sábado, 20 de abril de 2013
CONVOCATORIA PARA PAMPLONA
En la lista de 19 hombres destaca la baja de Alberto De la Bella por lesión y de Asier Illarramendi por sanción
La Real Sociedad ha hecho pública hoy la convocatoria para el encuentro de mañana en Pamplona y a las bajas del de Santa Coloma y del de Mutriku se le suma la ya conocida de David Zurutuza, que aún sigue con su proceso de recuperación de la rotura sufrida frente al Valladolid.
En el apartado de altas, vuelven a la convocatoria José Ángel, Rubén Pardo y Dani Estrada, teniendo los dos primeros posibilidades de entrar en la alineación que Philippe Montanier dará a conocer una hora antes del partido aproximádamente.
Antes del encuentro, el técnico francés deberá hacer un descarte. La lista al completo es la siguiente:
Porteros: Bravo, Zubikarai
Defensas: Carlos Martínez, Dani Estrada, Mikel, Ansotegi, Iñigo, Cadamuro, José Ángel.
Medios: Pardo, Markel, Ros, Elustondo.
Atacantes: Xabi Prieto, Agirretxe, Vela, Ifrán, Chory Castro, Griezmann.
Real Sociedad B
TRES PUNTOS QUE PUEDEN SER CASI DEFINITIVOS
La Real Sociedad visita Las Gaunas con la necesidad de sacar algo positivo y asegurar la permanencia
El filial de la Real Sociedad buscará este domingo dar un golpe definitivo en la lucha por evitar la zona de descenso (18.00 horas). El cuadro txuri-urdin visita a la UD Logroñes con la ventaja o desventaja -según por donde se mire- de saber de antemano gran parte de los resultados acaecidos durante la 34º jornada liguera.
Con seis puntos de ventaja sobre la zona de peligro, obtener los tres puntos supondría seguir distanciándose de Peña Sport y Osasuna B, quienes se miden en un encuentro de auténtico infarto en el campo de los primeros, y de Izarra, que deberá rendir visita al tercer clasificado, el Athletic B. Los hombres de Meho Kodro se presentan en Las Gaunas después de haber sumado dos victorias consecutivas y con la sensación de que el equipo ha vuelto a recuperar las sensaciones de comienzos de año en los que llegó incluso a estar entre los cuatro primeros.
El UD Logroñes por su parte, arrancará el partido con dos puntos de ventaja sobre los gipuzkoanos. Los pupilos de Raúl Llona parecen haberse relajado en este tramo final de la temporada. El equipo riojano acumula siete jornadas sin conocer la victoria, cuatro empates incluidos, y tratará de darle la vuelta a la situación para así evitar los típicos sustos de finales de cada curso.
Para el encuentro de mañana el técnico bosnio ha vuelto a dejar fuera de la convocatoria al que está siendo de lejos el mejor futbolista del filial en esta temporada, Iosu Ozkoidi. En el UD Logroñes por contra, no podrán jugar por lesión el ex jugador del Real Unión Felix Quero ni el delantero Fernando Ubis.
Convocatoria: Royo, Bardaji, Zaldua, Morgado, Sangalli, Etxabeguren, Castañeda, Gaztañaga, Fuchs, Beitia, Castro, Oyarzun, Barcina, Hervías, Iker Hernández y Kenan Kodro.
Fútbol Femenino
GANAR PARA SEGUIR SOÑANDO
La Real Sociedad debe ganar al Levante y esperar un tropiezo del Sant Gabriel para seguir aspirando a los puestos que dan acceso a la Copa de la Reina
Complicado desplazamiento el que tendrá este domingo la Real Sociedad. El conjunto txuri-urdin visita el Polideportivo Nazaret donde le espera un Levante con los deberes hechos desde hace semanas, pero al que se le ha presentado la oportunidad de finalizar tercero en la tabla (12.00 horas). Las de Gazpio, que con el triunfo del pasado domingo ante el Collerense se situaron a tres puntos del octavo clasificado, tratarán de dar la sorpresa en un campo en el que solo un equipo ha sido capaz de anotar más de un gol esta temporada, el Sevilla.
Afortunadamente para los intereses realistas, las de Gazpio cuentan con opciones de meterse entre las ocho mejores, aunque para ello deberán hacer un final de Liga perfecto en los que, además del Levante, se verá las caras con Athletic y Espanyol. Sin duda un final de año duro, pero a su vez bonito y que servirá para medir, entre otras cosas, la mejora del equipo en este segundo tramo del curso.
Las granotas por contra, están situadas en la cuarta posición de la clasificación a nueve puntos del líder el Athletic y con la sensación de que la Liga ya ha acabado para ellas. Solo una catástrofe en forma de tres derrotas unido a tres victorias del Espanyol dejaría a las levantinistas fuera del bombo de los cabeza de serie en el sorteo copero, aunque bien es cierto que todavía pueden luchar por el tercer puesto gracias en parte a los últimos cinco triunfos consecutivos.
Quien marque primero gana
No se lo tomen al pie de la letra, aunque esto mismo es lo que ha ocurrido en las cinco ocasiones en las que ambos clubes se han enfrentado en Nazaret. Básicamente porque si unas marcan las otras no lo hacen y viceversa. Salvo en la 2009-2010, año en el que las donostiarras vencieron 0-2, las azulgrana se han llevado los tres puntos. La temporada pasada, al igual que en la 2006-2007, el resultado final fue de 2-0, mientras que en la 2007-2008 y 2008-2009 el marcador fue de 1-0 y 7-0 respectivamente.
Pocos goles encajados
Cuando se habla del Levante uno no puede pasar por alto los excelentes números del equipo tanto en casa como en lo referente al número de goles encajados. Las pupilas de contreras son el tercer equipo menos goleado del campeonato y muestra de ello son los siete tantos encajados en su estadio, donde solo el Sevilla ha sido capaz de marcar más de un gol.
*La convocatoria se dará hoy a conocer
Hockey Hierba
LA HORA DE LA VERDAD
La Real Sociedad se enfrenta mañana en Barcelona a las 12:30 horas ante el Junior FC. en el primer partido de los playoffs por la conquista del campeonato liguero. La escuadra donostiarra esta en disposición de volverse a hacer con un titulo que no logra desde la temporada 1998/99, y para ello deberán lograr mejor resultado que el cosechado en el último partido de la liga regular ante las catalanas, en el que cayeron por 2-0, si bien ya tenían el primer puesto asegurado y se tomaron el encuentro como un mero trámite.
Primer puesto que se antoja fundamental debido a que, de llegar a la final, lucharán ante su rival con el factor campo a favor, donde disputaran dos de los tres partidos que dirimirán el vencedor. Recordar a su vez que la temporada pasada fue el Club de Campo el que dispuso de esta ventaja, que resultó decisiva al vencer el tercer y definitivo partido a las guipuzcoanas con gran polémica al conceder como válido los colegiados a las madrileñas un gol de oro ilegal en la prorroga que nunca debió subir al marcador, arrabatando así la liga a las donostiarras de la forma mas dolorosa posible.
Las de Julián Barceló afrontan este choque de semifinales con la baja de la internacional Maialen García, pero con la veterana hispano-argentina Poli Guajardo ya recuperada de sus molestias en el cuello.
ASÍ LLEGA AL PARTIDO EL OSASUNA DE MENDILIBAR
La escuadra txuriurdin visita mañana El Reyno de Navarra con la tranquilidad de tener la cuarta posición asegurada por lo menos una semana más
Este domingo a partir de las 19:00 horas la Real Sociedad se enfrenta ante Osasuna en el Reyno de Navarra, en un encuentro que los de Montanier tratarán de ganar para conservar, o incluso aumentar, la ventaja de cuatro puntos respecto al Málaga y el Valencia, que ocupa el quinto puesto de la tabla y que visitará la próxima semana Anoeta.
A cuatro puntos del descenso
Tras la gran temporada realizada el año pasado, en la que los de Mendilibar terminaron en el séptimo puesto quedándose a un paso de clasificarse para la Europa League, el rendimiento de los rojillos ha bajado considerablemente y luchan ahora por asegurarse cuanto antes la permanencia. No en vano, a día de hoy ocupan el puesto 15 de la clasificación y tienen el descenso a tan solo cuatro puntos.
Sus últimos cinco partidos
Los rojillos llegan al partido inmersos en una mala racha de resultados, habiendo ganado tan solo uno de sus últimos cinco partidos disputados, frente al Valladolid en el José Zorrilla. En los otros cuatro encuentros obtuvieron sendas derrotas (Atlético y Espanyol en casa y Betis y Málaga fuera). En estos cinco encuentros, los navarros han marcado cuatro goles y han encajado ocho.
