sábado, 9 de junio de 2012

Hoy recordamos a: SANTI IDÍGORAS

Hoy es el turno de otro de los jugadores más queridos y recordados por la historia de la Real Sociedad, se trata de “El potro loco” o “El vikingo de Oñati”, Santiago Idígoras Bilbao (Oñati, 24 de Julio de 1953).

Como atacante llegó a disputar con el conjunto txuriurdin 7 temporadas (1974-81), en las que llegó a jugar 255 encuentros y marcó 47 tantos, consiguiendo en su palmarés el primer título de liga de la historia de la Real Sociedad.

¿Por qué y cómo vino a la Real Sociedad?
Comenzó su carrera deportiva en el club de su pueblo, el Aloña Mendi, pasando después por el Aretxabaleta con el que se proclamó campeón de España de aficionados al derrotar al Imperial de Murcia, y consiguió el ascenso a Tercera División. Después firmaría con el filial donostiarra.

Tras dos temporadas en el filial txuriurdin, en esa época el Sanse era denominado San Sebastián CF, Santi Idígoras debutó con el primer equipo en Primera División, el 15 de Septiembre de 1974 con 21 años de edad ante el Celta de Vigo. Andoni Elizondo fue el entrenador que le hizo debutar.


Época en la Real Sociedad:
Durante 7 temporadas Santi Idigoras se mantuvo como titular en aquel histórico equipo. Pese a no tener grandes registros goleadores, su lucha, su entrega y sus facultades físicas fueron fundamentales para formar junto a Satrustegui una de las parejas ofensivas más letales de la liga española. Debido al gran olfato goleador de Satrustegui, Santi Idigoras tuvo que retrasar su posición jugando mayormente como extremo derecho.

A lo largo de su paso por el club donostiarra consiguió el subcampeonato liguero del 79-80 y la primera liga de la historia realista en el 80-81. El año de su debut también formó parte del equipo que disputó por primera una competición europea, eso sí sin mucha suerte, ya que caerían de manera aplastante en su debut ante el Banik Ostrava. Pero ese año acabaron cuartos, y se iba a ir formando esa nueva generación de jugadores procedentes del Sanse, que formarían ese histórico equipo campeón.

Anécdotas:

- El apodo de “Vikingo” se lo pusieron los siempre simpáticos aficionados del Cádiz, debido lógicamente a su aspecto nórdico. Los periodistas realistas añadieron su lugar de nacimiento al apodo: “El Vikingo de Oñati”.

- El otro apodo “Potro loco” viene de su particular estilo de correr la banda, parecido a la de un potro desbocado, con una gran velocidad y un increíble portento físico.

- Fue internacional con la Selección Española en una ocasión, ante la selección de Irlanda en un encuentro disputado en Dublín. Además, disputó los Juegos Olímpicos de Montreal 76 con la selección.

- También ha sido internacional con la selección de Euskadi en una ocasión, donde además consiguió marcar un gol.

- En su año en México se casó y tuvo su primer hijo, Jagoba.

- Técnicamente con los pies no era el mejor, pero lo compensaba con su endiablada velocidad, y con un muy buen remate de cabeza.

- Idígoras también estuvo aquel día tan recordado tanto en lo político como en lo deportivo por la Real Sociedad, el 5 de diciembre de 1976. Ese día la Real Sociedad se enfrentó al Athletic de Bilbao, donde los capitanes de ambos equipos, Iribar y Kortabarria, salieron al terreno de juego con una ikurriña que por entonces estaba prohibida. Además, el conjunto donostiarra venció al Athletic por 5-0, y Gaztelu, homenaje en aquel encuentro, marcó dos tantos.

Después de la Real Sociedad: 
La temporada 81-82 el “Vikingo de Oñati” firmaría, tras un ajetreado verano, con el Puebla mexicano por una temporada. En la Real Sociedad habían aparecido importantes jugadores jóvenes como Jose Mari Bakero y Peio Uralde, que podrían quitarle el puesto. Antes estuvo a punto de firmar por el FC Barcelona que también lo deseaba, pero llegó la oferta del club azteca y se decidió por éste último. Ahí se encontró con jugadores de la talla de Juan Manuel Asensi o Pirri. En una gran temporada con el club mexicano llegó a marcar 12 tantos e incluso marcó un hat-trick al Atlético Madrid en un partido amistoso.

La siguiente temporada Idigoras volvió a la liga española, pero esta vez al Valencia. Llamado a ser la pareja atacante de Mario Kempes, y tras un buen inicio marcando al Barcelona en la primera jornada de liga, bajó mucho su rendimiento debido a su bajo estado físico y se convirtió en suplente jugando 16 partidos de liga y marcando 4 goles. Acabo yéndose al Deportivo Alavés por dos temporadas, club que acababa de descender a 2ªB. Terminó colgando las botas en 1985.

El presente:
Santi actualmente es entrenador personal de atletas que quieren recuperar su tono vital, o ponerse en forma, en un conocido gimnasio en San Sebastián.

Video: 
Aquí os dejo el video del encuentro que dio a la Real Sociedad su primer título liguero, en el que por supuesto estaba Santi Idigoras, disfrutad:



Y aquí la segunda parte del video donde hay varias entrevistas a los jugadores txuriurdin tras conseguir el título liguero:






Fútbol Femenino
IZASKUN AZPILLAGA: "EL FÚTBOL FEMENINO TIENE MUCHO MARGEN DE MEJORA"

La Directora Técnica de la sección femenina de la Real Sociedad, Izaskun Azpillaga, hablaba para la página oficial del club esta semana y valoraba la temporada de las realistas, así como los últimos acontecimientos que han sido noticia. Azpillaga se mostraba satisfecha con la temporada de las jugadoras de la Real Sociedad y hacía hincapié varias veces en el margen de mejora de las chicas de Zubieta. “Hemos hecho muy buena temporada, hemos estado prácticamente toda la temporada peleando por entrar en Copa y al final nos hemos quedado en la séptima posición. Perdimos algunos puntos que contábamos con ellos, por otro lado también ganamos otros que a priori eran difíciles. Es una pena no entrar en Copa, pero contentas con la temporada que hemos hecho.” La encargada desde Enero de este año de la dirección deportiva de la Real Sociedad, también tuvo palabras para la marcha de Etxabe como jefe del banquillo blanquiazul. “Por parte del club agradecerle a Etxabe el trabajo que ha hecho, el esfuerzo en sacar adelante al equipo, pero pensábamos que para mejorar el grupo y sacar el máximo potencial nos viene bien un cambio de entrenador.”

Lo verdaderamente interesante de sus declaraciones, se centró en la evolución del fútbol femenino dentro del propio club. Azpillaga agradecía el respaldo y también recordaba lo importante de la decisión de los estamentos directivos, para profesionalizar el fútbol femenino en Guipúzcoa. “Sentimos ese respaldo por parte del club, por parte del Consejo que cree en el trabajo que estamos haciendo, están cercanos y nos dan esa confianza y al final eso es de agradecer. Un ejemplo de esto es que a las jugadoras se les han hecho contratos profesionales. Por otro lado el hecho de que se haya formado un equipo femenino de la Real y
que se mantenga jugando en la Primera División, genera esas ganas y cada vez hay más chicas jugando al fútbol, y llegan en mejores condiciones al primer equipo.”

