sábado, 8 de septiembre de 2012

Fútbol femenino
LA REAL SE ESTRENA EN CASA ANTE EL OLIVENZA

Imagen del último Real Sociedad-Olivenza. Foto: Nerea Lertxundi
La Liga vuelve a Zubieta con la disputa del partido Real Sociedad-Comarca Llanos Olivenza correspondiente a la segunda jornada de la máxima categoría del fútbol femenino (12.00 horas) y que será retransmitido por la 95.9 de la fm, gipuzkoasport.com, radiosentimientotxuriurdin. com y la aplicación para móvil TuneIn. Tras la derrota por la mínima ante el Rayo Vallecano (4-3) el conjunto txuri urdin buscará los primeros puntos del campeonato ante un rival, a priori inferior, pero a su vez peligroso y que también viene de caer en el estreno liguero ante el Valencia (1-2).

Al contrario que las realistas, el verano para las extremeñas ha sido de todo menos tranquilo. Todo hacía indicar que el club que preside Antonio Piriz Figueredo perdería la categoría en los despachos, pero a última hora un acuerdo con el Ayuntamiento, que donará unos 70.000 euros, permitió a esta modesta entidad continuar un año más en Primera. Asimismo, y quien sigue un año más en el equipo es Esteban Rodríguez, que tras estrenarse como segundo entrenador el curso pasado, en esta ocasión lo hará como máximo responsable de un plantel que se ha marcado la salvación como objetivo.

El club ha tenido que trabajar a contrarreloj para cerrar los fichajes y hasta la fecha son cinco las altas; Carlota Zabaleta y Marta De La Torre (El Olivo), Carolina Mendes (L'Estartit), Raquel Infante (Dezembro) y Mercedes Marco (Talavera). En el capítulo de bajas destaca la retirada a los 18 años de Marina García, actual subcampeona de Europa con la selección española sub 19, que deja el fútbol para dedicarse de lleno a los estudios. Por contra, quien sí continuará un año más en la disciplina extremeña será la también subcampeona europea Idaira Fernández, una de las firmes promesas del fútbol femenino nacional.

Real Sociedad y Llanos Olivenza se han enfrentado en dos ocasiones con resultado favorable para las primeras en ambos partidos. En la ida el resultado fue de 0-2 con goles de Gurutze y Gastearena, y en la vuelta de 2-1 con tantos de Aintzane y Larraitz.

POCAS NOVEDADES

La lista de convocadas para el encuentro apenas varía respecto a las jugadoras que viajaron la semana pasada a Madrid. La única novedad es la entrada del último fichaje del verano Olatz Hoyos en sustitución de otra de las incorporaciones para esta temporada, Ainhoa Vicente, que se queda fuera por decisión técnica. Las otras dos futbolistas que vuelven a quedarse fuera por lesión son Sandra Ramajo y Nerea Gabirondo.

Lista completa: Cristina Cornejo, Sokoa Azkarate, Ane Bergara, Ainara Manterola, Estibaliz Aizpurua, Gurutze Del Ama, Itxaso Uriarte, Ainara Herrero, Eguzkiñe Peña, Olatz Hoyos, Maialen Zelaia, Idoia Agirre, Uxue Garmendia, Marina Agoues, Evelyn Santos, Aintzane Encinas, Naiara Beristain e Itziar Gastearena.

CON GANAS DE EMPEZAR

La centrocampista Gurutze del Ama señaló ante los micrófonos de la Real Sociedad que "después de perder en la forma en la que lo hicimos ante el Rayo Vallecano, el equipo está con ganas de sumar tres puntos". Respecto al partido de mañana, la donostiarra sabe que su equipo "es mejor" que el rival, pero "habrá que salir enchufadas para que no se les ponga el partido cuesta arriba".




OSASUNA 1-1 REAL SOCIEDAD: ZUBIKARAI SALVA EL EMPATE ANTE UN RIVAL EXCESIVAMENTE DURO

Foto: José Mari López
Osasuna y Real Sociedad empataron a uno en un entretenido partido marcado por la excesiva dureza de los locales, que se tomaron el amistoso como si de una final de Champions se tratara. Como consecuencia de esto, hasta seis jugadores de la Real acabaron el choque con diferentes contusiones. Carlos Vela sólo aguanto en el césped del Reyno de Navarra medio minuto a causa de un cabezazo propinado por Echaide.

