sábado, 17 de noviembre de 2012

MIKEL LABAKA: "IGUAL ES MI ÚLTIMA OPORTUNIDAD DE JUGAR EN ANOETA, Y QUIERO APROVECHARLA"


Labaka regresará el lunes a Donostia como titular en el Rayo. Pese a su indiscutible profesionalidad, el azpeitiarra es incapaz de evitar utilizar por momentos la primera persona del plural para hablar de su querida Real. El hecho de que pueda ser su último partido en Anoeta le emociona.

Llega a Anoeta un Rayo en racha...
Hemos ganado los dos últimos partidos, pero antes veníamos de una serie de derrotas y también caímos en el encuentro de ida de la Copa en Las Palmas. No sé si se puede considerar racha a solo dos victorias, pero es cierto que venimos de ganar, lo cual influye no solo en los puntos, sino en que ayuda en todo.

Además no han sido dos triunfos cualquiera: en Málaga y remontando un 0-2 al Celta en Vallecas.
La dinámica no era buena antes de ir a Málaga. Esa victoria nos vino muy bien y la remontada al Celta nos ha hecho coger mucha moral. La verdad es que nos encontramos en una buena dinámica.

Es un Rayo muy diferente al del año pasado, con superávit de futbolistas ofensivos en el once.Bueno, tratamos de presionar mucho al rival en campo contrario. Jugar siempre con intensidad y cuanto más alejados estemos de nuestra portería, mejor. Somos conscientes de que algunas veces una cosa es lo que se quiere y otra lo que consigues hacer o lo que el adversario te permite hacer. La verdad es que el estilo del juego ha cambiado mucho respecto al año pasado. Por ahora llevamos 16 puntos, que es una buena cifra, pero sabemos que tenemos que mejorar muchas cosas. En eso estamos.

El mejor ejemplo es que Chory Domínguez ha pasado de jugar en punta a actuar de mediocentro.
Al principio sí jugó algún encuentro de nueve, pero ahora le están poniendo más de enganche. Es un jugador que nos está aportando mucho.

¿Cómo es Paco Jémez, cuya propuesta es antagónica a la forma con la que jugaba cuando era central?
Yo creo que el fútbol está evolucionando muchísimo en las formas de jugar y en lo táctico también. Todo el mundo tiene que adaptarse a eso. Es cierto que la manera en la que se jugaba en su época, que tampoco han pasado tantos años, no tiene mucha relación con el fútbol que propone él, pero está convencido de que esa es la mejor receta para sacar adelante a este equipo y en once partidos llevamos 16 puntos, por lo que parece que funciona.

Supongo que de vez en cuando, al sentirse solo atrás, le dirá que le gustaría verle a él en su situación.
Bueno, solemos hablar bastante de eso. El fútbol que propone o proponemos no está pensado en un puesto específico. Al final de lo que se trata es de que todo el equipo haga las cosas lo mejor posible para sacar el máximo de puntos. Si empezamos a pensar que a uno le gusta jugar así o de la otra manera, seguro que no nos pondríamos ni de acuerdo. Yo pienso que para el equipo que tenemos el planteamiento es muy bueno. Presionamos para intentar estar lejos de nuestra área, aunque sabemos que asumimos muchos riesgos. Lo que hay que hacer es conseguir minimizar los errores como se pueda.

Como excentral, conectará bien con usted.
Como buen entrenador, Paco Jémez tiene visión de todos los puestos y al final está pendiente de todos. El hecho de que haya jugado tantos encuentros en Primera División de central le hace ser más cercano o corregirnos a los defensas con más naturalidad.

Está contando mucho con usted.
Sí, en ese sentido me siento a gusto. Estoy jugando la mayoría de los partidos. Es lo que decimos siempre, lo primero es que el equipo vaya bien, sacando puntos, y luego, si uno está participando, pues mejor que mejor. Siempre se puede progresar, pero yo en este sentido no me puedo quejar. Estoy contento y reconozco que disfrutando.

El Rayo es un club diferente que se hace querer...Más que nada por la manera de ser de los aficionados y por las características que tiene Vallecas. La hinchada sabe tratar muy bien a los futbolistas que venimos a jugar en el Rayo y cuando viajan siempre apoyan al equipo, sean cuales sean las circunstancias y sin tener en cuenta la clasificación. Ellos nos apoyan hasta el último segundo tanto en casa como fuera. La verdad es que son especiales y se agradece.

Su corazón es realista, pero el mejor momento de su carrera supongo que casi fue el gol de Tamudo que les salvó del descenso en el último minuto del curso pasado.
Sí, son muchos años jugando al fútbol y es complicado elegir un momento. Fue un partido de muchísima tensión, en el que te vas dando cuenta de que si no consigues un gol te vas a Segunda. Veíamos que el partido se acababa y las opciones eran cada vez más remotas, por lo que marcar en el último segundo y salvarnos convirtió en inexplicable la explosión de emoción.

Los jugadores que no estaban convocados, vestidos de calle, fueron los primeros en abrazar a Tamudo.
Sí, alguno de la grada también bajó. Había tanta tensión porque todos nos temíamos lo peor. Como ya no había tiempo para más, hubo gente que saltó de la grada a abrazarse con nosotros sin que el partido hubiera acabado. Fue increíble.

¿La situación económica del club vallecano ha mejorado algo?
No está solucionada del todo. El club sigue en Ley Concursal pero desde que he llegado yo los pagos están al día. Es cierto que hay juicios por temas pendientes de años anteriores, pero en el concurso estamos al día y se respira tranquilidad.

El año pasado no pudo jugar en Anoeta, pero ahora parece que llega como titular seguro.
No sé si voy a jugar. No lo sabremos hasta la víspera. Todo el mundo sabe que para mí solo el hecho de ir a Anoeta ya es especial y que si juego lo sería mucho más. Los años van pasando y puede que sea mi última oportunidad de jugar en Anoeta, por lo que trataré de aprovecharla.

¿Se quedó con la espina clavada en la goleada del curso anterior?
Sí. Me hizo ilusión volver, pero al final somos futbolistas y lo que nos gusta es jugar. No tuve la oportunidad y lo entendí, porque el entrenador no puede estar pensando en lo que supone para Labaka, y debe decidir el mejor once para ganar. Además, perdimos 4-0, por lo que no me quedaron buenas sensaciones.

¿Cómo está viendo a la Real?
Yo, sinceramente, le veo bien también. Creo que se merecen tener más puntos de los que tienen ahora mismo. La clasificación no refleja lo que están haciendo, pero también es verdad que los puntos que se tienen son por algo y supongo que estarán trabajando para mejorarlo. Lo que hay que hacer ahora, más que nunca, es transmitir tranquilidad. En ese sentido creo que la victoria del Málaga habrá dado bastante tranquilidad en Gipuzkoa y, aunque suene un poco contradictorio que lo diga yo ahora, lo más lógico es que la gente esté con la Real en Anoeta en todos los partidos y ojalá consigan coger una racha. Si es después de este partido mejor para mí.

Tiene buenos amigos en el vestuario realista. ¿Ha hablado con ellos estos días?Durante todo el año tengo contacto con los jugadores de la Real y casi todas las semanas hablo con ellos. Para mí es importante porque al final el fútbol acaba, pero lo que te deja son los amigos.

La defensa realista empezó con dudas, pero igual es la línea más solvente del equipo ahora.
Tampoco te puedo hacer una valoración porque no he tenido ocasión de ver muchos partidos, pero teniendo en cuenta que ha habido mucha gente que no ha podido tener continuidad por las lesiones, creo que en todos los aspectos la Real está trabajando bien. ¡Incluso en la portería ha habido cambios! Creo que una vez más Eñaut ha demostrado que puede jugar tranquilamente y demostrar un muy bien nivel. Se podría decir lo mismo de todos los que están jugando. En ese sentido, ver que un domingo sí y otro también más de la mitad de los titulares de la Real son de la cantera, y que los que vienen de fuera están aportando, es digno de valorarlo aunque a veces nos cueste, porque tal y como está el fútbol la configuración que tiene la Real hay que tenerla en cuenta. Es normal que siempre exista ese miedo de que se vayan a meter atrás, pero están a cuatro puntos de Europa y hay que destacarlo. Bajo mi punto de vista, creo que muchas veces no se valora lo suficiente.

¿Como está viendo a sus excompañeros Mikel, Ion e Iñigo?
Mikel e Iñigo son los que más están participando. A Mikel le veo muy bien, cómodo y asentado. Se le ve con mucha tranquilidad con y sin balón. Al final no es ningún novato en esto y atraviesa por un gran momento. Iñigo es joven, pero en su primer año dio la talla y hasta más que eso. Su progresión es muy buena, tiene unas condiciones impresionantes y le veo en la misma línea. A veces la juventud le hace sufrir malas pasadas, pero su evolución es muy buena. Y de Ion qué voy a decir. Ahora está teniendo menos minutos, pero siempre que sale demuestra lo buen central que es. Además, aunque a todos nos gusta jugar, es un futbolista de mucho peso e importancia en la Real. No es fácil salir cuando juegas poco y cumplir tan bien como lo hace él.

