRANCIA



Antoine Griezmann se convirtió ayer en actualidad pero por temas extradeportivos. Y es que durante la concentración que la selección francesa sub21 ha llevado a cabo para preparar el decisivo choque frente a Noruega, el txuriurdin se fue de fiesta a París junto a otros cuatro compañeros (M’Vila, Mavinga, Ben Yedder y Niang)

Los cinco jugadores cogieron un taxi desde el hotel de concentración, situado en Le Havre, hacia la discoteca Crystal de París, a unos doscientos kilómetros aproximadamente. Ya allí fue cazado por varias personas que publicaron fotos con ellos en diversas redes sociales.

Hacía tiempo que Griezmann no era noticia por este tipo de cosas. En el último año había dejado de salir en la prensa por motivos extradeportivos. De ahí que sorprende que el hábil centrocampista haya vuelto a las andadas y más con la selección francesa, a cuya llamada siempre acude con gran ilusión.

Para más inri, tres días después de irse de fiesta en plena concentración, la selección francesa se despedía del próximo europeo tras caer por cinco goles a tres ante los noruegos, a los que una semana antes habían vencido por la mínima (1-0). Una eliminación que ha dolido mucho a los franceses y más tras hacerse pública una juerga de varios de sus jugadores días antes.

Y es que a la selección gala no dejan de salpicarle escándalos. Hace dos años fue en el Mundial de Sudáfrica con la expulsión de Anelka del plantel y la pelea entre Evra y el preparador físico, este año en la Eurocopa hubo otro incidente en el vestuario tras caer ante Suecia  y ahora es una nueva juerga nocturna en medio de una concentración oficial la que sale a la luz. La Federación Francesa (FFF) ya ha tomado medidas en el asunto.

En un comunicado, ha anunciado que va a convocar a los cinco futbolistas a declarar ante la Comisión Federal para la Disciplina por saltarse las “estrictas” normas de los equipos nacionales, dañando su imagen y la del fútbol francés. 

Sin duda alguna, no será fácil ahora lo que le espere a Antoine y a sus compañeros. Se enfrentan a una posible sanción severa, sólo a dos años para el Mundial 2014 y con la clasificación para el mismo disputándose ya. 

En el caso del realista, en todo momento ha mostrado su ilusión de acudir a la cita mundialista con la selección absoluta. Pero parece que se olvido de ella el pasado sábado cuando cogió el taxi hacia París. El seleccionador sub21, Eric Mombaerts, conoció los hechos el mismo domingo pero decidió no expulsar a los jugadores de la concentración y si sancionarles.

 De los cinco, Mavinga y M’Vila fueron titulares, Griezmann y Niang salieron desde el banquillo y Ben Yedder no disputó ni un solo minuto. Aún y todo, el realista anotó el último gol del encuentro que sin embargo no sirvió para clasificar a Francia para la fase final.

El de Maçon llegó ayer a San Sebastián, hoy se entrenará con sus compañeros y se reunirá con Aperribay y Loren por la tarde, quienes tratarán de ponerse en contacto con el presidente de la Federación Francesa de Fútbol.

Desde luego resulta incomprensible la actitud de Antoine, que desde hace dos veranos, cuando se dejó querer por otros clubs públicamente más de una vez,  no había sido noticia por temas extradeportivos. Pero ahora tiene que seguir trabajando y dando alegrías a la Real como lo estaba haciendo esta temporada, donde está siendo uno de los jugadores más destacados.




ILLARRA 2018


La política de renovaciones de la Real Sociedad cerró ayer otro capítulo con la firma del nuevo contrato que unirá a Asier Illarramendi al club txuriurdin hasta 2018. Por lo tanto, Anoeta disfrutará  del de Mutriku como mínimo seis temporadas más. Para entonces el centrocampista tendrá 28 años.

En este sentido, el año 2012 ha sido un gran año para la cantera realista. Desde el mes de enero han renovado jugadores como Agirretxe, Mikel González, Markel Bergara, David Zurutuza o Antoine Griezmann. A ellos se une ahora uno de los mayores valores de presente y de futuro del club.
Desde la temporada pasada, Illarramendi ha demostrado mucho en esta Real Sociedad. Un jugador imprescindible en el centro del campo, internacional sub21 y con unas características que no se ven en muchos jugadores. Un buen toque de balón, sumado a una gran visión de juego y a una expecional capacidad de trabajo hacen que este guipuzcoano de 22 años sea uno de los pilares del equipo.
Esta renovación no hace más que reafirmar la apuesta del club por la cantera. Algo difícil de ver en los equipos de primera división de cualquier liga. Y eso lo saben los jugadores. Saben que aquí, el lugar en el que han crecido, se confía en ellos y pueden desarrollar su carrera futbolística.
Y no es solo un mensaje para los jugadores del primer equipo, también para los que vienen detrás. La Real es un lugar óptimo para jugar, un club en el que se les va a valorar y se les va a dar las oportunidades que merecen. Eso no lo van a encontrar en muchos sitios.
Volviendo a la renovación de Illarra, se trata sin duda de una de las renovaciones más importantes que podíamos tener. Cualquier aficionado de la Real Sociedad sabe la cantidad de alegrías que nos va a dar este jugador y a buen seguro a todos se nos ha puesto una sonrisa en la cara al conocer la noticia.
Sin duda alguna esta política de renovaciones es una de las cosas que mejor está haciendo este consejo desde que llegó a la presidencia. Han conseguido que la Real vuelva a ser un equipo de cantera, de casa, del que todos nos podamos sentir orgullosos. De 23 jugadores de la actual plantilla, 15 son criados en Zubieta. Más claro agua.
Los siguientes jugadores en pasar por los despachos para firmar o ampliar su contrato tienen nombres y apellidos. Iñigo Martínez y Rubén Pardo. Y sinceramente, no tengo ninguna duda de que lo harán.




CONVERTIR EL NO EN SÍ

La entrevista me pilló medio dormido, con la radio pequeña bajo la almohada casi me había quedado traspuesto cuando regresé, de golpe y porrazo, a la realidad. Cuando el oído se me hizo a la nueva situación, caí en la cuenta de que era uno de los supervivientes de la tragedia de Los Andes, que ha cumplido estos días 40 años, el que tomaba la palabra y rememoraba aquella situación, lo recordaba con pelos y señales, de cómo supieron vencer a la muerte en el partido más difícil de sus vidas. No recuerdo bien, pero creo que el protagonista era Carlos Páez, uno de los héroes que, después de 72 días aislados de todo, pasaron a la historia como ejemplo de superación y no rendición ante las adversidades. De su boca escuché una frase que me encantó: “El verdadero éxito aquellos días fue convertir los ‘no’-s en ‘sí’-s”. Qué sencillez, pero que dificultad para lograrlo en casos como el que comentamos, ¿no creen?