Otro aspecto destacable de las palabras de la Directora Técnica de la sección femenina de la Real Sociedad, fue la descripción del método de actuación del club a la hora de captar nuevas jugadoras. “Los clubes de Guipúzcoa están haciendo un gran trabajo y eso lo vemos aquí con las jugadoras que solemos traer. Les solemos seguir durante la temporada, hacemos diferentes convocatorias por categorías, les traemos a Zubieta para hacer un par de sesiones de entrenar y luego preparamos algunos amistosos para ver su nivel competitivo.” Dijo que siempre hay cinco o seis jugadoras juveniles que están más cerca de llegar al equipo y que suelen entrenar con el primer equipo cuando les es requerido.

Azpillaga describió lo que habían supuesto los últimos cambios en la Real Sociedad y otra vez, no dejó de agradecer el apoyo mostrado desde la Diputación Guipuzcoana. “Hemos crecido en ese sentido y gracias a una subvención de la Diputación que le ha dado al fútbol femenino hemos entrado dos personas más a trabajar. Maddi Etxebarria en el ámbito económico y yo en el deportivo. Ahora mismo estamos configurando la plantilla del año que viene. Estamos diseñando un modelo de detección, selección y formación de jóvenes jugadoras. Se trata de estructurar o diseñar como tiene que ser ese trabajo de formación para que lleguen las jugadoras aquí en las mejores condiciones posibles. “El fútbol femenino todavía tiene mucho margen de mejora y las chicas de la Real también. Es una plantilla muy joven, con muchas ganas de trabajar, y al final es trabajar día a día para ir mejorando y explotar al máximo el talento
que tiene cada una de ellas.”


Izaskun Azpillaga:
Ir a descargar




Audio: realsociedad.com

EL 2 DE JULIO ARRANCA LA CAMPAÑA DE NUEVOS ABONADOS


En poco menos de un mes, el 2 de julio en concreto, la Real Sociedad pondrá en marcha la campaña de captación de nuevos abonados hasta el mes de diciembre, época en la que uno deberá decidir si renovar o no después su abono. El propio club ya ha comunicado que las oficinas de Anoeta permanecerán abiertas desde las 9.30 hasta las 13.30 horas de lunes a viernes.

A día de hoy el club txuri urdin cuenta con 25.000 seguidores, sólo 3.000 menos que en el año del subcampeonato (2003-2004).



Precios del segundo semestre
Como es habitual el precio de los abonos, que permitirá presenciar un total de entre 7 y 9 partidos de Liga, variará en función de la edad y la ubicación en el estadio.

-Mayores de 21 años: entre 116,5 y 721 euros.
-Entre 19 y 21: 74 y 686 euros
-Entre 15-18: 44 y 652,5 euros
-Menores de 14: 30,5 y 622,5 euros

ÉSTA ES LA REAL SOCIEDAD QUE QUIERO VER

El próximo mes de Agosto comenzará la temporada 2012-13, en la que debemos aspirar a dar ese salto de calidad que se nos vendió el verano pasado, y no se ha dado. Porque, por mucho que ahora se nos diga lo contrario, el objetivo de la recién temporada no era la permanencia, por eso se cesó a Lasarte y se trajo a Montanier.

Así las cosas, nuestro objetivo para la próxima temporada debe ser pelear por entrar en competición europea. Ya hemos visto que este año, si hubiéramos apretado un poco, habríamos estado estado "en la pomada". Por lo tanto, ha llegado la hora de dar el salto.

La Real debe volver a lo que era, un equipo de la parte alta de la clasificación con presencia intermitente en competición europea. Tenemos equipo para ello, por supuesto que sí, pero hay que creérselo desde la pretemporada.

En mi opinión, cometeríamos un error muy grande si volvemos a fijarnos la permanencia como objetivo, hay que ser ambiciosos y parece que el consejo de administración, con el fichaje del "Chori" Castro es de la misma opinión.

Nuestros jugadores tienen que tener claro desde ya que se puede luchar por cotas más altas. No me vale ya eso de que son muy jóvenes y pueden acusar la presión, no. Son jugadores profesionales que cobran para ello unos sueldos prohibitivos para el resto de los mortales.

Así las cosas, quiero ver a mi equipo con ambición desde el próximo 2 de Julio, que es para cuando está fijada la vuelta a los entrenamientos. El mensaje debe ser claro, podemos al menos pelear por volver a Europa y vamos a hacer todo lo posible para ello. Quiero ver a mi equipo dejándose la piel en cada partido, que nuestros rivales suden sangre para ganarnos. Esta es la Real que quiero y creo que todos queremos, ¡pongámonos manos a la obra! 


viernes, 8 de junio de 2012

NÍTIDA LÍNEA A SEGUIR

Apenas hace tres semanas que se puso punto y final a la temporada y parece que han pasado meses. Es tiempo de rumores de chiringuito y aunque la división de plata –que bueno tenerla lejos- y la Eurocopa van a dar de comer a los más hambrientos futbolísticamente hablando, lo cierto es que comenzamos –alguno dirá que somos masoquistas- a tener ganas de Real. Para mi sorpresa, debo admitir que el arranque de la época estival está siendo prolífera en noticias, mucho más de lo que jamás hubiera pensado. Si alguien me llega a decir hace un mes que a estas alturas en Anoeta ya iban a tener atado a ‘Chory’ Castro le hubiera llamado loco al susodicho.

Ciertamente, el ex del Mallorca me parece, a priori, un futbolista de una calidad muy importante y que, desde luego, mejora sustancialmente lo que hay en nómina, de manera que, ‘chapeau’. Creo que no estaría muy desencaminado si dijera que es, junto a Llorente, el fichaje más ilusionante de los últimos años. Y con esta incorporación, parece evidente que el club da un paso adelante en su política, haciendo frente a un desembolso sustancial para hacerse en propiedad con un futbolista que ya tiene experiencia, que conoce la Liga, y que cuenta con unas cualidades que escaseaban en la actual plantilla txuri urdin, dejándose de experimentos en forma de cesiones o traspasos incluso con determinado perfil de futbolista que, a la vista está, termina saliendo caro o muy caro. Por desgracia, los últimos tiempos están llenos de ejemplos que al lector enseguida le vendrán a la memoria sin tener que citarlos.

Dicho esto, el otro nombre en boca de todos es Vela. Pensar en que continúe la próxima campaña resulta utópico. Pero la operación ‘Chory’ me ha desconcertado. Y ya no sé si, verdaderamente, en el club creen que es posible ficharlo o si están estirando la goma de la ilusión cuando ya lo han descartado y apuntan hacia otro lado. Dudo que, tras su excepcional temporada, no haya equipos que no estén dispuestos a pagarle más al Ársenal que lo que quiere desembolsar la Real y que, a su vez, le ofrezcan al jugador algún cero más a ingresar en su cuenta corriente. Con Castro hubiera pensado lo mismo. Desde luego, si Vela termina en Donostia mi incredulidad alcanzará porcentajes exagerados. Eso sí, el otro día me dijeron, y el que lo comentó parecía tener información de primera mano, que nos olvidáramos de él. Veremos.

Con todo, el verano se antoja largo, muy largo. El otro caballo de batalla es de los descartes y las posibles salidas. Montanier no cuenta ni con Llorente ni con Ifrán. La Real no puede permitirse el lujo que, teniendo un director deportivo, el entrenador diga que no cuenta con uno o con otro. Si hay director deportivo, el que ficha es el director deportivo. Y el técnico lo que tiene que hacer es hacer jugar de la mejor manera posible a esos elementos que ha puesto a su disposición el club. Loren habrá hecho las cosas mal o peor en estos cinco años. Pero es quien tiene el poder y la responsabilidad porque los que mandan se la han dado. Nos guste o no, es lo que hay. Por eso, si el DD cree que Llorente e Ifrán son válidos para formar parte de la plantilla, Montanier tiene que acatarlo y decidir cada semana si los deja en la grada, en el banquillo o los hace jugar. De las licencias otorgadas a ciertos entrenadores llegaron los números rojos, a base de fichajes millonarios desastrosos. La línea a seguir en este tema es nítida. Salirse de ahí sería el primer paso a una nueva decadencia.