¿Hay equipo para ser ambiciosos y aspirar a más?
Mantengo el mismo discurso porque creo que es lo más idóneo. Si dices que tenemos que aspirar a jugar Europa o a ganar no sé qué, quedas bien con todo el mundo pero la realidad es la que es. Si coges la clasificación y ves los resultados de cada fin de semana te das cuenta de que a todo el mundo, salvo al Madrid y al Barcelona, le cuesta muchísimo sacar los puntos. Hay que tener ilusión para aspirar a más siempre pero sabiendo lo que cuesta, porque a veces cuando se habla de la Real, de Primera y de la cantera, parece que el hecho de mantenerse en esta división está ya regalado, pero es algo que cuesta muchísimo. Primero hay que poner unas buenas bases, dar confianza a la gente, sobre todo a la más joven, y, una vez que se consolide eso, aspirar a más. Pero si te confundes en lo que tienes que aspirar, puede incluso ser peligroso.

¿Echa de menos a su amigo Mikel Aranburu en la Liga?
Claro. Es una pena que jugadores como Mikel que tanto han aportado ya no estén compitiendo, pero al final son decisiones personales, la vida de cada uno...

Parece que él en cambio no extraña tanto al fútbol...
Evidentemente tengo mucho contacto y está bien. Aunque debería hablar él. Puedo decir que echa de menos el día a día del vestuario, pero el cambio no le ha venido nada mal tampoco.

¿A Labaka le queda mucha gasolina todavía?
Soy consciente de que tengo 32 años y que en agosto cumplo 33. Sé que este puede que sea mi último partido en Anoeta, aunque nunca se sabe. Ahora mismo estamos en noviembre y no me planteo nada a largo plazo. Estoy disfrutando de este año, tengo contrato hasta junio, trato de disfrutar y luego ya se planteará el futuro. Ahora mismo, sinceramente, no lo sé. Ya llegará el momento de pensar las decisiones y las tomaremos con tranquilidad.

¿Firma un empate y que la Real gane a Osasuna el próximo viernes en Anoeta?
Como equipo tratamos de intentar ganar todos los partidos y en Anoeta estamos obligados a intentar lo mismo. En ese sentido, la Real también tiene que salir a llevarse los tres puntos, por lo que creo que habrá oportunidad de ver un buen partido. Pero yo tengo que tirar por el Rayo Vallecano e intentar ganar a la Real.


Noticias de Gipuzkoa

TAN CERCA Y TAN LEJOS

Tras la balsámica victoria en Málaga, la paz ha reinado esta semana en el entorno txuri urdin. Analizar de un modo racional, la evolución de las sensaciones de un seguidor de la Real es difícil, ya que llevamos dos temporadas en las que nuestro equipo actúa a contracorriente y nos depara sorpresas de todo tipo.

Me da miedo volver a transmitir optimismo, pero con el calendario en la mano y con el buen juego exhibido en la Rosaleda, tenemos por delante una perspectiva a priori ilusionante. Nuestros dos próximos partidos serán en casa ante Rayo Vallecano y Osasuna. Respetando el potencial de ambos rivales, la Real Sociedad tiene una oportunidad de oro de meterse en los puestos nobles de la tabala si consigue derrotar a ambos conjuntos.

Jugar a las cuentas de la lechera es muy peligroso (sabemos cómo terminó esa fábula), pero intentando ser lógicos, el éxito de vernos arriba puede llegar en muy pocos días. Si ganamos al Rayo en Donosti, además de adelantar al equipo rayista, tenemos prácticamente garantizado superar al Athletic y el Zaragoza que juegan este fin de semana en el Bernabeu y en el Nou Camp respectívamente. Por tanto seríamos 10º y si el Valladolid pierde en Getafe, 9º.

Si en la siguiente jornada ganamos al Osasuna también en Anoeta, podemos superar a Betis, Levante, Sevilla y Valencia que jugarán contra Real Madrid, Barcelona, At. Madrid y Málaga respectivamente. La liga española lleva varios años con una estructura clara: 2 equipos muy por encima de los demás. Una clase alta cada vez menos selecta y el resto debemos sobrevivir como podemos, pasando de la pena a gloria de la noche a la mañana.

El año pasado, la Real falló en no dar ese paso adelante que le permitiera pasar de la zona media-baja al grupo de los candidatos a soñar con Europa. Parecía que estábamos cerca pero nunca pudimos vernos realmente en esa pelea. Esta vez en cambio puede ser diferente. Con un calendario benévolo, con Illarra y con Pardo, y a punto de regresar Griezmann, Zurutuza y Bravo, tenemos una oportunidad de oro de poder por fin ver a la Real luchando por un gran sueño.

Pero no nos precipitemos. Todo esto puede caerse al suelo si por el contrario la irregularidad realista vuelve a hacer acto de presencia en estos dos partidos, y volvemos a acercarnos al pozo. Con la Real, todo es posible y miedo me da ser optimista.

La primera piedra de toque será este lunes frente al Rayo Vallecano a partir de las 21:30 en el estadio de Anoeta, El equipo madrileño es un ejemplo de las contradicciones de esta liga. El desmantelamiento de su equipo (a destacar la baja de Michu), le convertía en un candidato firme al descenso. Sin embargo, el simpático equipo vallecano ocupa un sorprendente 7º puesto que le podría dar pasaporte europeo, si bien es cierto que para ello deberá cerrar su portería ya que por el momento tiene la peor defensa de la liga (25 goles encajados).

El Rayo Vallecano es una caja de sorpresas. Si le sale su partido es un rival temible pero si no es así, puede recibir un saco de goles. Considero que el modo de jugar del Rayo favorece a la Real. Su entrenador, Paco Jémez plantea partidos valientes con defensas adelantadas y a nuestro equipo le viene muy bien que sus rivales no se encierren atrás para encontrar más espacios. Además, la historia reciente en Anoeta está de nuestro lado. Las dos últimas veces que los madrileños has visitado San Sebastián, los txuri urdin les han endosado sendas goleadas, 5-0 y 4-0.

No obstante, no perdamos la humildad, valoremos y respetemos al Rayo e intentamos dar ese medio paso que podría tener su culmen con una victoria frente a Osasuna. Decía Churchill, que “el éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”. Parece que ha llegado el momento de la Real. Lo tenemos muy cerca pero a la vez muy lejos ¿Qué Real veremos en estos dos próximos partidos?

Fútbol Femenino
LA REAL NO DEBE FALLAR ANTE EL SEVILLA

Partido crucial el que deberá afrontar mañana en Zubieta la Real Sociedad ante el Sevilla en su camino hacia las primeras ocho posiciones de la tabla. La derrota de la semana pasada ante el Levante las Planas dejó a las de Unai Gazpio a cuatro puntos de los puestos que dan acceso a la Copa de la Reina y viendo los rivales a los que se enfrentarán en diciembre, lograr los tres puntos ante las andaluzas debe ser considerado como algo obligatorio.

Restan cinco jornadas para llegar al ecuador del campeonato y el bagaje hasta la fecha no puede considerarse para nada positivo. Una temporada más a las donostiarras se les están atragando los enfrentamientos ante los rivales, a priori, más asequibles. Las derrotas ante Sant Gabriel y el recién ascendido Levante las Planas, o los empates frente a Valencia y Prainsa Zaragoza son un ejemplo de la cantidad de puntos que se han quedado a lo largo del camino.

Por segunda semana consecutiva el rival de las realistas será un recién ascendido, aunque en este caso el Sevilla no se encuentra ante la temporada de su debut en la máxima categoría del fútbol nacional femenino. Las andaluzas, que fueron las verdugas del Oiartzun en la fase de ascenso del curso pasado, lograron un rápido retorno a Primera tras arrasar primero en el cuarto grupo de la división de plata (22 triunfos en 26 encuentros) y después en el playoff.

Tras un arranque de Liga complicado, en el que sumaron cinco derrotas en seis partidos (incluido un partido perdido en los despachos por alineación indebida) las hispalenses gozan de un buen momento de forma y resultados. En el último mes las de Manolo Pineda han sumado siete de los doce puntos en juego, habiendo perdido por la mínima ante el segundo clasificado, el Atlético de Madrid.

La convocatoria para el partido es la siguiente: Cristina Cornejo, Sokoa Azkarate, Ane Bergara, Ainhoa Vicente, Ainara Manterola, Gurutze Del Ama, Itxaso Uriarte, Sandra Ramajo, Ainara Herrero, Olatz Hoyos, Maialen Zelaia, Idoia Agirre, Uxue Garmendia, Evelyn Santos, Marina Agoues, Aintzane Encinas, Naiara Beristain e Itziar Gastearena. Causa baja médica Nerea Gabirondo, Eguzkiñe Peña y Esti Aizpurua.