El caso es que considero que, precisamente, es eso lo que tiene que hacer el vestuario de la Real, y de una vez por todas. Convertir el no en sí. El transcurrir de los acontecimientos en verano despertó la ilusión de una afición que arde en deseos de disfrutar con su equipo y dejar a un lado los sinsabores del pasado. Las incorporaciones, tanto externas como internas, la plantilla confeccionada, provocó una sensación de optimismo inexistente en los últimos periodos estivales. Pero el no, no termina de convertirse en sí. Falta dar un paso adelante en determinadas facetas y en aspectos concretos, para conseguirlo. Y es que, desde la grada resulta incomprensible comparar la trayectoria del equipo en Anoeta, excelente, y la trayectoria fuera, deficiente. Evidentemente, algo está fallando lejos de casa, lo que conlleva que un pequeño tropiezo en territorio amigo puede convertirse en un alud si no varía la tendencia a la hora de visitar a los contrarios. El peligro es sustancial y puede llevarse a más de uno por delante.

Los héroes de Los Andes pudieron haberse escudado en su mala suerte, y claudicar, dejarse llevar hacia la muerte, maldiciendo el día y la hora en la que se montaron a aquel avión. Por el discurso uniforme que sale del vestuario de la Real parece que todo, las derrotas fuera, se debe a la mala fortuna, a jugadas puntuales que decantaron la balanza en contra a pesar de no ser inferiores. Las cifras no engañan, no hay nada más objetivo. Cuatro partidos a domicilio, cuatro derrotas. Lo mismo en Anoeta, pero a la inversa: tres encuentros, tres triunfos. ¿Acaso no pasa algo raro? Se deben encontrar soluciones y apurar responsabilidades, porque decir que se han merecido más puntos de los que tienes en el casillero es muy fácil. Me sigue faltando sangre. Rebelarse ante las adversidades. Porque soy de los que cree que la actual plantilla no tiene nada, pero absolutamente nada que ver, con las que hemos tenido en los últimos años. Y deben demostrarlo. Deben convertir el no en sí de una vez. Como lo hicieron Páez y compañía. Qué ejemplo. Aún se extrañaba de estar vivo. Normal. Con la mitad de capacidad de superación que ellos la Real no tendría nueve puntos.

Los queremos lejos

Los enfrentamientos ante el Atlético de Madrid, ya sean en Donostia o a orillas del Manzanares, siempre llevan consigo un fuerte componente de emotividad y tristeza, ya que resulta inevitable acordarse del asesinato de Aitor Zabaleta. Dicho esto, lo que de ninguna manera nos gustaría ver de nuevo es a los ultras del Frente Atlético en Anoeta, que no hacen sino causar destrozos allá por donde van y provocar al personal. Si el Atlético solicita entradas la Real debería tener muy en cuenta esta cuestión. Y lo mismo con la venta de entradas por cuenta propia. Los queremos lejos. Por favor.



jueves, 18 de octubre de 2012

RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE GURE REALA


Respuestas de los diferentes partidos políticos al cuestionario de Gure Reala en relación a temas relacionados con la Real Sociedad. PNV y PSE-EE han decidido no mojarse y no participar en la encuesta.


1.- ¿QUÉ POSTURA DEFENDERÁ SU GRUPO RESPECTO A. LA POSIBILIDAD DE PATROCINAR A UNO U OTRO EQUIPO?

Bildu entiende que a diferencia de otras modalidades deportivas el fútbol de clubs en Euskadi es una cuestión polémica, y que los patrocinios de sponsorización a un club concreto generan diferencias hacia los otros clubs. Además, especialmente en los tiempos de crisis que padecemos, el gasto de dinero público en sponsorización de la marca Euskadi o la relación de la provincia Gipuzkoa con el euskara mediante el deporte profesional ha de cuestionarse muy severamente.

2.- ¿CUÁL SERÁ EL CRITERIO DE SU GRUPO A ESTE RESPECTO?

Lo dicho en la anterior, nuestro grupo entiende que el deporte profesional, especialmente aquel que tiene repercusión social y seguimiento masivo, como es el caso del futbol masculino, no debe de depender de ayudas económicas públicas, ya que ni puede ser una prioridad de gasti público ni es bueno para los clubes profesionales depender de ayudas e ingerencias públicas. Pero en los casos que se den, obviamente deben de ser equilibradas, sobre todo desde una misma institución, cada diputación o municipio decidirá libremente pero una institución común como es el GV deberá de funcionar de manera más equitativa, y los grupos políticos deberían de defender criterios parecidos en las distintas instituciones en las que estén.

3.- ¿PIENSA SU GRUPO PLANTEAR UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DESDE EL PARLAMENTO VASCO RECONOCIENDO EL ERROR COMETIDO?

No, no entra dentro de nuestro programa político promover declaraciones institucionales a este sentido.

4.- ¿QUÉ POSTURA DEFENDERÁ SU GRUPO RESPECTO A QUIÉN DEBE OBSTENTAR LA TITULARIDAD DE LA PROPIEDAD DEL NUEVO ANOETA?

Entendemos que la propiedad de Anoeta debe de ser pública, al igual que entendemos que debería de serlo la de San Mames Barria.

5.- ¿QUÉ TIPO DE AYUDA CONCRETA PLANTEARÁ SU GRUPO PARA LA REMODELACIÓN DE ANOETA?

Ninguna, al igual que para San Mames Barria. Entendemos que el fútbol masculino profesional no puede depender del dinero público. Pensamos que en Anoeta las instituciones públicas han de jugar el papel de facilitar la conversión de Anoeta en estadio de fútbol siempre y cuando se habilite el miniestadi para la práctica del atletismo, pero eso que responde a un interés del club ha de hacerse con dinero del club y de los socios que consiga, como nos consta que los tiene. Pero consideramos que no es ni mucho menos una prioridad de gasto público a día de hoy.

6.- ¿QUÉ MEDIDAS TOMARÁ SU GRUPO DESDE EL CONSEJO DE EITB Y EL GOBIERNO VASCO PARA GARANTIZAR UN TRATO INFORMATIVO MÁS JUSTO?

Bildu entiende que una televisión pública ha de tener el trato informativo más justo y equitativo, y eso se aplica a la información deportiva aunque no consideramos que sea el problema prioritario de la televisión pública actual.





1.- ¿QUÉ POSTURA DEFENDERÁ SU GRUPO RESPECTO A. LA POSIBILIDAD DE PATROCINAR A UNO U OTRO EQUIPO?