Una filosofía, un sainete

Tuve que leer, al detalle, incrédulo, la información acerca del interés del Athletic en Griezmann. Un club que, supuestamente, sólo juega con futbolistas vascos –o españoles, como suele gustarles vender el tema en Madrid y alrededores- resulta que tiene entre sus objetivos a uno nacido en Macon, localidad cercana a Lyon, en la Francia profunda, vamos. ¿Cómo es posible? ¿Cómo serían capaces de justificar su fichaje? No estamos hablando de alguien nacido en Iparralde, como Bixente Lizarazu por ejemplo, que podría incluso justificarse y, en su día, de hecho, se justificó. No, es completamente diferente. Sería el colmo. Un sainete. Una filosofía de pandereta. Eso sí, por si se les ocurriera, ojo, la Real debe exigir la cláusula. Ni un solo céntimo menos.



jueves, 7 de junio de 2012

MARIGAS Y SARPONG-ES

Seguro que no hay aficionado al fútbol medianamente informado que no recuerde la frase que acuñó el "ser superior" Florentino Pérez. Era la época en la que la Real estuvo a punto de ganar su tercera liga y él quería un Real Madrid a base de "Zidanes y Pavones". Pretendía resumir así su política: contratar una gran estrella al año y a la vez ir dando paso a los canteranos. Algo similar a nuestro "fichajes de rendimiento y que aporten aquello que no tenemos" pero con los millones de la burbuja inmobiliaria de por medio.

No hace falta que diga quién es Zidane, y sería injusto recordarle únicamente por el cabezazo a Materazzi en la final del Mundial 2006. ¿Y quién es Pavón? Pues Paco Pavón es un central que subió al primer equipo del Real Madrid de la mano de Vicente del Bosque y que tiene un excelente palmarés con Ligas y Copas de Europa, pero que acabó jugando en Segunda con el Zaragoza e incluso probando en la Ligue1 francesa. No era un mal jugador, pero en la apuesta del Madrid por la pompa y el boato de los fichajes de relumbrón él se quedó fuera. Igual que Rubén, su pareja como central del filial.

Al margen de esta reflexión sobre el actual campeón de la liga escocesa, digo española, la frase me ha recordado mucho a una que he podido leer ayer por la mañana en la prensa deportiva, hablando con Loren sobre "Marigas y Sarpong-es". Y es que ambos nombres son, valga la redundancia, dos manchas negras en el expediente del Director Deportivo txuriurdin, cuya elocuente respuesta es que "hay más casos así". ¿Qué sería de este mundo si la gente no reconociera sus errores, o los justificase de esa manera? ¿Aceptaríamos que el Lehendakari fuese corrupto sólo porque la corrupción es norma de actuación en el Estado?

La Real no se puede permitir fallos tan grandes. Apostando a dos fichajes, Mariga y Vela, no puede centrar la mayor parte del esfuerzo en el que falla, porque como hemos podido comprobar, de esa manera el fallo es doble: pagas por un jugador que se marcha en enero y ahora no puedes contratar al que te ha salido bien. La política de la Real no puede ser de "Marigas y Sarpong-es" y menos aún cuando hay jugadores en el filial que están llamando a golpes a las puertas del primer equipo, aunque parezca que el entrenador no quiera escuchar.

Por ello el fichaje del Chori Castro es un acierto, al menos en teoría. Cubre un puesto vacante, aporta calidad y se le supone rendimiento desde el primer día, ya que conoce la competición, no como los dos anteriormente citados. El acierto sería redondo manteniendo a Carlos Vela y dando a Ifrán la oportunidad y la regularidad que se merece.Que así sea.



LOREN: "NO VAMOS A REGALAR JUGADORES"


El Director Deportivo de la Real Sociedad , Lorenzo Juarros, ofreció a el Diario Vasco unas declaraciones repasando los últimos aspectos de la actualidad realista. El ex central burgalés se mostro positivo por la reciente incorporación para la banda izquierda del Chori Castro y advirtió que había sido un fichaje trabajado. “Estamos contentos. Era un planteamiento que teníamos desde hace tiempo, que fuera jugador de la Real Sociedad. Independientemente de cuál fuera las situaciones de salida o incorporaciones, empezamos las negociaciones ya hace mucho tiempo. Ha sido poco tiempo desde que ha salido hasta que se ha concretado y entendíamos que era una incorporación buena y necesaria para el club. Para complementar esa línea en la que él puede darle al equipo una competitividad todavía mayor.”

Respecto a las futuras incorporaciones o salidas del club Juarros dejo claro que la preferencia del club es continuar con la plantilla de la que se dispone. También recurrió a aquello de; antes de entrar, dejen salir. “El club no tiene demasiado interés en que salgan jugadores. Lo que no vamos a hacer, lo ha dicho el Presidente claramente, no vamos a regalar activos del club. Vamos a ver que planteamientos se dan, que situaciones se dan. En algunas situaciones si no hay salidas, no va a haber entradas. No vamos a tomar decisiones apresuradas, ni vamos a poner en venta o medio regalar jugadores de la Real Sociedad.”

En cuanto al futuro del equipo, Loren dijo ser optimista. Se centró en el aspecto continuista y también recalcó las posibilidades de futuro de este club. “Está claro que el míster este año ha aprendido cosas. Conoce más la plantilla conoce más la competición, en ese sentido partimos en una situación diferente a la del año pasado. Tenemos ilusión en que este equipo sea capaz de competir con más regularidad y con más garantías que este año.”

HASTA LA VISTA, MANOLO

Tengo en la cabeza la imagen de Manolo Preciado marchándose de Anoeta tras perder 5-1 esta temporada. O quizá la imaginación me está jugando una mala pasada y me trae ahora una imagen que no llegué a ver. Pero no, creo que no. Creo que sí la recuerdo. Y recuerdo que me dio pena pensar que aquel iba a ser su último partido en el Sporting, porque la contundente y exagerada goleada iba a ser definitiva para su cese. Lo que no me podía imaginar era que aquella sería la última vez que se sentara en un banquillo.

"Cuando pierdes 5-1 no estás en tu mejor momento, pero pienso que esta plantilla puede hacerlo mucho mejor y que quedan 18 jornadas todavía para conseguir el objetivo. De hecho, hoy en la segunda parte le hemos creado muchos problemas a la Real, aunque al final no pudo ser. Llevo tanto tiempo en el fútbol que me han salido pelos en los huevos, así que entendería cualquier decisión, pero no soy yo quien debe tomarla", dijo entonces.

Mira que la Real se las vio tiesas con el Sporting en su primer año en Segunda, primero con la rivalidad deportiva que se generó al convertirse ambos equipos en candidatos al ascenso y después con la controversia sobre las primas a terceros que provocó acusaciones cruzadas. Recuerdo a gente de Gijón, incluso a algún que otro jugador al que sigo sin poder mirar con buenos ojos, lanzar proclamas absurdas y lamentables, tal era el nerviosismo que les provocó ver la sombra perseguidora de la Real. Pero a Manolo Preciado no. A Manolo Preciado nunca. Él era un tío de fútbol, de los de antes, de los de verdad, de los de felicitar al que te gana y valorar el triunfo sobre un digno rival.

