sábado, 24 de marzo de 2012

LA REAL ACUSÓ EL MIEDO ESCÉNICO Y UN MAL PLANTEAMIENTO DE MONTANIER (5-1)


La Real Sociedad cayó en el Bernabeu con estrépito en un partido marcado por los goles a la contra marcados por el Real Madrid. Turienzo pasó bastante inadvertido, si bien es cierto que pudo haber decretado un penalti sobre Imanol Agirretxe con el 4-1.

Póngame una de cursillo de entrenador, por favor. Phillipe Montanier lastró las opciones de una Real Sociedad, que si bien sabía que puntuar en el Bernabeu era difícil, decidió variar el sistema habitual y colocar una defensa de cinco que no sirvió de nada a una Real que, además, acusó el miedo escénico de jugar en un Bernabeu muy pendiente de la actuación arbitral de Turienzo, que pasó bastante desapercibido, después de una semana movida.

Una hora antes del partido, cuando se conocen los onces iniciales de ambos equipos, llegó el primer revés para los donostiarras. Montanier había decidido salir con cinco centrales, después de haberlo preparado únicamente durante una sesión a lo largo de la semana. El técnico francés decidió tirarse a la piscina y colocarlos en línea recta, lo que aprovechó una y otra vez durante la primera parte un Real Madrid que jugó a placer durante todo el partido. De este modo, los blancos jugaron a la contra, una y otra vez, hasta marcar cinco goles y después regalar toda una última media hora tediosa en la que los txuri urdin trataron de maquillar el resultado sin éxito.

El entrenador francés sólo cambió la defensa de cinco cuando Mikel González se lesionó al filo del descanso y, ya en la segunda parte, terminó con el despropósito al finalizar el encuentro jugando con tres defensas en una decisión que sólo él entiende y que no ayudó a una Real que no dio su verdadero nivel.

Partido decidido al descanso

No le duró ni seis minutos la igualdad en el marcador a la Real Sociedad y, por tanto, el experimento de los cinco defensas a Montanier. Higuain desde la frontal del área marcó de disparo raso aprovechando que la defensa de la Real no se enteró de lo que vale un peine. Tras el gol la Real quiso tener el balón y buscar a Agirretxe, pero ni los apoyos ni el juego por abajo funcionó a la Real, que vio como el Real Madrid le quitó una y otra vez el balón según se aproximó a la frontal del área.

Con el paso de los minutos, la Real siguió sufriendo en las acometidas con velocidad del Real Madrid, que cargó en ataque una y otra vez con Benzema, Cristiano, Higuain y Kaká, mientras que en ataque quiso tener el balón, aunque le faltaron efectivos para combinar entre líneas. Aún así, el equipo txuri urdin le fue cogiendo el pulso al partido y llegó a tener una clara oportunidad en las botas de Agirretxe.

El Real Madrid siguió fiando su juego a jugadas rápidas de contragolpe valiéndose de la rapidez de sus delanteros. De este modo, a la media hora de juego, Cristiano, que había fallado dos ocasiones claras minutos antes, no perdonó tras burlar la línea de fuera de juego y marcó el segundo para el equipo blanco en un mano a mano con Claudio Bravo que nada pudo hacer. El cancerbero Chileno vio, además, como diez minutos después Benzema en otra jugada de contraataque del equipo blanco, marcaba el tercero y sentenciaba el partido, con el permiso de un golazo de Prieto un minuto después.

Antes del descanso, Zurutuza tuvo que salir al terreno de juego en sustitución de Mikel González que se rompió y que obligó a Montanier a hacer su primer cambio y variar el sistema, que pareció convencer únicamente a él.

Cinco goles y muchos minutos de la basura
En la reanudación, Benzemá puso las cosas de nuevo en su sitio, con un gol en el tercer minuto, tras una jugada en la que la Real se afanó en defender, pero que el Real Madrid logró perforar la zaga txuri urdin para que el ariete galo sólo tuviera que fusilar. Eso sí, como sucediera en el tercer gol la Real pudo empatar en la jugada siguiente pero Turienzo no quiso ver un penalti sobre Imanol Agirretxe de Arbeloa.

Montanier lo continuó viendo todo bien y con el quinto gol del Real Madrid decidió sacar a Vela como si ello fuera a suponer un revulsivo para las esperanzas del equipo txuri urdin. Pero el partido estaba visto para sentencia desde muchos minutos atrás y lo único posible era maquillar el resultado. Así, los minutos de la basura fueron eternos y Montanier decidió animarlos poniendo una defensa de tres y sacando a Pardo, únicamente para cumplir el expediente y pasar de defender con cinco a defender con tres en el mismo partido.

Hasta el final del encuentro no sucedió absolutamente nada. La Real intentó maquillar el partido, aunque sin éxito. De este modo, los donostiarras abandonaron cabizbajos un Santiago Bernabeu que les volvió a dar la espalda.


Ficha Técnica
5.Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Varane, Sergio Ramos, Marcelo; Khedira (Sahin min.76), Xabi Alonso; Cristiano Ronaldo (Jesé min.80), Kaká, Higuain, Benzemá (Coentrao min.76).

1.Real Sociedad: Bravo; Cadamuro (Pardo min.73), Mikel González (Zurutuza min.44), Demidov, Iñigo Martínez, De la Bella; Illarramendi, Aranburu; Prieto, Griezmann, Agirretxe (Vela min.56).

Árbitro: Turienzo Álvarez (Colegio Castellano-leonés): Amonestó a Xabi Alonso por el Real Madrid y a Illarramendi, Mikel González, Iñigo Martínez y Demidov por la Real Sociedad.

Goles: 1-0 (Higuain minRonaldo min.32); 3-0 (Benzema min.40); 3-1 (Xabi Prieto min.41); 4-1 (Benzema min.48); 5-1 (Cristiano Ronaldo min.55).

Incidencias: Partido correspondiente a la 30º jornada de la Liga BBVA disputado en el Santiago Bernabeu con presencia de decenas de seguidores del equipo txuri urdin.

EL UNO A UNO _ R. Madrid 5-1 R. Sociedad


Hoy es de los días que pocas ganas se tienen de redactar esta colaboración porque hay demasiado negativo para escribir sobre un partido que la Real ha planteado mal y del que han recogido los frutos unos jugadores que tampoco han ayudado mucho a que el rumbo del partido cambiara del guión trágicamente preestablecido. Así he visto a los nuestros.

BRAVO.- A pesar de recibir cinco goles no le he apreciado fallo en ninguno de ellos. Una salida más a despejar al centro y un par de balones bien atajados.

CADAMURO.- En defensa de cinco es normal que el lateral sea carrilero y suba, lo que no es normal que cada vez que adelante su posición le cojan la espalda sin coberturas.

MIKEL GONZALEZ.- Hasta que ha tenido que abandonar el campo por lesión, se ha dejado todo en defensa del equipo. Nada que reprochar aunque haya tenido algún fallo.

DEMIDOV.- Ha hecho de libre en defensa de tres centrales hasta el descanso. Su falta de agresividad patente una vez más.

IÑIGO MARTINEZ.- A pesar de que ha mostrado cosas muy buenas comete errores de infantil como el fallo de colocación en el cuarto gol madridista.

DE LA BELLA.- Débil en defensa como casi siempre, al menos se ha incorporado con sentido al ataque aunque sin demasiada fortuna para dar el centro final.

ILLARRA.- Cuando la ha podido tocar, lo ha hecho con el sentido que conocemos. Lo malo es que ha entrado poco en contacto con el balón. Demasiado desaparecido en muchas fases.

ARANBURU.- Desastroso primer tiempo del capitán con demasiados balones perdidos. En la continuación el balón y él se han encontrado poco.

XABI PRIETO.- Cambiado de banda solo pensando en el contrario, ha hecho el gol realista que nos esperanzaba de un segundo tiempo mejor. Nada de eso ha ocurrido y Xabi ha tocado buenos balones alternando con largas ausencias.

AGIRRETXE.-  En la primera mitad  y a pesar del apabullante dominio madridista me ha gustado al bajar a buscar balones, protegerlos  e intentar la siguiente jugada. En el segundo tiempo no se le ha visto. Una gran ocasión en el primer tiempo que no ha podido materializar por hacer un control de más.

ZURUTUZA.- Ha salido en el minuto 45 y parecía que el planteamiento más coherente le beneficiaba pero no ha tenido ocasión de demostrarlo porque no hemos estado nunca en el partido.

VELA- Nuevamente en la punta de ataque. En mi último análisis decía que Vela era el jugador más desequilibrante actualmente e incomprensiblemente se ha quedado en el banquillo. Ha intentado jugar en paredes que no le han salido.

RUBEN PARDO.- Poco comprensible que haya jugado hoy 15 minutos con 5-1 y la semana pasada se le reservara para jugar en el Sanse. Hay algo que no entiendo o que no me lo han explicado bien.

EL MEJOR:

GRIEZMANN- Hay que elegir a uno y elijo a quien ha llevado peligro al área rival aunque no haya acertado en la finalización. Al menos ha estado allí y es positivo cara al futuro inmediato.