Nuestro partido siempre ha defendido la igualdad a la hora de patrocinar equipos. Si alguno de los equipos vascos juega en Europa, el Gobierno Vasco puede patrocinar a través de la marca "Euskadi". No puede existir discriminación o diferencias en los equipos.

Hace dos temporadas ocurrió algo parecido con los equipos de Basket. A Baskonia, y Bilbao Basket el Gobierno Vasco les patrocinaba a través de la marca "Y Vasca", y sin embargo a Gipuzkoa Basket no. Nosotros lo denunciamos, y le pedimos al Lehendakari que patrocinara a Gipuzkoa Basket en igualdad de condiciones. Ahora el patrocinio por jugar en ACB es igual para los tres clubes vascos.

2.- ¿CUÁL SERÁ EL CRITERIO DE SU GRUPO A ESTE RESPECTO?

Al igual que lo anterior, si existen ayudas a los clubes profesionales, tienen que ser en igualdad de condiciones, si los clubes están en la misma categoría.

Pero dicho esto, consideramos que en estos momentos no se debe realizar ninguna subvención directa a los clubes profesionales de fútbol, ya que pueden obtener recursos propios, especialmente a través de los contratos de televisión.

3.- ¿PIENSA SU GRUPO PLANTEAR UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DESDE EL PARLAMENTO VASCO RECONOCIENDO EL ERROR COMETIDO?

No es momento se buscar culpables sobre quién o cómo se decidió un estadio con pistas de atletismo a cambio de colaborar el Gobierno Vasco en la financiación de la obra. Fue un error y punto. Y lo que tenemos que hacer es resolver ese error con el acercamiento de las gradas, y la transformación del estadio en un verdadero campo de fútbol moderno.

Por ello, esta legislatura que ha terminado hemos presentado iniciativas en el Parlamento, instándole al Gobierno Vasco a colaborar en la reforma de Anoeta.

4.- ¿QUÉ POSTURA DEFENDERÁ SU GRUPO RESPECTO A QUIÉN DEBE OBSTENTAR LA TITULARIDAD DE LA PROPIEDAD DEL NUEVO ANOETA?

La propiedad del suelo es del Ayuntamiento, y el Estadio de Anoeta Kiroldegia. Nosotros hemos propuesto hace mucho tiempo la creación de una nueva sociedad o de la transformación de Anoeta Kiroldegia, de manera que las administraciones y la Real Sociedad sean socios, y la nueva sociedad pueda realizar la remodelación del campo y la futura gestión del mismo.

5.- ¿QUÉ TIPO DE AYUDA CONCRETA PLANTEARÁ SU GRUPO PARA LA REMODELACIÓN DE ANOETA?

La reforma de Anoeta plantea la construcción de cuatro torres, ahora llamadas esquinas. El planteamiento que hacemos desde el Partido Popular es la financiación directa de parte la obra, a cambio de quedarse cada institución con una de las torres.

El Gobierno Vasco, la Dipuación, el Ayuntamiento y la Kutxa se quedarían cada uno con una torre a cambio de participar en la reforma. La Real Sociedad además del uso del campo, se quedaría con todos los metros dotacionales que se obtienen de la operación. Para ello, lo mejor sería la creación de la sociedad de la que antes hablábamos.

6.- ¿QUÉ MEDIDAS TOMARÁ SU GRUPO DESDE EL CONSEJO DE EITB Y EL GOBIERNO VASCO PARA GARANTIZAR UN TRATO INFORMATIVO MÁS JUSTO?

Es cierto que el trato hacia el Athletic es más favorable en cuanto a tiempos especialmente. Eso hecho que ha sido debatido en algunas ocasiones en el propio consej de EITB, lo justifican algunos por el número de espectadores vizcaínos.

Pero es cierto que hay que acabar con esa discriminación hacia la Real Sociedad. En tiempos y en formas. La televisión pública tiene que ser imparcial. Y eso es lo que nosotros reclamamos.




1.- ¿QUÉ POSTURA DEFENDERÁ SU GRUPO RESPECTO A. LA POSIBILIDAD DE PATROCINAR A UNO U OTRO EQUIPO?

En nuestra opinión el dinero público que se dedique al deporte debe utilizarse principalmente para fomentar el deporte de base, para fomentar la práctica del deporte entre la ciudadanía. Con especial atención a las chavalas y chavales desde edades tempranas.

En la actualidad creemos que hay una falta de recursos destinada al mismo, y por lo tanto mientras esa necesidad no esté cubierta, no podremos apoyar que se utilice dinero público para patrocinar equipos profesionales. Especialmente sin saber a qué dedican ese dinero los clubs, puesto que no hay garantías de que lo dediquen al deporte de base. Independientemente de que sabemos que los Clubs también hagan parte de ese trabajo.

Por otro lado, entendemos el malestar que puede haber entre aficionados de la Real Sociedad por el trato diferenciado con el Atlhetic de Bilbao respecto al tema del patrocinio al que hacen mención en su texto. Por supuesto que el trato hacía los diferentes clubes ha de ser el mismo, sin distinciones de ningún tipo. Pero en nuestra sincera opinión no se debe utilizar el dinero público para patrocinios con la falta de recursos que tiene el deporte de base, los pequeños clubes de todo tipo de deportes (muchos tienen que cerrar por falta de recursos económicos), instalaciones etc…

Sobre subvenciones:

2.- ¿CUÁL SERÁ EL CRITERIO DE SU GRUPO A ESTE RESPECTO?

Para nosotros es prioritario el apoyo económico al deporte de base y amateur sobre las ayudas al deporte profesional. Entre otras cosas porque sabemos que el deporte profesional tiene más facilidad para obtener recursos económicos por sus propios medios (patrocinios, publicidad, TV, socios, merchandaising…), algo que el deporte de base y amateur no puede. Pero además entendemos que el fomento de la práctica generalizada del deporte desde los niveles amateurs y de la práctica del deporte desde la infancia es una obligación de las administraciones públicas.

Me gustaría añadir además, que estoy seguro de que asociaciones como la suya, compuestas por mujeres y hombres de Gipuzkoa son conscientes de la grave situación que vivimos, entre otras cosas porque seguro que la están sufriendo también en sus vidas personales y profesionales. Por lo tanto, estoy seguro de que nos entienden perfectamente cuando decimos que nuestro grupo político priorizará las partidas destinadas a subvenciones a ámbitos de mayor necesidad que el del deporte profesional.

En cuanto a los desequilibrios, les manifestamos lo mismo que en la anterior pregunta, para nosotros todos los territorios tienen la misma importancia, y han de tener el mismo trato por parte del Gobierno Vasco.

Sobre Anoeta:

3.- ¿PIENSA SU GRUPO PLANTEAR UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DESDE EL PARLAMENTO VASCO RECONOCIENDO EL ERROR COMETIDO?