Los de Montanier comenzaron muy bien el partido y para el minuto 6 ya se habían adelantado en el marcador gracias a un testarazo de Imanol Agirretxe. La Real llegaba con mucho peligro al área osasunista y pudo sentenciar el choque en una primera media hora de fábula. El Osasuna se rehizo entonces y se hizo con el control del balón. Eñaut Zubikarai, el txuriurdin más destacado, evitó que se llagara al descanso con igualada en el electrónico.

Osasuna se impuso claramente en la segunda mitad a un conjunto txuriurdin mermado como consecuencia de la dureza empleada por los locales y éstos, espoleados por su público, encerraron a la Real en su campo. En el minuto 76, la insistencia rojilla obtuvo su premio y Armenteros empató el choque. A pocos minutos del final, Zubikarai, que antes había realizado varias intervenciones de mérito, detuvo un penalty a Nino y evitó la derrota de su equipo. El penalty señalado a Carlos Martínez sólo lo vio el colegiado.

La clave: La Real pudo sentenciar el choque en la primera media hora de partido. No lo hizo y al final se vio superado por un Osasuna que espoleado por su público pudo llevarse el encuentro. Zubikarai paró un penalty a Nino cuando el partido agonizaba.

Lo mejor: La primera media hora, en la que los de Montanier fueron muy superiores a los de Mendilibar y gozaron de varias ocasiones de gol.

Lo peor: La excesiva dureza con la que se emplearon los rojillos. Hasta seis jugadores txuriurdines acabaron el "amistoso" contusionados.

Los más destacados: Eñaut Zubikarai, que empezó el encuentro algo dubitativo, fue el jugador más destacado del partido. Salvó el empate con varias intervenciones de mérito y paró un penalty a Nino en el tramo final del encuentro. Zurutuza tuvo sus primeros minutos en la presente temporada y fue el amo y señor del mediocampo en los minutos que estuvo sobre el césped. José Ángel fue otro de los destacados, muy serio atrás y sacando su zurda a pasear en varios envíos largos.

El detalle: Los "cachorros" del Sanse, Alain Oyarzun y "Kako" Sanz debutaron con el primer equipo y Joseba Llorente no se vistió de corto al no ser convocado por Mendilíbar. El técnico rojillo sólo hizo dos cambios durante el partido, demostrando que para él, el encuentro no era tan amistoso.

La reflexión: Es lamentable que en un amistoso Osasuna se haya empleado con tanta dureza, no es de recibo bajo ningún concepto. Cada vez que un partido se pone "duro", salimos perdiendo. No nos podemos amilanar de esta manera.

Ficha técnica:


Osasuna: Asier Riesgo; Echaide, Lolo, Rubén, Nano; Oier, Timor; Nino, Armenteros (Puñal, m.77), Roberto Torres; y Kike Sola (Manu Onwu, m.83).

Real Sociedad: Zubikarai; Carlos Martínez, Ansotegi, Mikel, José Ángel (De la Bella, m.58); Ros; Vela (Xabi Prieto, m.6; Oyarzun, m.81)), Zurutuza (Estrada, m.56), Pardo (Markel, m.36), Agirretxe (Sanz, m.77); e Ifrán.

Goles: 0-1, m.7: Agirretxe. 1-1, m.76: Armenteros.

Árbitro: Eduardo Prieto (Comité Navarro). Sin amonestados.

Incidencias: Buen ambiente en el Reyno de Navarra, donde se congregaron algo más de 13.000 espectadores, muchos de ellos niños.





Real Sociedad B
PRIMER DERBI DE LA TEMPORADA ANTE EL ATHLETIC

Imagen del partido de la temporada pasada entre Athletic y Sanse
Las instalaciones de Lezama acogen este sábado el primer derbi de la temporada entre los filiales de la Real Sociedad y el Athletic. (18.00 horas ETB1). Tras la victoria in extremis de la pasada semana ante el Zaragoza B, los hombres de Meho Kodro tratarán de sumar tres nuevos puntos que le permitirían situarse en los puestos de play-off de ascenso.

El técnico de los gipuzkoanos, Meho Kodro, ha calificado el encuentro como "especial" y ha asegurado, asimismo, que su equipo llega con "confianza" y "con ganas de poder hacer algo". Pese a la goleada encajada el año pasado (4-1), tradicionalmente Lezama no ha sido un campo de malos recuerdos para un Sanse que solo ha caído en una de sus últimas seis visitas.