"(Se vio) un hermoso espectáculo, la esencia del fútbol, con 22 tíos sobre el campo jugando al límite. Puede ser que en el cómputo general del partido hayamos merecido más, pero la Real ha marcado dos goles y no hay nada que decir. Las dos aficiones han estado de diez y nos veremos en Primera el año que viene", es lo que dijo después de perder 2-1 en Anoeta en la temporada 2009-2010, ya en la máxima categoría. Y tenía razón. Aquel partido no estará en los titulares de los libros de historia, pero guardo de él un recuerdo maravilloso.

Y es que a Manolo Preciado no se le relacionaba con el glamour de la Champions League o los Mundiales. Pero era verle y pensar en fútbol. En el fútbol de verdad. El que en realidad nos gusta a todos, el que tenemos que seguir enseñándole a los más jóvenes antes de que se cieguen con el brillo de un fútbol irreal, que es el que nos meten por los ojos todos los días desde los grandes medios de comunicación. Ese es el mejor homenaje que se le puede a Manolo Preciado, un tipo al que la vida trató realmente mal, dándole grandes tragedias personales y familiares, y que encontró en el fútbol un refugio para seguir adelante. Esa es la grandeza de este puñetero deporte que tantas horas se lleva de nuestro tiempo.

Evidentemente, lo peor es la pérdida personal y familiar. Pero hay un detalle que no me quito de la cabeza. Sus dos grandes equipos, el Racing y el Sporting, bajaron este verano a Segunda. El Racing, siguen las malditas casualidades, bajó en Anoeta. Estoy seguro de que Manolo Preciado tendría esa espina clavada en el corazón desde que acabó la Liga, y siento que sus dos equipos estuvieran en Segunda en el momento de su muerte. Cuando vuelvan a Primera, él lo celebrará desde donde lo esté viendo, como hacía él, con vehemencia, con una alegría desborada. Como seguro que hicieron a su manera cuando subió la Real Genaro Celayeta y José Luis Orbegozo. Manolo Preciado ya está con ellos y con otros tantos que se nos han ido. Tenía 54 años. Qué asco de vida ésta. Suerte en tu nuevo equipo allá donde estés, Manolo.

Más información y artículos en Corazón Txuri Urdin



HASTA SIEMPRE, MANOLO

El entrenador de fútbol Manolo Preciado falleció esta madrugada en Valencia tras sufrir un ataque cardíaco. El ex técnico del Sporting de Gijón, entre otros, iba a ser presentado mañana como nuevo entrenador del Villarreal para la temporada 2012-2013.

Día duro para los amantes del balonpié. Uno de los entrenadores más respetados y queridos del fútbol español dice adiós de forma trágica y con sólo 54 años. Preciado, que sonó para dirigir a la Real el año pasado, no tuvo una vida fácil. Primero perdió a su mujer debido a un cáncer de piel en 2002 y en 2004 a su hijo de 15 años tras un accidente de moto. Para colmo, el año pasado su padre fallecía tras tropezarse y ser atropellado por el coche que él mismo empujaba al quedarse sin batería. Pese a todo, Preciado nunca se vino abajo y en la memoria de todos quedará grabada una frase que pronunció tras la muerte de su padre: "La vida me ha golpeado fuerte. Podía haberme hecho vulnerable y acabar pegándome un tiro, o podía mirar al cielo y crecer. Yo aconsejo seriamente la segunda". 

Tras conocerse la noticia todos los aficionados al mundo del fútbol han querido mostrar su apoyo a la familia del técnico cántabro y el solo hecho de ser trending topic mundial en la red social twitter dice mucho del cariño que la gente le guardaba a Manolo. Preciado, que dirigió su último partido de Liga sentado en el banquillo visitante de Anoeta, no fue un entrenador de títulos, pero en su palmarés quedan los cinco ascensos logrados, dos de ellos a Primera División con Levante y Sporting. 

Desde STU nos queremos sumar al dolor de su familia y enviar al mismo tiempo un fuerte abrazo a sus seres queridos. DEP

TANIS MARCELLÁN, HASTA 2017


El portero cadete e internacional de la Real Sociedad Estanis Marcellán "Tanis" renovó por otros cinco años su contrato con la entidad txuri urdin. Los últimos rumores habían situado al guardameta en el Barcelona, pero finalmente Tanis se decantó por la oferta txuri urdin tal y como confirmó después en su cuenta de twitter: "otros cinco años vistiendo la camiseta txuri urdin, un honor. Gora Erreala". Por lo tanto, el jugador de 16 años, que ha rechazado un contrato notablemente superior de los catalanes, seguirá ligado al club donostiarra como mínimo hasta 2017.






miércoles, 6 de junio de 2012

LA REAL SOCIEDAD APURA EN BUSCA DE PATROCINADOR

La Real Sociedad podría no lucir publicidad alguna en su camiseta de la próxima temporada, si la entidad txuriurdin no encuentra en los últimos días algún patrocinador que releve a la Diputación de Gipuzkoa, que no ha renovado su contrato con el club deportivo referente del territorio.

El consejo de administración se encuentra negociando con dos firmas, una de ámbito nacional y la otra internacional, pero no termina de cerrarse, al menos hasta ahora, ninguna de las dos opciones.

No sería ninguna novedad este hecho en los tiempos que corren, hasta nueve equipos comenzaron la temporada recién finiquitada sin publicidad en su equipación. La crisis golpea en todos los ámbitos.

Por otro lado, se ha sabido que la segunda equipación, la que se utilizaría en los partidos como visitante, podría ser de color naranja, algo inédito en la centenaria historia del club txuriurdin.

*La camiseta de la próxima temporada no tiene por qué ser como la que se muestra en la imagen que ilustra esta nota.



EL ROSENBORG QUIERE RECUPERAR A DEMIDOV

El Rosenborg está interesado en recuperar a Vadim Demidov, según ha confirmado Radio Euskadi, jugador que finaliza su contrato con la Real Sociedad en Junio de 2013. La entidad txuriurdin estaría dispuesta a escuchar una buena oferta de los noruegos, pero éstos quizás decidan esperar un año para llevárselo gratis, devolviéndole así la moneda al club txuriurdin.

El verano pasado, la Real Sociedad se negó a pagar lo que pedía el Rosenborg por el traspaso de un Demidov que finalizaba en Diciembre su contrato con los noruegos, y en el mecado invernal se hizo con el central nórdico a coste cero.

No ha sido nada fácil esta temporada para Demidov, pues se ha visto relegado a un segundo plano debido a la progresión de Mikel Gonzalez y sobre todo al increíble rendimiento dado por el debutante Iñigo Martinez. En alguna de sus últimas declaraciones, el noruego ha afirmado echar de menos su país y su gente, por lo que vería con buenos ojos regresar a su ex equipo.

Vadim Demidov es internacional con Noruega y ha venido actuando de titular en los últimos amistosos que ha disputado la selección nórdica. El central de 25 años ya dio muestras de su calidad la pasada temporada (2010-11), siendo uno de los txuriurdines más destacados del tramo final de la Liga.



martes, 5 de junio de 2012

APERRIBAY: "SI EL ATHLETIC QUIERE A GRIEZMANN, NO LES COGEREMOS NI EL TELÉFONO"

Foto: mundodeportivo.com
Jokin Aperribay, que estuvo anoche en el programa Minuto 90 y tantos de Teledonosti, quiso responder a los fuertes rumores que circulan sobre el interés del Athletic en hacerse con los servicios de Antoine Griezmann y de paso, tranquilizar a la afición txuriurdin al respecto.

"¿Qué el Athletic quiere a Griezmann? Para eso ni les cogemos el teléfono. Nosotros no vendemos a ningún jugador" aseguró tajantemente el máximo mandatario txuriurdin en respuesta a la pregunta de Tito Irazusta.