Osasuna como local
Osasuna es a día de hoy el quinto equipo que peores resultados ha cosechado en su feudo, obteniendo cinco victorias (Levante, Rayo, Deportivo, Celta y Zaragoza), cuatro empates (Mallorca, Betis, Málaga y Real Madrid) y siete derrotas (Barcelona, Valladolid, Valencia, Granada, Athletic, Atletico y Espanyol)
Sumar a este dato que el equipo dirigido por Mendilibar es el que menos goles ha marcado como local, 12 en en 16 partidos, y el tercero que menos goles ha encajado también en su feudo (13).
Antecedentes en Pamplona
Las estadísticas favorecen ligeramente a Osasuna, pues en las 36 ocasiones en las el conjunto txuriurdin ha visitado hasta la fecha la capital navarra, ha cosechado 13 victorias, 6 empates y 17 derrotas. La última vez que la Real consiguió imponernse en Pamplona fue en la temporada 2002-03 (2-3) gracias a los goles de Nihat, Jauregi y Khokhlov.
Se da la circunstancia de que en las últimas cinco visitas realizadas al feudo rojillo, los partidos finalizaron con victoria rojilla.
Joseba Llorente apenas cuenta para Mendilibar
En las filas de Osasuna figura un integrante de la plantilla txuriurdin, Joseba Llorente, que está cedido hasta junio. El hondarribitarra no ha vuelto a ser el mismo desde su lesión de espalda y Mendilibar apenas ha podido contar con el delantero guipuzcoano. En más de una ocasión el técnico rojillo ha manifestado que "Joseba quiere, pero no puede", para describir su estado físico.
Hasta la fecha, Joseba ha disputado 831 minutos en Liga, repartidos en 20 encuentros (41,5 por partido) y ha marcado un gol, frente al Barcelona.
Kike Sola es su goleador
El máximo goledor de Osasuna es Kike Sola. El delantero navarro de 27 años que se formó en las categorías inferiores del Athletic de Bilbao y Osasuna lleva marcados nueve goles. Los siguientes que le siguen en la lista de goleadores son Nino y Armenteros, ambos con tres goles.
QUEDAN POCAS PLAZAS PARA ´UDARA REALAREKIN´
Udara Realarekin ha cubierto ya las plazas de RS Udalekuak, quedándo sólo sitio para el Campus RS y para RS Nesken Campusa
La campaña de Udara Realarekin va viento en popa. De las tres actividades de las que pueden disfrutar los más pequeños ya sólo quedan dos puesto que las plazas para RS Udalekuak se han cubierto y han llegado al límite.
De modo que quien quiera apuntarse sólo lo podrá hacer para el Campus RS y para RS Nesken Campusa. Este último será únicamente para chicas nacidas entre 1999 y 2005, mientras que el otro es mixto y está destinado a niños de entre los años 2000 y 2005.
Estas tres actividades veraniegas se desarrollaran en el mes de julio y están incluídas dentro del programa IkasBizi Realarekin, que abarca toda actividad realizada por Real Sociedad Fundazioa destinada a los más pequeños de la casa.
viernes, 19 de abril de 2013
MONTANIER: "PARA SER CUARTOS HAY QUE HACERLO BIEN EN EL CAMPO"
El técnico de la Real entiende la ilusión que está despertando el equipo, aunque recalca que los partidos no se ganan solos. Esperará para sabr si De la Bella y Ansotegi pueden entrar en la convocatoria
Es pronto para saber si Philippe Montanier va a poder contar con Alberto de la Bella para componer la alineación que la Real Sociedad debe persentar en Pamplona. El lateral (y el central Jon Ansotegi) han sufrido problemas físicos esta semana, aunque el técnico es optimista y confía en que se recuperen. En cualquier caso, Montanier ha señalado que esperará “hasta el último entrenamiento para ver qué tal están”.
El entrenador galo cuenta con la baja segura de David Zurutuza por lesión y de Asier Illarramendi por sanción. A pesar de ser dos jugadores importantes en su esquema, Montanier confía en la calidad de la plantilla para que la batalla del Sadar concluya con victoria visitante: “Podemos ganar sin Illarramendi aunque es una baja importante. Tenemos diferentes opciones con Elustondo o Pardo, tengo confianza en toda la plantilla. En Cornellá sabíamos que podíamos jugar sin Bravo ni Carlos Vela y ahora sabemos que podemos jugar sin Illarramendi ni Zurutuza. La fuerza de esta Real es la plantilla y su capacidad para suplir ausencias”.
En referencia a quién va a sustituir a Illarramendi, Montanier ha deslizado que “puede ser un buen momento para recuperar a Elustondo y que nos ayude hasta final de temporada”, aunque ha dejado claro que la decisión sobre la alineación no la tomará hasta la víspera del partido. El técnico también ha valorado el buen momento de forma de los hombres de ataque, especialmente de Imanol Agirretxe, que marcó los dos tantos de la victoria ante el Rayo: “Para un delantero lo más importante es marcar pero para mí es la manera de ayudar al equipo y en ese apartado estamos bien. Es cierto que desde hace varias semanas Agirretxe ha estado a un buen nivel y ha hecho buenas aportaciones en ataque y en defensa… y siempre es mejor si marcan o dan el pase decisivo. Espero que siga así”.
Todos los integrantes del vestuario txuri urdin quieren mantener el buen nivel del equipo y Montanier apela al sentido común para no dejarse llevar y mantener la concentración: “Los jugadores son profesionales y saben que deben concentrarse y que debe haber comunicación. Todos estamos contentos tras la victoria ante el Rayo pero cada partido es diferente y el de Pamplona será complicado”.
El técnico entiende que “está bien mostrar un discurso más ambicioso”, pero no olvida que “para ser cuartos lo más importante es hacer las cosas bien en el campo, si mantenemos el nivel podemos esperar un buen final de temporada, pero hay que jugar. Tenemos confianza en nuestro juego pero ahora pensamos en Osasuna. Será un partido duro pero no sería la primera vez que este año vamos a jugar un partido ante un rival complicado”.
La dureza con la que los navarros se emplearon ante los donostiarras en el amistoso que disputaron en septiembre no preocupa a Montanier, quien se quejó de la excesiva agresividad de los rojillos tras aquel partido que terminó con cuatro jugadores txuri urdin lesionados: “El árbitro sabrá actuar, el contexto de un partido oficial es diferente al de un amistoso. No tenemos miedo de jugar un partido duro porque también es parte del fútbol”.
Los realistas tratarán de aprovechar sus bazas para sumar en la capital navarra y tratar de dejar atrás a sus persguidores. Esta jornada es más que propicia para dar un zarpazo, pues Valencia y Málaga se enfrentan entre sí. En cualquier caso, “nosotros no podemos intervenir ahí y nos centramos en lo nuestro, en hacer bien nuestro juego”. Sin embargo, Montanier reconoce que “estaremos atentos a la evolución de estos equipos”.
La Real tiene un objetivo principal, que es sumar en Pamplona, y varios secundarios, como mantener la fortaleza defensiva… algo que no atañe únicamente a los defensores: “Me gustó la actitud defensiva de todo el equipo en Vallecas. Para sumar puntos fuera de casa necesitamos esa actitud”. La solidaridad del grupo es una de las grandes fortalezas de un equipo que piensa como lo que es, como un equipo.
CARLOS VELA: "ES HORA DE DAR CON LA FÓRMULA PARA GANAR EN PAMPLONA"
El mexicano regresará a la capital navarra con la idea de sumar los tres puntos y dar un paso más para ir a la Champions
La visita de la Real Sociedad a Osasuna supone el regreso de Carlos Vela al que fuera su primer equipo de Primera División. Por ello, y por lo bien que le trataron en Pamplona, el mexicano sólo tiene buenas palabras para el equipo y la afición rojilla… aunque ahora es txuri urdin y advierte de que no se andará con sentimentalismos durante el choque: “Siempre es bonito regresar a un campo donde te trataron muy bien y me hace ilusión, pero voy como visitante y quiero ganar. Voy con la misma intención que a cualquier otro partido, ganar con la Real”.
Vela no olvida la temporada que militó en el equipo navarro como cedido. Era una persona y un jugador totalmente diferente. Ahora regresa siendo “más maduro” y reconoce que “han pasado muchos años, han pasado muchas cosas y he aprendido mucho desde que viví en Pamplona. El Carlos Vela que estuvo ahí y el de ahora no tienen nada que ver. Soy otra persona”.