¿QUÉ POSTURA DEFENDERÁ SU GRUPO RESPECTO A QUIÉN DEBE OBSTENTAR LA TITULARIDAD DE LA PROPIEDAD DEL NUEVO ANOETA?

Para nosotros, cualquier instalación realizada con dinero público ha de ser de titularidad pública. Y la utilización de las mismas ha de ser decidida por los representantes elegidos democráticamente en las elecciones en base al criterio con el que se presentaron ante la ciudadanía a la hora de pedir el voto.

Lo que está pagado con el dinero de todas y todos, debe pertenecer a todas y todos. Si un club particular quiere tener un campo en propiedad deberá sufragar él mismo los gastos.

Supongo que ustedes entienden además que si actualmente hay ciudadanos en nuestra provincia que están siendo desahuciados de sus casas por no poder hacer frente a las hipotecas (algo contra lo que luchamos desde Ezker Anitza-Izquierda Unida), sería muy difícil explicarles que a un club de futbol se le “regala” todo un estadio en propiedad. Sería un indecente agravio comparativo, sobre todo teniendo en cuenta que una vivienda es un bien de primera necesidad, y un estadio de futbol no.

4.- ¿QUÉ TIPO DE AYUDA CONCRETA PLANTEARÁ SU GRUPO PARA LA REMODELACIÓN DE ANOETA?

Nuestro grupo comparte con ustedes la valoración negativa sobre el excesivo dinero público dedicado al nuevo campo de San Mames y sobre el régimen en el que se gestionará. Precisamente por eso nos opondremos (ya lo hemos hecho durante la anterior legislatura) a esta cuestión.
Si estamos en contra de que se pague San Mames con el dinero público, lógicamente también estamos en contra de que se pague Anoeta con dinero público.

Por lo tanto nuestra organización se centrará primero en defender e intentar impedir que se derroche todo ese dinero público en la construcción de un campo de futbol que solo beneficiará (al menos de manera directa) a un club particular. Para Anoeta mantendremos el mismo criterio.

Sobre EiTB:

¿QUÉ MEDIDAS TOMARÁ SU GRUPO DESDE EL CONSEJO DE EITB Y EL GOBIERNO VASCO PARA GARANTIZAR UN TRATO INFORMATIVO MÁS JUSTO?

Este es seguramente el punto de los que ustedes plantean, en el que mayor coincidencia tenemos. Como dije con anterioridad, el mismo trato a los diferentes clubes. Si nosotros estuviéramos en el consejo de EITB velaríamos por un trato equitativo, en este caso entre Atlhetic y Real, sin ingerencias en la labor de los profesionales de la casa, pero marcando una clara postura; EITB es propiedad de todas y todos los vascos, por lo tanto ha de tratar a sus diferentes colectivos de la misma manera sin preferencias.

También defenderíamos en dicho consejo que se prestase más atención a otros deportes, ignorados o discriminados con respecto al fútbol (y entendemos perfectamente el interés amplio que éste suscita), como el deporte amateur y popular. También creemos que el deporte practicado por las mujeres es un gran marginado en los medios de comunicación, por lo que propondríamos darle más espacio que el que ahora tiene.





Buenas, me comentan desde San Sebastián qué aunque ya han estudiado algunos de los temas sobre los que preguntáis, tienen una opinión forjada al respecto, pero no debatida en profundidad por el grupo de trabajo. Siento no poder aclararles más sobre el tema. Estamos en contacto para más adelante.


ASIER ILLARRAMENDI RENUEVA HASTA 2018

Continúan las renovaciones en la Real Sociedad. Si hace unos días fue Markel Bergara el que prolongó su contrato hasta junio de 2016, hoy la entidad txuriurdin ha comunicado que ha alcanzado un acuerdo para ampliar el contrato de Asier Illarramendi, que expiraba en 2015, hasta junio de 2018, lo que supone una grandísima noticia para el entorno realista. 

Comprometido con la Real 

El que Illarramendi, fijo en la selección sub21 y al que ya ven en toda España como al recambio natural de Xabi Alonso en la absoluta, haya firmado un contrato tan largo es una señal inequívoca del compromiso del mutrikuarra con la Real Sociedad, aspirando así en convertirse en el nuevo Mikel Aranburu, que desoyó suculantes ofertas para desarrollar toda su carrera deportiva en el cuadro txuriurdin.

El mediocampista txuriurdin, que cumplirá 22 años el próximo diciembre, lleva camino, si continúa con su progresión, de dejar huella y de marcar una época en la centenaria historia de la Real Sociedad. A pesar de su juventud, Asier suma ya 29 partidos oficiales con el primer equipo y se ha convertido en titular indiscutible en el esquema de Phlippe Montanier. 

"Es un orgullo" 

"Estoy muy contento. Ahora espero devolverles la confianza que han depositado en mí. Se está renovando a la gente de casa y para los que somos de la cantera es un orgullo" ha declarado Illarramendi después de firmar su nuevo contrato.

Por otra parte Loren, director deportivo del club, ha resaltado "el compromiso que Illarra ha adquirido con el club. Es el primero en llegar hasta 2018 y eso dice mucho de su implicación. Estamos muy satisfechos por ser capaces de convencer a jugadores con aspiraciones que entienden que lo mejor para ellos es estar en el proyecto de la Real". 

Buena gestión del consejo de administración

El consejo de administración txuriurdin, con Jokin Aperribay a la cabeza, está desarrollando un grandísimo trabajo en cuanto a la cantera se refiere. La Real Sociedad tiene una generación de canteranos con un nivel que no se conocía desde los años ochenta, en la época gloriosa del club realista y todos ellos están atados con contratos largos, algo impensable hace bien poco. Cuando las cosas se hacen bien hay que decirlo y esto es un claro ejemplo de ello, si bien algunas de las renovaciones como las de Gorka Elustondo y Markel Bergara son más que discutibles.

MONTANIER: “EL CÓRDOBA ES UN EQUIPO FUERTE EN SU CASA Y CON CALIDAD EN EL JUEGO”


Philippe Montanier ha valorado hoy el sorteo de Copa del Rey que ha deparado que la Real Sociedad se enfrente al Córdoba y ha apuntado que los andaluces “son un equipo fuerte” en su feudo y que tienen “calidad en el juego”. El francés ha asegurado que no ha sido “un sorteo fácil” pero que en este torneo “no pueden elegir al rival”.