Hace unos días apareció en diversos medios que Marcelo Bielsa, temeroso de que alguno de los pilares del Athletic como Llorente, Javi Martinez o Muniain acaben abandonando este verano Ibaigane, pediría a la directiva zurigorri el fichaje de Antoine para contrarrestar las posibles salidas, instaurándose por este motivo una gran dosis de preocupación en el entorno txuriurdin. Tras las declaraciones de Aperribay, la afición puede respirar tranquila, Antoine no se mueve, y menos al Athletic.

El consejo de administración podrá equivocarse en muchas de las decisiones que toma, pero en lo que se refiere a atar a nuestras jóvenes promesas su gestión está siendo sobresaliente. El Atlético quiso el verano pasado llevarse a Griezmann (8 M) y el Real Madrid hizo lo propio realizando sendas ofertas por Rubén Pardo (10 M) e Iñigo Martínez (4 M). En todos los casos la Real Sociedad ha mandado un mensaje muy claro, "el que quiera a alguno de nuestros jugadores, que pague la claúsula".



DIEGO IFRÁN SE ENTRENA CON EL DANUBIO

Diego Ifrán, que está deseoso de triunfar en la Real Sociedad, se ha puesto manos a la obra para llegar lo mejor posible a la pretemporada. La idea del delantero charrúa es convencer a Philippe Montanier de que tiene un sitio en el equipo y lleva unos días ejercitándose con el Danubio uruguayo.

La idea de Ifrán, que cumplirá el viernes 25 años, era la de ponerse en manos de un preparador físico, pero el Danubio, club del que llegó a la Real Sociedad hace dos temporadas, le ha invitado a ejercitarse junto al resto de la plantilla albinegra.

El delantero uruguayo, que estaba llamado a ir al Mundial de Sudáfrica, tal y como afirmó el propio seleccionador uruguayo, Óscar Washington Tabárez, llegó a la Real Sociedad gracias a una grave lesión de rodilla que se produjo cuando ya tenía prácticamente hecho su pase a la Lazio. Martín Lasarte, que ya lo entrenó en el mismo Danubio, fue el valedor de su fichaje.

Llamado a ser uno de los líderes del equipo, la llegada de Montanier le llevó al ostrascismo casi absoluto, a pesar de que el charrúa ha demostrado siempre que ha jugado su calidad y su buen hacer. Ahora, Diego sólo piensa en darle la vuelta a la situación y convencer a Montanier. Veremos a ver qué pasa...



Fútbol Femenino
RESUMEN DE LA TEMPORADA

Notable temporada la que ha completado el equipo femenino de la Real Sociedad en su sexta andadura en la máxima categoría. El cuadro guipuzcoano, que ha obtenido 62 puntos, ha finalizado séptimo a tres puntos del sexto, el Atlético, y a ocho de los puestos coperos. Muy buenos números los cosechados por el equipo, aunque a tenor de lo visto durante todo el curso queda la sensación de que se pudo haber logrado algo más si no se hubiese fallado sobretodo ante los rivales, a priori, más asequibles. A pesar de ello, se ha de tener en cuenta que la edad media del equipo apenas supera los 24 años, lo que demuestra que lo mejor de esta plantilla puede estar aún por llegar.

El curso empezó de la mejor manera posible tras cosechar los primeros seis puntos en juego ante el Valencia y Atlético. Tras esto, las guipuzcoanas se las tuvieron que ver con dos de los clubes más potentes del campeonato, Athletic y Espanyol. Ambos encuentros como era casi de esperar concluyeron con derrota, pero las sensaciones fueron más que positivas. El equipo logró poner en serios aprietos a dos de los candidatos al título y demostró que en poco tiempo será capaz de competir por igual ante cualquiera de los grandes de la Primera División femenina. Asimismo, la propuesta de su entrenador, José Manuel Etxabe, ha satisfecho a la parroquia blanquiazul. Es difícil encontrar equipos que apuesten por el fútbol de toque, pero lo cierto es que las realistas han demostrado tener un estilo de juego propio, y lo que es mejor, han demostrado tener carácter y orgullo en cada compromiso. 

POSESIÓN, LLEGADA, PERO FALTA DE GOL


Podríamos decir que la posesión del balón ha sido una de las obsesiones del cuadro txuri urdin. Gracias a este planteamiento, la Real Sociedad ha finalizado el año siendo el cuarto equipo menos goleado (35). Por desgracia, esa superioridad tanto en juego como en ocasiones, no se ha visto del todo reflejada en los resultados, en especial en gran parte de la primera vuelta. El equipo llegaba con facilidad a la meta contraria, pero erró numerosas ocasiones claras de gol. Sin duda ésta ha sido la asignatura pendiente de una Real que ha logrado 58 tantos en el campeonato, muy lejos de las marcas anotadoras de equipos como el Barça (119), Athletic (118) y Espanyol (117).

Tras la disputa de la cuarta jornada, y entre los meses de octubre y noviembre, las de Etxabe se midieron a varios rivales de la zona media-baja de la tabla, y a priori muy inferiores al cuadro vasco. Pese a que en la mayoría de esos enfrentamientos lograron hacerse con los tres puntos, a las guipuzcoanas les costó mucho sacar esos partidos adelante debido a esa falta de pegada de la que hablamos. En esos dos meses, conjuntos más débiles como Sant Gabriel (0-1), Collerense (2-1) o Lagunak (1-0) estuvieron cerca de protagonizar alguna que otra sorpresa. De hecho, estos dos últimos partidos se resolvieron por la mínima y en los últimos minutos de juego. 

LA ZONA BAJA, UN QUEBRADERO DE CABEZA


Con un tercio de la Liga cumplido y con un calendario a priori factible para sumar puntos, las donostiarras se encontraron con una oportunidad de oro para reducir distancias con el cuarto clasificado y así mantener vivo el sueño de volver a repetir por segundo año consecutivo participación en la final four de la Copa de la Reina. Por desgracia, las cosas se torcieron y el equipo se dejó siete puntos en las seis jornadas siguientes ante tres de los cuatro equipos que finalmente han acabado por descender a la Segunda División (Olivo, Málaga y Estartit). 

MEJOR SEGUNDA VUELTA


Precisamente la última derrota ante el L’Estartit en casa por 0-1, justo en el ecuador de la Liga, supuso un antes y un después en la trayectoria del equipo. En las primeras cinco jornadas de la segunda vuelta las de Etxabe sumaron cuatro victorias, incluida una ante el Espanyol. De hecho, este triunfo ante el tercer clasificado supuso el primer triunfo de la historia ante este rival después de once tropiezos y un balance goleador de 37-2 favorable a las catalanas.

El sueño de la Copa estaba de nuevo vivo. Mientras la Real sumaba puntos, el Sporting de Huelva, cuarto en ese momento, los perdía poco a poco. Además, en la jornada 23 las andaluzas debían visitar Zubieta en un partido marcado en rojo por ambos conjuntos. No fue un partido vistoso y el 0-0 reflejó lo visto en el césped. La Real volvía a desperdiciar una oportunidad de acercarse a los puestos con premio. Para colmo, una victoria en los siguientes cuatro enfrentamientos dilapidó toda opción de Copa posible. Hay que reconocer que puntuar ante Rayo (2-0) y Levante (1-1) no era fácil, pero una vez más el equipo falló ante un rival que peleaba por no descender, el Collerense (1-0). 