En esta ocasión, el técnico Bosnio, que podría repetir alineación, podrá contar con el meta Enrique Royo, quien viajó la semana pasada con el primer equipo para suplir por lesión a Eñaut Zubikarai. El resto de la lista no varía respecto a la del encuentro ante el Zaragoza siendo el portero del juvenil Bardaji el damnificado por la entrada del riojano. Quienes se quedan por tanto una semana más fuera de la lista de 16 son Alain Oiartzun, que ayer disputó unos minutos en el empate del primer equipo ante Osasuna (1-1), y los lesionados Pablo Hervías, Jon Tema y Jon Gaztañaga.

La que sí podría sufrir más cambios es la alineación del filial rojiblanco. Al no haber Liga en Primera división, hombres que actúan habitualmente a las órdenes de Marcelo Bielsa en el primer equipo como Ramalho o Ruiz de Galarreta podrían ser de la partida si el míster Cuco Ziganda así lo requiriera.

Como la mayoría de los derbis vascos Kodro, que ha comentado que lo mejor para su equipo sería un partido poco abierto, espera un inicio "tenso". Además, ha añadido que "cuanto más tengamos el balón menos ocasiones tendrá el rival".

CONVOCATORIA
Royo, Bardaji, Morgado, Castañeda, Etxabeguren, Callens, Zaldua, Fuchs, Castro, Ozkoidi, Beitia, Sangalli, Iker Hernández, Barcina, Kenan Kodro y Nanizayamo.


viernes, 7 de septiembre de 2012

OSASUNA - REAL SOCIEDAD: UN AMISTOSO ALGO "DESCAFEINADO"


La Real se enfrenta esta tarde en el Reyno de Navarra, en un amistoso que dará comienzo a las 19 horas con acceso gratuito para todo aquel que quiera ver el encuentro, a un Osasuna e el que no jugará Joseba Llorente, perdiéndose así el mayor atractivo que tenía el choque. Mendilibar ha decido no incluir en la convocatoria al de Hondarribia, que tampoco podrá enfrentarse a la Real en el campeonato liguero, ya que una cláusula en su cesión lo impide.

Convocatoria de la Real Sociedad

Philippe Montanier ha convocado para el encuentro de esta tarde a todos los jugadores disponibles. No estarán Iñigo Martínez, Illarramendi, Bravo, Griezmann y Cadamuro por hallarse concentrados con sus respectivas selecciones. Elustondo y Chory Castro, ambos lesionados, tampoco se vestirán de corto. La principal novedad de la convocatoria la componen los cuatro cachorros del Sanse que han sido llamados para completar la lista; el guardameta Ander Bardaji, el defensa Jon Aranda y los centrocampistas Alejandro Sanz y Alain Oyarzun.

Convocatoria de Osasuna

José Luis Mendilibar ha convocado a 16 jugadores. Causan baja los internacionales Masoud y Annan, además de Marc Bertrán, Miguel Flaño, Arribas, Raoul Loe, Lamah, Sisi y Joseba Llorente, todos ellos por decisión técnica.

La lista la completan los siguientes jugadores "rojillos": Asier Riesgo, Andrés Fernández, Echaide, Damiá, Rubén, Lolo, Nano, Oier, Timor, Roberto Torres, Armenteros, Cejudo, Puñal, Nino, Kike Sola y Manu Onwu.



QUÉ BONITO NOMBRE TIENES

¿Qué significa ser feliz? En una semana en la que el término citado está tan de moda –tiene bemoles la cosa, Cristiano-, no podemos sacar la conclusión de que, al menos estos días, y deportivamente hablando claro, no lo somos. Y fíjense que, para alcanzar tal estado no es que pidamos demasiado. Actitud, esfuerzo, sacrificio, testiculina. Poco más. Aplicando estos conceptos, lógicamente, llegará el que, al fin y a la postre, es el más importante: el resultado positivo. Nada de nada. En fin de semana cayó cruz. Y nos tocó atragantarnos la cena con un tostón de partido en toda regla que decepcionó en su desarrollo y en su final. Una página del calendario liguero pasada con pena y sin ninguna gloria, como si la Real pudiera permitirse semejante lujo. Pues nada, ¿ya le ganaremos al Zaragoza, no? Con la presencia del otro día en Mallorca, lo dudo, y mucho.