“La Copa es una competición muy bonita, es una ocasión para la Real de ganar un título”, ha comentado hoy el técnico realista, quien ha añadido que pese a estar aún en el inicio es un torneo importante para el club.
Asimismo ha remarcado que ahora mismo “lo más importante” para los donostiarras en Copa son estos dos enfrentamientos contra los andaluces, y ha evitado hablar de un posible enfrentamiento contra el Barça en la próxima ronda.
Partido duro
Iñigo Martínez también ha opinado sobre la eliminatoria, la que ha calificado como “dura aunque sea el Córdoba”. El central ha apuntado que los blanquiverdes “tendrán mucha ilusión”, pero que la Real tiene que ir “a por todas”.
El canterano si ha valorado un posible enfrentamiento con el Barcelona y ha subrayado que si se da irán a hacer sufrir a los de Tito Vilanova “como el año pasado” aunque para eso las cosas “tienen que salir bien” ante el Córdoba.
Equipo puntero de 2ª división
Por su parte, Asier Illarramendi ha calificado al Córdoba como uno de los equipos “más punteros” de la segunda división. Pese a ello ha indicado que aún sin ser una obligación “hay que ganar y pasar ronda”.
“El año pasado estuvo ahí y logró el play-off”, ha apuntado el de Mutriku quien ha considerado que este año, al igual que la temporada pasada “un segunda puede eliminar a un primera”.
Toca pensar en el Córdoba
Otro de los que ha hablado ha sido Ion Ansotegi, quien siguiendo la línea de su entrenador ha indicado que en este momento “toca pensar “en el Córdoba y no en el Barcelona.
Respecto a los entrenados por Rafa Berges ha señalado que “en teoría” es un equipo hecho para ascender y que por parte de la Real tiene “todos los respetos”. Aún y todo ha concluido valorando que es una eliminatoria “que se puede pasar”.




Copa Del Rey
EL CÓRDOBA, PRIMER RIVAL DEL TORNEO DEL KO


La Real Sociedad se enfrentará al Córdoba en 1/16 de final de Copa del Rey, según ha deparado el sorteo realizado este mediodía. La ida se jugará el 31 de octubre en el Nuevo Árcangel y la vuelta en Anoeta tendrá lugar el 28 de noviembre. En 1/8 de final nuestro rival sería el que resulte victorioso del Alavés - Barça. y en 1/4 podría vivirse un nuevo derbi frente al Athletic, pero a doble vuelta.

Antecedentes

Real Sociedad y Córdoba no se han enfrentado nunca en Copa. En Liga, los txuriurdines han visitado en 6 ocasiones el feudo cordobés, obteniendo sólo 1 triunfo, en la temporada 2007-08 (1-3). El Córdoba logró 3 victorias y en los dos restantes el choque acabó en tablas.

En los 6 enfrentamientos habidos en San Sebastián hasta la fecha, la estadística favorece claramente a la Real Sociedad, pues salió victorioso en 4 de ellos. El Córdoba se impuso en Anoeta en la temporada 2008-09 (0-2) y en la temporada 2007-08 logró arrancar un empate (1-1) en la última jornada que le srvió para eludir el descenso a 2ªB.

Calendario Copa del Rey 2012-13

En el sorteo realizado este mediodía en Las Rozas han quedado fijados todos los posibles cruces hasta la Final del torneo del KO:

1/16 de final

1. Alcoyano - Real Madrid
2. Llagostera - Valencia
3. Cacereño - Málaga
4. Alavés - Barcelona
5. Eibar - Athletic
6. Jaen - Atlético
7. Melilla - Levante
8. Las Palmas/Racing - Rayo
9. Sporting - Osasuna
10. Almería - Celta
11. Córdoba - Real Sociedad
12. Ponferradina - Getafe
13. Valladolid - Betis
14. Deportivo - Mallorca
15. Zaragoza - Granada
16. Sevilla - Espanyol

1/8 de final

17. Vencedor 8 - Vencedor 13
18. Vencedor 7 - Vencedor 15
19. Vencedor 14 - Vencedor 16
20. Vencedor 9 - Vencedor 2
21. Vencedor 5 - Vencedor 3
22. Vencedor 6 - Vencedor 12
23. Vencedor 4 - Vencedor 11
24. Vencedor 10 - Vencedor 1

1/4 de final

25. Vencedor 18 - Vencedor 19
26. Vencedor 24 - Vencedor 20
27. Vencedor 22 - Vencedor 17
28. Vencedor 23 - Vencedor 21

Semifinal

29. Vencedor 26 - Vencedor 28
30. Vencedor 27 - Vencedor 25

Final

31. Vencedor 29 - Vencedor 30



EL NIVEL DE LA REAL


Parece evidente a estas alturas que el partido liguero contra el Atlético de Madrid está marcado en el calendario como una prueba importante. De lo que se está hablando estos días es de si la Real puede o no ganar al Atlético y del tipo de rival que es para las aspiraciones realistas. Vela ha dicho que el partido demostrará el nivel de la Real y esa frase me llama la atención, porque dice al mismo tiempo que los colchoneros están a la misma altura que el Barcelona y el Real Madrid. Ahora mismo es verdad, eso es lo que dice la clasificación y no olvidemos que es el campeón de la Europa League y de la Supercopa europea. Y por eso, porque nos vemos capaces de ganar al Atlético, habría que preguntarse por qué tenemos tanta facilidad en despreciar los enfrentamientos contra culés y madridistas argumentando que "no son de nuestra Liga". Moraleja, los partidos hay que jugarlos siempre.

El sorteo de la Copa del Rey viene a confirmar la importancia de estas reflexiones. El Córdoba será el primer rival de la Real, y no creo que el equipo andaluz tire la eliminatoria. Los dieciseisavos de final llevarán al equipo txuri urdin a un lugar en el que nunca ha jugado el torneo del KO, pero donde tiene malos recuerdos y solo ha ganado uno de los ocho duelos que ha disputado, tanto en Primera como en Segunda. Y la última vez fue catastrófica, porque entonces, aunque fue en la temporada del ascenso, se lesionó Claudio Bravo y fue expulsado Xabi Prieto por simular un penalti... cuando en realidad se lo habían hecho. Pese a todo, incluyendo la eterna maldición del sur, no comulgaré con quien dé la eliminatoria por ganada antes de jugarla. Y no solo por el lamentable historial copero de la Real en las últimas dos décadas y media, sino porque hay que se humildes y deportivos.

Pero también ambiciosos, que una cosa no quita la otra. Casi todos hemos visto que un hipotético camino a la final de Copa nos podría deparar como rival al Barcelona en octavos, al Athletic en cuartos y al Real Madrid en semifinales. Por completar, se podría pensar que el Atlético de Madrid tiene bastante despejado el cuadro para llegar a la final por su lado. Córdoba, Barcelona, Athletic, Real Madrid y Atlético de Madrid. ¿Imposible? Pues igual sí, pero no sé por qué debemos dejar de intentarlo. Suponiendo que se dé el primer paso y haya que jugar contra el Barcelona en octavos, ¿por qué hay que darlo por perdido? Ya sé que son mejores, ya sé que las apuestas dirán que son favoritos, y ya sé que "no son de nuestra Liga". ¿Pero pueden ser de nuestra Copa? Que nos lo digan quienes refrenan la ilusión con tanto ahínco, pero que nos lo digan antes de jugar en Córdoba. No me vale una explicación derrorista para justificar una hipotética debacle a las primeras de cambio.