IÑAKI MILLA da en el "CLAVO" (R. Madrid 5-1 R. Sociedad)


R. Madrid 5-1 R. Sociedad. STOP. Enésima demostración de falta de casta y orgullo por parte de esta plantilla. STOP. Enésima demostración de incompetencia por parte de Philippe Montanier. STOP. Jamás habíamos asistido a tantas goleadas, a tantas humillaciones en una misma temporada. STOP. Efectivamente Montanier está marcando una época. STOP. Esto se le hace grande, pero no toda la culpa es suya. Al igual que Mariga, el técnico galo fue uno de los fichajes estrella realizados  esta temporada por Lorenzo Juarros. STOP. Que el burgalés siga en su puesto es insostenible e indefendible. STOP. Este ficticio proyecto ha fracasado con estrépito (aunque algunos no se hayan percatado hasta ahora, y otros nos sigan intentando convencer de que todo va sobre ruedas), y Aperribay es el máximo responsable por haber permitido que semejante despropósito se alargue  en el tiempo. STOP.  Estoy muy quemado, más si cabe con los nuevos atropellos a los que nos hemos visto sometidos en la últimas semanas y que no han visto respuesta por parte del club. STOP. Lamentable todo lo que está sucediendo…

Fútbol Femenino
LA REAL VISITA AL MEJOR RAYO DE LA TEMPORADA

Las jugadoras del Rayo celebran el gol que les dio la victoria en la primera vuelta

Misión casi imposible la que tendrá que afrontar mañana a partir de las 12.00 horas la Real Sociedad. Las de José Manuel Etxabe visitan al actual campeón de Liga, el Rayo Vallecano, que ha ganado sus ocho últimos encuentros ligueros, uno de ellos al Barcelona (única derrota de las catalanas en 25 jornadas), aunque este año las madrileñas no son el equipo tan temible que logró reinar en la Primera División femenina durante los tres últimos cursos. Aún así, las de José Ramón Hernández poseen una de las plantillas más completas de la categoría. El perder a futbolistas de la talla de la pichichi Sonia Bermúdez o Miriam Diéguez, entre otras, pasó factura a principio de temporada, pero poco a poco el club de Vallecas ha ido recuperando su mejor versión.

Su mejor versión es precisamente lo que debe buscar la Real en este tramo final de temporada. Con la Copa como imposible, el objetivo pasa por mejorar ese mejor séptimo puesto histórico logrado hace un par de temporadas. Precisamente esa posición es la que actualmente ocupa la escuadra blanquiazul y pese a la dificultad que supondrá puntuar primero mañana y después ante el Levante, el tramo final de campeonato invita a pensar que esa meta es posible, ya que salvo la visita al Barcelona, el resto de partidos serán ante equipos de la zona media-baja.

Volviendo a lo de mañana y echando un vistazo a las estadísticas, podemos decir que éstas no están del lado de las txuri urdin. De los once enfrentamientos ligueros en diez se han impuesto las rayistas por sólo un empate en la temporada 2009-2010. Para colmo, y aunque en Zubieta se han visto muchos resultados apretados, no podemos decir lo mismo cuando los partidos se han disputado en la Ciudad Deportiva Fundación Rayo Vallecano. Y es que si echamos la vista atrás solo vemos goleadas en contra, como la del curso pasado por 5-0 o la de hace dos por 6-0. Por el contrario, en la ida, las guipuzcoanas estuvieron cerca de dar la campanada si no llega a ser por un individuo vestido de negro que no quiso suspender un partido que se jugó sobre un campo completamente inundado, que se dedicó a desquiciar a las realistas con decisiones que no venían a cuento y que para colmo no quiso pitar dos penaltis, uno de ellos clamoroso. Mañana y con un campo en condiciones normales se podrá ver la verdadera diferencia de nivel entre un equipo y otro.

Homenaje a Rocío Ruiz

Pero sin duda uno de los atractivos de este encuentro será ver cómo el equipo local rinde homenaje a la que hasta hace un par de días era jugadora de la plantilla del Rayo Vallecano, Rocío Ruiz Molinero. La defensora, y ex del Atlético de Madrid, anunció el pasado jueves su retirada del fútbol profesional tras no haber podido superar una infección en uno de sus tobillos que le ha mantenido alejada de los terrenos de juego durante más de un año. Por desgracia, y pese a haber podido participar en algún encuentro esta temporada, Rocío recayó de su lesión y por recomendación médica deberá decir adiós con tan sólo 22 años.

Para el partido, Etxabe dispondrá de las siguientes jugadoras: La convocatoria para el encuentro está formada por las siguientes futbolistas: Sokoa, Cristina, Evelyn Santos, Gabirondo, Bergara, Aizpurua, Sandra Ramajo, Eli Enciso, Maite Lizaso, Itxaso Uriarte, Del Ama, Aintzane Encinas, Idoia Agirre, Gastearena, Herrero, Marina Agoues, Eguzkiñe Peña y Maialen Zelaia.

MONTANIER EMPATIZA CON ´MOU´


DECLARACIONES PHILLIPE MONTANIER

El técnico galo de la Real Sociedad, hizo énfasis en rueda de prensa antes de enfrentarse al Real Madrid, en las últimas decisiones arbitrales que han afectado severamente al equipo txuriurdin. Destacó el penalty del partido jugado frente al Levante, el gol que no subió al marcador realista en San Mamés o la rigurosa expulsión de Illarramendi en Granada entre otras. Montanier hacía estas declaraciones, quizá acordándose de las recientes quejas del equipo de chamartín por idénticos motivos. También dijo que la Real es uno de los equipos con más expulsados y sin embargo según él, es el más limpio de la Liga.
Por otra parte, Montanier hizo énfasis en lo difícil del momento para enfrentarse al Madrid, tras los últimos dos empates del líder de la clasificación. Incluso subrayó, que era una gran ocasión personal para dirigir un gran encuentro, frente a uno de los grandes.





viernes, 23 de marzo de 2012

PESCAR EN RÍO REVUELTO

Tras las decepciones provocadas por las últimas derrotas, la Real Sociedad intentará redimirse este sábado a partir de las 20:00 horas en el Santiago Bernabeu, visitando al líder de la liga: el Real Madrid de Mourinho.

Difícil papeleta la que se le presenta a un equipo txuri urdin tocado en su moral. El inicio de la segunda vuelta nos hizo creer que la Real podía revertir las contradictorias sensaciones que tuvimos en la primera mitad de la liga. La solvencia en Anoeta y la buena imagen ofrecida en el Nou Camp y San Mamés nos hicieron incluso soñar con llegar lejos en la clasificación. Pero todo era un espejismo. Fuera de casa seguimos siendo unos pardillos, e incluso en nuestro estadio, recibimos este miércoles un serio correctivo por parte del sorprendente Levante.

Quedan sólo 10 jornadas para que termine esta liga. Hemos llegado a la cuenta atrás y debemos prepararnos para un inapetente final de campeonato. Pensar en Europa sería pecado porque la Real ya ha enterrado definitivamente sus esperanzas tras estas dos últimas e inesperadas derrotas. Sólo un milagro podría abrir la puerta de los sueños. Tampoco deberíamos preocuparnos en exceso por el descenso, con los nueve puntos de renta que mantenemos con Sporting y Racing que dan la sensación de ser juguetes rotos.

La salvación está más barata que nunca y es posible que llegando a la barrera de los 40 puntos sea suficiente, aunque vamos a hacer los deberes cuanto antes para no llevarnos sorpresas. En esta tesitura, la Real Sociedad, condenada a sumergirse en un triste final de liga, debe plantearse al menos ilusionar a su afición y mañan tiene una buena oportunidad de hacerlo. Jugar con el Real Madrid es siempre muy especial por la histórica rivalidad que siempre ha existido con el club merengue. Aunque a día de hoy, no podemos compararnos con su indudable nivel, la Real puede presumir de ser uno de los pocos equipos que ha sido capaz de luchar de tú a tú contra los madridistas por la hegemonía de la liga e incluso batirle en aquellos añorados años 80.

El Real Madrid hace apenas una semana parecía tener el título de liga en el bolsillo. Sin embargo, sus empates ante Málaga y Villarreal le han convertido en un manojo de nervios ya que la sombra del Barcelona vuelve a planear sobre la casa blanca.
Me preocupa visitar a un gigante herido y más aún tras sus airadas protestas hacia el estamento arbitral. Creo que es un arma de doble filo. El Real Madrid plantea este partido como una final y no es descartable que  nuestra Real pague los platos rotos y se encuentre con un arbitraje casero para atemperar los ánimos de Mourinho, Cristiano Ronaldo y compañía.

También es verdad que la Real debe aprovechar las bajas defensivas que van a tener los blancos. Es una oportunidad única de ser atrevidos e intentar crear peligro arriba porque este sábado, el Real Madrid puede ser vulnerable en defensa sin el sancionado Pepe, aunque finalmente Ramos sí podrá jugar, vergonzoso, aunque ahora no me voy a meter ahí.

Sin embargo, en el aspecto ofensivo, el equipo madridista contará con sus mejores hombres (salvo Ozil) por lo que la defensa de la Real deberá de estar a la altura de las circunstancias, porque, si hay algo que tiene el Real Madrid es pegada. Sin el preciosismo del Barcelona, los merengues optan por oleadas de ataques al área rival que le han hecho obtener números de record.
Un dato escalofriante supone el hecho de que contando las últimas tres temporadas, de los últimos 52 partidos que ha jugado el Madrid en su estadio en liga, ha ganado 46.