GRAN FINAL DE TEMPORADA


Todavía restaban siete jornadas para el final. Sin un objetivo claro, había cierto temor a que el equipo se relajara en la última fase del campeonato. Todo lo contrario. 18 puntos sobre 21 posibles demuestran que este equipo no da nunca un partido por perdido. De hecho, en el partido que cerró el curso las realistas visitaron a un Estartit que necesitaba igualar como mínimo el resultado del Lagunak para mantener la categoría. Éstas últimas ganaron su partido, mientras que la Real, que no se jugaba nada, hizo lo propio. Desgraciadamente el L’Estartit descendió, pero lo más destacable de todo es la de profesionalidad que demostró el equipo aquel día.

LESIONES 


Otro de los aspectos a destacar es el número de jugadoras que se han lesionado en el transcurso de la temporada. Gracias a Dios, no ha habido que lamentar lesiones de extrema gravedad, aunque en alguna fase de la temporada Etxabe tuvo que estrujarse el cerebro para que el equipo no notase en exceso las bajas. Hablando de zonas, el centro del campo ha sido quizás la más castigada. Las cuatro pivotes del equipo (Itxaso, Larra, Guru, Lizaso), han sufrido percances a lo largo del año, y en más de una ocasión el técnico realista tuvo que modificar su esquema. Un ejemplo de esto se pudo ver en el encuentro ante el Athletic, donde Marina tuvo que retrasar su posición al doble pivote debido a las ausencias de Guru e Itxaso, estando Larraitz en el banquillo recién salida de una lesión.

POCAS ROTACIONES


Uno de los apartados que ha podido generar más debate tanto fuera como dentro del equipo es la política de rotaciones llevada a cabo por el entrenador. A principio de temporada en casi todas las zonas se produjeron cambios de un partido para otro, pero a medida que pasaban las semanas Etxabe comenzó a apostar por un once fijo y un grupo de seis o siete jugadoras que salían desde el banquillo en la segunda mitad. No es que las cosas le fuesen del todo mal al equipo, pero lo que no se entiende es, por un lado, los minutos recibidos por futbolistas como Idoia, Eli, Eguzkiñe o Esti Bajo, que han demostrado tener nivel para jugar más, y por otro, lo ocurrido en el último tramo de la temporada. Y es que a falta de 6-7 jornadas para el final de Liga y sin practicamente nada en juego, muchos pensamos que se trataba del momento idóneo para probar cosas de cara al futuro. No obstante, Etxabe no tuvo muy en mente esa posibilidad y salvo algún cambio, como la titularidad en las últimas jornadas de Idoia, todo lo demás siguió tal cual.

ANE, LA JUGADORA CON MÁS MINUTOS


Antes hemos comentado que gran parte de los puntos obtenidos por el equipo se debieron al buen nivel demostrado por el equipo en defensa. Gran parte de este éxito se debe a una de las incorporaciones que realizó el club en verano, Ane Bergara, que sólo se perdió un partido, siendo de este modo la jugadora con más minutos de la plantilla con 2970. Su compañera en la zaga, Sandra Ramajo fue la segunda futbolista más utilizada por Etxabe con 2786 minutos, seguidas por Maialen Zelaia (2756), Aintzane Encinas (2452) y Maite Lizaso (2157).

ETXABE DESTITUIDO


Uno de los aspectos más destacados y que más ha sorprendido es la destitución de José Manuel Etxabe, técnico que el año pasado llevó al equipo a disputar su primera final four de la Copa de la Reina, y que ha completado en este 2011-2012 la, quizás, mejor temporada en Primera División. Desde el club se ha anunciado que se trata de un cambio de ciclo, pero muchos pensamos que lo mejor estaba aún por llegar y que se trataba del entrenador idóneo para llevar a la Real lo más arriba posible. No lo ha tenido fácil Etxabe durante la temporada por culpa de las lesiones de varias de sus jugadoras. Aun así, al técnico de Zaldibia nunca le ha temblado la mano a la hora de hacer sus alineaciones, y gustase más o menos, en muchos casos acertó con sus decisiones, por lo que no comprendemos ni compartimos la decisión de destituir a un entrenador al que le damos las gracias y le deseamos lo mejor en su futuro profesional.

Y por supuesto, y para concluir, felicitar al equipo femenino por la temporada completada y desearles lo mejor de cara al curso que viene.


lunes, 4 de junio de 2012

Fútbol Femenino
7 REALISTAS CONVOCADAS POR EUSKADI


Un total de siete jugadoras realistas han sido convocadas por los seleccionadores Garbiñe Etxaberria e Iñigo Juaristi para el partido que enfrentará a las selecciones de Euskadi y Eslovaquia el próximo 23 de junio en el estadio de Anoeta a partir de las 16.30 horas. Esti Aizpurua, Ane Bergara, Aintzane Encinas, Ainara Herrero, Maite Lizaso, Larraitz Lucas y Maialen Zelaia han sido incluidas en una lista compuesta por 22 jugadoras.







Lista completa

Real Sociedad: Esti Aizpurua, Ane Bergara, Aintzane Encinas, Ainara Herrero, Maite Lizaso, Larraitz Lucas y Maialen Zelaia

Athletic Club: Nekane Díez, Gurutze Fernández, Elisabeth Ibarra, Iraia Iturregi, Irune Murua, Amaia Olabarrieta, Arrate Orueta, Irene Paredes y Ainhoa Tirapu de Goñi.

Atlético de Madrid: Leire Landa.

FC Barcelona: Laura Gómez y Marta Unzué.

RCD Espanyol: Vanesa Gimbert

SD Lagunak: Eunate Arraiza y María Goñi.

UN VERANO SIN TI
´TXORIS´ POR AQUÍ, RUMORES POR ALLÁ

La canción del verano...

Terminada la liga la actualidad de la Real está en los despachos. Como cada verano, el mercado de fichajes centra la atención de medios y aficionados. Un vaivén de futbolistas que al compás de la canción del verano marcan el ritmo a seguir durante dos meses de fiesta.

De los primeros compases fueron protagonistas dos jóvenes promesas de Zubieta, Rubén Pardo y Javi  Ros, quienes pasan a formar parte de pleno de derecho del primer equipo. Aire fresco, música ligera para componer una plantilla cuya base son los acordes básicos de una partitura de cantera.

Con la continuidad de Phillippe Montanier asegurada se confirmó un primer single con sabor uruguayo. El son de  ‘El Txori’ es pegadizo y entusiasma a las masas y tiene a Martín Lasarte como padrino de gala. Y es que si Martín lo avala, ¡yo quiero bailarlo! Promete pegar fuerte durante las próximas cuatro temporadas y en Donostia se espera su primera actuación con muchas ganas de corear sus estribillos.

Con este tema zanjado, el cuerpo nos pide ‘beste bat’ como en las mejores galas. Los fans aclaman a Carlos Vela y quieren que siga formando parte de nuestro repertorio tras una segunda vuelta en la que brilló con luz propia. 

Con ‘Txoris’ por aquí nos llegan más rumores por allá y es que lo malo que suele tener la canción del verano es que es mortalmente repetitiva. De hecho, tenemos un ‘remake’ de la que pegó fuerte el verano pasado y que llego a perdurar durante parte de la temporada. Vuelve a sonar el nombre de Antoine Griezzman como posible candidato a abandonar Donostia.

Al archiconocido interés del Atlético de Madrid por la perla de Maçon se une el cambio de estilo musical de otro rojiblanco, quien ahora se atreve a escribir en francés aunque siempre ha defendido el origen vasco de todas sus letras. Seguramente tengamos que pedir derechos de autor cada vez que hablan de ‘su cantera’ refiriéndose a Zubieta.