El encuentro, y como es habitual, podrá ser seguido íntegro y en directo en 
Gipuzkoa Sport (95.9FM), en www.sentimientotxuriurdin.com, o cómodamente desde tu smartphone descargando la app TuneIn Radio y buscando en canal Gipuzkoa Sport.


viernes, 16 de noviembre de 2012

Hockey Hierba
TRAMITE PARA SEGUIR EN LO MÁS ALTO

Este domingo a las 12:30h vuelve la máxima competición del hockey hierba femenino a Bera Bera.

Las de Julian Barceló continúan al frente de la clasificación tras la doble jornada disputada el pasado fin de semana en Madrid frente al Club de Campo -con las que perdieron su imbatibilidad esta temporada (1-0)- y frente al SPV CH -con el que han compartido varias jornadas liderato y al que derrotaron con autoridad (0-3)-.

El conjunto donostiarra se mide ante un rival asequible situado en lo bajo de la tabla, el CD. Terrassa, que no debería de presentar demasiados problemas para doblegarle y seguir así mirando desde lo más alto al resto de adversarios.

Máxima emoción la que se esta viviendo esta temporada en la División de Honor femenina. Tras la derrota de la Real frente al Club de Campo el sábado pasado, y que el Junior FC no falló en sus dos compromisos siendo el único conjunto que todavía no conoce la derrota, guipuzcoanas y catalanas  comparten el liderato con 14 puntos, si bien las de Sant Cugat del Vallés cuentan con una victoria menos que las txuri urdin y con un coeficiente de goles sensiblemente inferior, +9 frente a +23. (Impresionantes los números de las donostiarras).

Tercer clasificado es el actual campeón y rival a batir, el Club de Campo, a tan solo un punto de Junior y Real Sociedad, con un coeficiente de +13. Cuarto estaría situado, a dos puntos de las txuri urdin, el SPV CH, con opciones todavía intactas.

Jornada apasionante la de este domingo por tanto, más si cabe si tenemos en cuenta que se enfrentan entre sí el segundo y el tercer clasificado, Junior y Club de Campo, y que servirá para que -contando con victoria txuri urdin- la Real Sociedad aumente su ventaja por lo menos con uno de sus perseguidores.

Este es el año. Goazen neskak. ¡¡Atxurrak gora!!


Real Sociedad B
EL SANSE RECIBE AL COLISTA OSASUNA B


Después de perder dos puntos en el descuento ante el Logroñes la semana pasada el filial de la Real Sociedad tratará de volver a la senda del triunfo de nuevo ante su afición y frente al peor conjunto de toda la división de bronce, el Osasuna B. Los rojillos, que sólo han sumado 2 de los 33 puntos en juego, no conocen la victoria en lo que va de temporada y ya se encuentran a diez puntos de los puestos de salvación (16:30h, Gipuzkoa Sport 95.9 fm).

Los potrillos, que han sumado un empate en los dos últimos encuentros, volverán a disponer de otra oportunidad para recortar distancias con el tercer y cuarto clasificados, Lleida y Amorebieta respectivamente, y que aventajan en tan sólo tres puntos en la clasificación al cuadro de Meho Kodro.

Osasuna, por su parte, tratará de cosechar su primer triunfo de la temporada ante un rival que históricamente no se le ha dado nada mal. Vascos y navarros se han enfrentado en hasta 18 ocasiones en la división de bronce y el resultado no podía ser más igualado: 6 victorias para cada uno y otros tantos empates. El último duelo entre ambos, el que se produjo el año pasado, quedó para la memoría de muchos de los asistentes a Zubieta.

Aquel 6 de mayo, el hoy jugador del Sporting de Gijón B Iñigo Rodriguez firmó un sensacional hattrick que dio tres puntos de oro a un Sanse que en aquel entonces peleaba por evitar el descenso a Tercera División. Su actuación no pasó desapercibida y aunque muchos pusieron sus ilusiones en este futbolista, lo cierto es que acabó abandonando Zubieta por la puerta de atrás rumbo a la fábrica de Mareo.


Si la temporada pasada fue el Sanse quien obró el milagro, esta vez le tocará el turno al cuadro de Ángel Merino realizar su particular misión imposible. Con esos dos puntos obtenidos en las jornadas 1 y 10, a los rojillos les urge empezar a sumar de tres en tres, ante una Real, que espera seguir una semana más en el vagón cabecero de este grupo.

Para el encuentro de mañana el técnico bosnio Meho Kodro ha decidido convocar a los siguientes jugadores: Royo, Tena, Callens, Etxabeguren, Zaldua, Aranda, Castro, Fuchs, Sanz, Ozkoidi, Beitia, Sangalli, Barcina, Hervías, Kenan Kodro e Iker Hernández. Causan baja médica Gaztañaga, Castañeda, Morgado y Nanizayamo.


BRAVO 2017


El día de ayer nos dejo una de las mejores noticias en lo que va de temporada en la Real Sociedad. Claudio Bravo, uno de los baluartes del equipo y cuyo contrato terminaba en 2015, llegaba a un acuerdo con el club para ampliarlo hasta 2017, año en el que cumplirá 34 años y que a buen seguro significará la retirada del chileno en el club txuri urdin.

Con esta noticia el club guipuzcoano se asegura seguir contando con uno de los mejores porteros de la Liga BBVA durante los próximos años. Y el sudamericano se asegura, si no lo tenía asegurado ya, entrar en la historia del club. Y lo hará como el extranjero que más partidos dispute con nuestra camiseta y como uno de los mejores porteros en los 102 años de historia del club.

Parecía ayer cuando el arquero llegó a la Real Sociedad. Era la temporada del descenso y pese a no contar con la confianza de José Mari Bakero, la llegada de Lotina le hizo disputar muchos partidos en su primer año. 

Sin embargo, su segunda temporada se la pasó en el banquillo, siendo Riesgo el portero titular todos los partidos. Pese a ello, jamás levantó la voz ni tuvo ninguna queja pública. Fue el primero que aquel año hizo piña para lograr el ascenso que a la postre, se perdió en Mendizorroza.

Pero a partir de entonces, el capitán de la selección chilena ha sido indiscutible bajo los palos. Cinco temporadas lleva Claudio sin perder su puesto salvo por lesión o por llamada de su selección. 

Y desde entonces ha ido mejorando día a día hasta ser el porterazo que es hoy. Un portero con unos reflejos felinos, con un gran juego de pies, con carácter, que transmite seguridad a su equipo y con decisión en los balones aéreos, aspecto en el que temporada tras temporada ha ido mejorando. Ya no queda rastro de aquel Bravo que dudaba en los centros. 

Además, nos ha dejado uno de los momentos más recordados por los aficionados txuriurdines. Su gol de falta al Nástic de Tarragona hizo temblar los cimientos de Anoeta en una temporada con final feliz.

Resumiendo, Claudio Bravo se retirará en la Real Sociedad. Y si no lo hace será para volver a su Chile natal. Un portero al que hay que agradecerle muchas cosas, que ha dado muchísimo al club, que el club le ha dado muchísimo a él, y al que en un futuro se le recordará como se merece. Como uno de los mejores porteros que ha visto la historia realista. 

Eskerrik Asko Claudio.




EL RAYO VALLECANO DE LABAKA Y LEO BAPTISTAO

La Real Sociedad se enfrentará al Rayo Vallecano el próximo lunes a las 21:30 horas en Anoeta. Los de Paco Jémez, que no han ganado nunca en el feudo txuriurdin, llegan al encuentro clasificados en el 7º puesto de la tabla clasificatoria, gracias a los 16 puntos que ha cosechado hasta la fecha.

Nunca ha ganado en Anoeta

El partido frente al Rayo se presenta como una buena oportunidad para los de Montanier de escalar posiciones en la tabla y situarse en un puesto clasificatorio más acorde al nivel de la plantilla txuriurdin, pues los vallecanos nunca han logrado imponerse en Anoeta.

Desde su inauguración, en el verano de 1993, el Rayo ha visitado Anoeta en 10 ocasiones y su balance en el feudo txuriurdin es de 7 derrotas y 3 empates. La pasada temporada, con Sandoval en el banquillo, los rayistas cayeron goleados por 0-4.

1993-94: Real Sociedad 1-1 Rayo Vallecano
1995-96: Real Sociedad 2-1 Rayo Vallecano
1996-97: Real Sociedad 3-1 Rayo Vallecano
1999-00: Real Sociedad 2-1 Rayo Vallecano
2000-01: Real Sociedad 2-0 Rayo Vallecano
2001-02: Real Sociedad 2-2 Rayo Vallecano
2002-03: Real Sociedad 5-0 Rayo Vallecano
2008-09: Real Sociedad 1-1 Rayo Vallecano
2009-10: Real Sociedad 1-0 Rayo Vallecano
2011-12: Real Sociedad 4-0 Rayo Vallecano

A pesar de estos datos, no conviene confiarse a la estadística, pues ésta suele romperse en no pocas ocasiones, por lo que habrá que salir al campo con el cuchillo entre los dientes.