De lo que no hay duda es de que el atacante mexicano conoce a la perfección al equipo que dirige José Luis Mendilibar: “Es la tercera vez que les visitamos y aún no hemos podido ganarles… ya es hora de dar con la fórmula para que podamos ganar”. El factor cancha es importante, y “más tratándose de Osasuna, que siempre es un duro rival. Es totalmente diferente jugar en Anoeta o en el Sadar. La distancia con el público marca la diferencia. En Anoeta las pistas hacen que el partido sea más frío porque sientes que la afición está más lejos”. Además, “Osasuna no te deja jugar cómodo e intenta que no hagamos el fútbol que solemos hacer”, por lo que la idea de los txuri urdin es “mantener la línea de juego, siendo fieles a nuestro estilo de ir a por la portería contraria y que tan bien nos está funcionando”.
Los donostiarras quieren beneficiarse del duelo directo que disputan Valencia y Málaga para aumentar la distancia y acercarse aún más al sueño de jugar la Champions. Pero son conscientes que para lograrlo deberán pelear con todo ante el conjunto navarro: “Hay que ir preparado para jugar y luchar. Su estilo es duro, que no malo. Cada uno sabe cuáles son sus virtudes y debe luchar con ellas. Nosotros pelearemos con las nuestras y ya veremos quién gana el partido…”.
DE LA BELLA SERÁ DUDA HASTA ÚLTIMA HORA
El carrilero se ha probado sobre el césped junto a Zurutuza pero se ha retirado pocos minutos después. Ansotegi también es duda. Pardo o Elus, el dilema.
El estado físico del lateral catalán de la Real Sociedad es la principal preocupación de Philippe Montanier para preparar la visita a Osasuna. De la Bella ha saltado al césped para realizar trabajo de recuperación junto a David Zurutuza pero se ha retirado a los cinco minutos. Así, se complican sus opciones de llegar al choque del Sadar, al no haber participado en ninguna sesión colectiva esta semana, ya que se retiró mediado el entrenamiento del martes, el primero tras la victoria ante el Rayo.
El central Ion Ansotegi tampoco ha entrenado con el grupo y, de hecho, ha sido el único jugador que no se ha dejado ver en el campo de entrenamiento. Se ha sometido a una sesióm de fisioterapia y su inclusión en la convocatoria no se decidirá hasta el último momento, igual que ocurre con De la Bella, según ha asegurado Philippe Montanier tras el entrenamiento.
Quien sigue avanzando en su recuperación es David Zurutuza, que ha aumentado la carga de trabajo qur viene realizando con el recuperador del equipo. Aunque no estará en Pamplona, Zuru ya ve la luz al final del túnel.
Pensando en el choque ante los navarros, los compañeros del ´17´ txuri urdin han vuelto a ensayar jugadas a balón parado, y han puesto a prueba los reflejos de Claudio Bravo y Eñaut Zubikarai, que han realizado alguna que otra parada de mérito. El juego aéreo siempre es importante cuando te enfrentas a Osasuna... Y esta vez no es una excepción.
Así las cosas, Montanier contará con las ausencias de Zurutuza e Illarramendi y las dudas de Ansotegi y De la Bella. La nota positiva es que Rubén Pardo ha trabajado toda la semana con normalidad tras sugrir una sobrecarga que le impidió viajar a Vallecas. El joven canterano pelea con Elustondo por un puesto en el once ante los navarros, aunque las quinielas de los entendidos le dan por suplente en detrimento del de Elgoibar.
OCÉANO BLANCO Y AZUL
“Individualmente somos una gota, juntos somos un océano”. El poeta japonés Ryunosuke Satoro no pudo resumir, en una sola frase, la trascendental importancia de saber extender del “yo” al “nosotros” en muchos aspectos de la vida. El deporte, no es una excepción, todo lo contrario.
No quiero que esta cita se entienda únicamente en el ámbito exclusivamente de equipo, de vestuario. Es evidente que un único futbolista, sólo él, por muy bueno que sea, no puede lograr los mismos éxitos que si es acompañado por otros que, seguramente son peores que él, pero que a su lado le hacen, aún, mejor. Me gustaría que fuéramos capaces de extender el concepto e incluir a todo aquello que forma el denominado entorno. Sí. Es lo que pretende ser este artículo. Una oda a la afición de la Real. Ni más ni menos.
De un tiempo a esta parte la afición de la Real venía siendo maltratada por el mundo. Estaba dejada de la mano dios por Consejos y consejeros que saltaron de un barco a la deriva para salvarse ellos, sin preocuparse de los que trataban de sacar el agua con cubos, en un esfuerzo titánico e infructuoso. Estaba dejada de la mano de dios por las instituciones y poderes fácticos que lo único que han querido siempre ha sido gobernar el club, más allá del verdadero sentimiento, del alma txuri urdin que poseen la inmensa mayoría de los que abarrotan Anoeta cada quince días. Estaba dejada de la mano de dios, incluso, por algunos futbolistas, egoístas, incapaces de tener un mínimo detalle de coste cero para ellos en algunas situaciones inexplicables. El sufrimiento ha sido enorme, pero la afición no ha claudicado, nunca, y ha estado a las duras y a las maduras, tragando bilis. Hubo momentos de fractura social que a punto estuvieron de hundir a la Real. No hay mayor fortuna para un club que la fidelidad de los suyos.
Atrás han quedado estampas como la de futbolistas realistas desviviéndose por sacarse una foto con sus hijos y con los futbolistas del Barcelona tras una derrota que dejaba a la Real con pie y medio en Segunda. La ilusión es joven y Real. El fin de semana pasado, el sábado concretamente, anterior a la cita de Vallecas, una numerosa chavalería inundaba las campas de Ulía. Quince de ellos lucían la elástica txuri urdin. Sólo dos la blaugrana. Algo está cambiando y ya era hora.
Vigo, Vitoria, Cádiz… Vallecas fue el otro día escenario de una nueva lección magistral de una afición a la que, ahora, le toca sonreír. La vuelta de tuerca dada en el club con respecto a la figura de los aficionados es evidente. El mensaje, desde la punta de la pirámide hasta los bajos fondos es nítido, nadie se sale del camino marcado: sin la afición no somos nada. El “no se desunan” de Lasarte llevado a su máxima expresión. Lo que va a hacer que, con una pizca de suerte, veamos a nuestra Real, después de diez años, compitiendo en la Champions League. Un océano blanco y azul. Maravilloso.
La margarita de Monty
La excepcional marcha del equipo esta temporada y las posibilidades de clasificarse para la Champions en una recta final de campeonato apasionante que se avecina es lo que más preocupa y ocupa a los seguidores de la Real. Sin embargo, hay una cuestión que, cada vez más, empieza a estar en los debates de la calle. “¿Por qué no ha renovado todavía Montanier?”. Algunos dicen que si no ha renovado ya es porque no va a seguir. Otros que nada de eso, que ya ha dado el Ok, pero que no se va a hacer oficial hasta el final de Liga. La gente quiere saber. ¿Hay razón para retardar la comunicación oficial de la decisión?
No quiero que esta cita se entienda únicamente en el ámbito exclusivamente de equipo, de vestuario. Es evidente que un único futbolista, sólo él, por muy bueno que sea, no puede lograr los mismos éxitos que si es acompañado por otros que, seguramente son peores que él, pero que a su lado le hacen, aún, mejor. Me gustaría que fuéramos capaces de extender el concepto e incluir a todo aquello que forma el denominado entorno. Sí. Es lo que pretende ser este artículo. Una oda a la afición de la Real. Ni más ni menos.
De un tiempo a esta parte la afición de la Real venía siendo maltratada por el mundo. Estaba dejada de la mano dios por Consejos y consejeros que saltaron de un barco a la deriva para salvarse ellos, sin preocuparse de los que trataban de sacar el agua con cubos, en un esfuerzo titánico e infructuoso. Estaba dejada de la mano de dios por las instituciones y poderes fácticos que lo único que han querido siempre ha sido gobernar el club, más allá del verdadero sentimiento, del alma txuri urdin que poseen la inmensa mayoría de los que abarrotan Anoeta cada quince días. Estaba dejada de la mano de dios, incluso, por algunos futbolistas, egoístas, incapaces de tener un mínimo detalle de coste cero para ellos en algunas situaciones inexplicables. El sufrimiento ha sido enorme, pero la afición no ha claudicado, nunca, y ha estado a las duras y a las maduras, tragando bilis. Hubo momentos de fractura social que a punto estuvieron de hundir a la Real. No hay mayor fortuna para un club que la fidelidad de los suyos.
Atrás han quedado estampas como la de futbolistas realistas desviviéndose por sacarse una foto con sus hijos y con los futbolistas del Barcelona tras una derrota que dejaba a la Real con pie y medio en Segunda. La ilusión es joven y Real. El fin de semana pasado, el sábado concretamente, anterior a la cita de Vallecas, una numerosa chavalería inundaba las campas de Ulía. Quince de ellos lucían la elástica txuri urdin. Sólo dos la blaugrana. Algo está cambiando y ya era hora.