En cuanto a la historia, a pesar de que el Bernabeu es una fortaleza casi infranqueable, la Real muchas veces se ha crecido allí logrando resultados muy meritorios (en mi memoria perduran aquel mítico 0-4 en Copa, un 2-3 con Expósito en el banquillo, un 0-2 con goles de Kodro e Imanol, un 1-1 con un gol de Pikabea, un 1-1 con gol de Mark González, un 0-0 en el año del subcampeonato u un espectacular 1-4 con un recordado penalti a lo panenka de Xabi Prieto).

También subsiste la reminiscencia de derrotas crueles y en ocasiones injustas que hemos tenido en ese estadio.
En definitiva, la Real intentará mañana hacer bueno el refrán de “a río revuelto, ganancia de pescadores” y obtener algo de su visita al Bernabeu, pero mucho deberá cambiar para conseguirlo, porque si sigue la senda que ha marcado en sus últimos partidos, puede acabar recibiendo una gran goleada.

URAK NAHASTEKO PARTIDA


Santiago Bernabeun jokatu behar duten taldeek bi aukera dituzte: Aldez aurretik garaituta zelairatu, kikilduta, edota itzulinguruka ibili gabe aurrez aurre jokatzera atera. Bi moduetan galtzeko aukera handiak ditu kanpoko taldeak. Real Madrilek erasoan duen indarra ukaezina da, eta talde guztiek sufritzen dute. Argi dago ez dela partida erraza izango, eta esku hutsik itzultzea normalena litzatekeela, baina, txuri-urdinek, gaur 20:00etan (C+L, GolT) aurpegia eman behar dute gutxienez. Levanteren aurkako porrotaren, eta Vila-realen kontrako berdinketaren ondoren, urak nahasi datoz bi taldeetan, eta are gehiago nahasi daitezke galtzailearen etxean.

Hiru egun bakarrik pasa dira Levanteren aurkako porrotetik. Bi partida jarraian galdu ditu taldeak, eta gogorra litzateke hirugarrengo bat galtzea. Montanierrek Estrada, Elustondo, Markel eta Carlos Martinez deialditik kanpo utzi ditu. Zarauztarrak bosgarren txartel horia ikusi zuen asteazkenean, Beasaindarrak txartel gorria ikusi zuen, eta beste biak osatu ezinik dabiltza oraindik. Gauzak hala, hamaikakoan aldaketak egin beharko ditu entrenatzaileak.

Cadamuro hamaikakora itzuliko da, baina eskuin hegalean jokatuko du oraingoan. Harrobiko jokalariak ezker hegalean jokatu du aurten, baina eskuina denez, ongi moldatu daiteke eskuin hegalera. Hala, De la Bellak ezker hegalean jarraituko du. Levanteren partidaren ondoren epelak idatzi zituzten bere aurka, nahiz eta taldekide hainbatek okerrago jokatu.

Elustondo ez dagoenez, Illarramendi itzuliko da zelai erdira. Levanteren kontra ez zen ibili arazo fisikoak zituelako, baina atseden izan ondoren jokatzeko moduan dago. Pardok bigarren zatian izan ditzake minutuak. Beste aukera Montanierrek defentsa sendotu nahi izatean datza. Hala, Demidov euskarri gisa jarriko luke, eta bosteko lerro batean. Griezmann ere itzuli da deialdira, txartel horien zikloa behin amaituta, eta zuzenean hamaikakoan sar daiteke. Montanierrek gogoko du etxetik kanpo Vela erreferentzi gisa jartzea, hegaletan Griezmann bera eta Xabi Prieto dituela.

Santiago Bernabeutik zerbait positiboa ateratzeko lan eskerga egin beharko dute txuri-urdinek. Defentsan prestuak izan beharko dute, Cristiano Ronaldo, Benzema eta enparauen korrikaldiak geratzeko. Zelai erdian gogor ari beharko dira, Kaka eta Xabi Alonsori zentimetro gutxi emanez gero sekulako paseak emateko gai direlako. Erasoan aukera gutxi izango ditu ziurrenik Realak, eta dituen gutxietan gola sartu beharko dute. Ez dago edabe magikorik Real Madrili irabazteko, lana, lana, lana eta lana besterik; eta zorte apur bat. Epailearegandik ere ezin da asko espero. Puntu asko kendu dizkiote txuri-urdinei aurten, eta gainera aurkariak kexuka eta negar zotinka iritsiko dira partidara. Turienzo Alvarez presiopean egongo da. Malagak eta Vila-realek erakutsitako bidea jarraitu behar da. Lotsarik gabe zelairatu eta estu hartu behar dituzte etxekoak. Atzean itxiz gero, ez dago zereginik.

Real Madril, atzera begira?

Reala gaizki badago, Real Madril ez dago askoz hobeto. Barregarria ematen du halako zerbait esatea lehenengo postuan dagoela kontuan hartuta, Bartzelona sei puntura duela. Baina, azken bi partidetan huts egin dute zuriek, eta azken minutuetan berdindu egin diete aurkariek, bai Malagak, bai Vila-realek. Azken partidan gainera istiluak egon ziren, eta epaileak Mourinho, Rui Faria laguntzailea, Ramos eta Ozil egotzi zituen. Erabaki horrek hautsak harrotu ditu, eta Madrilekoak oso haserre daude, epaileak haien kontra omen daudelako. Tristea eta penagarria. Badirudi beldurtzen hasi direla Bartzelona hurbiltzen ikusita. Aurrera begira baino, atzera begira daude.

Asteazkenekoak eragin handia izango du gaur. Pepe, Ozil, Lass, Mourinho eta Rui Faria ez dira zelaian egongo. Ozilek txartel gorria ikusi zuen epailea iraintzeagatik, Lassek bosgarren txartel horia ikusi zuen, eta Pepek, txartel gorririk ikusi ez zuen arren, aldageletarako bidean epailea larri iraindu zuen; bi partidako zigorra jarri diote. Sergio Ramos, berriz, hamaikakoan izango da, Diziplina Batzordeak lehenengo txartel horia kendu dielako. Barregarria, beste behin, eta oraindik kexuka daude.

Horiek hala, aldaketak egin beharko ditu Mourinhok, batez ere defentsan. Real Madrilek jokalari asko ditu, eta ez da gehiegi nabarituko. Peperen lekuan Varane gazteak jokatuko du. Aukera gutxi izan ditu frantziarrak, baina jokatu duenean etorkizunean izango duen maila erakutsi du. Altua eta sendoa da. Hegaletan Arbeloa eta Marcelo ariko dira. Brasildarra askotan igotzen da erasora, bere garaian Roberto Carlosek egiten zuen moduan, eta zulo horri etekinak atera beharko dizkiote Velak eta Prietok. Zelai erdian Khedirak jokatuko du Xabi Alonsoren ondoan, punta erdi lanetan Kaka dagoela.  Granerok ere hasieratik joka dezake. Hainbat jokalari ez dauden arren, ez dago aldaketarik erasoan, eta dinamita guztia Bravoren sarea lehertarazteko prest du Mourinhok: Ronaldo, Benzema eta Higuain. Harrobiko taldeko bi jokalari deitu ditu Mourinhok deialdia betetzeko: Mejias eta Jese.

Erronka zaila dute aurretik txuri-urdinek, baina ez da ezinezkoa, eta bere maila emanez gero balentria handia egin dezakete.

Deialdia:

Real Madril: Casillas, Adan, Mejias; Varane, Arbeloa, Marcelo, Ramos, Albiol, Coentrao; Altintop, Sahin, Khedira, Xabi Alonso, Granero, Kaka; Cristiano Ronaldo, Higuiain, Benzema eta Jese.

Reala: Bravo, Ramirez; Demidov, Mikel Gonzalez, Iñigo Martinez, Ansotegi, Cadamuro, De la Bella; Xabi Prieto, Illarramendi, Pardo, Aranburu, Zurutuza, Griezmann; Ifran, Llorente, Agirretxe eta Vela.

EN LÍNEA REAL_05 + GRADA AZUL_01 (22.03.12)

En nuestro quinto programa de En Línea Real tuvimos la ocasión de compartir mesa y experiencia con nuestros compañeros de Grada Azul, un nuevo programa dirigido por Ioritz Bello que está centrado en la actualidad del baloncesto, con especial atención en el Lagun Aro GBC.

Como la ocasión era un tanto especial y queríamos presenciar y tomar parte del nacimiento de este nuevo proyecto, dejamos por una vez el Restaurante Factory de Egia para desplazarnos a la Sidrería Oianume de Urnieta, sede de Grada Azul, donde nos trataron de fábula y disfrutamos de lo lindo. Sin duda una gran y muy positiva experiencia.

A las 19:00 horas dio comienzo En Línea Real, donde analizamos las claves de la estrepitosa derrota sufrida por la Real Sociedad ante el Levante el miércoles. Y a las 19:35 horas dio comienzo Grada Azul, donde Ioritz Bello y su gente desglosaron extensamente toda la actualidad del basket.

Informaros por último que el próximo lunes volveremos a emitir En Línea Real desde el Factory a partir de las 19:00 horas, con su duración habitual de una hora. Y que el jueves volverá Grada Azul desde Oianume para emitir su segundo programa que podréis seguir también a través de esta web.

Aquí os dejamos, como algo excepcional, los dos programas juntos para que podáis disfrutar de ellos cuando lo deseéis.