El Rayo como visitante

Los de Paco Jémez han disputado 5 encuentros a domicilio en lo que llevamos de Liga, ofreciendo un rendimiento muy irregular, ya que ha logrado 2 victorias, ante Betis (1-2) y Málaga (1-2), y 3 derrotas, ante Atlético de Madrid (4-3), Valladolid (6-1) y Espanyol (3-2).

Merece destacar el osado planteamiento de Jémez cada vez que juega a domicilio, pues es siempre bastante ofensivo y arriesgado.

Leo Baptistao, su figura

Si hay un jugador rayista que viene destacando en este principio de Liga, ése es Leo Baptistao. El brasileño de 18 años, formado en la cantera rayista, ha sorprendido con su rendimiento a propios y extraños, pues el jovencísimo atacante vallecano lleva marcados 5 goles en Liga y se ha propuesto llegar a Navidades con 10 goles en su haber.

Tampoco podemos olvidarnos de Piti. El delantero catalán, que lleva 6 temporadas en el Rayo, lleva también 5 goles marcados en Liga y 3 en sus dos últimos encuentros disputados frente a Málaga (2) y Celta.

Como anécdota, me gustaría destacar a Mikel Labaka, que en su segunda temporada como rayista se ha hecho con un puesto en el ´once´ de Jémez. El canterano txuriurdin lleva disputados 512 minutos, repartidos en 7 encuentros.



ILLARRA: “TENEMOS QUE GANAR, HEMOS FALLADO LOS DOS ÚLTIMOS PARTIDOS EN CASA”


Asier Illarramendi atendió ayer a los medios de comunicación en Zubieta y subrayó que “hay que ganar” al Rayo Vallecano ya que en los dos últimos partidos ligueros en Anoeta “han fallado”. Para el de Mutriku es importante la victoria “para lograr dos triunfos seguidos y dar un salto en la clasificación”.

 “Ahora tenemos dos partidos en casa en una semana pero cuando hablamos de una oportunidad bonita siempre fallamos, esperemos que no fallemos esta semana y que hagamos dos partidos buenos”, dijo el centrocampista, quien espera contar con el apoyo de la afición.

Respecto a su demarcación en el partido de Málaga, justo por delante de la defensa, el canterano comentó que se sintió “a gusto” ya que en algunas situaciones “estaba libre y al sacar al balón me encontraba bien”. Sin embargo, remarcó que “no todos los partidos serán asi”.

“No van a ser todos los partidos igual, me tocara más días jugar ahí y no me sentiré a gusto pero igual este partido me toca, así que esperemos que nos salga todo en Málaga”, ha indicado.

 Por último, señaló que pese a realizar un buen partido en La Rosaleda con Rubén Pardo a su lado, cuando vuelvan a jugar y les salga un mal encuentro “les caerán las críticas”.

¿QUÉ VA A HACER MONTANIER CON ILLARRA Y PARDO?

Uno de los detalles más trascendentes que dejó la gran victoria en Málaga fue que se consiguió con Illarramendi y Pardo coincidiendo por primera vez en Liga en el once titular de la Real. Es trascendente porque ambos tienen mucho fútbol en sus botas, son canteranos, cuentan con el cariño de la afición, ya son internacionales sub-21 y ya han llamado la atención de los grandes. Pero hagamos memoria. Uno de los motivos, más o menos confesados, por los que se cesó a Martín Lasarte fue su apuesta por Diego Rivas y no por Asier Illarramendi en la temporada del regreso de la Real a Primera. El canterano solo juega tres partidos en toda la Liga 2010-2011 y cuando está en el campo deja la sensación de ser de los mejores. La decisión del técnico uruguayo, compartida o no, se basa en que el manchego fue, indiscutiblemente, uno de los mejores jugadores de la Real tanto en la temporada del ascenso como en la del regreso a la Primera División. Montanier le dio la titularidad desde el principio, aunque las lesiones le impidieron pasar de 18 partidos, 16 de ellos como titular.

A Rubén Pardo le descubrimos la mayoría de los aficionados realistas, los que no tenemos la oportunidad de ver en Zubieta al Sanse, hace poco más de un año, cuando le vimos comandar con una maestría, tantas veces impropia de un chaval de su edad, a la selección española que se proclamó campeona de Europa sub-19. Dadas las absurdas fechas en las que se jugó el torneo, muchos pensábamos que la posibilidad de hacer la pretemporada con el primer equipo se le había escapado. Pero no fue así. Aún con dorsal del Sansen, Montanier le incorporó al primer equipo en el stage de Italia y tuvo minutos contra el Bari y el Catania. El técnico francés, no obstante, no le dio confianza durante la temporada e incluso cada vez que hablaba de él lo hacía para minimizar su aportación al equipo (llegó a decir que la afición que le pedía no le había visto). Solo jugó dos partidos como titular, en ambos para cubrir una plaga de lesiones en el centro del campo. Uno fue en el Camp Nou. El otro, en Anoeta ante el Sevilla, partido que aún se recuerda por la actuación y el golazo del canterano.

Son dos de los mejores jugadores que han salido de Zubieta en muchos años. Creo que en eso estamos de acuerdo prácticamente todos los realistas Y Montanier ha tardado 49 partidos de Liga en colocarles juntos en un once inicial, a pesar de que era uno de los sueños ampliamente confesados por un sector de la afición que parece bastante mayoritario (sueño que se completaba con Zurutuza por delante de ambos). Pero, ojo, que si lo ha hecho ha sido por necesidad y no por convicción. No olvidemos que Markel, Elustondo y Zurutuza están lesionados. Tampoco sería conveniente olvidar que Mariga, un jugador de infausto recuerdo aunque no llegó ni a la mitad de la temporada pasada, llegó a jugar solo cuatro partidos menos que Illarra en todo la temporada ¡y casi tres veces más minutos que los que dispuso Pardo en toda la Liga (949 por 346)! Y, por si fuera poco, Montanier se ha resistido contra viento y marea a colocarles en sus posiciones ideales, las que ocuparon en Málaga. Illarra y Pardo jugaron unos días antes como titulares en la Copa, en Córdoba, con Ros por detrás, adelantando la posición de ambas y sacándoles de sus mejores ubicaciones.

Considero bastante indefendible que no se apueste por los mejores. Lasarte se equivocó con Illarramendi, pero al menos apostó por un jugador de condiciones muy diferentes pero de rendimiento indiscutible. Montanier ha hecho de todo para no colocar a Illarra de 4. Y ha hecho de todo para no darle la titularidad a Pardo. Málaga evidenció que se ha equivocado con los dos y ahora es cuando viendo lo interesante. ¿Qué hará el técnico francés cuando recupere a Markel y Elustondo? Estos dos centrocampistas han sido sus hombres de confianza. Con bastantes lesiones, la temporada pasada Markel ya dobló los minutos de Pardo sobre el campo y en esta ha sido titular indiscutible. Colocando a Elustondo en el centro del campo, con Illarra lesionado y Mariga ya olvidado, fue como Montanier logró su mejor racha de resultados, y esta temporada le puso en el Camp Nou sin que todavía se haya aclarado si se le forzó demasiado con ello. Illarra tiene sitio en su centro del campo, pero hasta ahora siempre más adelantado. Pardo no lo tenía hasta Málaga. Los dos jugarán con casi total seguridad ante el Rayo, pero la duda es a medio y largo plazo.

¿Qué va a hacer ahora Montanier? En la respuesta a esa pregunta está, posiblemente, una de las últimas oportunidades para que la afición recupere algo de confianza en el francés.

Más información y artículos en Corazón Txuri Urdin


¡ESTÁN LOCOS ESTOS ROMANOS!

Cómo hacer fácil lo difícil. O viceversa. Y no es un programa de televisión, aunque podría, tranquilamente, serlo. La Real destapó el tarro de las esencias cuando menos cabía esperarse. Ciertamente, pocos, muy pocos, hubieran apostado por un triunfo de la Real en La Rosaleda. Quien lo hiciera, una de dos, o es un forofo al que le ciegan los colores o, directamente, buscó el pleno al quince para forrarse o, al menos, intentarlo. Pues el de la mesa cantó bingo.

Los últimos acontecimientos no invitaban a creer en la machada. Precedía una semana letal, con el empate de Valladolid, la derrota en Córdoba y el remate final con tropiezo ante el Espanyol en casa. Y se visitaba al equipo de moda en el continente, que, para más inri, ¡había perdido su anterior compromiso ante sus fieles! El tufo a chamusquina alcanzaba hasta el más recóndito lugar de la provincia. La lógica, esa que aunque nos empeñemos, no existe en el fútbol, nos encaminaba al mismo sitio, a la derrota ante el Málaga. Pero, hete aquí, volvió a aparecer el equipo que anhelábamos tanto, que mostró muchas de sus virtudes y que fue como el garrote vil para los enemigos del centro del campo hacia delante. Ya era hora.