Voy a añadir más detalles para que se entienda la dificultad de la empresa. En primer lugar, es obligado decir que jamás hemos eliminado al Barcelona en la Copa. Que hemos jugado con ellos treinta partidos desde la temporada 1911-1912 y la 1989-1990 (¡hace más de 22 años que no nos cruzamos!) y solo hemos ganado tres partidos. ¿Queréis más? Miremos el calendario, rocambolesco como siempre en España y pensado para que los equipos (y sus aficionados) pasen por todas las penalidades posibles. La eliminatoria contra el Barcelona se jugaría los días 12 (en el Camp Nou) y 19 de diciembre. El 6 de enero el Real Madrid visitaría Anoeta en Liga y si, puestos ya a imaginar una gesta txuri urdin, fuera el Athletic el rival en cuartos de la Copa habría que jugar el día 9 en San Mamés y el 16 en Anoeta, cuatro días antes de visitar el Camp Nou en Liga y justo antes de disputar las semifinales, siempre hipotéticas, con el conjunto madridista, los días 23 (en el Bernabéu) y 30 (en Anoeta). Interesante mes de enero, ¿verdad?

Esa hipótesis es mucho suponer a estas alturas, evidentemente. Primero porque no es posible aventurar qué hará la Real en la Copa y cómo afrontará esta competición que tan asiduamente tira a la basura, pero también porque no en vano este es el torneo de las sorpresas. Yo lo que tengo claro es que no veo motivo alguno para tirar la Copa. La Real, si tiene suerte con las lesiones (y la mala suerte la está teniendo ahora), tiene plantilla para afrontar dos competiciones. No olvidemos que fue la Copa, aunque con un sorteo evidentemente más favorable, lo que salvó la segunda campaña de Toshack en la Real. Ni despreciemos la posibilidad de que, se gane o se pierda, la competición deje hermosos encuentros contra Barcelona, Athletic, Real Madrid, todos o al menos el primero de ellos. Porque el fútbol se nutre de ilusión y no estará mal que quien tenga que eliminar a la Real tenga que ser todo un Fútbol Club Barcelona y no la larga lista de equipos de inferior categoría que nos ha humillado en los años más recientes.

Estoy de acuerdo con Vela en que el partido del Atlético de Madrid puede marcar el nivel de la Real esta temporada. Tanto como con Toshack cuando dice que ganaremos fuera siete días después de haber perdido en casa, aunque siento que tenga que ser así (y es evidente que nos falta un motivador en el vestuario que elimine esa sensación). Ahora solo falta que nos pongamos todos de acuerdo en que la Copa es una competición que este año puede depararnos grandes noches y no solo las grandes decepciones de los últimos 24 años. Compitamos y compitamos bien, y que los Pardo, Carlos Martínez, Ifrán, José Ángel o Ros, carne de Copa por el momento para Montanier porque no les encuentra acomodo en la Liga, evidencien que tienen nivel para jugar en la Real. En las dos competiciones y sea cual sea el rival. No se exigen victorias, pero sí ilusión y respeto a la camiseta y a la historia que representa. ¿Es pedir demasiado? La solución, a partir del domingo.

Más información y artículos en Corazón Txuri Urdin



UN TIGRE ACECHA ANOETA

El fortín de Anoeta se prepara para una dura prueba, ya que recibe este domingo al Atlético del temible Radamel Falcao, uno de los delanteros más peligrosos y más en forma del panorama futbolístico mundial.

Sus números asustan

Radamel Falcao llega a Anoeta como "pichichi" del campeonato liguero, gracias a los ocho goles que ha anotado en los seis partidos que ha disputado hasta la fecha el colombiano. Se perdió el encuentro frente al Espanyol, debido a una lesión, y sólo el Levante, en la primera jornada, se ha salvado de recibir sus goles.

El "Tigre" llega a Anoeta con unos números que asustan. Ocho goles en 449 minutos, que son los que ha disputado hasta ahora, nos indican que el colombiano marca un gol cada 56 minutos, algo al alcance de muy pocos. No en vano Cristiano Ronaldo y Leo Messi, considerados por muchos los dos mejores jugadores del mundo y que llevan los mismos goles que Falcao, vienen marcando un gol cada 75,5 minutos y 71,3 respectivamente.

La temporada pasada, hat trick en Anoeta

El coliseo txuriurdin ya ha vivido en sus carnes la tremenda pegada del "Tigre". La pasada temporada, en un día para olvidar, la Real cayó por 0-4 ante un Atlético que acumulaba ocho meses sin ganar a domicilio y tres de los goles colchoneros llevaron la firma de Radamel Falcao. Aquel partido sirvió para romper la racha de siete victorias consecutivas del cuadro txuriurdin en su feudo.

Aunque el devenir de aquel partido pudo cambiar si el árbitro hubiera pitado un claro penalty a favor de la Real cuando el electrónico reflejaba 0-1, la verdad es que los colchoneros pasaron por encima de los txuriurdines en un encuentro para olvidar.
La Real no pierde en Anoeta desde marzo

Los de Montanier tratarán de frenar al Atlético, que llega como colíder de la clasificación gracias a sus seis victorias (Athletic, Rayo, Valladolid, Betis, Espanyol y Málaga) y un empate (Levante), para continuar con la racha del equipo txuriurdin en Anoeta, donde no cae desde el pasado mes de Marzo, cuando el Levante logró imponerse por 1-3, y donde sus tres partidos jugados del presente campeonato se han saldado con triunfos. No cabe duda de que el de este domingo será un buen partido para calibrar hasta dónde pueden llegar esta temporada los hombres de Montanier.



LA REAL, EN EL BOMBO DE LA COPA DEL REY


La Real Sociedad conocerá hoy jueves su primer rival en la Copa del Rey 12-13. A partir de las doce del mediodía se celebrará en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la Real Federación Española de Fútbol, el sorteo correspondiente a los dieciseisavos, octavos, cuartos y semifinales del torneo del k.o.