Resulta utópico pensar en que el equipo de Montanier vaya a estar a la altura todas las jornadas. Ni siquiera el Barcelona o el Real Madrid lo están. Pero parece mentira, y se trata de un mal que arrastramos desde hace ya tiempo, que de una semana a otra, el panorama varíe tanto. Jugar en Anoeta o a domicilio no puede provocar un cambio tan drástico en los futbolistas ni en la forma de encarar y disputar un partido. Esto es fútbol y me enerva que quieran hacernos ver que es mucho más complicado que lo que verdaderamente es. Un equipo como la Real debería jugarle al Mallorca de igual manera tanto en casa como fuera, se pongan como se pongan los técnicos y expertos en la materia. Ya está bien de plantarse en cualquier campo de la península, se llame como se llame, y dejarse llevar, como si la responsabilidad fuera única y exclusivamente del que juega como local. Porque los tres puntos valen lo mismo que cuando se ponen en liza en Anoeta. Es inexplicable. Verle a la Real contra el Celta durante varias fases del choque y verle en Palma son, casi, extremos opuestos. No puede ser.

Dicho esto, borrón y cuenta nueva. Espero que no vuelva a suceder, que se le ponga remedio. Porque esta mancha, de momento única, no va a enterrar las ilusiones despertadas este verano. Sigo pensando que hay una plantilla bastante mejor que el año pasado y que tanto a Montanier como a los futbolistas hay que exigirles un punto más. El sábado nos pegamos el primer tortazo. La primera desilusión. Entre todos deben ponerle solución. Y así sí podremos ser felices, porque nos veremos representados por un equipo que defiende nuestro escudo y nuestros colores con honestidad, agresividad, competitividad y ambición, juegue contra quien juegue y juegue donde juegue. Una de cal y otra de arena no será suficiente. Es lo mínimos que se les puede pedir. Sería un delito que con el equipo que se ha formado se acometan bochornos similares como el del otro día cada quince días. Esta es una temporada para ser felices con nuestra Real. Si no lo conseguimos, es que las cosas se habrán hecho rematadamente mal. Tienen dos semanas para reflexionar y aprender de los errores. Al lío, que como nos durmamos, a ver si los maños nos van a dar un susto. Como dice ‘La cabra mecánica’, “felicidad qué bonito nombre tienes, felicidad vete tú a saber dónde te metes…”

Queremos un campo de fútbol

Muchos han sido los debates que he tenido con amigos y familiares. Con algunos, con este tema, no hay acuerdo posible. Me tachan de futbolero empedernido. Pues lo seré. Pero es algo que tengo clarísimo. Uno de los grandes males de la última época de la Real ha sido el Estadio de Anoeta, lugar en el que rivales y árbitros han campado a sus anchas durante dos décadas. Anoeta se llena con el fútbol y es un recinto exagerado para la práctica de otros deportes, a los que hay que dar cabida, por supuesto, pero en una medida que se ajuste a la realidad. Con un campo de fútbol las penurias vividas por los más de 25.000 socios de la Real no hubieran sido tales. Estoy convencido. Parece que se va a concretar. Esperamos ansiosos.



LA IMAGEN DADA EN MALLORCA NO GUSTÓ NADA A LA DIRECTIVA


No ha sentado nada bien en el seno de la entidad txuriurdin la mala imagen dada por el equipo en Mallorca, un partido que pareció ser la continuación de la temporada pasada, donde las prestaciones del equipo a domicilio dejaron mucho que desear.

"Toque" a Montanier

Según se comenta en Twiter, por gente que sabe mucho de lo que se cuece en la Real Sociedad y deja intuir Jon Trueba, periodista del DV, la directiva ha pegado un toque a Montanier, pidiéndole, entre otras cosas, que no se enquiste en su sempiterno 4-3-3, sistema que ha quedado demostrado una y otra vez que no funciona, al menos en la Real, a domicilio.

El consejo de administración de la Real Sociedad entiende que hay plantilla de sobra como para mejorar de forma considerable las prestaciones ofrecidas hasta ahora lejos de Anoeta y cree también que varios jugadores están jugando fuera de su hábitat natural, rindiendo obviamente de esta manera a un nivel inferior al que atesoran y así se lo han hecho saber al técnico normando.

Tampoco se entiende, y esto es mi opinión, que Montanier espere siempre, o en el 98% de los casos, a que llegue al minuto 70 para realizar los cambios, vaya como vaya el partido. Un entrenador tiene que saber reaccionar en el momento adecuado, según se esté desarrollando el encuentro..

La Real aspira a cotas altas
Este año la Real Sociedad quiere aspirar a algo más que la mera permanencia, no hace falta más que mirar cómo se ha reforzado el equipo txuriurdin, y es condición sine qua non para ello mejorar mucho a domicilio, donde no gana desde el pasado mes de Enero, cuando venció al Valencia en Mestalla por 0-1, días después del escandaloso 6-1 de Copa en Mallorca.