El run run no se hizo esperar. Minutos antes del comienzo del partido, cuando se hicieron oficiales las alineaciones, debo admitir que no dudé en tildar de loco a Montanier, al más puro estilo Obélix. “¡Están locos estos romanos!”. Una alineación ultra ofensiva, con futbolistas que tienen calidad por arrobas. ¿Quién iba a defender? Los noventa minutos dieron la respuesta. Todos. La Real fue un equipo en mayúsculas, conjuntado, unido y que explotó sus virtudes a las mil maravillas. Todo, a pesar de que volviera a encajar un gol en un desajuste defensivo de patio de colegio que, algún día, confiamos en que sepan resolver.

Para algunos, la ‘flor’ de Montanier no tiene fin. En los momentos más delicados, hay algo, hay alguien, que le salva los muebles. Y el triunfo sirve de aspirina ante los tres partidos consecutivos que llegan en Anoeta y que pueden servir de anestésico definitivo. El técnico galo y los suyos ganarían mes y medio de tregua. Pero como diría el montañero, no nos precipitemos. Anticiparse a los acontecimientos tiene mucho riesgo y quien considere que derrotar al Rayo y a Osasuna en Liga y eliminar al Córdoba en Copa va a ser tarea sencilla, no puede estar más equivocado. No obstante, es el momento. Aprovechando la oportunidad y sacando seis puntos, el golpe de efecto sería muy importante. Hay que centrar todos los esfuerzos en ello ya que puede suponer un antes y un después tanto para la plantilla como para la afición, que a poco que le ofrezcan, vuelve a ilusionarse como al comienzo de la temporada. Malísima señal sería volver a defraudarle. Pues eso, al lío, que no se diga.

Balsa de aceite

La Junta General de Accionistas del miércoles se esperaba igual o, si cabe, más tranquila que la última. Nada atractiva e informativamente hablando, sin ninguna novedad. Al margen de la denominada “atomización” de las acciones del club txuri urdin, que no es tal y que nos daría para debates mucho más amplios, no había duda ninguna de que la gestión de Jokin Aperribay y su Consejo de Administración iba a ser ratificada por, casi, la mayoría absoluta de los asistentes. El trabajo que están realizando es bueno, se ha volteado la situación económica y la gestión de renovaciones casi impoluta. Al César lo que es del César. Hay factores con los que podremos estar de acuerdo o no, pero el balance global no puede dejar de ser positivo por ello. La victoria ante el Málaga, claro, también ayudó para que en los “Ruegos y Preguntas” no hubiera apenas críticas. Una balsa de aceite.



APERRIBAY: "LA REAL NO PUEDE COMPRAR ANOETA"

EL ambiente era gélido entre las 174 personas que se acercaron hasta el Velódromo para seguir la Junta de Accionistas. Solo ocho de ellas decidieron tomar la palabra en un punto que se adelantó al programado de ruegos y preguntas. Los aficionados ofrecieron sus exposiciones nada más acabar el consejero Serrats la explicación de las cuentas. La reforma del estadio, los horarios y el trabajo de Loren fueron los temas más aludidos.

JOSEBA ARRESEIGOR (1.239)

"Se podría prescindir de Otegi"

Uno de los habituales accionistas que suele hablar en la Junta tocó muchos de los temas de actualidad: "Primero quiero decir que gracias a ustedes la Real no desapareció. En la puerta 26 se forman unas colas increíbles, mientras que los de al lado parece que no tienen problemas". Aperribay confirmó que lo estudiarán. Arreseigor confía en los números del Consejo: "Las cuentas son el fiel reflejo de la realidad. Las de los bancos son irreales, pero confío en ustedes porque estuvieron intervenidos. Han propuesto la remodelación de Anoeta. Ahora no es el momento más apropiado, pero ustedes manejarán más datos. Al menos que las empresas que subcontraten para la remodelación sean guipuzcoanas. Con las cuentas saneadas se podría prescindir del señor Otegi -el gerente-. Estuvo en las anteriores Juntas y sabemos lo que pasó. Es una situación de higiene moral. La propiedad de la Real está en manos de los accionistas. Hemos tenido otras Juntas que nos crearon muchos problemas y caímos a Segunda".

Aperribay explicó que trabajan para que sea viable el proyecto de Anoeta: "Si vemos que no es posible, lo detendremos. Vamos a trabajar con todos los medios para que sea viable. Anoeta pertenece a Anoeta Kiroldegia, y queremos un proyecto parecido a San Mamés Barria. Las torres no van a ser más altas que el campo. Intentaremos que se rentabilice la inversión, buscamos un proyecto asumido por todos y que las instituciones nos apoyen. Tenemos un hándicap con el estadio, por la poca presión de tener al público lejos. Si sabemos administrar los recogepelotas, te pueden dar tres o cuatro puntos al año".

El aficionado también se refirió a los colegiados: "Los árbitros no respetan a la Real y esa es una labor de ustedes. Cuando bajamos lo hicimos mal, pero con buenos arbitrajes no hubiésemos descendido". El presidente ofreció un ejemplo del único error que se recuerda que benefició últimamente a la Real: "Se equivocan con todos; en Valladolid el gol de Griezmann fue fuera de juego. Lo que tenemos que hacer es darlo todo para ganar partidos, sin recogepelotas ni nada parecido".

YON ALMANDOZ (3.181)

La subida del IVA en los abonos


La queja de este accionista fue la subida de los abonos por el IVA: "No van a subir las cuotas, pero por qué no baja tres puntos el IVA para que compense el incremento. ¿De dónde se va a sacar el dinero para la remodelación, como en San Mamés? Si todo se lo lleva el Madrid y el Barcelona, ¿por qué no crear una Liga aparte? Mi último tema es el del director deportivo. El club ha funcionado sin ese cargo. No sé lo que hace Loren, porque para mí sobra. Que busque los jugadores el técnico. El dinero que cobra podría utilizarse para pagar más a los jugadores".

Aperribay solo contestó que el grupo que se ha creado de los clubes rebeldes cada vez tiene más poder: "Somos trece clubes que ganamos las votaciones. Queremos cambiar el reparto televisivo. Lo que estamos trabajando es para que se asemeje a la liga inglesa e italiana".

ACCIONISTA 5.302

Comprar el estadio


La apuesta de este accionista era complicada de llevar a acabo aunque sonara muy beneficiosa: "El mejor fichaje es tener un campo propio, no de alquiler. Hay que traer un director deportivo que fiche a jugadores que den rentabilidad; lo que hace es contratar petardos y vaciar la caja".

En el tema del estadio, este accionistas añadió que "Aperribay es el único que ha felicitado a las instituciones y al ayuntamiento, que mantiene su postura anti-Real. En los años '80 paralizaron las obras de Zubieta, y la Real se quedó sin Zubieta y sin Mundial. En los años '90 un partido político no quería campo y otro pone mil millones e incluye las pistas. Aperribay, ¿cuánto vale el campo? La solución del Ayuntamiento y demás partidos es que la Real siga sin tener campo propio y no tiene recursos a futuro. Dice que el Ayuntamiento ha abierto una puerta y al otro lado qué hay. Si tenemos que arreglar el Velódromo y el Miniestadio, también nos arruinamos. Los bilbainos no tienen dinero para la Real, pero sí para regalar un estadio propio a los suyos. Con los 40 millones de Javi Martínez tienen para seguir robando jugadores a la Real y Osasuna. En el tema deportivo, no se pueden hacer las cosas peor. Si tiene un supermercado y vende malos productos y devalúa los productos buenos, ¿no despediría a su gerente? Tenemos calidad para estar entre los seis primeros. Uno de los mejores porteros, buenos jugadores y un gran delantero al que se le está humillando como Ifrán. Mi propuesta es que tenemos que fichar a un entrenador, un preparador físico y un psicólogo, de los buenos. Aperribay gestione con libertad, no puede estar sustentado en pseudoperiodistas que le bailan el agua".

Aperribay replicó con contundencia: "La Real no puede tener un campo propio. Por ley no lo puede vender el Ayuntamiento. Hemos sentido a todos los grupos políticos muy cerca de la Real. Si tenemos un producto bueno, es que contamos con un buen director deportivo. El 100% de las acciones de Anoeta Kiroldegia son del Ayuntamiento, trabajamos en hacernos socios de ellos".

El socio volvió a tomar la palabra: "Que se bajen el sueldo los del Ayuntamiento. Si uno es bueno, se le pone, como a Pardo; hay que gestionar bien. Si Loren fichó a Ifrán, que lo dudo porque fue Martín Lasarte, debe decirle que le ponga porque es el mejor delantero que tenemos".

ACCIONISTA 8.762

Defendió la gestión del Consejo


Este aficionado elogió la gestión del Consejo: "No soy muy de dar jabón, pero recuerdo a Astiazaran que falseaba las cuentas. Tras Badiola and company, agradezco que hayan sido un remanso de paz. Astiarazan nos llevó a lo que nos llevó. Han hecho una gestión magnífica, de paz, que lo necesitábamos. A Badiola en un cuarto de hora le cacé. A muchos engañó. Menos mal que no subimos porque igual lo tenemos todavía de presidente. Debemos darnos cuenta de que la Real es la que es, los ingresos son los que son y no hay empresa que se sostenga gastando más de lo que produce. El camino que lleva el Consejo es el correcto".