La eliminatoria de dieciseisavos, en la que se estrenan los 20 clubes de la Liga BBVA, se jugará a doble partido los días 31 de octubre y 28 de noviembre. La ida se disputará en el campo del equipo de inferior categoría, y siendo ambos de la misma, según el orden de extracción de bolas. La Real podría medirse con un Segunda o un Primera que este año no participa en Europa.

miércoles, 17 de octubre de 2012

LA ÚLTIMA VISITA DEL TIGRE

Este domingo el Atlético de Madrid visita Anoeta, con todo lo que ello conlleva. Es uno de los partidos grandes de la temporada, uno de esos encuentros que el aficionado marca en rojo en el calendario. Después de las dos últimas derrotas por 2-4 y 0-4 ante los colchoneros, en San Sebastián hay ganas de revancha.

El Atlético que pasó por Anoeta en enero, el día después de la Tamborrada, era un boceto del equipo que es ahora. Simeone acababa de llegar, pero los jugadores ya iban asimilando las ideas del técnico argentino. Líneas muy juntas, presión, velocidad y, sobretodo, máxima competitividad, son las principales características del equipo Supercampeón de Europa. Y si todo esto fuera poco, Falcao como guinda del pastel.

El colombiano está en el Olimpo de los delanteros, ahora mismo poco tiene que envidiar a Messi y Cristiano Ronaldo. Con un promedio goleador superior a ambos esta temporada, todo lo que toca lo convierte en gol. Parece que mucha gente le descubre ahora, pero Falcao marcó 18 goles en 16 partidos de Europa League en su última campaña en Oporto. Fue el mejor jugador del torneo y se proclamó campeón, gracias a un gol suyo en la final ante el Sporting de Braga.

Es un goleador descomunal, en eso todos coincidimos. Pocos delanteros tienen más hambre que él y si un balón vuela por el área es muy probable que acabe siendo rematado por el Tigre. Muchos le comparan con Hugo Sánchez por su dominio del remate, pero creo que Falcao le ha superado, ya que fuera del área es mucho más completo de lo que era el mexicano.

El del domingo será el segundo partido en Anoeta de Rada, como le conocen en el vestuario. Es la antítesis de un divo, miembro de la iglesia evangelista y extremadamente educado. Su forma de ser llamó la atención del resto de jugadores cuando aterrizó en el vestuario del Calderón. Sus nuevos compañeros alucinaron al conocerle y le apodaron "Flanders", por sus buenos modales y por utilizar los diminutivos como el famoso personaje de los Simpson.

Otra curiosidad del delantero colombiano es que Falcao no es su apellido como mucha gente piensa, sino su segundo nombre. Se llama Radamel Falcao García. Su padre admiraba tanto al famoso jugador brasileño, campeón del mundo en México 70, que quiso honrarle poniéndole el nombre a su hijo.

Ver jugar a Falcao en directo será un privilegio, porque a menos que la Real entre en Champions los próximos años, será difícil que vuelva a pisar el verde de Anoeta. La situación económica del Atlético le obliga a vender y hay varios clubes dispuestos a llevarse al colombiano, ya sea en enero o el próximo verano. Si Cerezo y compañía consiguen retenerle en el Manzanares será un auténtico milagro.

¿Qué puede hacer la Real para pararlo? 

Es lo que se preguntan todos los equipos y lo que tratan de hacer, pero por ahora pocos han conseguido, ya que ha marcado once goles en siete encuentros con la camiseta rojiblanca, más los cuatro que ha anotado con su selección. Por sí alguien no lo recuerda, en Anoeta consiguió su primer Hat-trick con el Atlético de Madrid, en una noche de infausto recuerdo para la afición txuriurdin.

Parar a Radamel Falcao es realmente complicado, pero si la Real quiere evitar que marque deberá anular a los pasadores, es decir, a los jugadores de las bandas y a quienes le asisten desde detrás. La labor de los centrocampistas y laterales en la presión se antoja fundamental, pero los jugadores más adelantados también deberán poner su granito de arena, puesto que para evitar que le lleguen los balones al colombiano todos deben ayudar.

El Atlético de Falcao es un examen importante para la Real. Por primera vez en la temporada se va a medir a un equipo de nivel y en plenitud. Se visitó al Barça y no hubo opción para dar la sorpresa en el peor campo posible, por eso el del domingo será un partido para calibrar el nivel real del equipo de Montanier. Es un encuentro en el que se debe demostrar si hay equipo para luchar por Europa como muchos pensamos, o si se nadará un año más en la mediocridad y en la lucha por la salvación.



REAL SOCIEDAD / ATLÉTICO DE MADRID: VENTA DE ENTRADAS


La venta online de entradas correspondientes al partido que disputarán la Real Sociedad y el Atlético de Madrid (domingo, 21:30 horas) se activará desde esta medianoche de forma exclusiva para los abonados realistas. Desde la madrugada del lunes al martes hasta el sábado a las 23:59 horas, sólo nuestros socios podrán adquirirlas a través de nuestra web oficial.

Por otro lado, la taquilla de Anoeta abrirá para todos los aficionados el día del encuentro, el domingo, de 11 a 13 horas, y a partir de las 19:30 horas. Los precios oscilan entre los 20 y 60 euros. Para más información y/o compra de entradas a través de internet, accede al banner 'Entradas' de www.realsociedad.com. Los precios son los siguientes:

- Fondo: 20 euros.

- Lateral: 30 euros.

- Principal / Este Baja: 40 euros.

- Principal / Este Alta: 60 euros.

- Niño (14 años o menor) Fondo: 5 euros (sólo en taquilla)

- Niño Lateral / Alta / Baja: 10 euros (sólo en taquilla)

- Minusválido: 30 euros (sólo en taquilla).

CLAUDIO BRAVO QUIERE RETIRARSE EN LA REAL


Claudio Bravo, que cumple su séptima temporada defendiendo la portería txuriurdin, ha transmitido al consejo de administración su voluntad de retirarse del fútbol profesional en la Real Sociedad. Expirando su contrato en junio de 2015, no sería de extrañar que acabe firmando en breve una ampliación del mismo.

167 partidos como txuriurdin

El guardameta internacional chileno, nacido hace 29 años en Viluco, ha disputado hasta la fecha 167 partidos con la Real Sociedad, lo que le hace ser el tercer futbolista extranjero que más veces ha vestido la elástica realista, sólo superado por dos mitos vivientes como Darko Kovacevic (285) y Valery Karpin (195).

A pesar de que en varias ocasiones se ha rumoreado su posible fichaje por equipos como Real Madrid, Barcelona o Valencia, Claudio siempre ha tenido claro que para ser suplente en alguno de esos equipos punteros prefiere continuar en la Real, donde es titular indiscutible.

Siete temporadas en la Real

Bravo llegó a la Real Sociedad en junio de 2006, procedente del Colo-Colo. En octubre, en la séptima jornada de Liga se hizo con el puesto en el once titular, pero su gran rendimiento en la portería realista no pudo evitar el descenso. El primer año en Segunda fue muy duro para el chileno, pues Asier Riesgo se hizo con la titularidad y Bravo no disputó ni un solo partido.