Sentimiento Txuri Urdin apoyando al GBC, Sentimiento Txuri Urdin, apoyando a Grada Azul.



CORRUPCIÓN EN LA FEDERACIÓN


Corrupción en la Federación, y en todos y en cada uno de los estamentos. La liga española está podrida, y la competición se ve alterada partido tras partido.
Por desgracia, no es nada nuevo, pero me veo en la obligación de denunciarlo y exigir al club una protesta formal por medio de Jokin Aperribay.

A la escandalosa sanción -por desproporcionada- de Asier Illarramendi de dos partidos por una acción no violenta y sin riesgo de lesión, se le unió el atraco -otra vez- en San Mamés. A esto habría que sumar el apaleo que sufrió nuestra afición por miembros del cuerpo de seguridad contratado por el Athletic de Bilbao para formar un cocktail lo suficientemente explosivo como para montar en cólera y denunciar los estos hechos que narro.
No es complicado, medios hay para ello: se convoca una rueda de prensa y listo. (Incluso la Real ha actuado en alguna ocasión al margen de los medios como sucedió en la salida de McDonald Mariga, en la que Lorenzo Juarros se hizo una autoentrevista).

Pero no, la política de este Consejo es bajar la cabeza y dejar pasar los hechos sin hacer ruido, no nos vaya a perjudicar. En fin… A mí me enseñaron de pequeñito a no tolerar las injusticias, y a denunciarlas. Y más si cabe cuando estas injusticias se centran sobre mí. ¡¡Basta ya!!

Estoy furioso y totalmente indignado. La gota que colma el vaso viene de la bochornosa actuación ayer del Comité de Competición que indulta a Sergio Ramos al retirarle la primera tarjeta amarilla que le mostró Paradas Romero ante el Villarreal por un defecto de forma. Ver para creer. El jugador andaluz fue expulsado pero no cumplirá sanción alguna por la “indeterminación de la denuncia” en el acta de Paradas. Vergonzoso.  A eso le llamo yo adulteración.

Pero la tropelía no acaba aquí ni mucho menos ya que Pepe, defensa merengue salpicado en un sinfín de polémicas, le aplican “menosprecio” al colegiado (artículo 117) , y no “insulto” (artículo 94), cuando llamó “hijo de puta” a Paradas Romero en el vestuario y éste así lo recogió en el acta. Acordarse de la madre de Paradas es un insulto y de los gordos, se mire por donde se mire, por lo menos en mi pueblo. Pero claro, estamos hablando del Real Madrid y sus jugadores…
Así las cosas ´el carnicero blanco´  cumplirá una sanción de tan solo 2 partidos cuando el castigo debía de haber comprendido entre 4 y 12 encuentros. Lamentable.

Para más inri y para ver con perfecta claridad la vara de medir empleada con el Real Madrid, a Mitxelo Olaizola -utillero del club txuri urdin que igualmente fue expulsado en el partido que enfrentó a la Real con en Levante- le castigan con 2 partidos por decirle a Álvarez Izquierdo “qué cara tienes”. Vamos, igualito!!

El club de Chamartín ya comienza con ventaja el choque que le enfrenta hoy ante la Real Sociedad, y no veo a nadie en el club protestando públicamente ni denunciando nada de nada ¿Por qué no se defienden los intereses de la Real Sociedad? La verdad es que yo no lo entiendo…

Mi indignación ha ido en aumento al leer esta mañana en un diario que 39 aficionados de la Real Sociedad han sido multados por Antiviolencia con 390.000 euros por verse involucrados en una "pelea multitudinaria" antes del encuentro que enfrento al Getafe contra la Real Sociedad en Madrid. Según testigos la afición txuri urdin fue atacada por medio centenar -supuestamente- de aficionados del Getafe.
Pues bien, en dicha “pelea” solo se castiga a los 39 aficionados del club txuri urdin pero curiosamente a ningún integrante del otro grupo que intervino en el altercado. Creo que cae por su propio peso y no hace falta que me extienda más en este asunto.

El caso es que nos dan por todos los lados, y como aficionado, socio y accionista de la Real Sociedad me veo desprotegido ante estos hechos y exijo una defensa formal de nuestros intereses por parte de Jokin Aperribay. Es hora de pegar un golpe en la mesa y hacerse respetar. Aunque por desgracia, y como decía en mi último artículo después de lo ocurrido en San Mamés, éste no se parece en nada a Aquel equipo campeón y no tengo la menor duda que esa defensa no se va a producir...

https://twitter.com/#!/imc77_eh

¡¡QUÉ FÁCIL ES PITAR A LA REALl!


Después del enésimo error en contra de los intereses realistas, uno se pone a analizar los vividos este año. La lista es larga y nos han quitado mucho más de lo que nos han dado.

El primer dato es que la Real ha sufrido siete expulsiones de sus jugadores por tres de sus rivales. De esas tres, Lora, Siqueira y Lanzaro, sólo la del central italiano del Zaragoza sirvió al equipo realista para jugar en superioridad. La de Lora llegó tras la clara expulsión de Carlos Martínez en Gijón en el penalti que supuso el 1-2 y la de Siqueira tras la vergonzosa expulsión de Illarramendi en Granada que además le costó dos partidos de suspensión.

La primera jornada del calendario, la de la huelga, fue contra el Atlético de Madrid en Anoeta. El resultado fue un engañoso 0-4 en un partido en el que el equipo de Montanier no hizo nada pero el del Cholo Simeone tampoco. Demidov cometió un estúpido penalti en un partido en el que inexplicablemente sentó a Iñigo Martínez en el banquillo. Con el 0-1 en el luminoso de Anoeta, Muñíz Fernández no quiso pitar un penalti a favor de los locales por una mano de Juanfran cortando un disparo de los txuri urdin.

Pasando un poco por alto la tercera jornada frente al Barcelona en la que un testarazo de Iñigo Martínez y una falta de Griezmann fueron desviadas por las manos de Cesc, el siguiente atraco llegó en la séptima jornada, la del derby de Anoeta.

Aquella mañana de noviembre, Fernández Borbalán dejó de señalar dos penaltis a favor de los locales. Uno por un agarrón de Javi Martínez a Iñigo y otro, más evidente por manos de Gurpegui tras un sutil toque de tacón de Xabi Prieto.

Tras varias semanas en las que el mal juego del equipo eclipsaba cualquier queja arbitral, llegó el partido del Real Madrid en el que Montanier puso el peor once posible y Undiano Mallenco jugó a ser estrella.
Siendo contra un grande, las quejas arbitrales parecen menos importantes pero perdiendo 0-1 y viendo que a Pepe se le podía haber expulsado dos veces y que a Vela se le pitó un fuera de juego que no era cuando se plantaba solo delante de Casillas y que fue víctima de un claro penalti casi lo de menos fue la bochornosa alineación de Montanier.

Tres jornadas después, el día del Iñigol más importante del año, Griezmann fue objeto de un claro penalti de  Casto, el primero y único que se le ha pitado al equipo realista hasta ahora, pero no se expulsó al meta verdiblanco, algo que sí se hizo con Courtois en el derby madrileño 16 horas antes.

Contra el Villarreal y el Racing, dos partidos fuera en siete días, las víctimas fueron Elustondo e Iñigo. El primero fue expulsado en Villarreal, con 0-1 a favor de la Real y por una falta echa a más de setenta metros del área realista. A Undiano, para variar, no le tembló el pulso con los realistas. Siete días después, Velasco Carballo expulsó a Iñigo por una queja airada tras una agresión sufrida por Demidov y una falta rigurosa a Diop. Por el contrario no expulsó a Adrián por una entrada criminal a Carlos Martínez. El premio de Velasco llegará en verano con la Eurocopa.

Hasta ya empezada la segunda vuelta no volvimos a tener problemas arbitrales. Illarramendi volvía después de la lesión y su primer partido no lo acabó tras una desafortunada falta en medio campo. Pegó un poco alto en una de las denominadas faltas tácticas y el árbitro, Fernando Teixeira Vitienes, no dudó en mandarle a los vestuarios. La roja podía ser o no serlo, pero la sanción de dos partidos que le encasquetaron al '20' realista por juego violento fue una más de la lista de bochornos arbitrales contra la Real. El segundo partido de castigo fue el derby en el que, casualidades de la vida, nos robaron, y van tres visitas seguidas a San Mamés saliendo escaldados.

El gol de Vela que no subió al marcador, un saque de banda para el lado que no era y que acabó con el 1-0 y una agresión de Amorebieta que no solo no fue falta, sino que dio pie a la jugada del 2-0 fueron las grandes acciones de Mateu Lahoz.

La pasada jornada, en Getafe no se expulsó a Markel por una entrada criminal a Míchel pero luego se dio validez al gol azulón tras un claro juego peligroso de Güiza en su pugna con Bravo por el balón.

La última hace 48 horas con un penalti inventado que Álvarez Izquierdo pitó a favor del Levante sin dudar. Hubo una mano de Ballesteros que, estando pegada al cuerpo, cortaba un disparo de Aranburu pero sobre todo desquició a la gente con un penalti que se sacó de la manga en una jugada limpia de Iñigo Martínez.

NO NOS RESPETA NADIE

Condenados a sufrir. Alguno se las daba muy feliz. Incluso algún optimista exagerado pensaría en Europa. La lógica invita a pensar que la Real va a enlazar tres derrotas consecutivas –aspirar a puntuar en el Bernabéu no puede ser sino un sueño, una quimera- y será después, cuando sólo falten nueve partidos para el final de Liga, cuando se jugará las habichuelas. El objetivo, por supuesto, la permanencia. Cuál si no.