Vigo, Vitoria, Cádiz… Vallecas fue el otro día escenario de una nueva lección magistral de una afición a la que, ahora, le toca sonreír. La vuelta de tuerca dada en el club con respecto a la figura de los aficionados es evidente. El mensaje, desde la punta de la pirámide hasta los bajos fondos es nítido, nadie se sale del camino marcado: sin la afición no somos nada. El “no se desunan” de Lasarte llevado a su máxima expresión. Lo que va a hacer que, con una pizca de suerte, veamos a nuestra Real, después de diez años, compitiendo en la Champions League. Un océano blanco y azul. Maravilloso.
La margarita de Monty
La excepcional marcha del equipo esta temporada y las posibilidades de clasificarse para la Champions en una recta final de campeonato apasionante que se avecina es lo que más preocupa y ocupa a los seguidores de la Real. Sin embargo, hay una cuestión que, cada vez más, empieza a estar en los debates de la calle. “¿Por qué no ha renovado todavía Montanier?”. Algunos dicen que si no ha renovado ya es porque no va a seguir. Otros que nada de eso, que ya ha dado el Ok, pero que no se va a hacer oficial hasta el final de Liga. La gente quiere saber. ¿Hay razón para retardar la comunicación oficial de la decisión?
EL SADAR NO DA TANTO VÉRTIGO ESTA TEMPORADA
La Real llega en plena forma a un estadio que no se le da bien... lo que representa un reto más que asumible esta temporada
Las cosas no pueden irle mejor a la Real Sociedad, que prepara el partido ante Osasuna tras sumar tres puntos de oro en Vallecas y ya tiene el punto de mira fijado en el Sadar. Los txuri urdin vienen de aumentar la distancia que le separaba de un Valencia que se encuentra empatado con el Málaga a cuatro puntos de los donostiarras. Casualmente, la próxima jornada -en la que la Real visita Pamplona- será testigo del duelo entre valencianos y malagueños...
Los donostiarras son conscientes de la importancia de sumar los tres puntos en la capital navarra. En lo deportivo, porque serviría para alejarse aún más de uno de sus perseguidores -o de los dos si empataran-. Y en lo anímico porque el Sadar es un campo que no se da especialmente bien a los blanquiazules y rompería una nueva barrera, como ya ocurriera en San Mamés, el Calderón o Vallecas.
Cualquier otra temporada la visita a Pamplona daría vertigo. Esta vez no. Ni la baja de Asier Illarramendi por sanción rebaja la confianza de un equipo que no ha dejado de mostrar un crecimiento constante. Los resultados hablan por sí solos y la madurez del grupo, que curiosamente destaca por su juventud, es cada vez más visible. Montanier se encarga de que la confianza no se convierta en euforia. Y los jugadores se encargan de que la afición pueda seguir soñando con la Champions.
EL RETORNO DE LBAPUESTAS
Date de alta en LBapuestas y consigue un bono con un valor total de 160€.
Te presentamos una fantástica promoción exclusiva de apuesta10 mediante la cual puedes conseguir tres bonos de 50€, una UKASH de 10€ .
Date de alta en LBapuestas pinchando en la siguiente imagen, realiza un depósito y consigue tu bono exclusivo.
![]() |
Date de alta en LBapuestas pinchando sobre la imagen. |
DEPOSITA UN MÍNIMO DE 25€ Y CONSIGUE:
-¡Triple bono! Hasta 25€ x3
-Una UKASH de 10€ (exclusiva para LBapuestas).
Date de alta, realiza tu depósito y envíanos un e-mail
Una vez te hayas registrado en LBapuestas desde nuestros enlaces y hayas realizado un depósito mínimo de 25€, envíanos un e-mail a promociones@apuesta10.com con el asunto "El retorno de LBapuestas" indicando:
- Tu nick en LBapuestas.
- Una captura de imagen o foto de tu depósito o saldo en la sala de apuestas.
-Codigo promocional: Sentimiento Txuri Urdin
NOTA: La entrega de las paysafecards puede demorarse hasta 15 días desde la finalización de la promoción (24/04/13 a las 24:00). Para cualquier duda escribe a promociones@apuesta10.com, o bien, puedes indicarla en los comentarios de esta noticia.
jueves, 18 de abril de 2013
JOSÉ ÁNGEL: "LOS COMPAÑEROS HACEN QUE ME SIENTA IMPORTANTE"
El lateral asturiano reconoce que desearía jugar más, pero busca el lado positivo y sólo piensa en arrimar el hombro. No da pistas sobre qué ocurrirá cuando terminé su cesión en la Real
El buen ambiente que se respira en el vestuario de la Real Sociedad está siendo clave para el lateral José Ángel, que apenas ha disfrutado de oportunidades esta temporada. El lateral asturiano confiesa que “no tengo la continuidad que todo jugador quiere tener”, pero busca el lado positivo: “Esta experiencia me sirve de aprendizaje y me ayuda a ser mejor de lo que era”.
El zurdo se siente partícipe del éxito del equipo, ya que “me siento importante porque los compañeros me hacen sentirme importante de lo que se está consiguiendo. Estoy contento con mi trabajo en los entrenamientos y sólo me queda apoyar a los compañeros, que lo están haciendo muy bien”
Él no es el único que tiene problemas para hacerse un hueco en las alineaciones de Montanier, ya que “todo el grupo está apretando” y esto “hace que los titulares no bajen el nivel, todos estamos apretando”. Como es lógico, el carrilero tiene “muchas ganas de jugar”, lo que podría ocurrir si De la Bella no se recupera antes del partido que la Real disputa en Pamplona: “Alberto ha sufrido unas pequeñas molestias y seguro que se recupera”, revela José Ángel.
En cualquier caso, el gijonés está preparado por si le toca vestirse de corto y tratará de hacerlo lo mejor posible si es que le toca jugar. Su equipo no quiere bajar el pistón ahora que se ha ganado el cartel de favorito para disputar la Champions, ya que “Es la que está por delante. Son los demás quienes tienen que ir a remolque”.
La cesión de José Ángel terminará al mismo tiempo que la participación realista en la Liga, aunque es algo lejano para él y no pierde el tiempo en hablar de ello: “Estamos haciendo una temporada muy buena como para despistarnos con otros temas”. Su único objetivo es esforzarse hasta final de temporada para ayudar al equipo. Después, vendrá lo que tenga que venir… aunque ya se sabe que es francamente complicado que siga en San Sebastián la próxima temporada.
XABI PRIETO: "NO ES MOMENTO DE SACAR PECHO"
El capitán de la Real advierte a los rivales que el equipo está preparado para defender la renta de puntos… o incluso aumentarla
En Zubieta nadie quiere que se confundan los términos ilusión y euforia. Del primero hay mucho y del segundo no debe haber ni un poco. Ese es el mensaje que ha transmitido Xabi Prieto tras el entrenamiento, pues ha advertido que “no es momento de sacar pecho. Estamos haciendo bien las cosas y estamos en una posición privilegiada, pero todavía hay que celebrar nada. Cada victoria es motivo de alegría, pero lo que queremos es llegar a final de temporada habiendo logrado algo histórico como ir a la Champions y para ello no podemos confiarnos”.
Las opciones del conjunto txuri urdin están ahí, ya que “tenemos una ventaja de cuatro puntos con el quinto y el sexto, y queremos mantenerla o aumentarla. Está en nuestras manos y es nuestro objetivo”, ha subrayado el capitán, que recalca la importancia “de lo que hace uno, no los demás”.
No obstante, a estas alturas de la Liga, y con duelos que afectan directamente a los intereses realistas (como el que van a protagonizar Valencia y Málaga), “también miras lo que hacen el resto de rivales”. Por ello, “puede que esta semana nos fijemos más porque nuestro resultado puede obtener más valor, y además después viene el Valencia”.
A pesar de la dureza que espera a los de Montanier en el Sadar, Prieto no se preocupa porque “el equipo está respondiendo muy bien, desde la Rosaleda la trayectoria ha sido ascendente y destaca por su fiabilidad”. Eso sí, los blanquiazules no han dejado de practicar jugadas a balón parado porque “ante un equipo como Osasuna es un aspecto muy importante”. El 10 vaticina un partido “cerrado” en el que será importante “mantener la puerta a cero, como en Vallecas, y transformar nuestras ocasiones”.
El final de temporada se presenta tan ilusionante como emocionante, pero por muy bien que pinten las cosas, habrá que esperar para conocer el final. De momento, hay que jugar todos los partidos y el equipo está preparado para afrontarlos”. La Real ha roto el gafe que le perseguía a domicilio la pasada temporada, y derrotar a Osasuna en Pamplona sería la prueba definitiva.