Así pues, Montanier, y los jugadores también claro está, tendrán que estar a la altura de los objetivos del club. Queda tiempo para ello, pero cuanto antes se espabile, mejor para todos, sobre todo para Montanier, que ya fue cuestionado durante la pasada temporada.



jueves, 6 de septiembre de 2012

ZURUTUZA REAPARECERÁ MAÑANA FRENTE A OSASUNA


La recuperación de Zurutuza, que lleva parado desde el último partido de la gira italiana por una anemia, va a por buen camino. Mañana, el de Rochefort tendrá sus primeros minutos de la presente temporada en el amistoso que disputarán Real Sociedad y Osasuna en el Reyno de Navarra, encuentro que servirá para ver si David puede volver a competir con garantías.

Todo empezó con el cabezazo de Gregory

El origen de la anemia viene de lejos, de cuando el sportinguista Gregory le propinó un brutal cabezazo. "La segunda vez que me operé perdí mucha sangre. Cuando empecé a entrenar no podía estar al nivel del resto y se lo dije al médico, que me comentó que era normal. Me hicieron unas pruebas y descubrieron que me faltaba mucho hierro, por lo que estaba más débil de lo normal. A este nivel, poco importa que tengas técnica o no, si no estás bien físicamente no tienes nada que hacer" ha declarado el canterano txuriurdin.

Lo ha pasado muy mal

No lo ha pasado nada bien Zurutuza desde la vuelta de vacaciones, pues desde el primer entrenamiento de pretemporada se dio cuenta de que algo no iba bien. "La semana pasada ya entrené con el equipo y tuve buenas sensaciones. En esta también he estado a gusto. Desde el primer día de la pretemporada sabíamos que no me encontraba en forma e incluso intentamos que llegara al primer partido, pero fue imposible. Nos lo tuvimos que tomar con tranquilidad y ahora, con el parón, tengo más tiempo. Pensábamos que con mes y medio de descanso mi cuerpo se pondría bien, pero no fue así. Ha sido muy duro lo que me ha pasado, el ver que desde el primer día no puedes aguantar el ritmo de trabajo y que los compañeros te pasan por encima".

Reaparece mañana en el Reyno de Navarra

David Zurutuza reaparecerá mañana en el amistoso contra Oasuna, partido que se disputará a las 19 horas con entrada gratuita para todo aquel que quiera acercarse al feudo rojillo, tal y como ha afirmado el propio futbolista. "He hablado con el entrenador y será una buena prueba. Comprobaremos mis sensaciones contra Osasuna y, a partir de ahí, ellos tomarán decisiones para ver si puedo jugar contra el Zaragoza. Mi objetivo es estar al 100% lo antes posible. El partido de Pamplona va a ser un buen ensayo, porque no es lo mismo entrenar que jugar. Además, Osasuna ha empezado mal y seguro que quiere agradar a su afición".



UNA GRATA SORPRESA. AG7


Seis de septiembre de 2012. ¿6 de Septiembre? ¿Real Sociedad? ¿Encontráis alguna relación? Intuyo que a simple vista no, a no ser que os quedéis con todos los numeritos y datos curiosos que rodean al equipo.

Una grata sorpresa apareció en forma de jugador en el verano de 2009 en la Real Sociedad. Ahora me voy acercando más. Rubio, zurdo, descarado, muy jovencito. Una perla. La suerte o la desgracia llevó a un "niño" de 19 años a aprovechar una oportunidad en la pretemporada del primer equipo. Encaraba, gustaba, sorprendía, entusiasmaba... y goleaba. Lasarte se dio cuenta y seguro que comentó con su cuerpo técnico que estaba viendo un futuro buen jugador. A partir de entonces todo fue a mejor. El progreso de los jugadores jóvenes de hoy en día avanza a ritmos de vértigo.

Poco a poco fue asomando la cabeza en el primer equipo, por la izquierda, por su banda. Quería lucir el número 27 durante toda la temporada, un número con ficha del filial, equipo con el que no volvió a comparecer en lo que restaba de liga. Aquella temporada habíamos traído un zurdo expecíficamente para esa posición; el Cocoliso. Pero apenas tuvo protagonismo, échenle la culpa a Antoine. Eran temporadas donde competíamos en la Liga Adelante, temporadas duras, pero que la Real Sociedad supo llevar bien guiados por una política de cantera. Entre ellos, el descubrimiento del de Macon. Nuestro francesito.