En la temporada 2008-09, tras la cesión de Riesgo, el internacional y capitán chileno volvió a hacerse con la titularidad y desde entonces ha sido indiscutible en los onces de todos los entrenadores que han pasado por Zubieta.

Uno de los mejores del mundo

En la actualidad a nadie se le escapa que el chileno es uno de los mejores guardametas del ámbito internacional. El fútbol moderno busca porteros que sepan jugar con los pies y Claudio es uno de los mejores, si no el mejor, en esta faceta. No en vano, fue capaz de marcar un gol de falta directa frente al Nástic de Tarragona en la temporada del ascenso, gol que sirvió para sumar tres puntos importantísimos.

Sería feliz si se retirara en la Real

Hoy podemos leer una entrevista concedida por Bravo a un periódico deportivo en la que afirma que "sería feliz si tuviera la oportunidad de retirarme en la Real. Me han tratado de maravilla y sé cómo funciona todo. Sería espectacular, pero uno nunca sabe qué le va a deparar el día de mañana. Todavía no se ha planteado nada en serio. Soy joven y habría que firmar por muchos años para cerrar mi trabajo aquí en la Real. Espero seguir muchos años más y si se da la posibilidad de terminar mi carrera aquí, estaría muy contento.Lo veo factible, pero falta mucho para eso. Claro que me gustaría."



CADAMURO SE PERDERÁ VARIOS PARTIDOS POR LA COPA ÁFRICA


Liassine Cadamuro jugará la próxima Copa Africa, que se disputará durante los meses de enero y febrero en Sudáfrica, al haberse clasificado Argelia para el torneo tras eliminar ayer a Libia. Así pues, el de Toulouse se perderá varios partidos de Liga, si el seleccionador argelino continúa confiando en el txuriurdin como lo viene haciendo últimamente.

Argelia 2-0 Libia

Argelia traía un gol de ventaja, tras imponerse en el encuentro de ida por 0-1, y muy pronto dejó sentenciado su pase a la fase final del torneo continental africano. Para el minuto 7 de partido, el marcador reflejaba el definitivo 2-0 gracias a los goles de Soudani y Slimani. A raíz de ahí, Libia apenas inquietó la portería argelina en un Mustapha Tchaker Stadium lleno hasta la bandera. Cadamuro disputó los 90 minutos del decisivo choque.



Cabo Verde dio la sorpresa

Dieciséis serán las selecciones que lucharán por hacerse con el cetro del fútbol africano. El torneo se disputará en Sudáfrica entre el 19 de enero y el 10 de febrero. Las selecciones clasificadas son las siguientes; Angola, Argelia, Burkina Faso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Malí, Marruecos, Níger, Nigeria, RD Congo, Sudáfrica, Togo, Túnez y Zambia.

Llama la atención Cabo Verde, que debutará en una fase final de la Copa África, al haber eliminado a Camerún, gran dominador del torneo en años anteriores, que se queda sin fase final por segunda vez consecutiva.

Ocho minutos en Liga

Si todo sigue como hasta ahora, la ausencia de Cadamuro no supondrá un quebradero de cabeza para Montanier, pues el normando apenas ha echado mano del internacional argelino en este inicio liguero. Apenas ocho minutos, contra el Athletic, son los que lleva disputados en Liga Liassine.



martes, 16 de octubre de 2012

LA REAL SOCIEDAD OCUPA EL PUESTO 315 DEL RANKING MUNDIAL DE CLUBES


El 315, este es el puesto que ocupa actualmente la Real Sociedad en el Ranking Mundial de Clubes que elabora la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS).

El Barcelona lidera el Ranking

La Real ocupa el 315º puesto de un Ranking que encabeza el Barça. El podio lo completan Universidad de Chile y Boca Juniors. El equipo txuriurdin comparte puesto con equipos como el Swansea, equipo revelación de la Premier en este inicio de temporada, o el Persepolis FC Tehran iraní. En cuanto a los equipos de la Liga BBVA, la Real ocupa la 12ª posición.

1. FC Barcelona 343,0
2. CD Universidad de Chile Santiago 300,0
3. CA Boca Juniors 286,0
4. Real Madrid CF 281,0
5. Atlético de Madrid 264,0
6. Chelsea FC London 256,0
7. FC Bayern München 248,0
SC Corinthians 248,0
9. Athletic Club de Bilbao 240,0
10. CA Vélez Sarsfield 227,0
21. Valencia CF 194,0
88. Málaga CF 123,0
93. UD Levante 120,0
170. R.C.D Mallorca 96,0
259. Club Atlético Osasuna 78,0
297. RCD Espanyol 74,0

Sevilla FC 74,0
315 Real Sociedad 72,0
339. Getafe FC 70,0
371. Granada CF 66,0
Real Zaragoza CD 66,0
397. Real Betis 64,0

Criterios

Los criterios que utiliza la IFFHS para elaborar el Ranking son algo complejos, pero para resumir diremos que cada partido que gana o empata en competición oficial, el equipo va sumando puntos. Por ejemplo:

UEFA Liga de Campeones: 14 - 7 - 0 puntos por victoria - empate - derrota
UEFA Europa League: 12 - 6 - 0 puntos por victoria - empate - derrota
Copa Libertadores: 14 - 7 - 0 puntos por victoria - empate - derrota
Copa Sudamericana: 12 - 6 - 0 puntos por victoria - empate - derrota
CAF Liga de Campeones: 9 - 4.5 - 0 puntos por victoria - empate - derrota
Copa de la CAF (Confederations Cup): 7 - 3.5 - 0 puntos por victoria - empate - derrota
AFC Liga de Campeones: 9 - 4.5 - 0 puntos por victoria - empate - derrota
Copa de la AFC: 7- 3.5 - 0 puntos por victoria - empate - derrota
CONCACAF Liga de Campeones: 9 - 4.5 - 0 puntos por victoria - empate - derrota
OFC Champions League: 5 - 2,5 - 0 puntos por victoria - empate- derrota
FIFA Club World Cup: 14 - 7 - 0 (finales: 21 - 10,5 - 0) puntos por victoria - empate - derrota

Para las ligas locales, copas nacionales y demás, cada equipo va sumando puntos en base a los resultados conseguidos. Aunque anteriormente estas competiciones locales eran las que más puntos otorgaban, desde hace unos años han ido perdiendo peso, dando más valor a los resultados obtenidos en el ámbito internacional. Para este Ranking, sólo computan los resultados obtenidos durante los últimos 12 meses.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODAS LAS NOTICIAS
POR FECHAS