DE LA BELLA, LA GRAN DUDA PARA PAMPLONA
El lateral sigue sin pisar el césped y no se sabe si llegará al partido frente a Osasuna
La Real Sociedad ha preparado bajo la lluvia y a puerta cerrada el partido ante Osasuna. En la sesión, que ha rondado las dos horas, el defensa Jon Ansotegi se ha retirado por una "lumbalgia mecánica", según ha señalado el club.
Quienes tamoco ha trabajado con el grupo han sido De la Bella y David Zurutuza. Ambos han repetido el trabajo que llevan realizando para recuperarse de sus lesiones, que ha consistido en trabajo en el gimnasio y tratamiento de fisioterapia. El centrocampista, además, ha realizado varias carreras en el campo, aunque está descartado para el partido. Por otra parte, es pronto para saber si el lateral catalán podrá vestirse de corto en el Sadar.
Tras la sesión, el capitán Xabi Prieto, ha advertido que "no es momento de sacar pecho", aunque el lateral José Ángel no ha podido negar que "la Real es la favorita para ir a la Champions" porque "son los demás quienes van a remolque". A ninguno de los dos le falta razón.
SÁBADO FUTBOLERO EN ZUBIETA
Infantil Txiki, Liga Vasca Cadete y División de Honor Juvenil disputarán sus partidos de esta semana el próximo sábado en Zubieta
El telón lo abrirán los más pequeños de la casa, el Infantil Txiki, que recibirá al Anaitasuna a partir de las 10:30h en el z5. Los entrenados por Jon Mikel Arrieta y Agustín Gajate sólo han perdido un encuentro en lo que va de temporada. Una campaña espectacular.
Después les llegará el turno a los cadetes, quienes a partir de las 12:15h y en el z6 recibirán al Getxo. Un partido especial ya que de ganar podrían proclamarse campeones. Actualmente les persigue el Athletic Club, que está dos puntos por debajo. Pero sólo quedan dos partidos, de modo que una victoria sumado a un tropiezo bilbaíno les haría ser primeros matemáticamente.
Ya por la tarde cierra el fin de semana de fútbol en Zubieta el Juvenil. Los de Iñigo Cortés cierran la liga ante el Numancia. Un campeonato que no ha sido tan bueno como el del año anterior pero en el que seguro se pueden sacar notas positivas. Una victoria les haría acabar en cuarta posición. De lo contrario, una derrota puede hacerles finalizar un par de posiciones más abajo.
Por último, subrayar que además del Liga Vasca Cadete, el Easo también puede finalizar la jornada como campeón de su liga.
SE DESBORDA LA PASIÓN TXURI-URDIN
Las 100 entradas que se pusieron a la venta en Anoeta se agotan en pocos minutos
Las 100 entradas que salieron ayer por la mañana a la venta en la taquilla de Anoeta se agotaron en pocos minutos, en una nueva muestra de apoyo de una afición inigualable. Los afortunados que pasaron la noche en vela coincidían en que la situación del equipo y el momento merecen cualquier sacrificio: "Ha sido una noche larga, pero ha merecido la pena".
Cabe recordar que aparte de esas 100 entradas, el club rojillo ha enviado otras 300 localidades de pago, de las cuales 200 se destinarán a las peñas que tienen previsto acudir a Pamplona y otras 100 a los diferentes compromisos adquiridos por la entidad txuri-urdin, por lo que se espera que la cifra en total de realistas en la grada supere el millar.
En Pamplona se vendieron 2.100
El número definitivo de entradas que el martes se pusieron en Pamplona a disposición de los aficionados hasta agotarlas fue de 2.100, de las cuales 400 se vendieron a través de la página web y un número similar en los puntos habituales. Hay que añadir las 550 localidades, al precio de diez euros, que el club ha entregado a las peñas de Osasuna, que el próximo domingo celebran su fiesta de la temporada.
Por cierto que la Peña Antsoaingo Txuri Urdin Lagunak ha organizado un encuentro de aficionados realistas para el domingo en Pamplona. La cita comenzará a las 12.30 horas en la Plaza del Castillo y habrá unpoteo hasta la hora del almuerzo. A las 14.00 horas irán a comer a una sidrería ubicada en la Parte Vieja (precio: 29,50 euros adultos, 14 euros niños). Finalmente, a las 17.30 se realizará una kalejira hasta el Reyno.
Noticias de Gipuzkoa
MIKEL: "VIENDO DÓNDE ESTAMOS Y LA RACHA QUE LLEVAMOS, PARA MÍ SERÍA UNA DECEPCIÓN NO ACABAR CUARTOS"
Mikel González ha dado el salto definitivo en su carrera esta temporada. Su rendimiento y su actitud precavida recuerdan a la de centrales míticos realistas como Gorriz o Gajate. Siempre reflexivo y comedido, en sus palabras se desprende una enorme ilusión por entrar en la Champions
La temporada está siendo increíble.
Todos intentamos evolucionar y mejorar lo del año anterior. No creo que este año imaginásemos que íbamos a estar en esta situación. Visto cómo ha ido la temporada me parece justo que estemos ahí y no me sorprende por el juego que venimos haciendo y la racha de más de 20 partidos con una sola derrota. Siempre sueñas con algo así, pero no te lo imaginas de verdad. Llegados hasta aquí, viendo dónde estamos y cómo venimos, parta mí sería una decepción no quedar entre los cuatro primeros.
Sin las diez primeras jornadas estarían en los números del Madrid.
Sí, pero, bueno, para estar cerca de ellos tienes que hacer toda la Liga a ese ritmo, con una regularidad tremenda. En los primeros diez partidos solo sacamos diez puntos. No estuvimos bien, aunque completásemos buenos partidos, pero igual ese fue el soporte en el que se sustenta lo que estamos haciendo. No empezamos regulares, pero no se puede pensar en lo que has dejado de hacer. Está claro que los números de la racha que llevamos son muy buenos.
Si no suceden gestas inesperadas, se encuentran a falta de tres victorias para quedar cuartos.
No había hecho esas cuentas. Es cierto que lo tenemos al alcance de la mano, porque sacamos cuatro puntos al quinto, lo que significa dos encuentros, pero todavía nos quedan duelos directos por disputar y puntos por sumar. Hay que seguir con tranquilidad.
Si retrocede un poco más en el tiempo, ¿intuía que se iba a volar tan alto?
Sé que me repito, pero todo se basa en la evolución. Para progresar tienes que contar con buenas bases y el club debe funcionar a todos los niveles. Como por ejemplo la cantera, que para que se asiente necesita un tiempo. Si las cosas se hacen bien, al final tienen que venir los frutos y los premios. Esperemos que llegue esto último ahora.
Juegan habitualmente de media con ocho canteranos y con ocho que ascendieron al equipo en 2010.
Llegamos, subimos, nos mantenemos con muchos apuros, el segundo año con un poco menos y en el tercero parece que todo va bien. Somos un equipo joven, el que más de la Liga, pero con experiencia en las piernas. El pasado domingo Griezmann cumplió cien partidos en Primera, algo significativo, porque es joven, pero con experiencia. Al final es la inercia que llevamos.
Lo que más llama la atención es su nivel de autoestima.
En los últimos partidos hemos conseguido matar los duelos en un cuarto de hora, algo digno de destacar porque hay pocos equipos que lo hagan. Estamos en una buena dinámica, en la que marcamos las ocasiones que generamos para luego defender sin pasar demasiados apuros, y sin permitir que nos remonten.
¿El cambio de chip ha llegado cuando se lo han creído?
Cuando consigues resultados vas creyendo y ganas en confianza. Vences en Málaga, Mestalla, San Mamés... y luego viajas con más fe en lo que puedes hacer. Sí, la verdad es que los resultados te dan mucha tranquilidad en ese sentido.
El rendimiento individual va de la mano con el global...
Yo no entiendo una progresión individual, si no hay una colectiva, aunque es normal que en esta última se valore más lo individual. Para mí van de la mano, son inseparables.
Supongo que Montanier tendrá su cuota de responsabilidad en ambos.
Al final el entrenador es el que planifica la temporada, el que tiene su metodología, el que hace las alineaciones... Él lleva el equipo lo mejor que sabe. Es cierto que el año pasado y al principio de este pasó por problemas, pero creo que en la segunda vuelta del curso anterior y a partir de la jornada 10 todo ha ido sobre ruedas. Y él tiene la responsabilidad de ser el jefe.
¿Le veía algo especial, imaginaba que le iba a ir tan bien?