Y el objetivo no puede ser otro, primero, porque la plantilla es la que es y porque ante equipos bien trabajados, tácticamente muy correctos y con unas gotas de calidad arriba sufre y, generalmente, pierde. Como el miercoles. Ni los futbolistas ni Montanier encontraron soluciones. Y, segundo, porque, otra vez, quedó a las claras que los árbitros le tienen la consideración de club menor, al que menosprecian un día sí y otro también. El penalti de Iñigo parece de chiste y la expulsión de Elustondo una broma de mal gusto. El que Manu Sarabia admitiera, en la tele, que ni era penalti ni era expulsión, es el ejemplo más claro para certificarlo. Enésima tomadura de pelo. Una vergüenza. Ni los rivales nos respetan, ni los árbitros nos respetan. Mala señal.

De manera que tras lo acaecido se pueden sacar dos conclusiones claras. Una, el míster y los suyos ya se pueden poner las pilas porque como se duerman, el susto puede ser ´morrocotudo´. Y dos, o las altas instancias del club espabilan y empiezan a meter ruido o la seguiremos teniendo en arameo con los otrora ataviados de negro. ¿Qué más tenemos que padecer para que hagan algo? Por cierto, si de verdad Loren tiene esperanzas de fichar a Koné este verano, o es de esos optimistas exagerados que comentábamos antes, o está de psicólogo.

jueves, 22 de marzo de 2012

ALZANDO LA VOZ PARA UNA DEFENSA REAL

Reflexiones, quejas y futuro tras el R. Sociedad 1-3 Levante


Mikel Aranburu: “Hemos tenido la sensación de estar jugando fuera de casa”
Carlos Vela: “Ante la duda, siempre nos pitan en contra”
De la Bella: “Con diez, el equipo no le ha perdido la cara al partido”

La Real no pudo cosechar su quita victoria consecutiva en Anoeta tras caer contra un efectivo Levante que con cuarenta y cuatro puntos tiene prácticamente asegurada la permanencia. El equipo de Montanier parece atascado en una vorágine de decisiones arbitrales que siempre van en contra de los intereses de nuestro equipo y hacen que según palabras del capitán Mikel Aranburu “tengamos la sensación de estar jugando fuera de casa”. Al margen del penalti transformado por Barkero que dio lugar a una celebración excesiva y de la expulsión de Gorka Elustondo, la Real cometió muchísimos errores que la dejaron sin poder puntuar.

Álvarez Izquierdo: SE BUSCA

La plantilla reacciona ante la actuación arbitral con un malestar generalizado. El capitán se mostraba muy enfadado después del choque y asegura que Álvarez Izquierdo “ha condicionado al equipo”. El penalti señalado a Iñigo es “de los que normalmente no se pitan y menos en casa”. Se señalaron “muchas faltitas pero todas en contra”.Para Vela, “esas acciones no suelen ser penalti” para ningún equipo.... menos para la Real.

Jugando con diez

A pesar de que casi todos los jugadores del levante acabaron viendo cartulina amarilla, el equipo que se quedó con diez fue la Real por la doble amonestación de Elustondo, quien disputó uno de sus peores partidos, con muchos errores alguno de ellos de patio de colegio. Con uno menos, “el equipo ha dado la cara”. La Real controló la posesión pero no consiguió intimidar al guardameta levantino. La mejor ocasión llegó tras los cambios en un pase que Rubén Pardo pone a Ifrán quien remata a placer el chute que permite lucirse al portero visitante.

Próxima parada, Santiago Bernabéu

Tras dos derrotas consecutivas, la Real visita el sábado el Santiago Bernabéu con las bajas de Elustonto y Estrada por sanción y Carlos Martínez y Markel Bergara por lesión. En el Real Madrid tampoco estarán los sancionados Ozil, Sergio Ramos, Lass y seguramente Pepe también cause baja por las inoportunas declaraciones realizadas tras el ridículo de Villareal. La plantilla quiere centrarse ya en el próximo choque y aunque el partido será “muy difícil”, están obligados a plantar cara al equipo de Mou que tampoco estará en el banquillo.


Intimo y Personal, por Cris García

Últimamente, las declaraciones de los protagonistas después del partido parecen siempre las mismas. Es como vivir en un eterno ‘dejà vue’ en el que siempre se repite el mismo desenlace. El partido de ayer hace que me plantee una serie de cuestiones que me gustaría compartir con vosotros.

¿Por qué es tan fácil arbitrar a nuestro equipo, dentro y fuera de Anoeta? La Real es el único equipo de primera división que no ha marcado ni un solo gol de penalti en toda la temporada 2011-2012. Sólo se ha señalado uno a favor y fue errado por Antoine Griezmann en tierras béticas. En veintiocho partidos que llevamos disputados, ¿no se ha producido ninguna jugada polémica dentro del área de la Real? Como dijo Carlos anoche Vela, “ante la duda, siempre nos pitan en contra”.

¿Por qué nos cuesta tanto reaccionar ante situaciones que nos perjudican? Como viene siendo habitual en esta temporada, el equipo se viene abajo tras recibir algún golpetazo. Si bien es cierto que tras quedarse con diez el equipo ha dado la cara y ha tenido el empate al alcance de su mano, desde la grada percibimos un equipo nervioso, errante y vanagloriándose de su mala suerte para argumentar sus derrotas.

¿Por qué se realizan los cambios tan tarde? ¿Estamos haciendo un correcto aprovechamiento de los recursos disponibles? ¿Por qué se dejan jugadores de calidad en el banquillo y otros como Elustondo que comenten errores una y otra vez sólo salen del campo cuando el árbitro lo determina? Una vez más, el técnico francés esperó hasta el minuto 70’ para mover el banquillo a pesar de que la grada lo llevaba pidiendo desde la expulsión de Elustondo. Los hombres de refresco aportaron un nuevo aire al choque y de sus botas salieron las ocasiones más claras. Pero una vez más no tuvieron tiempo de lucirse al 100%.

Real Sociedad B
UN SANSE CON 10 CAE ANTE EL LOGROÑES (3-1)

Imagen del partido de ayer. Foto: Rioja2.com
La Real Sociedad B sumó su segunda derrota en cuatro días, esta vez ante el Logroñes en el mítico campo de Las Gaunas (3-1). Dura derrota para un equipo que jugó con un hombre menos durante prácticamente todo el partido tras la expulsión en el minuto tres del central Etxebaguren que además cometió penalti en la misma acción. Cervero no falló y pese al 1-0 y a la superioridad del rival, los de Kodro se fueron a por un empate que llegó justo en el último minuto de la primera mitad. Por desgracia, nada más salir de vestuarios los locales volvieron a situarse por delante en el marcador y ya en el descuento a la contra sentenciaron la contienda.

Logroñes y Sanse llegaban al envite separados por tan sólo seis puntos en la tabla. La opción de restar puntos a un rival directo por eludir el descenso seducía a cualquiera antes del inicio y con ello en mente se plantó la escuadra donostiarra en un estadio que hasta hace poco más de una década veía pasar a los clubes más grandes de la liga española. Pero poco duraron las esperanzas de rascar algo positivo. Si ya se antojaba difícil puntuar ante un equipo que lleva ganados seis de los ocho últimos partidos, más difícil lo iba a ser jugando con un menos. David de Paula, el primo del ex realista Oscar, tras adentrase en el área fue derribado por un Etxebaguren que vio la roja al tratarse del último hombre. Comenzar peor imposible debieron pensar los guipuzcoanos que se vieron con el 1-0 en contra tras anotar Diego Cervero la pena máxima.

A partir de entonces Kodro reajustó las líneas de un equipo que no le quiso perder la cara al partido tras este contratiempo. De hecho, fueron los visitantes quienes tuvieron la mejor ocasión de igualar la contienda a través de Barcina en el minuto 20. Tras esta acción, salvo un tímido disparo lejano del goleador Cevero, ninguno fue capaz de poner en apuros la meta contraria. Todo hacia presagiar que el partido se iría con esta ventaja al descanso pero Barcina, que ya había avisado previamente, se sacó de la manga uno de esos goles que da gusto visualizar una y mil veces. El riojano anotó su quinto gol de la temporada tras botar una falta desde algo más de treinta metros y que se coló por la mismísima escuadra. Un gol de esos a los que gusta llamar "psicológicos" por la cercanía del periodo de descanso, pero que por desgracia esta vez no resultó ser así.

Y es que tras la salida de vestuarios los locales volvieron a adelantarse en el 47 por mediación de Velez. David de Paula botó un córner y el catalán con un buen testarazo volvía a poner contra las cuerdas a los guipuzcoanos, que empezaron poco a poco a notar el hecho de jugar con uno menos desde el minuto tres. Los riojanos, con más orden y agresividad que en el primer periodo, se fueron a por el partido y tuvieron la oportunidad de sentenciarlo en el 70. Zaldua derribó a Dañobeitia dentro del área y el árbitro señaló el segundo penalti de la tarde-noche, aunque en esta ocasión, el guardameta realista Royo, detuvo el lanzamiento de Alejandro. Además, el propio Zaldua en esa acción vio la segunda amarilla por lo que los txuri urdin tuvieron que afrontar el tramo final del partido con 9 hombres. El milagro era misión imposible. Los de Kodro suficiente hicieron ante un rival que en el 87 pudo hacer el tercero pero de nuevo Royo evitó el tanto, aunque cuatro minutos después no le quedó más remedio que recoger el esférico del fondo de las mallas. Esta vez sí, Alejandro encontró lo que había estado buscando durante todo el partido. Nueva jugada de De Paula, el mejor sin discusión, que cede a su compañero para que anote el definitivo 3-1.