Aperribay defendió el trabajo de su director deportivo: "Todos tenemos que mejorar. Se critica a Loren, pero se elogia a sus jugadores. Ifrán es un fichaje de Loren y De la Bella también. Hemos renovado a Elustondo, Griezmann, Illarramendi, Agirretxe, Xabi Prieto. Con nuestra política ahondamos en nuestra filosofía. Hemos tenido una oferta de 10 millones de euros por Pardo cuando era juvenil y no tuvimos ni una intención de venderlo cuando necesitamos el dinero. No lo aceptamos por la apuesta deportiva, para ser mejores. Si cambiamos de entrenadores y directores deportivos, si cambiamos nuestra política deportiva, no dejamos que los jugadores se asienten. Ahora tenemos un equipo joven al que hay que exigir, y lo vamos a hacer. Desde 1990 hemos estado en Europa cuatro veces y tres en Segunda. Nos ha sobrado falta de paciencia. No hay director deportivo que tenga menos dinero para fichar que Loren. Miramos hasta la última peseta porque no la tenemos. Hemos tenido ofertas por Iñigo, Illarramendi y Pardo. Con esto no defiendo a nadie. Antes de echar a las personas, que es fácil, todos debemos ponernos las pilas. Pensamos que el equipo está creciendo y nos gustaría seguir así".

SEBASTIÁN MARTIJA (23.479)

El 'caso Griezmann' y las chicas


Esta accionista zarauztarra centró su intervención en la Real femenina y en la polémica de Griezmann: "Quiero comentar que sobre la escapada de Griezmann usted dijo que no había que ser más papistas que el papa, esperar a la sanción de la Federación y después se actuaría en consecuencia. Me gustaría saber si va a tomar alguna acción. Me gustaría que los mejores guipuzcoanos estén en la Real. Hace unos años en el equipo femenino se arrancó con una apuesta parecida con el objetivo de luchar por el título. El objetivo era fichar a las mejores guipuzcoanas para aspirar al máximo. No se hizo por cambios de presidentes. Ahora ya está integrado en el club, hay una estructura deportiva adecuada, pero los objetivos brillan por su ausencia. Las mejores están emigrando a otros equipos. Seguimos peleando por el 6º- 8º puesto. Si estuviesen todas, el equipo pelearía por el título".

Aperribay defendió su actuación con el caso Griezmann y confirmó que no le van a sancionar: "Hemos hablado con la Federación Francesa. La Real ha salido perjudicada. El jugador estaba bajo el amparo de la Federación, que tenía que vigilar lo que pasaba esa noche. Contaban con libertad esa noche. Lo que hizo no es de respeto. La Federación felicitó a la Real por su reacción. Lo que entendimos en las conversaciones es que tenía que ser en el ámbito de la selección. Al jugador le dijimos es que su actitud de reprochable".

Sobre las chicas, confirmó que "se han hecho contratos profesionales, se les paga un sueldo, merecido además, y tenemos vocación de que vengan las mejores guipuzcoanas".

JOSÉ RAMÓN RUIZ (13.217)

Indignación con los horarios


Este socio se quejó del frío del Velódromo: "Para la Junta, hacía muchos años que se utilizaba el frontón Atano. No estaría mal cambiar de escenario por la gente que estamos, el frío que hace y la calefacción brilla por su ausencia. No sé si lo hacen a posta. Hay un tema que no se ha comentado que son los horarios. Todos los socios están cabreadísimos. Por qué no se unen ustedes y aúnan criterios para normalizarlos. ¿Cuánta gente va a venir contra el Rayo del territorio o cuántos niños? Por Dios, un poco de criterio".

"Otro tema que le pregunto es que cuando me entregaron la insignia de oro, me dieron un lunch en el palco, y a continuación una azafata nos preguntó si queríamos ver un partido desde el palco. Últimamente no lo hacen, con cierto disgusto para la gente implicada. El palco está saturado de gente".

Aperribay explicó que no pueden hacer nada con el tema de los horarios: "Miraremos el cambio de escenario. En este momento hay diez horarios. Gol Tv solo tiene un canal y por acuerdo televisivo puede dar ocho partidos. Por ley hay un partido que se puede dar en abierto, el noveno. Además, no puede coincidir con Canal +, y nos vamos a diez. Canal + no está de cuerdo ni los clubes tampoco. No es posible modificar el acuerdo, nos quejamos continuamente pero no tenemos nada que hacer".

ACCIONISTA 31.665

Crítica por no hablar en euskera


Este accionista, que intervino varias veces y pidió si le podían facilitar los votos por persona de los presentes, criticó que el presidente no diera ni la bienvenida en euskera: "No ha dicho ni arratsalde on. Las cuentas no las sube, pero sí repercute la subida del IVA. Y también sube lo que se paga a los jugadores".

Aperribay se disculpó: "Doy clases de euskera y me gustaría soltarme. Cuando bajó se hizo un descenso de las cuotas y aún no hemos recuperado. Estamos en los niveles de 2006. Eso resta competitividad al equipo".

El socio se quejó de que se hablase de un segundo día de club, cuando no se habían aprobado las cuentas: "Con respecto a los días del club, es gracioso que se haya anunciado un día del club, cuando no se ha aprobado por la Junta. Llevamos muchos años así, a los socios nos sangran. Cuando el equipo va mal hay que apoyar; luego entradas a 5 euros, pero para los socios nada. En San Mamés pagan más, pero se ve mejor el fútbol".

Aperribay aclaró que "si no se aprueba el presupuesto, se devolverá el dinero. Tenemos que anticiparnos al decidir cuál es día ideal".

Por último, incidió en la postura del club con el tema del tabaco. Aperribay respondió que "vamos a esperar a lo que diga el Gobiernos Vasco, por ahora no vamos a hacer nada".

JOSÉ MARÍA MURUA (10.748)

Pide que no siga Montanier


Un último accionista criticó el trabajo de Montanier y lo poco que se trabaja en Zubieta. "Con este señor no hay nada que hacer. Por favor, no le renueve. No hay una prensa que proteja más al club que la de aquí. Flaco favor le hacen a la Real".

Aperribay replicó que "hoy -por ayer- hemos entrenado dos veces en Zubieta. Los datos físicos que tenemos del equipo son muy buenos".


Noticias de Gipuzkoa

Fútbol Femenino
OBLIGADAS A GANAR

Este domingo a las 12:00h vuelve la Primera División de fútbol femenino a Zubieta para disputarse la décimo primera jornada en la que se enfrentan Real Sociedad y Sevilla F.C.

Las de Unai Gazpio están protagonizando un discreto campeonato, y transcurridas 10 jornadas de liga no han sido capaces de enlazar dos victorias consecutivas, encontrándose en novena posición en la tabla fuera de los puestos que dan acceso a la Copa de la Reina.

La escuadra txuri urdin llega a este encuentro después de recibir una dura derrota ante un recién ascendido como el Levante las Planas (3-0), que precisamente es quien cierra los puestos con premio a final de temporada, a cuatro puntos del conjunto guipuzcoano.

Un punto por debajo de las txuri urdin se encuentra el conjunto hispalense, otro recién ascendido y ante el que no se puede fallar en casa para no verse abocadas a la zona baja de la tabla. Las de Gazpio no están sabiendo aprovechar lo que llegaba como una etapa favorable para sus intereses, al enfrentarse ante rivales a priori asequibles. Si bien golearon al colista Lagunak en Pamplona (0-4), han tropezado ante el Prainsa Zaragoza -a pesar de levantar un 0-2 en el último encuentro disputado en Zubieta y terminar salvando un punto in extremis en el min. 90-, y ante el Levante las Planas el pasado domingo.

La próxima jornada la Real Sociedad viajará a Palma de Mallorca para medirse ante el Collerense, un rival llamado a luchar hasta la última jornada por no perder la categoría y con el que tampoco se pueden permitir tropezar. Ante las isleñas cerrarán este ciclo de partidos contra rivales de la zona baja y pasarán a medirse frente campeones de la talla del Levante, Athetic, y Espanyol, con el que cerrarán la primera vuelta del campeonato como locales. Tres partidos sumamente complicados y que a buen seguro resultarán una prueba de fuego para la Real Sociedad, que en la segunda vuelta deberá de mejorar sus prestaciones si no quiere quedarse sin premio a final de temporada.