Sus "bolos" de verano le pusieron en boca de todo aficionado. Todavía recuerdo como un amigo me comentaba: - Vengo de ver el amistoso de la Real. Hay un tal "Antuan" ( le hacía gracia el nombre) que no para de hacer goles. La ilusión, medida por aquel entonces se empezaba a palpar.

Llegó la competición y tardó poco en tener sus minutos. En Copa un 2 de Septiembre, oficialmente debutaba con nuestra elástica pero no fue un buen partido. Le gustaba la competición liguera. Nos quería ayudar con el ascenso. Y fue un 6 de Septiembre, contra un rival en teoría menor (Murcia), en un partido que no trascenderá por ningún motivo si no es por el debut de nuestro zurdito.

Se ganó a la parroquia txuri urdin con su primer gol con el equipo, en su primer partido como titular. Los buenos hacen siempre debuts para recordar. Anoeta quería ver a su pequeño zurdito, pero fue un disparo con su "pierna mala" la que hizo saltar a la grada. La que le acompañó en su celebración cerca del aficionado. Griezmann gustaba. Aquella temporada fue la perla con la que la afición se alegraba las tardes de fútbol. Fue aquel jugador que congeniaba con la afición. Ese nexo equipo-grada.

Y lo que nos quedaba. Un futuro esplendoroso se auguraba. Y así lo estamos viendo. Tres años después es uno de los integrantes del equipo con mayor calidad, y poco a poco cogiendo personalidad. La zurda que nos da bonitas jugadas, la que colabora (porque ya no está tan escorado a banda como en sus inicios), la que tiene gol y la que engancha al aficionado.

Tanto es así que esta temporada mucha gente es del que más espera del equipo, el año de su despunte total. El año de pasar de gran jugador a jugador "crack". Una temporada que rodeado de grandes jugadores con los que asociarse nos consiga levantar muchas más veces del asiento como ya lo hizo en su debut como titular. Aquello fue una grata sorpresa.

Antoine deja claro que está muy a gusto aquí. Nosotros también contigo. Esto va por ti.



Futbol femenino
VUELVE LA LIGA A ZUBIETA

Este domingo a las 12:00 horas vuelve la liga Zubieta.

Las dirigidas por Unai Gazpio se entrenan como locales ante el Comarca Llanos Olivenza después de haber caído la semana pasada (4-3) ante el Rayo Vallecano, en un vibrante y espectacular encuentro que sirvió para abrir oficialmente la temporada.

Las sensaciones han sido buenas hasta la fecha, con resultados que invitan al optimismo ante rivales de gran entidad como el Athletic de Bilbao, al que se han enfrentado dos veces en pretemporada con idéntico resultado, 2-0; una victoria para las rojiblancas y otra para las txuri urdin logrando de esta forma la EH Kopa.

Igualmente, dos partidos han sido los disputados ante el potente Rayo Vallecano cayendo en ambos por tan solo un gol, una en el tercer encuentro preparatorio (1-0), y otra el sábado pasado en el estreno liguero ante las vallecanas (4-3). Ambos conjuntos son de los llamados a estar en lo más alto de la tabla y que invitan al optimismo ante esta nueva temporada que acaba de echar a rodar.

El objetivo marcado por la entidad txuri urdin es seguir creciendo, para ello se incorporó en verano al nuevo técnico Unai Gazpio, con el que se busca dar un salto de calidad y mejorar la séptima posición -y mejor clasificación lograda hasta la fecha en la máxima categoría- conseguida la pasada temporada. Así lo reconocía en rueda de prensa el pasado viernes el ex del Añorga. "Quiero aportar mi granito de arena para que este equipo vaya a más. No tenemos otra idea que mejorar el séptimo puesto logrado el año pasado", afirmaba el técnico donostiarra.

Recordar que Radio Sentimiento Txuri Urdin estará una temporada más retransmitiendo los partidos que disputen nuestras ´neskak´ en Zubieta, los cuales se podrán seguir, como es habitual, a través de nuestra página web, www.sentimientotxuriurdin.com.