Nunca se sabe lo que va a pasar de un año a otro. Se tienen que juntar muchos factores para que vaya todo bien, pero es cierto que el club y nosotros hemos tenido esa pizca de paciencia, y el entrenador también, al seguir confiando en su forma de trabajar haciendo lo que pensaba que era lo mejor. Reconozco que no intuía nada de lo que iba a suceder este año, pero con las bases asentadas todo es más factible.
¿Sorprende en el vestuario que no esté renovado ya?
Ahí no puedo entrar. Imagino que estarán negociando y ahí cada uno tiene que mirar por sus intereses. No lo solemos comentar, pero supongo que al final saldrá bien el tema.
El de este año parece el primer capítulo de un serial largo y exitoso.
Ojalá. Lo más importante es centrarnos en el ahora, en lo que queda para conseguir el mayor éxito posible. A partir de ahí esperemos que sea un comienzo o una continuación. Pero mantenerse es complicado. Quitando a los dos de arriba, muchos conjuntos que han estado tan arriba como nosotros no han logrado repetir el nivel por los motivos que sean o porque han disputado tres competiciones. Nosotros queremos vivir lo que es eso.
Este domingo van a Pamplona, donde les espera un duelo distinto.
ANOETA SERÁ UNA CALDERA
Buena acogida a la iniciativa de la Real para abonarse a los tres últimos partidos en Anoeta ante el Valencia, Granada y Real Madrid
La expectación generada por la Real Sociedad esta temporada, en la que acumula la segunda mejor racha de su historia, hace que nadie quiera perderse el ilusionante tramo final de Liga. Por ello, "el bono Anoetan Bizi ha tenido una excelente acogida desde que se estrenara ayer a primera hora. La oficina del Estadio donostiarra está recibiendo aficionados de forma continua", según ha informado el club.
El hecho de que el Valencia, rival directo en la pelea por defender la cuarta plaza, que da derecho a jugar la Champions la próxima temporada, y el siempre atractivo Real Madrid visiten el feudo realista ha ayudado a convencer a los seguidores, aunque es indudable que el juego de los realistas comienza a dar mucho que hablar y resulta agradable a la vista.
La afición txuri urdin lleva tiempo arropando al equipo, gesto que el vestuario agradece, y va cogiendo confianza al mismo tiempo que el equipo. Y ahora debe empujar más que nunca. Los partidos de casa son clave para mantener la cuarta plaza y Anoeta debe ser una caldera, sin dejar de ser una fiesta.
METAMORFOSIS
En verano le dije a un amigo que la Real tenía potencial este año para luchar por los puestos europeos. Teniendo en cuenta que la plantilla era similar a la de la pasada campaña, cuando jugueteamos con el descenso y la salvación durante toda la temporada, mi interlocutor se rió. “Si Montanier es capaz de sacarla, por calidad este equipo puede aspirar a Europa”. Se lo recordé hace unas semanas, cuando él miraba la clasificación y me decía que la Europa League la teníamos ya casi asegurada.
Cierto es que la plantilla es muy similar a la del año pasado, pero ¡cómo ha cambiado la historia! Hace un año lográbamos puntos gracias a que la Real eran Vela y diez más. Ahora el mejicano comparte protagonismo en las páginas de los periódicos con los Illarra, Griezmann, Agirretxe, Prieto, etc.
La evolución ha sido gigante. Individual y colectivamente. Desde el míster hasta el capitán, toda la plantilla muestra este año una cara muy distinta a la de hace doce meses. En este plazo, Montanier ha aprendido a leer los partidos, ha ganado agresividad a la hora de plantear los partidos -especialmente fuera de casa- e incluso se ha ganado a parte de la afición, el mayor escollo que ha tenido que salvar.
Illarramendi hace tiempo que se graduó con matrícula de honor y en cada encuentro nos maravilla con el enorme jugador que, a pesar de su corta edad, ya es. Madurez, inteligencia, generosidad, visión del juego, la batuta del equipo no puede estar en mejores manos.
Detrás, Mikel González al fin exhibe la seguridad y sobriedad que habíamos adivinado en él antaño pero que, a falta de continuidad, le había costado confirmar. A su lado Iñigo aprende a pasos agigantados y muy lejos, está esa imagen de joven talentoso pero impulsivo. Ambos guardan la zaga realista con una infalibilidad que hace años no veíamos en Anoeta y fundamentando la base más sólida para todo el equipo. Flanqueándoles, De La Bella y Carlos Martínez son capaces de reinventarse y sorprendernos en cada jornada.
Y arriba, todo el arsenal. La Real es el tercer equipo más goleador de la Liga, por detrás del Barça de Messi y del Madrid de Cristiano. Y lo hace con un gol repartido. Vela, Griezmann, Agirretxe, Chori, Prieto... ¡e incluso los defensas! A este equipo, que tantas veces en los últimos años le ha faltado gol, este año le sobra. Leía este fin de semana, en un periódico de tirada nacional, que este equipo juega como el Barça, pero que ataca como el Madrid. Esto es, un equipo que busca tener el balón, mimarlo, jugarlo y cansar física y psicológicamente al rival; pero que una vez que se aproxima al área rival muestra su lado más directo, valiente, agresivo, inteligente, letal.
Y ahí es donde jugadores como Griezmann o Xabi Prieto han mostrado este año un nivel mayor que el de la temporada anterior. Especialmente el capitán quien, probablemente, vivió su año más gris durante la pasada campaña. El míster le ha encontrado un lugar por el centro donde el donostiarra hace más daño que nunca, mientras que el francés, que ha pasado un bache a mediados de esta temporada, vuelve a brillar ahora como lo hizo en las primeras jornadas de la Liga: mostrando una velocidad, una habilidad y una facilidad para crear peligro que pocos jugadores de esta Liga llegan a aspirar. Y esperándoles arriba está un dulce Agirretxe. La continuidad le ha dado alas y el ariete gipuzkoano muestra este año su mejor nivel.
El buen estado de forma que atraviesan los jugadores más determinantes de la plantilla ha provocado un salto de calidad del equipo, que al verse en un momento de gracia ha creído en sus posibilidades y se ha venido arriba. Parece difícil de parar el tren europeo, aunque aún queda Liga por delante. Pase lo que pase, equipo y afición viven jornadas inolvidables. Un bonito capítulo en un entorno que necesitaba ya alegrías.
Cierto es que la plantilla es muy similar a la del año pasado, pero ¡cómo ha cambiado la historia! Hace un año lográbamos puntos gracias a que la Real eran Vela y diez más. Ahora el mejicano comparte protagonismo en las páginas de los periódicos con los Illarra, Griezmann, Agirretxe, Prieto, etc.
La evolución ha sido gigante. Individual y colectivamente. Desde el míster hasta el capitán, toda la plantilla muestra este año una cara muy distinta a la de hace doce meses. En este plazo, Montanier ha aprendido a leer los partidos, ha ganado agresividad a la hora de plantear los partidos -especialmente fuera de casa- e incluso se ha ganado a parte de la afición, el mayor escollo que ha tenido que salvar.
Illarramendi hace tiempo que se graduó con matrícula de honor y en cada encuentro nos maravilla con el enorme jugador que, a pesar de su corta edad, ya es. Madurez, inteligencia, generosidad, visión del juego, la batuta del equipo no puede estar en mejores manos.
Detrás, Mikel González al fin exhibe la seguridad y sobriedad que habíamos adivinado en él antaño pero que, a falta de continuidad, le había costado confirmar. A su lado Iñigo aprende a pasos agigantados y muy lejos, está esa imagen de joven talentoso pero impulsivo. Ambos guardan la zaga realista con una infalibilidad que hace años no veíamos en Anoeta y fundamentando la base más sólida para todo el equipo. Flanqueándoles, De La Bella y Carlos Martínez son capaces de reinventarse y sorprendernos en cada jornada.
Y arriba, todo el arsenal. La Real es el tercer equipo más goleador de la Liga, por detrás del Barça de Messi y del Madrid de Cristiano. Y lo hace con un gol repartido. Vela, Griezmann, Agirretxe, Chori, Prieto... ¡e incluso los defensas! A este equipo, que tantas veces en los últimos años le ha faltado gol, este año le sobra. Leía este fin de semana, en un periódico de tirada nacional, que este equipo juega como el Barça, pero que ataca como el Madrid. Esto es, un equipo que busca tener el balón, mimarlo, jugarlo y cansar física y psicológicamente al rival; pero que una vez que se aproxima al área rival muestra su lado más directo, valiente, agresivo, inteligente, letal.