El encuentro, y como es habitual, podrá ser seguido íntegro y en directo en 
Gipuzkoa Sport (95.9FM), en www.sentimientotxuriurdin.com, o cómodamente desde tu smartphone descargando la app TuneIn Radio y buscando en canal Gipuzkoa Sport.


jueves, 15 de noviembre de 2012

LOS ACCIONISTAS APRUEBAN LAS CUENTAS Y EL PRESUPUESTO




Los accionistas de la Real Sociedad han aprobado todas las propuestas presentadas por el Consejo de Administración con más del 97% de votos a favor en cada uno de los cuatro puntos sometidos a votación en el orden del día. En la Junta General, celebrada esta tarde en el Velódromo Antonio Elorza, ha participado el 36,68% del capital social.

Los puntos del Orden del Día han sido los siguientes:

1- Examen y aprobación de las cuentas anuales correspondientes al ejercicio cerrado al 30 de junio de 2012.

A favor: 97,91%

En contra: 1,49%

Abstención: 0,61%

2- Examen y aprobación del presupuesto correspondiente al ejercicio económico comprendido entre 1 de julio de 2012 y 30 de junio de 2013.

A favor: 97,51%

En contra: 1,88%

Abstención: 0,61%

3- Nombramiento del auditor de cuentas.

A favor: 97,36%

En contra: 1,92%

Abstención: 0,73%

4- Autorización al Consejo de Administración para la interpretación, subsanación, complemento, ejecución y desarrollo de los acuerdos que se adopten por la Junta, así como para sustituir las facultades que reciba de la Junta, y concesión de facultades para la elevación a instrumento público de tales acuerdos.

A favor: 97,43%

En contra: 1,88%

Abstención: 0,69%

Aperribay: "Ilusión y exigencia para afrontar los nuevos retos"



El presidente Jokin Aperribay, en nombre del Consejo de Administración, ha agradecido la confianza depositada de nuevo por el accionariado de la Real Sociedad, al tiempo que ha valorado la "normalidad" con la que ha transcurrido la Junta General celebrada hoy en el Velódromo. El mandatario txuri urdin, en la conferencia posterior a la Asamblea, ha recalcado que "es el momento de gestionar los nuevos proyectos con ilusión y afrontar los nuevos retos con exigencia, aspiramos a que la Real sea cada día mejor".

LOS GOLES DE VELA ANUNCIAN REMONTADA

La llegada del primer gol en jugada de Carlos Vela augura buenas noticias para la Real. El azteca ha adelantado tres jornadas su primer tanto en juego en comparación con el año pasado. Su estreno realizado con la txuri-urdin llegó en la etapa 14, pero fue decisivo, porque su disparo con la pierna izquierda ante la salida del meta Casto sirvió para derrotar al Betis 2-3 e iniciar la remontada. En este curso ya llevaba dos goles de penalti, "no me los quiten que también valen", recordó con gracia ayer, pero la verdad es que se le estaba negando el primer tanto con el balón en movimiento. "No sé si será casualidad, no lo había pensado. Pero si vamos a ir hacia arriba el equipo y yo, bienvenido sea".

Como suele ser habitual, el mexicano valoró mucho más el triunfo que su bautizo realizador: "Lo más importante es que mi equipo ganó, no podíamos seguir así. Necesitábamos cambiar la dinámica sí o sí y el equipo lo entendió muy bien e hizo un gran partido. Ahora no tenemos que relajarnos, todo lo contrario. Hay que trabajar más para poder entrar ahora en una racha positiva". Pero lo cierto es que cada se le ve más desequilibrante, cercano a la versión de la pasada segunda vuelta: "Lo importante es meter, pero lo dije hace dos semanas, que estaba ahí, haciendo ocasiones y sabía que iba a entrar en algún momento. El último día en casa me sentí muy bien, aunque no pude meter. Me sentía ya en un nivel bueno, de estar aportando cosas al equipo. Este partido confirma un poco que me encuentro mejor, que estoy muy bien, pero todos mis compañeros y yo podemos dar más al equipo".

Vela no se cortó a la hora de analizar la apuesta por los jugones de Montanier en Málaga: "A mí es la que más me gusta. Él toma las decisiones pensando en lo mejor para el equipo. Los jugadores, en el campo, podemos hacer más cosas. No todo es culpa del técnico. Nosotros también podemos corregir e intentaremos mantener esta línea positiva".

Ambición

La Real demostró una ambición superior a la de semanas anteriores: "El equipo pensó en la victoria en todo momento. A pesar del nivel de un equipo como el Málaga, nosotros confiábamos en nuestras posibilidades. Creo que se notó en todo momento que estábamos al nivel de ellos y que podíamos ganar. Nos sentíamos con confianza y al final lo demostramos en el campo". Uno de los aspectos a destacar fue la solidez que demostraron todos sus jugadores: "Todos atacamos y todos defendimos. Muchas veces estábamos muy partidos y se notaba en el centro del campo. Esta vez estuvimos muy bien, todos juntos, en bloque y eso fue importante".

El azteca no piensa empezar a hacer cálculos sobre los duelos siguientes: "Hay que pensar en el Rayo y en que no hay más partidos. Hay que ir partido a partido y si le ganamos al Rayo, ya se pensará en algo más. De momento, no hay que dejarse llevar por haber ganado un partido fuera, que eso no nos asegura nada en un futuro".

El equipo confía en contar con el aliento de Anoeta: "Me imagino. Nos gustaría que siempre fuera así porque estando en casa necesitamos hacer sentir al rival que somos más. Creo que juntos podemos hacer buenas cosas. No hay que dividirse y tener mal ambiente".


Noticias de Gipuzkoa

MIKEL: "FUE NUESTRO PARTIDO MÁS COMPLETO"


Mikel González destacó la dificultad que entrañaba el ganar en Málaga y la ambición que demostró el equipo al salir a por los tres puntos ayer en Zubieta: "Creo que era un premio que merecíamos. Fuimos a por el partido con empate a uno, lo que dio más validez al éxito cosechado. La victoria nos sirve para aliviar un poco esta semana de trabajo y para afrontar con más tranquilidad el siguiente partido".

El central consideraba que el del sábado fue la mejor actuación del equipo esta campaña: "La forma de jugar que estábamos llevando era la mejor para ganar. Para mí fue el partido más completo de la temporada fuera de casa; salimos a por el triunfo desde el principio y ganando 1-2 no pasamos muchos apuros". Además, no encontró explicación al hecho de que cada vez que sienten el agua al cuello suelen sacar lo mejor de sí: "Yo solo puedo decir que siempre salimos con la misma intensidad, independientemente, de la situación que atravesemos. Luego las cosas nos saldrán mejor o peor".

El calendario presenta una buena ocasión para dar un salto en la tabla, con los dos duelos de Liga seguidos en Anoeta, aparte del de Córdoba en la Copa: "Primero vamos a pensar en el Rayo y luego ya veremos. El Rayo es un equipo atrevido, competitivo, que presiona arriba. Tenemos que estudiarles bien porque será complicado ganarles. Sabemos desde hace tres semanas el calendario y para eso nos estamos preparando. Somos muchos para jugar dos partidos en cinco días y eso no es ninguna excusa".

El lunes se reencontrará con un viejo conocido, Mikel Labaka, que está siendo uno de los defensas más utilizados por parte de Paco Jémez: "Es un gran amigo, pero ahora mismo un rival. Está jugando bastante este año y le veo contento".


Noticias de Gipuzkoa

miércoles, 14 de noviembre de 2012

GRIEZMANN: “TENGO MUCHAS GANAS DE VOLVER Y DE AYUDAR AL EQUIPO AL MÁXIMO”


Antoine Griezmann ha comparecido hoy en la rueda de prensa de Zubieta y ha asegurado tener “muchas ganas de volver y ayudar al equipo al máximo”. El francés ha comentado que “ya no tiene molestias” y que mañana probará a entrenar de nuevo con sus compañeros.

“Estoy entrenando y aunque sea al margen del grupo estoy bien, trabajando para estar el lunes”, ha declarado, además de afirmar que “ha dado lo máximo” para volver de la lesión lo antes posible. 

De la competencia que va a tener en las alineaciones, el canterano ha remarcado que él “no es imprescindible”. El zurdo ha opinado que “es lo mejor para todos, para el míster y para los jugadores porque así el nivel de cada uno aumenta”.

Al galo también se le ha preguntado por el partido de Málaga y por el próximo ante el Rayo Vallecano, y ha señalado que en La Rosaleda la Real Sociedad “jugó como en casa”, ya que los laterales y los pivotes subían y porque se intentó siempre jugar con el balón “como un equipo más ofensivo”.

De los dos próximos compromisos ligueros en Anoeta ha destacado que logrando la victoria en ambos “pueden estar arriba”, pero que lo primero es ganar al conjunto madrileño, al que ha calificado como “equipo difícil”. “Habrá que darlo todo, sacar los tres puntos el lunes y luego ya veremos”, ha indicado.

Por último se le ha preguntado sobre el espinoso tema de su salida nocturna durante una concentración de la selección sub21, de la cual se ha mostrado arrepentido. “Al final en la carrera de un jugador siempre aprendes y yo todavía estoy para aprender cosas y la verdad me arrepiento mucho”, ha subrayado Antoine, quien ha dicho que “quiere pasar página y darlo todo por la Real”.