Como novedad, esta temporada se podrán seguir también en la 95.9 FM (Donostia), o en www.gipuzkoasport.comGipuzkoa Sport, ¡¡tu nueva radio!!

miércoles, 5 de septiembre de 2012

UN ESCENARIO PREVISIBLE

Las tres primeras jornadas de Liga han dibujado para la Real un escenario bastante previsible hace algunas semanas. Sigo convencido de que la plantilla de la Real tiene mucha más capacidad de lo que muestra, de que tiene un amplio margen de mejora. Y sigo convencido de que su entrenador, Philippe Montanier, no. No es una cuestión de culparle de todo lo negativo que acontece en torno a los resultados del equipo txuri urdin, porque no sería justo ni tampoco razonado, pero ya es evidente que el técnico francés va a seguir la misma línea de la pasada temporada, ojalá que sin tantos sobresaltos negativos como dio la primera vuelta, pero probablemente con resultados similares. Hace casi dos meses, recién empezada la pretemporada, detallé los que para mí eran los retos esenciales de Montanier de cara a su segunda temporada en la Real. Hoy, pasados esos dos meses, esos mismos retos siguen encima de la mesa, sin que se hayan apreciado mejoras en ninguno de los apartados que mencioné. Y siento que dentro de otros dos meses seguirán ahí.

La Real no defiende mejor de lo que lo hacía la pasada temporada, aunque es verdad que le falta un Iñigo Martínez que presumiblemente debutará la próxima jornada. La posición de sus centrocampistas sigue dando que hablar, y Montanier no parece haber encontrado el lugar, la táctica y los compañeros con los que cada uno de los jugadores de esa línea podrían rendir mejor. Ifrán sigue siendo un delantero que, a día de hoy, cuenta con oportunidades marginales, e incluso José Ángel ha jugado en las posiciones de ataque antes que él. Los laterales siguen siendo un punto débil del equipo, y Carlos Martínez y el mencionado José Ángel aún no han disputado un solo minuto en ese puesto. La estrategia se mantiene como una asignatura más que pendiente, con nada en el plano ofensivo y un gol ya encajado, precisamente ante un equipo, el Barcelona, que no se distingue por su poderío en esa faceta del juego. Y a eso hay que sumar que las prestaciones del equipo fuera de casa siguen siendo insuficientes para ganar.

¿Son estos motivos para lanzar mensajes catastrofistas cuando sólo se han jugado tres jornadas? Evidentemente no. Quedan 35 partidos por jugarse, 105 puntos en juego, y la situación no es en absoluto desesperada, como sí llegó a serlo en algún momento de la temporada pasada. ¿Momento para hacer análisis? Siempre, diría yo. Evidentemente, los análisis de la jornada 3 no pueden ser los mismos que los de la 35, pero sería un grave error que eludiéramos valorar y estudiar lo que ofrece cada semana el equipo pensando en una hipotética mejora que, es una obviedad pero hay que decirla, podría no llegar. Por eso, además de lo que se ve sobre el césped, me preocupa que las explicaciones de Montanier sean lugares comunes y frases hechas. "Es una pena", "no ha podido ser", "sabíamos que no era fácil jugar aquí", "hemos tenido muchas acciones pero sin llegar a rematar". No, no creo que ese sea el camino.

La Real tiene suficiente calidad arriba, muy buenos mimbres en el centro del campo y aspectos más que positivos en su defensa (contando a Bravo, que siempre da algún punto en la temporada) como para pensar en ganar partidos y aspirar a más en la clasificación. Lo que sucede, lo que tendría que inquietar, es precisamente la mezcla de esta optimista definición de la plantilla con los anteriores problemas citados. La Real 2012-2013 es un evidente reflejo de la 2011-2012. Pero no un reflejo entendido como progreso desde una base común, sino como continuidad absoluta en sus resultados. Deja las mismas sensaciones debido a que padece los mismos problemas. Y las soluciones siguen sin aparecer. Anoeta no es una panacea en sí misma y no puede servir de coartada a cada deficiente actuación como visitante. La Real fallará en casa en algún momento, se encontrará con un rival mejor o más afortunado y se dejará partidos, y entonces puntuar fuera de casa será una obligación para no sufrir como en la primera vuelta de la temporada pasada. Y entonces podrían venir las prisas, los nervios, los "ya lo sabía yo". ¿Por qué esperar a que eso suceda con los brazos cruzados o con los ojos cerrados?

Más información y artículos en Corazón Txuri Urdin




LUZ VERDE PARA EL NUEVO ANOETA


El estadio de Anoeta dejará por fin de tener pista de atletismo. El Ayuntamiento de San Sebastián, que ayer dio a conocer la modificación del proyecto, aprobará este viernes la remodelación del feudo txuriurdin, que pasará a tener una capacidad de 40.000 espectadores. El coste ascenderá a 62,5 millones de euros y el Ayuntamiento, que se garantiza la propiedad del estadio, no pondrá un solo euro.