Y ahí es donde jugadores como Griezmann o Xabi Prieto han mostrado este año un nivel mayor que el de la temporada anterior. Especialmente el capitán quien, probablemente, vivió su año más gris durante la pasada campaña. El míster le ha encontrado un lugar por el centro donde el donostiarra hace más daño que nunca, mientras que el francés, que ha pasado un bache a mediados de esta temporada, vuelve a brillar ahora como lo hizo en las primeras jornadas de la Liga: mostrando una velocidad, una habilidad y una facilidad para crear peligro que pocos jugadores de esta Liga llegan a aspirar. Y esperándoles arriba está un dulce Agirretxe. La continuidad le ha dado alas y el ariete gipuzkoano muestra este año su mejor nivel.
El buen estado de forma que atraviesan los jugadores más determinantes de la plantilla ha provocado un salto de calidad del equipo, que al verse en un momento de gracia ha creído en sus posibilidades y se ha venido arriba. Parece difícil de parar el tren europeo, aunque aún queda Liga por delante. Pase lo que pase, equipo y afición viven jornadas inolvidables. Un bonito capítulo en un entorno que necesitaba ya alegrías.
miércoles, 17 de abril de 2013
IÑIGO: "NUNCA HABÍA VIVIDO NADA CON TANTA EMOCIÓN"
El defensa valora una posible convocatoria para jugar con la selección, confía en que la concentración de la sub-21 no afecte a la Real y advierte que la Real está capacitada para ir a la Champions
El buen momento de varios jugadores de la Real Sociedad llevó a Vicente del Bosque a presenciar el partido que enfrentó a los realistas con el Rayo Vallecano. Así, el seleccionador pudo tomar nota de las progresiones de los txuri urdin, entre los que no podía faltar Iñigo Martínez. El zaguero se ha destapado como una de las revelaciones de la Liga y ha sido vinculado a Bayern de Munich y Barcelona, aunque de momento él sigue recalcando que aún le queda mucho que hacer en la Real.
Del mismo modo, el de Ondarroa no esconde que “está siendo un año bonito. A todos nos gusta estar arriba y por eso hay que seguir peleando. Ahora es cuando tenemos que darlo todo para entrar en la Champions”, y no se para a pensar que Del Bosque sigue sus pasos, y se centra en seguir trabajando para demostrar semanalmente de lo que es capaz: “Nunca se sabe si irás convocado. Hay que ser muy constante y es complicado llegar. Puede haber opciones pero hay que demostrar que estás preparado para ir durante cada partido”.
Es probable que Iñigo no llegue hasta la selección absoluta hasta después del Europeo sub-21 que se disputa este verano en Israel, lo que puede impedir que tanto él como Illarramendi (los dos fijos con Lopetegui) y tal vez Rubén Pardo se puedan perder los últimos partidos de Liga. El central antepone los intereses de su equipo a los del combinado nacional, si bien es cierto que acatará la decisión que toque acatar: “Si tenemos que ir al stage que coincide con el final de la Liga lo daremos todo, pero si la Real se está jugando algo no creo que vayamos hasta terminar el trabajo aquí”.
La Real “está trabajando bien y eso queda demostrado sobre el campo” y no se conforma con seguir en la cuarta posición. Iñigo destaca el trabajo de la defensa, “que no se ve tanto, pero está ahí”, en referencia que los donostiarras no encajaron ningún gol en Vallecas, “lo que fue muy importante para nosotros”. Igual de importante está siendo el apoyo de los seguidores, que se desplazaron en masa hasta el estadio madrileño para arropar a sus ídolos: “La afición está volcada y se vio en Vallecas. Fue increíble ver tanta gente al llegar, durante el partido y al marcharnos. Fue muy bonito para nosotros, nunca he vivido nada con tanta emoción”.
Este equipo “ha demostrado que puede ganar a cualquier rival y mantenerse ahí arriba”, señala el zurdo. También subraya que “a todos nos gustaría ir a la Champions”, pero no olvida que “los equipos que nos siguen como el Valencia nos van a poner las cosas difíciles”. Aunque se encuentra a una distancia considerable, la primera piedra del camino es Osasuna, un equipo que basa su juego en “los balones largos, las disputas, los choques, la pelea … y juega a eso más que a otra cosa”. En cualquier caso, los txuri urdin no temen a nadie y han dado la talla cuando se han encontrado ante un duelo similar al que se van a encontrar en Pamplona. Será rocoso, pero si hay una temporada en la que la historia realista en el Sadar puede cambiar, es esta.
ELUSTONDO: "TIENE PINTA DE QUE VAMOS A EUROPA"
El centrocampista txuri urdin está listo para reaparecer como titular en Pamplona y aboga por mantener la intensidad hasta final de temporada.
La Real Sociedad prepara a conciencia la visita a Osasuna, choque en el que el centrocampista Asier Illarramendi no participará por estar sancionado. Así, quien más suena para sustituirle en el once –principalmente por las pocas opciones que se le atribuyen a Rubén Pardo– es Gorka Elustondo, que se ha autodeclarado “totalmente disponible” para el choque.
El centrocampista asegura que “las molestias están olvidadas” y que “jugar unos minutos en Vallecas fueron positivos para coger confianza”. Elus quiere “terminar la temporada entrenando a tope, sin contratiempos musculares y a partir de ahí ayudar al equipo. Aunque soy consciente de que el equipo está muy bien, es difícil entrar y jugar está muy caro”.
Elustondo no quiere que nadie se confíe pues “los finales de liga suelen ser muy locos y no podemos fiarnos, aunque por la dinámica del equipo sí que tiene pinta de que vamos a ir a Europa”. Ya nadie duda que “esta Real va creciendo gracias a la gente joven y de la casa que va saliendo. El equipo está mejorando mucho, aunque nadie esperaba que tanto”.
Ahora lo importante es centrarse en el partido de Pamplona, que “guarda ciertas similitudes con el del Rayo por el tamaño y el tipo de campo, en el que el público está muy encima”. En cualquier caso, “son equipos diferentes y sabemos que debemos esforzarnos para ganar” y, por consiguiente, mantenerse en la cuarta plaza una semana más.
ZURUTUZA YA TOMA EL AIRE EN ZUBIETA
El centrocampista de la Real da un paso más en su recuperación y pisa el césped de Zubieta
La nota positiva del entrenamiento de la Real Sociedad ha sido ver a David Zurutuza correteando junto al recuperador del equipo donostiarra, Karla Larburu. El pelirrojo ha trabajado por espacio de 40 minutos en el campo y también se ha ejercitado en el gimnasio, donde ha coincidido con De la Bella, quien, por contra, no ha pisado el césped.
El 17 txuri urdin ha saltado al verde mientras el resto de compañeros realizaban los habituales ejercicios de posesión. Tras los mismos, el conjunto realista han ensayado los centros desde varias posiciones, pensando en el rocoso encuentro que debe disputar ante Osasuna. Zurutuza no estará ante el equipo rojillo, aunque es una buena noticia que se deje ver tras sufrir una una rotura grado II en el muslo de su pierna izquierda hace poco más de una semana frente al Málaga. Lo importante es que avanza en su recuperación y que no tardará en volver a los terrenos de juego para ayudar a la Real.
RIESGO: "A MÍ ESTA REAL NO ME SORPRENDE PORQUE LES CONOZCO Y SÉ QUE CUENTAN CON UN EQUIPAZO"
Riesgo se enfrenta a su pasado el domingo. El debarra se marchó de Zubieta para ser titular en un ‘Primera', pero las lesiones y la explosión de Andrés Fernández le han vuelto a sentar en el banquillo. Ahora solo piensa en que Osasuna se salve... Y confía en que la Real acabe cuarta
Se han metido en un lío.
Después de Navidades entramos en una muy buena racha y sumamos muchos puntos en dos meses. Pero en los últimos partidos nos está costando más; y de los cinco últimos, solo hemos ganado uno y los demás los hemos perdido. La trayectoria no es buena y necesitamos volver a vencer cuanto antes.
No es normal que Osasuna encadene tres derrotas seguidas en su estadio.
La verdad es que no. Osasuna siempre ha sido muy fuerte por el campo y porque les ha costado mucho puntuar a los rivales. Llevamos una mala racha en casa, algo muy raro, e intentaremos cambiar cuanto antes esto.
¿Su mayor problema es el gol?
Nos está costando hacer ocasiones y llegar arriba. Presionamos mucho, pero nos cuesta robar el balón. Llevamos pocos goles y es síntoma de que tenemos pocas oportunidades.
¿La afición está nerviosa?
Nuestra afición está acostumbrada. Siempre ha vivido situaciones límite y cerca del descenso. Creo que nunca ha dejado de apoyarnos y seguro que el domingo habrá un ambientazo, por la simpatía que sienten también por la Real. Esperemos que empujen a tope, que sea una noche bonita y que ganemos.
¿Ven este encuentro como el punto de inflexión perfecto?