También ha agradecido que tanto el club, como la gente, como el vestuario siempre le hayan apoyado con este tema. “Yo quiero trabajar, no pensar en eso y demostrar en el campo que quiero volver”, ha concluido.



Erreala TV
11 METROS


Erreala TV, Noticias de GipuzkoaSentimiento Txuri Urdin y Gipuzkoa Sport han sellado un acuerdo de colaboración y de ahora en adelante la tertulia semanal de Erreala TV sobre la Real Sociedad, 11 metros,  podrá seguirse todos los martes a las 22:00h en Gipuzkoa Sport 95.9FM. A su vez, los miércoles estará disponible en www.sentimientotxuriurdin.com y en la página web de Noticias de Gipuzkoa.

Mikel Recalde, Iñaki Milla y Mikel Iraola analizan el encuentro disputado el sábado ante el Málaga en un apasionante tertulia conducida por Haritz Mutilva. En él, además, hablan de la calidad y el partidazo que nos regalaron Illarramendi y Pardo, y debaten sobre quién debe ser el ´4´de este equipo.

Por supuesto, también hay tiempo para analizar el choque ante el Rayo Vallecano de este próximo lunes y la carga de partidos a los que se enfrentan los txuri urdin en los próximos días.

¿Te lo vas a perder?



Ni Un Domingo Sin Ti: POSTAL EXPRESS

Nuestra siempre genial Cris García se encuentra pasando unos día en Galicia, totalmente desconectada y sin ordenador,  no ha podido evitarlo y nos ha hecho llegar via whatsapp un par de fotografías con las postales que ha escrito. Eso se llama mono, nos dijo que esta semana no habría NUDST, pero no ha podido evitarlo... Eskerrik asko Cris, disfruta de tus merecidas vacaciones!!


martes, 13 de noviembre de 2012

ZIPI Y ZAPE

La reciente victoria de la Real Sociedad en el campo del Málaga ha dejado un buen sabor de boca en los aficionados. La gente se sintió orgullosa de su equipo y a buen seguro el sábado a la noche muchos celebrarían los tres puntos por las calles donostiarras. Varias fueron las claves de la victoria txuriurdin, pero a buen seguro que una de las más importantes fue la presencia de dos hombres, de dos proyectos de estrellas, en el once inicial. Uno al lado del otro. Hablo de Asier Illarramendi y de Rubén Pardo. De Zipi y Zape.

Asier Illarramendi. De Mutriku. 22 años. Calidad, trabajo, inteligencia y buen trato a la pelota. Su aparición la temporada pasada ha sido sin duda una de las mejores noticias en la Real Sociedad en la última década.

Rubén Pardo. De Rincón de Soto. 20 años. Una pierna derecha fuera del alcance de muchos, sumado a una visión de juego inaudita para su edad. Juega y hace jugar. Para muchos el futuro de la Real Sociedad. 

Hasta el partido en La Rosaleda, Philippe Montanier no nos había dado la oportunidad de ver a ambos en un partido de altos vuelos. Asier y Rubén ocuparon en Málaga el centro del campo realista. Y noventa minutos han servido para que ambos arrojen luz al presente y al futuro del equipo. 

Han hecho falta casi sesenta partidos para que el técnico francés coloque al de Mutriku por delante de la defensa y no por delante del pivote defensivo, por delante del 4. En esa demarcación Illarra se ha salido en los partidos con la selección sub21 y la afición realista le llevaba reclamando en esa posición mucho tiempo. Pues bien, en 90 minutos y ante un rival de Champions, el guipuzcoano demostró por qué la afición txuriurdin sabe de fútbol. 

El mutrikuarra se hartó de robar balones. Demostró que tiene calidad en ambas piernas, una calidad que se aprovecha cuando juega de volante, pero que se explota hasta puntos insospechados cuando lo hace de pivote defensivo. Por primera vez esta temporada, la Real Sociedad supo por quién tenía que pasar el balón. Muchos dudarían de la capacidad defensiva que pudiera tener Illarra, de si no se iba a resentir la defensa. Hablaban de desequilibrio en el centro del campo. Las dudas están disipadas ya. 

Asier, además de hacer jugar al equipo, se multiplicó en el centro del campo. Durante todo el partido fue el primer apoyo a una defensa que por primera vez en muchas jornadas, pareció no sufrir en los últimos quince minutos de partido. Y no sólo eso, sino que nos deleitó con varios cambios de juego o varias conducciones marca de la casa. Illarra domina el balón, y cuando lo tiene, levanta la cabeza. Y eso es aire para esta Real Sociedad que tanta pólvora tiene en la parte delantera.

Incrustado el guipuzcoano en la posición de “4”, solo quedaba encontrarle acompañante. Montanier, habría que saber si porque no le quedaba otra, eligió a Rubén Pardo. Seguramente al jugador al que más ganas tenía de ver la parroquia txuriurdin. Y cuando dos grandes jugadores se juntan y están cerca uno del otro en el campo, pasa lo que pasó el sábado.

Rubén fue el complemento perfecto. Si Illarramendi no podía dar claridad al juego, ahí estaba el de Rincón de Soto para demostrar porqué es una de las mayores promesas de este país. Si el conjunto malacitano no sabía frenar a uno, menos a dos. Pardo hizo mejor a Illarra, e Illarra a Pardo. Y ambos hicieron mejor a la Real Sociedad. Empezando por los defensas y terminando por los delanteros, a los que por una vez les llegaban balones al pie, estuviesen a diez metros o a cincuenta.

Con ellos dos en el campo, la Real Sociedad gana serenidad y gana tranquilidad. Los dos demostraron que no se defiende mejor por tener más defensas en el campo. Hasta ahora, todos los partidos fuera de casa habían sido un asedio contra la portería defendida por Bravo o Zubikarai en muchas fases del encuentro. 

La acumulación de jugadores defensivos no hacía otra cosa que los txuriurdines perdieran el balón rápido, que no dieran tres pases seguidos, que no salieran al contraataque porque no sacaban una pelota a derechas. Y el sábado fue juntar a Zipi y Zape y cambió de manera radical el tramo final del partido.

Y es que como mejor se defiende es con el balón. El todopoderoso Barcelona, salvando las distancias, lo sabe muy bien. Si el equipo contrario no tiene el balón para poder llegar arriba con claridad, salvo alguna genialidad, es imposible que te hagan ocasiones. Y ya pueden tener delanteros que no harán gol. El Málaga el sábado acabó con Saviola, Santa Cruz, Seba Fernandez, Eliseu e Isco en el campo. Pese a ello, hacía tiempo que los aficionados sufríamos tan poco en un final de partido fuera de Anoeta.

Ahora sólo queda saber si Montanier va a seguir apostando por ellos dos cuando tenga a todos sus jugadores a disposición. En su mano está seguir contentando a la afición, seguir que el equipo siga la línea mostrada el sábado. Y es que si la Real tuvo una clara mejoría en La Rosaleda, mucho mérito fue de ellos. Del rubio y el moreno, de nuestros Zipi y Zape.



DE LA BELLA: “TENEMOS DOS PARTIDOS EN CASA DONDE EL EQUIPO PUEDE CONSEGUIR LOS SEIS PUNTOS"


Alberto De la Bella atendió ayer a la televisión de la Real Sociedad y aseguró que el equipo “puede conseguir los seis puntos” en los próximos dos partidos en Anoeta frente al Rayo Vallecano y Osasuna. El defensor señaló que a la plantilla le va a venir bien la confianza “de haber ganado fuera de casa”.

El catalán opinó que estos dos partidos en casa “son una buena oportunidad para entrar en el mes de diciembre en una posición buena en la tabla”.Además calificó como “inyección de moral”, la victoria lograda en Málaga ya que el club donostiarra venía “de cuatro partidos sin ganar".

Del encuentro en La Rosaleda el lateral comentó que si bien “no ha sido mejor que otros partidos”, los detalles decidieron. “Si el equipo acierta arriba tienen mucho para ganar”, declaró, también destacó que en el apartado defensivo el equipo “estuvo mejor”.

“Fuimos a Malaga con muchas bajas, el equipo sabía que era un campo difícil, pero desde el principio se vio que el equipo estaba intenso, unido, funcionando muy bien y tuvimos la suerte de marcar rápido”, indicó el realista, quien remarcó que a partir del gol “el equipo se soltó un poco más y a la postre hizo un gran partido”.

A nivel personal se mostró muy contento ya que la competencia con José Ángel le ha venido “muy bien”. “Me ha hecho estar más concentrado y dar más si cabe cada día entrenando”, apuntó.

Por último, habló sobre sus compañeros de banda izquierda a los que calificó como “jugadores de gran nivel”. De la Bella concluyó asegurando que al final “no es difícil” compenetrarse con ellos ya que “le ayudan en defensa” y ofensivamente “intenta echarles una mano”.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODAS LAS NOTICIAS
POR FECHAS