Este interés repentino del Athletic por el jugador francés debería hacernos recapacitar y registrar todas nuestras creaciones con nuestra marca. Mejor nos iría si la SGAE dirigiera nuestra cantera. Prueba de ello es el interés del FC Barcelona por un joven portero de 16 años que ingresará en la Masía próximamente.

¿Qué queremos ser? ¿Autores de canciones que interpreten otros o cantautores de renombre? ¿Queremos triunfar con nuestra música o escribir en la sombrar mientras otros se llevan la fama? La canción del verano ha venido para quedarse. Y nos queda para rato.

Por Cris García

SERGIO ESCUDERO, CANDIDATO A REFORZAR EL LATERAL IZQUIERDO TXURI URDIN


La Real Sociedad sigue sondeando el mercado en busca de refuerzos. Uno de las prioridades de la entidad txuriurdin es reforzar el puesto de lateral izquierdo, ya que sólo cuenta en la plantilla con Alberto De la Bella como lateral zurdo "puro".

Si hace algún tiempo sonó el nombre del rayista Casado, ahora aparece el de Sergio Escudero, jugador pucelano que milita en el Schalke 04, a quien diversos medios colocan en la órbita realista.

A pesar de no haber tenido mucho protagonismo en el conjunto alemán, el Schalke 04 no quiere desprenderse del vallisoletano, por quien pagarón hace 2 temporadas al Murcia 2,5 millones de euros por su traspaso. Incluso se niegan a dejarle salir en calidad de cedido, que es lo que pretende la Real Sociedad. Sólo una oferta cercana a los 2,5 millones de euros podría hacer cambiar de opinión a los teutones, pero la entidad txuriurdin no está dispuesta a realizar un desembolso de tales magnitudes.

No es la Real Sociedad el único equipo de la Liga BBVA interesado en hacerse con los servicios del lateral de 22 años, ya que Zaragoza, Granada, Osasuna, Betis y Espanyol también han preguntado por su situación.




ESPECIAL EN LÍNEA REAL


Este lunes Radio STU emitirá un especial de 2 horas de En Línea Real que servirá para analizar lo que ha sido la temporada de nuestros equipos, despidiendo así el curso hasta finales de agosto en que dará comienzo la temporada 2012-13.


Para este nuestro último programa organizamos un despliegue sin precedentes y contaremos con una veintena de invitados que harán las delicias de todos vosotros. Así, Alfredo del Castillo, Mikel Recalde, Eneko de la Cuesta, Haritz Mutilva, Julen Barberena, Josu Zubia, Pablo López, Facundo Ceriani, Iñigo Gurruchaga, Ibor Manzano, Elisa Manterola, Maialen Aizpurua, Nerea Lertxundi, Seve Sánchez, Ioritz Bello, Jon Mikel Pradera, Raúl Cruz, Juan Aguilar, Iñaki Milla, Aitor Castejón en la conducción y Aitor Souto en la técnica, se darán cita a partir de las 19:30 horas en el Restaurante Factory de Egia para protagonizar la mayor tertulia deportiva realizada hasta la fecha sobre la Real Sociedad.


Sortearemos también una cena para dos personas entre todos aquellos que contesten correctamente una pregunta que haremos durante el transcurso del programa.
¿Te lo vas a perder?

En Línea Real, tu primer programa radiofónico digital sobre la Real Sociedad.


Síguelo a través de nuestra web, www.sentimientotxuriurdin.com, de www.radiosentimientotxuriurdin.com, de nuestra página de facebook (Radio en Vivo) o desde tu *Smartphone. 
Además, estrenamos SentimientoTxuriUrdinTV, para que también nos puedas ver en directo.


* Es muy sencillo. Tan solo tienes que descargarte la aplicación gratuita Tune In, buscar Radio Sentimiento Txuri Urdin, y comenzar a escucharnos.



domingo, 3 de junio de 2012

Real Juvenil
SOBRÓ EL ÚLTIMO MINUTO (2-3)

Acción del partido entre el Barcelona y la Real. Foto: mundodeportivo.com
Una vez acabada la temporada son cientos los rumores de fichajes que rodean al primer equipo realista. Fichado el Chori Castro, ya se habla sobre la necesidad de traer nuevos jugadores para completar la plantilla de cara al año que viene y así evitar las prisas de última hora al igual que ocurriera el ejercicio pasado. Todo hace indicar que Montanier dispondrá de más tiempo para conocer a sus nuevos hombres, pero de no haber más incorporaciones no se preocupen demasiado. Hay una solución. Y no es otra que la cantera. La Real Sociedad juvenil ha dicho hoy de forma cruel adiós a la Copa del Rey después de completar un partido perfecto ante el gigante Barcelona. Los de Imanol Alguacil, que perdieron en la ida por 0-2, estaban clasificados para las semifinales a falta de un minuto para finalizar el encuentro, pero un gol en los últimos segundos del descuento ha roto por completo el sueño de una generación de futbolistas que en poco tiempo apuntará al primer equipo.

Tras el batacazo de la ida por 0-2 pocos eran los que apostaban por la remontada txuri urdin en el miniestadi. Menos todavía cuando en el minuto 4 Ernesto adelantó a los suyos tras aprovechar una asistencia del camerunés Dongou. Los realistas acusaron el golpe ya que en los siguientes minutos estuvieron a merced de un Barça que se mostraba muy cómodo en la circulación del esférico. La presión blaugrana era asfixiante, aunque cuando peor estaban las cosas llegó el tanto de la igualada. Aito Castro, tras una buena acción individual, mandó el balón al fondo de las mallas gracias a un disparo ajustado al poste.

Con el empate en el marcador, ambos conjuntos han contado con varias oportunidades para desnivelar la balanza antes del descanso. La más clara sin duda ha sido una en la que el culé Nando Quesada ha estrellado el balón en la madera de la portería defendida por Capilla. La respuesta txuri urdin no se hizo esperar y minutos después Alain Oiartzun, quédense con este nombre, ha rozado el gol tras un remate que ha salido rozando la cruceta. Con sacrificio y esfuerzo la Real se hizo dueña del partido, aunque algo tuvo que ver que la perla de este Barcelona, Dongou, se tuviera que marchar a vestuarios mediada la primera mitad tras sufrir un mareo.

Tras la reanudación, los de Alguacil demostraron todo el potencial que atesora este equipo. En un cuarto de hora mágico obtuvieron los dos goles que les daba el pase provisional a las semifinales del torneo. En el minuto 50, Alexander Iriondo hacía el 1-2 tras aprovechar dos rechaces que se produjeron tras botar un saque de esquina. Unos minutos después Iker Hernández tuvo en sus botas el tercero pero el guardameta local Tienda le ganó la partida en el mano a mano. No obstante, en el 61, Alain Oiartzun logró enmudecer el miniestadi con su golazo. El centrocampista txuri urdin se sacó de la manga un lanzamiento magistral de falta al que no pudo dar respuesta el cancerbero culé. Media hora por delante y los visitantes habían hecho lo que al principio parecía imposible. Estaban bailando a todo un Barcelona en su propia casa y lo que es mejor, jugando a muy buen nivel.

Los catalanes estaban tocados y no llegaron a hundirse gracias a que la ayuda divina se asoció con ellos. Con el partido roto los de Alguacil tuvieron la sentencia en sus manos, pero el remate de cabeza de Oiartzun se estrelló en la madera. De haber logrado el tanto la eliminatoria hubiera quedado vista para sentencia, pero lo cierto es que éste fallo dio esperanza a los locales que tiraron de épica en la recta final del encuentro. Sin nada que perder, el cuadro dirigido por Pep Muñoz se fue al ataque y pudo recortar distancias en una acción de Cristian. Se había llegado más allá del minuto 90 y cuando los guipuzcoanos tocaban el cielo con la punta de los dedos llegó el mazazo en su forma más cruel y despiadada. Falta al borde del área que Miguel Ángel se encargó de mandar a la red.