Segunda derrota de un Sanse que tendrá la oportunidad de resarcirse este fin de semana en casa ante el colista Lemona, que pese a ganar ayer a Osasuna Promesas se encuentra a 14 puntos de la salvación cuando restan tan sólo ocho jornadas para la conclusión del campeonato. Por contra, y dada la victoria del Palencia sobre la Arandina, la zona de descenso a Tercera se aprieta quedando el Sanse a un punto de la propia Arandina (17).

MALDAN GORA BERRIRO

Epaileari, Montanierri, Elustondori edo Levanteren zakarkeriari. Nahi diozuenari bota errua,  aukera zabala duzue; baina Realak 1-3 galdu zuen Levanteren aurka, Anoetako garaipen bolada etenda, eta hori ez aldatuko. Buru makur joan ziren jokalariak aldagelatara, eta bero zaleak etxera, oso bero, madarikazioak bata bestearen atzetik botata. Enegarren aukera galdu zuen Realak. Sufrimendura kondenatua dago taldea, areago larunbatean Real Madrilen aurka jokatu behar dutela ikusita. Galduz gero hiru partida jarraian galduko lituzkete txuri-urdinek. Alarma gorria piztuko litzateke berriz, eta hori ez du inork nahi.

Astean zehar jokatzen zen partida zenez, Montanierrek hasierako hamaikakoan aldaketak egitea erabaki zuen. Larunbatean hasieratik zelairatu ez ziren bost jokalari jarri zituen: Mikel Gonzalez, De la Bella, Elustondo, Aranburu eta Agirretxe. Partidaren kontrola hartzeko asmoarekin hasi ziren txuri-urdinak, eta Levante pozik, atzean zazpi jokalari jarrita eta kontraerasoan El Zhar, Barkero eta Konerekin ateratzeko prest. Bi joko mota desberdin elkarren aurka. Lehen minutuetan ikusi zen bi taldeek berek aukerak izango zituztela. Bosgarren minutuan Kone gola sartzekotan egon zen, baina Iñigo Martinez azkarragoa izan zen. Hurrengo jokaldian Velak sartu zuen Realaren gol bakarra, nola, eta kontraerasoan. Aurkako korner baten aldaratzea jaso zuen Xabi Prietok. Baloia eutsi eta pase ona eman zion mexikarrari, bakar-bakarrik zegoela Munuaren aurrean ez zuen hutsik egin Arsenalek lagatako jokalariak.

Velaren golaren ondoren, atzokoa gau lasaia izango zela zirudien, baina ez. Bost minutu iraun zituen pozak. Azken partidetako ohiturari jarraituz epaileak protagonismoa hartu zuen Realaren partida batean. El Zhar hiru jokalaritaz bikain joan zen eskuin hegalean, eta arean sartu zen momentuan Iñigo Martinez agertu zen baloia garbi kentzeko. Ondarruko atzelariak aurre hartu zion aurrelariari, faltarik egin gabe. Denek ikusi zuten, epaileak ezik, penaltia zela iruditu zitzaiolako. Barkero Realeko jokalari ohiak sartu zuen penaltia eta amorru biziz ospatu zuen gola, harmailetara begira. Zaleei min handia egin zien ospakizunak, eta partida osoan txistuz berotu zituzten Aretxabaletakoaren belarriak. Ez da polita harrobitik atera den jokalari bat golak horrela ospatzen ikustea.

Baina golak ez zien zaleei soilik min egin, jokalariek ere akusatu zuten golpea. Lo geratu ziren jokalariak, gorputzari buelta eman ezinda. Horrela, hurrengo bi minututan aurretik jartzeko zorian izan zen Levante. Bravok sekulako geldiketa egin zion Koneren jaurtiketa bati, eta hurrengo jokaldian Iborrak huts egin zuen. Zaurituta zegoen Reala, eta esnatzeko beharra zuen. Pixkanaka partida hasierako apustura itzuli zen, markagailuan 0-0koa egon beharrean banako berdinketa ageri zela. Realak hartu zuen baloiaren jabetza, baina Levantek min egiten zuen. Txuri-urdinak ez ziren batere argi ibili paseetan eta baloi ugari galdu zituzten zelai erdian. Iazko denboraldian noraezean zebilen Elustondo ikusi genuen, eta Aranburu ez hotz ez bero desagertua zegoen. Zurutuza eta Velari ziren arriskua sortzen ari ziren bakarrak.

Nahi eta ezinean ibili zen lehen zati osoan Reala. Levante bitartean lasai, bere lana egiten, jokorik sortu gabe, baina ukabilkada sartzeko prest. Unerik erabakigarrienean sartu gainera, eta, nola bestela, baloi luze batekin. Levanteren area ondoan ateratako aldeko sake bat luze jokatu zuen Farinosek, Konek bere abiadura baliatuta atzean utzi zituen Gonzalez eta Martinez eta Bravoren azpitik sartu zuen gola. 1-2koa 42. minutuan. Etsigarria, Levantek ez zuelako merezi. Aurretik penalti eske aritu zen Reala, baina Alvarez Izquierdok oraingoan beste alde batera begiratu zuen.

Injustizia hitza behin baino gehiago entzun zen harmailetan, eta haserrea nabari zen, bai epailearekin, baita jokalariekin ere. Etsipenak sortutako haserrea. Maldan behera jarritako partida maldan gora zegoen, eta oso zaila zirudien markagailua iraultzea. Bigarren zatian aldaketarik egin gabe hasi zuen Montanierrek, eta zaleak segituan hasi ziren orroka. Ez zuten ulertzen zer egiten zuten Illarramendik eta Pardok aulkian, edo zergatik itxaron behar zen 70. minutura arte Ifranek edo Llorentek minutuak izan zitzaten. Bitartean, zelaian, Levanteren jokoan sartzen ari ziren txuri-urdinak, jokoa antolatu ezinik eta horma baten kontra etengabe jotzen. Gertuago zegoen hirugarren gola berdinketa baino.

Talka eta talka, Elustondo tranpan erori zen arte. Txuri-urdinen artean partida okerrena egiten ari zen jokalaria zen beasaindarra, eta 57. minutuan kontrol batek ihes egin zion eta Farinos zangotrabatu zuen. Bigarren txartel horia, lehena Barkerori elastikotik 30. minutuan eusterakoan ikusi zuelako. Vila-realen antzekoa egin zuen Elustondok. Hala eta guztiz ere, hamar jokalarirekin etorri ziren Realaren minuturik onenak. Levante atzean sartu zen lotsagabe. Realaren zelai erdian bi jokalari zeuden soilik, eta baloia hortik ez pasatzea erabaki zuten. Levantek bezala joko zuzena egitea erabaki zuten. Horretarako Pardo atera zuen Montanierrek, baloia hegaleko jokalarietan jar zezan.

Azken hogei minutuetan kasta erakutsi zuen Realak, Levanteren zelaian jokatu zutelako momentu oro. Montanier ausarta –eta apur bat burugabea- izan zen aldaketekin, eta atzelari bat kendu eta aurrelari bat gehitu zituen. Zakur zaharrak izaki denbora galdu eta partida eteteari ekin zion Levantek. Zikina, baina zilegia. Eskarmentu handiko jokalariak ditu Valentziako taldeak, eta arerio gutxi ikus daitezke hain joko zikinarekin. Oztopo orori aurre egiten saiatu zen Reala, eta gertu izan zuen berdinketa. 74. minutuan Ifranek Pardoren pase bikaina jaso zuen Munuaren aurrean utzi zuena, baina apur bat behartuta jaurtiki ondoren, atezainak kornerrera aldendu zuen. Hor ito zen txuri-urdinen itxaropena. Pixkanaka ernegatzen joan ziren aurkarien zikinkeriekin. Lau txartel hori ikusi zituen Levantek hamar minututan, egindako jokoaren erakusle. Itsu-itsuan ari zen erasoan Reala, eta halakoetan gertatzen den moduan, kontraeraso batean itxi zuen partida Levantek. Xavi Torresek 94. minutuan sartu zuen hirugarren gola. 20.000 zaleak aulkitik altxa eta etxerako bidea hartu zuten epaileak amaiera adierazi aurretik. Ez zen giro.

Jokalari onenak:

3.- David Zurutuza: Bigarren zatian ordezkatu arte Realeko jokalari onena izan zen. Aranburu eta, batez ere, Elustondo nola ari ziren ikusita, makina-gelako agintea hartu zuen. Ohikoa baino beherago jokatu zuen, baloia mugitzeko. Lehen minutuetan gola sartzear egon zen.

2.- Carlos Vela: Ezinbesteko jokalaria bihurtu da Realeko hamaikakoan. Azken lauzpabost partidetan bezala, berak sortu zituen erasoko aukera garbienak. Gol bikaina sartu zuen, eta ez zen kikildu Ballesteros, Navarro eta Juanfranen aurrean. Azkenekoarekin bereak eta bi izan zituen. Udan fitxatu beharreko jokalaria. Kosta ahala kosta.