Sabemos que nos quedan tres encuentros en casa y este es vital. Nos lo tomamos como una final. Siempre que hemos estado en esta situación delicada hemos sacado lo mejor de nosotros. Intentaremos hacerlo de nuevo.
La racha de la Real asusta.
Está siendo la revelación. Pero cuando lo comentamos entre nosotros vemos que cuentan con muy buen equipo. Sobre todo si los analizas individualmente, atesoran muy buen nivel. Aparte de buenos jugadores, el equipo se lo ha ido creyendo y se merecen estar en esa situación.
A usted le ha sorprendido menos.
Yo les conozco y sé que tienen un equipazo. Han madurado, se lo han creído y la confianza no sabes hasta dónde te puede llevar.
¿Qué es lo que más le está gustando?
El nivel que están dando los más jóvenes que han salido. Se han colocado entre los mejores y siguen respondiendo con un rendimiento altísimo. Se han juntado con gente de experiencia, y el resultado es que el bloque funciona de maravilla.
A la Real no se le da bien El Sadar.
Sí que lo tenemos en cuenta, pero con el momento de forma de la Real seguro que ellos mismos no se acordarán mucho de esas cosas. Espero un duelo muy intenso, por el ambiente que se vivirá y bonito de ver por nuestra necesidad y su estado de forma. Con los nervios habituales de todos los choques de final de temporada. En El Sadar nunca es fácil jugar.
Y Montanier no sabe lo que es ganar a Osasuna. ¿Es una buena referencia el 0-0 de la ida?
LA SUB'21 SE CONCENTRA EL 26 DE MAYO
Los internacionales tendrán que estar esa noche en Las Rozas sin excepciones
La selección sub'21 se concentrará el domingo 26 de mayo en Las Rozas para preparar el Europeo. El torneo comenzará el 5 de junio y se celebrará en Israel, por lo que la intención es que complete una concentración de diez días en la localidad madrileña para afinar su puesta punto y llegue en plenitud de condiciones para defender el título que consiguió la anterior generación entrenada por Luis Milla.
Como informó este periódico ayer, esto puede provocar que Iñigo Martínez y Asier Illarramendi se pierdan las dos últimas jornadas de Liga. Incluso si nos ponemos en lo peor, también podría ir Pardo, quien, en teoría, forma parte de la nueva generación sub'21, pero que es una de las debilidades de Lopetegui.
El seleccionador tiene previsto facilitar la lista definitiva a lo largo de esa misma semana. Recuerden que si el Madrid o el Barcelona, o los dos, alcanzan la final de la Champions, la jornada 37 se disputará entre semana, repartida entre el miércoles 29 y el jueves 30 de mayo. Si, en cambio, se clasifican Bayern y Borussia, esta podría incluso adelantarse, pese a que el sábado 25 no se disputaría ningún duelo al celebrarse la final en Wembley. En la penúltima jornada la Real recibe en Anoeta a un Madrid que, probablemente, no se juegue nada y en el último partido del campeonato, que se jugará el domingo 2 de junio, visitará al Deportivo cuyo futuro es bastante más incierto.
Fuentes federativas consultadas ayer por este periódico confirmaron que todos los jugadores incluidos en la convocatoria tendrán que presentarse en la Ciudad del Fútbol de las Rozas el domingo 26 por la noche, sin excepciones, para comenzar con los entrenamientos el lunes. A partir de ese día, no se descarta que se intenten buscar soluciones para los futbolistas de los equipos que se jueguen algo. Parece lógico que no haya muchos problemas para que disputen con sus equipos la jornada 37, pero su participación en la última fecha, a menos de tres días para el inicio del Europeo se antoja difícil.
La Real se muestra tranquila por la situación y no parece tener muchas dudas de que podrá contar con sus jugadores. Pero si tenemos en cuenta muchos precedentes de este tipo, no sería la primera vez que los equipos jueguen encuentros decisivos sin internacionales.
Noticias de Gipuzkoa
LAS EMOCIONES DE VALLECAS
Después de vivir experiencias futbolísticas en Vallecas con la Real, a veces es difícil encontrar palabras para describirlas. Y eso es así porque siempre es emocionante. No importa ganar o perder, que la Real responda a lo campeón como lo hizo el pasado domingo o con el partidazo que hizo allí la Real de Lasarte en Segunda, que haga el ridículo como lo hizo hace algo más de un año cuando salió del Estadio de Vallecas como colista o en aquel último partido de Clemente antes de ser cesado como técnico txuri urdin, o que seamos apenas decenas de aficionados vestidos de blanco y azul como lo hemos sido hace no tantos años o que se nos cuente a miles como el domingo. Es Vallecas y es emocionante. Llevo años defendiendo este barrio madrileño como un paraíso para el aficionado realista, como todo un santuario, por modesto que sea, para ver fútbol en su esencia más hermosa, y como un imprescindible lugar de peregrinaje para todo aquel lleve el escudo de la Real sobre su corazón.
Las emociones duran dos días después. Y las primeras palabras de agradecimiento tienen que ser para el Rayo. El club, en un gesto que nunca tendríamos que cansarnos de agradecer, da siempre la bienvenida a los realistas por megafonía, y habla de lo que tiene que ser el fútbol, la cercanía entre los aficionados, el buen rollo entre diferentes, el respeto absoluto a una camiseta ajena. Pero sobre todo hay que alabar a las gentes del Rayo. Durante el partido, cada uno defiende lo suyo, pide las tarjetas que considera necesario, protesta los penaltis que le hacen y se deja la garganta animando a los suyos. Pero sabiendo que delante tiene un rival especial que se ha ganado la mutua admiración que se evidencia cuando el calendario nos regala una de estas jornadas. Emociona, desde luego que sí, que dos aficiones compartan sensaciones, que en la protesta local participe la afición visitante, que aquella se acuerde de Aitor Zabaleta, que una y otra coreen el nombre del equipo rival al margen del resultado. Pero que los clubes entiendan esa magia no suele ser tan fácil. El Rayo la entiende. Y la Real también. El vídeo que ha hecho público el club (ejemplar su trabajo en las redes sociales) para agradecer el esfuerzo de tantos realistas es algo a tener muy en cuenta. Algo más que sumar a la experiencia de Vallecas.
Miro una y otra vez la fotografía de la grada o las del recibimiento al equipo en la calle del Payaso Fofó y se me pone la piel de gallina. Pero, al mismo tiempo, siento una profunda tristeza. Me explico. Que algo tan hermoso en torno a un partido de Primera División como lo que se vio en el Rayo - Real Sociedad apenas encuentre eco mediático es una pena. El fútbol tendría que servir para unir, pero vende más una trifulca que tenga como protagonistas a jugadores, entrenadores o presidente del Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid que el hermosísimo espectáculo que se vivió en Vallecas. Más de dos mil realistas tomaron Madrid. No es que no hubiera incidentes, que no los hubo. Es que hubo abrazos, apretones de manos, cánticos de alegría y camaradería, felicitaciones al ganador y ánimos al perdedor. Deporte en estado puro, de ese que tanto se clama por recuperar en este mundo dominado por el dinero y en el que tantas cosas se han perdido. Pero cuando suceden cosas como las de Vallecas... no se habla de ellas más que por quienes han tenido la suerte de vivirlas. Suspenso absoluto para los medios de comunicación, que con otros equipos sí prestan atención a estas cosas. Y las alaban. De los nuestros, ni palabra. Allá ellos.
Y hay un detalle más que me apasiona de estos desembarcos masivos. Un amplísimo porcentaje de realistas viaja con su camiseta. Eso permite ver modelos de muchas temporadas atrás y, sobre todo, el reconocimiento que se otorga a jugadores de otras épocas. Me encanta leer esos nombres, sorprenderme con algunos (vi un chaval que llevaba el 14... de Sarpong), verlos en camisetas de temporadas en las que no llegaron a defenderlas pero que implican que el cariño permanece. Los nombres que todo el mundo puede tener en la cabeza, los de Karpin, Kovacevic, Nihat, Alonso... todo el equipo del sucampeoanto de 2003. Los de otros jugadores que no llegaron a tanto como Sa Pinto. Los de suplentes de la temporada actual que apenas han podido disfrutar sobre el verde como Ansotegi o José Ángel. Los del actual director deportivo, Loren, o del hombre txuri urdin mediático de moda, Gurrutxaga. Pero hay una que me emocionó profundamente. Con el 12 a la espalda de una camiseta suplente de la temporada 2010-2011, leo "Atotxa". ¿Cómo íbamos a perder si Atotxa estaba en Vallecas? Estaba, ya lo creo que estaba. Lo sentimos todos los que llegamos a verlo. Y eso, en el año en que nuestro viejo campo hubiera cumplido cien años de vida, no tiene precio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)