Duro revés el que se llevó una Real que sin duda no mereció este castigo. Los juveniles demostraron que se puede echar mano de ellos en el futuro y habrá que empezar a memorizar los nombres de algunos de estos jugadores que en no mucho tiempo podremos ver por Anoeta.

FICHA TÉCNICA

FC Barcelona: Tienda, Edu, Brian, Robert, Ayala, Samper, Ernesto (Cristian, min 63), Patric (Quintillà, min 50), Dongou (Miguel Ángel, min 39) y Nando Quesada (Pol Calvet, min 72).

Real Sociedad: Capilla, Egaña, Josu (Jokin, min 72), Elustondo, Álex, Kako (Maikel, min 78), Alain, Castro, Iker (Borja, min 86), Joseba (Matthieu, min 63) y Eneko.

Goles: 1-0 Ernesto, min 4; 1-1 Castro, min 15; 1-2 Álex (min, 50); 1-3 Alain (min, 61); i 2-3 Miguel Ángel (min, 90).

Árbitro: Víctor Manuel Sánchez Rico. Ha amonestado con tarjeta amarilla a Ayala, Joseba (min, 26), Patric (min, 38), Iker (min, 45), Álex (min, 65), Josu (min, 67), Matthieu (min, 73), Robert (min, 78), Capilla (min, 85) y Jokin (min, 89).



Gure Reala
REFLEXIONES E INQUIETUDES



Una vez finalizada la temporada 2011-2012 y previo a la temporada venidera, es el momento de reflexionar sobre lo acontecido y plasmar las inquietudes ante lo que puede llegar. Esto es un deber para todo el entorno realista y también para los aficionados txuriurdines. Como tales, queremos desgranar aquellos temas que, a nuestro juicio, son de mayor importancia.

Empezando por el tema deportivo y su plasmación, la clasificación, los números vienen a decir que hemos efectuado una temporada muy parecida a la anterior sin terminar de dar el paso adelante que todos esperamos. Hay que resaltar en positivo las renovaciones de jugadores importantes de la plantilla y en lo negativo la muy poca afinidad entre lo que transmite la dirección deportiva y entrenador con el aficionado de a pie. Esto último es lo más preocupante pues después de una temporada, las dudas de la existencia de un proyecto deportivo y sobre las personas que lo deben dirigir están muy vivas entre los aficionados. La confección de una plantilla ilusionante es todo un reto para el actual Consejo realista que debe asegurar que la buena base de jugadores de casa se vea apuntalada con jugadores de calidad contrastada, asegurando un equipo que luche desde el inicio por objetivos más ambiciosos que la simple permanencia.

Tenemos un estadio de futbol con pistas por 'imperativo legal'. La Real Sociedad necesita contar con una Campo de Futbol y en ese sentido tenemos que valorar positivamente las gestiones del actual Consejo para conseguirlo. Al mismo tiempo queremos anunciar al Consejo que los aficionados realistas somos una piña en la defensa del proyecto del nuevo campo y que actuaremos en la defensa de los intereses realistas sea quien sea el que esté enfrentado a este proyecto.

Si hay un tema que no podemos obviar en este balance es el trato dispensado a la afición realista en algunos estadios y sus alrededores. Cuestiones como las de Bilbao, Málaga, Getafe o Cornellá exigen una pronta y rápida respuesta por parte de los mandatarios realistas que algunas veces se ha producido tarde o mal encaminada (caso de Bilbao donde la queja se dirigió a Prosegur en vez de al Athletic). La temporada próxima no se pueden producir hechos como los acaecidos y si se producen tienen que tener la más enérgica defensa de la afición por parte del consejo realista que nunca debe olvidar que la afición es el único pilar que siempre permanece anclada al Club mientras todos los demás estamentos vienen y van.

En cuanto al tema económico, nos mostramos muy preocupados por la resolución del caso de Mediapro. Ojalá se resuelva satisfactoriamente y no incida en las cuestiones deportivas que previamente hemos planteado. En todo caso, la incógnita sigue ahí hasta que se dirima el asunto en los tribunales competentes.

Esperamos de este verano muchas cosas y todas positivas para nuestra Real Sociedad. Si así se producen nuestro apoyo estará garantizado pero queremos alertar de errores pasados que han hecho que se nos prometan evoluciones y cambios cargados de ilusión que luego no han tenido plasmación en la realidad. Queremos que se nos ilusione, sí, pero con un proyecto definido, que todos conozcamos, con fichajes que apuntalen lo mucho bueno que hay en casa y que se dirija al equipo con coherencia y en sintonía con el conjunto de la afición.


Xabier Almandoz
Presidente de Gure Reala R.Z.E.

Neskak
AGUR ETXABE, AGUR CASTAÑO ¡¡ESKERRIK ASKO!!


Esta semana se conocía la noticia que el entrenador del equipo femenino de fútbol, José Manuel Etxabe, no va a ser renovado en su cargo y el 30 de junio dejará la disciplina de la Real Sociedad.

Desde Sentimiento Txuri Urdin manifestar que es una medida que no compartimos en absoluto debido a que consideramos que el técnico de Zaldibia ha desarrollado un magnífico trabajo los años que ha estado al frente del equipo. “Ha sido totalmente inesperado” manifestaba tras comunicársele la noticia. “Hemos llegado a jugar muy bien al fútbol, haciendo cosas con balón, con buenos niveles de confianza y siendo cada vez más difíciles de batir. Viendo los resultados que hemos tenido, el trabajo que hemos hecho y el gran final de temporada realizado nos daba pie a pensar que el año que viene podíamos mejorar y por eso ha sido inesperado”.

“Un cambio de ciclo” han argumentado en la Real para tomar esta decisión. En nota oficial, el Club ha querido agradecerle el trabajo y compromiso demostrados desde que entró en el organigrama de Zubieta: “Ha sido uno de los más fieles partícipes en el proceso de crecimiento que cada año ha logrado el fútbol femenino de la Real. La entidad txuri urdin le desea lo mejor para su futuro personal y profesional” decía el comunicado.

Buena suerte José Manuel, ta eskerrik asko!!


Última vez que veríamos a Castaño en Bera-Bera como técnico txuri urdin,
09 de abril de 2012, cuartos de final del Eurohockey, R. Sociedad 1-4 Ulhenhorster HC
Por otra parte y más chocante sin duda fue la noticia conocida ahora hace un mes de  la destitución, a falta de dos partido para la conclusión del campeonato, del entrenador del equipo de hockey hierba femenino, Carlos Castaño.

El técnico argentino conocido como ´el puma´ ha sido el entrenador 6 temporadas, consiguiendo magníficos resultados y un gran rendimiento como los tres últimos subcampeonatos de liga y dos de copa, además de la clasificación histórica conseguida este año en el Eurohockey donde se llegó hasta los cuartos de final de la máxima competición a nivel de clubs que hay en Europa. Curiosamente después de ese hito se le decide apartar con la liga y la copa en juego todavía, saliendo por la puerta de atrás y sin haber explicación oficial al respecto.

Su lugar ha sido ocupado excepcionalmente hasta el termino del campeonato por Ion Kamio, segundo entrenador y jugador del Atlético de San Sebastian, ayudado por su compañero de equipo Peio Azkoaga.

Como a José Manuel, desearle la mejor de las suertes y agradecerle su trabajo y dedicación. Gracias a los dos, ¡¡eskerrik asko!!





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODAS LAS NOTICIAS
POR FECHAS