1.- Ruben Pardo: Zelaitik kanpo ez du hitz egiten, baina zelairatzen denean oihuka eskatzen ditu minutu gehiago. 19 urte besterik ez ditu, baina baloia hanketan duenean taldekideak hobetzen ditu. Montanier, emazkiozu aukera gehiago.

ARDE ANOETA

La Real Sociedad puso fin a su racha triunfal en casa, tras caer estrepitosamente por 1-3 ante un Levante que parece no tener límites. El encuentro fue muy desagradable y la afición acabó desquiciada cargando contra todo.

Los primeros instantes hacían presagiar un nuevo paseo militar de la Real en Anoeta. Menos de tres minutos necesitó la Real para rozar el gol en un buen cabezazo de Elustondo que salvó Munúa, aunque el árbitro había anulado injustamente la jugada por fuera de juego inexistente.En el minuto 5, un corner a favor del Levante, desembocó en un contragolpe letal de la Real que Carlos Vela concretó a la perfección logrando el 1-0.
El equipo txuri urdin ya había hecho lo más difícil y el “efecto Anoeta” hacía presagiarnos una nueva noche feliz.

Pero nada más lejos de la realidad. En el minuto 10, Álvarez Izquierdo se inventaba un penalti a favor del Levante por presunto empujón de Iñigo Martínez sobre El Zhar. Desde mi asiento pude ver perfectamente la jugada y aunque hubo un leve empujón, el defensa realista le tenía ganada claramente la posición al centrocampista levantinista.
Barkero no desaprovechaba el regalo y empataba el partido. Anoeta comenzaba a arder contra el árbitro y también contra el jugador de Aretxabaleta que celebró efusivamente el gol a pesar de su pasado realista. (Parece ser que Barkero no olvida que la directiva realista no avaló su fichaje este verano cuando estuvo muy cerca de regresar a la Real).

El 1-1 hizo mucho daño a la Real que desapareció durante toda la primera parte. Un ambiente crispado unido a un Levante sin complejos empezaban a ser indicios claros de que esta iba a ser una noche de perros. Koné pudo marcar el minuto 12 pero Claudio Bravo lo evitó con una gran parada
La defensa de la Real no tenía su noche. En toda la primera parte la Real apenas pudo acercarse con peligro a la portería de Munúa aunque en el minuto 37 pudo haber un penalti a favor de la Real por presuntas manos de Ballesteros dentro del área. Y cuando parecía que íbamos a llegar al descanso con empate, llegó el 1-2 en un jugadón de Koné que robó la cartera a Mikel González y fusiló a Bravo que creo que pudo haber hecho algo más para evitar el gol. El 1-2 crispó aún más a la grada que despidió a Álvarez Izquierdo con una sonora pitada.

Ya en la segunda parte, más madera. Los seguidores de la Real tendríamos por delante nuevas frustraciones generados por todos los lados. Aunque los primeros minutos del segundo periodo resultaron esperanzadores, enseguida nos llevaríamos un nuevo jarro de agua fría con la absurda expulsión de Elustondo en el minuto 57 por una innecesaria falta en el centro del campo.
Seguimos sin espabilar y vamos a acabar la temporada con record de expulsiones tontas, El público volvió a encenderse pero esta vez contra el propio Elustondo por su ingenuidad y posteriormente contra Montanier por su tozudez.
Se escucharon constantes cánticos en Anoeta pidiendo al francés que moviese el banquillo, pero Montanier erre que erre, esperó hasta los últimos minutos para sacar a Ifrán, Rubén Pardo y Llorente.
A pesar de jugar con uno menos, la Real dominó la segunda parte pero de manera infructuosa porque tan sólo recuerdo una clara ocasión de Ifrán que desbarató Munúa. El Levante sacó su lado más oscuro para perder tiempo, lo cual también irritó a una afición que ya no sabía qué hacer para manifestar su enfado. En el descuento Xavi Torres puso la puntilla con el 1-3 final con el que finalizó el encuentro.

Tras 4 victorias consecutivas en casa, la Real volvía a conocer el amargo sabor de la derrota ante tus propios aficionados. El Levante, por primera vez en su historia, ganaba en San Sebastián y a pesar de sus técnicas rastreras de la segunda parte, en los primeros 45 minutos se les vio con hechuras de equipo grande destacando sobre todo El Zhar y Arouna Koné con unos detalles técnicos no muy habituales en un equipo así..

Los aficionados podíamos por fin irnos a nuestras casas, tras una triste y agitada noche en la que Anoeta ardió contra el árbitro, contra Philiphe Montanier, contra Elustondo, contra el Levante en general y contra Barkero y Ballesteros en particular. Una noche dura para los tímpanos de los que estuvimos en el estadio porque los decibelios de los pitos batieron todos los records.
Lo mejor sin duda¸ la derrota del Sporting ante el Mallorca que evita que de momento la Real se meta en líos a la espera de lo que haga el Racing ante el Sevilla este jueves.

Ahora a pensar en un calendario exigente. El sábado misión casi imposible en Madrid, después recibimos a un peligrosísimo Rayo Vallecano y posteriormente visitaremos Cornellá El Prat. Esperemos que Sporting y Racing sigan sin reaccionar porque esta Real vuelve a dar síntomas de estar bastante tocada y el camino que tiene por delante no va a ser nada fácil.

miércoles, 21 de marzo de 2012

EL UNO A UNO _ R. Sociedad 1-3 Levante

Una Real que muestra por enésima vez que es incapaz de superar un infortunio, ha perdido en Anoeta ante un Levante que cree en lo que hace. Así he vistoa los nuestros:

BRAVO.- En el segundo gol se ha mostrado muy blando. Un par de balones jugados alocadamente. A tono con el partido del equipo.

ESTRADA.- No han profundizado por su banda pero no ha acertado a poyar en ataque ni a acertar cuando tenía el balón en franquía.

IÑIGO MARTINEZ.- No se libra del suspenso porque propicia el segundo gol y por perder un balón que a punto ha estado de costar otro.

DE LA BELLA.- Tiene problemas para defender pero al menos con él en el campo tenemos alguna solución más en ataque.

ELUSTONDO.- Horrible el partido del pivote, perdiendo demasiados balones y provocando una segunda amarilla perfectamente evitable. Muy mal.

ARANBURU.- Buen primer tiempo, apareciendo en muchos sitios y situándose bien. En la segunda no ha encontrado ubicación en el campo, perdido.

ZURUTUZA.- Ha comenzado bien pero parece que el temprano golpe en su nariz le ha afectado porque a partir de ahí poco se ha mostrado.

XABI PRIETO.- Muy pocos desbordes y era partido de llegar a línea de fondo. Ha terminado jugando de lateral-interior no pareciendo en zonas de peligro. El pase del gol en su haber.

AGIRRETXE.-  Muy pocas ocasiones de remate. Ha bajado para buscar balones que ha jugado de forma desigual, perdiendo algunos fáciles.

VELA.- Es actualmente nuestra mejor arma ofensiva aunque se pierde en ocasiones en acciones individuales. Buena asociación con Prieto para marcar un buen gol.

RUBEN PARDO.- Situado en algunas fases de último para dar pases largos, lo ha hecho con acierto en la mayoría de ocasiones. Un gran pase a Ifran que éste no ha podido concretar.

IFRAN.- Ocasión enorme a pase de Pardo, falta muy mal sacada y tiro arriba es lo más resañable de su aparición.

LLORENTE.- Con su pundonor habitual un buen balón jugado en propio campo es su mejor acción.


EL MEJOR:

MIKEL GONZALEZ- Alguna duda al comienzo del partido y problemas con Koné. Ha sabido sobreponerse y ha terminado imponiéndose y jugando balones con inteligencia y velocidad. Vuelve en forma al once. 

UN LEVANTE EN RACHA Y ÁLVAREZ IZQUIERDO MATAN A LA REAL (1-3)

La Real cayó de manera injusta en Anoeta ante un Levante al que dominó durante gran parte del choque, pero que se vio beneficiado por una desastrosa actuación de Álvarez Izquierdo. El colegiado decretó un penalti inexistente cinco minutos después del 1-0 de Vela, y no vio dos claros en el área contraria. Elustondo fue expulsado por doble amarilla y la Real jugó con diez 35minutos.

Ni el Levante es tan bueno, como indica el resultado y la clasificación, ni la Real es tan mala. En un partido dominado de cabo a rabo por los donostiarras, que terminaron con una posesión de balón del 70%, la Real vio cómo el equipo granota, cuarto en la liga, se llevó los tres puntos de Anoeta. La diferencia en el encuentro tuvo dos nombres propios: Kone y Álvarez Izquierdo.

El primero, apareció para marcar un gol al filo del descanso en una jugada de velocidad y calidad, mientras que el segundo hizo un arbitraje infame, con doble vara de medir y favoreció al Levante. Para empezar, el gol marcado en una contra de manual de la Real le debió de sentar tan mal que cinco minutos después, en la primera aproximación del Levante al área de Bravo, se inventó un penalti de Iñigo Martínez, que ganó claramente la posición a El Zhar. Después, expulsó a Gorka Elustondo por doble amarilla – justa – pero no mostró tarjetas en acciones similares a hombres como Juanfran, Ballesteros, David Navarro o Iborra. Y por si fuera poco, miró a otro lado en dos jugadas para la polémica dentro del área levantinista en las que debió señalar pena máxima.

Pese a la derrota la Real fue más. Encajó los golpes que le fue dando el partido y se volvió a levantar para seguir luchando hasta el final. Primero el penalti, después el gol al filo del descanso en una jugada aislada, y más tarde la expulsión de Gorka Elustondo, en una jugada en la que el de Beasain no debió haber cortado el avance de El Zhar. Aun con todo, la Real siguió luchando, y aunque a Montanier le costó reaccionar al hecho de quedarse con uno menos, el equipo txuri urdin pudo empatar e incluso mereció algo más.

Penalti inexistente y gol al filo del descanso

La Real salió a morir al terreno de juego y al minuto cinco, en una contra de libro, cuando todavía no había habido ninguna ocasión clara de gol de ninguno de los dos equipos, Prieto corrió tras un despeje de córner botado por el Levante y asistió a Vela para marcar el primero. Sin embargo, poco duró la alegría en Anoeta. Álvarez Izquierdo decretó cinco minutos después se inventó un penalti sobre El Zhar, que Barkero transformó engañando a Bravo.

La Real acusó el empate en los minutos posteriores, pero la labor de Zurutuza en el centro del campo y las entradas por la derecha de Prieto volvieron a dar vida a la Real, que volvió a recuperar con facilidad la pelota en el centro del campo. A pesar de ello, los donostiarras no lograron llevar demasiado peligro hacia la portería de Munua. Entre tanto, el Levante fiaba todo su juego a Kone, que bajó a recibir y volvió loca a la defensa de la Real.

Con el paso de los minutos la Real recuperó el tino del partido, fue adelantando líneas y dispuso de varias ocasiones para adelantarse en el marcador. Sin embargo, cuando parecía que la Real podía adelantarse en el luminoso apareció Koné al filo del descanso para en una jugada rápida, partir de su campo y batir a Bravo de potente disparo cruzado. Así, el partido llegó al intermedio con las protestas de los jugadores txuri urdin hacia  Álvarez Izquierdo que condicionó el resultado en la primera parte.

35 minutos con diez

En la reanudación, la Real salió en busca del empate. Los donostiarras llegaron con peligro por la derecha con entradas por la derecha de Prieto, Vela y Estrada, pero sin lograr ocasiones claras de gol. El Levante esperó a la Real en el centro del campo y trató de robar el balón para intentar sorprender en contras rápidas. Elustondo perdió un balón por un mal control en el centro del campo y seguido derribó a El Zhar para que no pudiera irse a la contra. Segunda amarilla y expulsión.

Tras la expulsión la Real no renunció a irse al ataque. Montanier decidió no variar su esquema hasta el minuto 25 cuando dio entrada a Ruben Pardo para buscar algo más de movimiento de balón y tres minutos después decidió irse con todo al ataque e introducir a Diego Ifrán. Los donostiarras siguieron buscando el área rival e incluso hicieron sufrir más a su rival, que renunció completamente a irse al ataque, salvo en contadas jugadas a la contra.

Los últimos diez minutos, ya con Llorente en el campo, fueron de asedio de la Real ante un Levante que se convirtió en un auténtico frontón. Ifrán pudo marcar el empate, pero Munúa bien colocado salvó a su equipo. Además, Alvarez Izquierdo obvió un claro penalti sobre Iñigo Martínez de David Navarro, que debió ser expulsado.

El esfuerzo realizado por los txuri urdin fue tremendo y en el descuento lo terminó pagando. El Levante, que no había llegado ni una sola vez en toda la segunda parte, aprovechó el cansancio del equipo realista para finiquitar el partido en el tercer minuto de la prolongación. Xavi Torres puso el definitivo 1-3, que no reflejó lo visto sobre el terreno de juego y que evitó la quinta victoria consecutiva de la Real en Anoeta.

Ficha técnica:

Real Sociedad: Bravo; Estrada (Ifrán min.72), Mikel González, Iñigo Martínez, De la Bella; Elustondo, Zurutuza (Pardo min.70), Aranburu; Prieto, Vela, Agirretxe (min.80).

Levante: Munúa; Pedro López, Ballesteros, David Navarro, Juanfran; Iborra, Farinos; El zhar (Xavi Torres min.78), Barkero, Bothelo (Ruben min.68); Kone(Ghezzal min.62)

Árbitro: Álvarez Izquierdo (Colegio Catalán): Amonestó a Estrada y Mikel González por la Real y a David Navarro, Farinós, Pedro López, Juanfran y Barkero y Bothelo por el Levante. Expulsó por doble amarilla a Gorka Elustondo.

Goles: 1-0 (Vela min.5); 1-1 (Barkero de penalti min.11); 1-2 Kone (min.45); 1-3 Xavi Torres (min.94).

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 29 de la Liga BBVA en Anoeta ante 20.722 espectadores y con una recaudación de 5.680 euros. Tarde-noche lluviosa.

IÑAKI MILLA da en el "CLAVO" (Real 1-3 Levante)

R. Sociedad 1-3 Levante. STOP. La escuadra blanquiazul salió muy enchufada y logró pronto el 1-0 gracias a una contra de libro ejecutada a la perfección por Carlos Vela. STOP. Pero entre Álvarez Izquierdo y un Levante con mucho oficio cortaron el buen momento de los txuri urdin. STOP.  Entre un penalti de los que solo se pitan en Anoeta y que marcó Barkero y celebró efusivamente;  la inoperancia de un Elustondo que debió ser sustituido;  y el buen hacer granota que logró el segundo al filo de la primera parte, concluyó el primer acto. STOP. Philippe Montanier de nuevo no puso a los mejores sobre el césped y tras la reanudación, Elustondo , lento y torpe hoy, y con una amarilla forzó la segunda poniéndoselo a huevo al de amarillo. STOP. Pero la libreta del técnico galo no se altera por nada  y no movió el banquillo -como no- hasta el minuto 70 en el que dio entrada a Rubén Pardo al terreno de juego. STOP. ¡¡Que pedazo de jugador está desaprovechando el normando!! STOP. La Real tiró de casta y jugó sus mejores minutos con uno menos e Ifran, que acababa de salir, tuvo el empate en sus botas. STOP. Pero no pudo ser, el Levante hizo el 1-3 en el descuento en una rápida contra. STOP. Próxima estación: Santiago Bernabeu

RIOJA TXURI URDIN: ¿LA REAL O LOS POTRILLOS?

Esa es la duda que se me presenta hoy miércoles, jornada de liga entre semana. La Real Sociedad juega su partido en Anoeta y eso tiene su particular aliciente. Porque en Anoeta ultimamente es sinónimo de sacar los tres puntos, e incluso en las últimas ocasiones de realizar tramos del choque de buen juego.

Y es que, ya tenía marcada la fecha con anterioridad, de cuando el filial se pasaba por Logroño, de cuando intentaría sofocar su situación en la tabla luchando por los puntos en Las Gaunas. Pero curiosamente, la casualidad de que jugaran sobre la misma hora se ha impuesto. Cuando esto ocurre, hay que tomar una decisión.

Cuando vives la Real Sociedad desde fuera, es más difícil tener acceso al primer equipo, pero aún más complicado el poder prestar atención a otras secciones del club, como el filial y la cantera que hay debajo. Por ello, quisiera haber podido asistir al partido de los “potrillos” pero –además de que el tiempo no acompaña- , hay un equipo en Primera División al que toca animar desde el sofá de casa. He tomado la decisión. He decidido ante esa disyuntiva.

Y es que el pasado sábado ya me había tragado el partido en Zubieta, era una buena oportunidad donde poder seguirlos. Donde además el aliciente de Pardo te llamaba más la atención. Hoy, el Sanse tratará de sacar la victoria en Logroño, y ójala lo pueda conseguir. Desde unos cuantos metros del estadio, yo les deseo toda la suerte del mundo.

Pero hoy, tanto Pardo como el resto de integrantes del primer equipo, juega un partido en su estadio. Puede ser de las últimas oportunidades de mirar hacia arriba, eso sí, se tiene que dar que fuera de Anoeta también consigamos alguna victoria que otra. Es por eso que, a las ocho de la tarde ya estaremos animando a la Real Sociedad. Partido a partido. Hoy toca el Levante. A por ellos.

Como siempre, el aficionado llega hasta pocos minutos antes con la intriga de cómo nos sorprendera Monty. De si usará algún experimento, o si su único experimento es repetir la fórmula que viene utilizando de no apostar por Asier y Pardo a la vez. Es un partido propicio, porque vamos a salir a ganar, vamos a salir a jugar. Vamos a salir a combinar entre la zona de ataque para que Imanol, de vuelta a la titularidad – o eso espero – la acabe haciendo llegar hasta el fondo de la red.

Porque sobre las diez y media de la noche, podamos decir que, habiendo prestado mayor o menor atención a alguno de los dos partidos de los “txuri urdin” , tanto en Anoeta como en Las Gaunas, hemos conseguido los tres puntos en ambas categorías.

Desde Logroño pero con el corazón en Anoeta esta tarde...

¡GOAZEN ERREALA!


Mario Figueroa (@figuexp on twitter)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODAS LAS NOTICIAS
POR FECHAS