Las obras durarán cuatro años

Aunque no está confirmada la fecha de inicio de las obras, éstas durarán cuatro años. Durante las mismas, Anoeta no se cerrará y la Real Sociedad podrá jugar sus partidos como hasta ahora. Las cuatro torres, que estarán situadas en las esquinas de Anoeta, pasarán a tener 26,5 m de altura máxima, en lugar de los 43,5 m del anterior proyecto, y su superficie pasará de 15.800 a 12.000 metros cuadrados.

Aunque en un principio de habló de girar el estadio 90º, finalmente mantendrá su actual orientación.

El Ayuntamiento pone condiciones

El Ayuntamiento de San Sebastián, gobernado en la actualidad por Bildu, ha puesto una serie de condiciones para acometer la remodelación. El nuevo Anoeta deberá acoger partidos de rugby y se tendrá que remodelar el Miniestadio para garantizar una capacidad para 5.000 espectadores. Las torres serán propiedad del Ayuntamiento, aunque podrán ser explotadas por terceros.

El Ayuntamiento no pondrá un euro

Aunque el estadio seguirá siendo municipal en su totalidad, el Ayuntamiento de San Sebastian no pondrá ni un euro de los 62,5 millones que costará la remodelación. Como es lógico, la Real Sociedad no puede hacer frente a semejante inversión, por lo que espera que Kutxa, Diputación de Gipuzkoa y Gobierno Vasco colaboren en la financiación. El hecho de que el Gobierno Vasco vaya a destinar 55 millones de euros a San Mames Berria puede ayudar a que financie también gran parte del nuevo Anoeta. Al menos eso es lo que espera el consejo de administración txuriurdin y todo el entorno txuriurdin, pues el dinero del Gobierno Vasco es el dinero de todos los vascos, no sólo de los vizcaínos.


MARKEL: "CONTRA EL ZARAGOZA TENEMOS QUE GANAR SÍ O SÍ"


El parón por las selecciones es lo último que quería la plantilla de la Real después de la derrota en Mallorca. El equipo tiene ganas de recuperarse y así se ha manifestado Markel Bergara en sala de prensa. “A nosotros nos gustaría jugar esta semana en casa frente al Zaragoza. Después de una derrota siempre se hace largo dos semanas y en este caso más. En casa sabiendo que podemos conseguir tres puntos contra el Zaragoza que tenemos que ir a muerte. Tenemos que ganar sí o sí.”

Respecto a las críticas a la situación del equipo que se han realizado, Bergara las ha querido calificarlas de exageradas. El ahora titular en el mediocentro txuri-urdin llamaba a la tranquilidad y a huir de dramatismos. En cuanto a esa buena situación que está gozando con Montanier este año, el de Elgoibar se mostró agradecido. “En ese sentido estoy muy contento, físicamente me encuentro muy bien y la verdad que no me puedo quejar”.

Bergara negó que el equipo no sea consciente de que el equipo tenga que mejorar ciertos aspectos del juego lejos de Anoeta. “Yo el primero me considero muy autocrítico, el equipo también, el míster también y ese no es el problema. Creo que es algo que todos intentamos corregirlo. Fuera de casa no estamos dando la misma imagen. Sí que es verdad que fuera no estamos dando muy buena imagen. En casa sí somos bastante partícipes del partido y dominamos mucho más el juego. Tenemos que corregir, ver muchos partidos fuera de casa y buscar otras alternativas.”

UNA REAL DE DOS CARAS


Después de la derrota de la Real Sociedad frente al Mallorca de la pasada jornada, se ha vuelto a abrir una herida que parecía olvidada tras la temporada pasada. Una herida que ya hizo perder muchos puntos el curso pasado y que esperemos que la plantilla al completo sepa curar de cara a esta nueva temporada.

La preocupante cara que muestran los txuriurdin cuando juegan fuera de casa ha vuelto a salir a la palestra tras el bajo nivel mostrado el pasado sábado en el antiguo Son Moix. La irregularidad mostrada por el equipo puede volver a impedir a los de Montanier, al igual que la temporada pasada, acabar más arriba en la clasificación.

Mientras los donostiarras sigan sacando los partidos en Anoeta no habrá que preocuparse por sufrir al final de temporada, pero este año el listón y el objetivo del equipo debe ser más alto. Y para lograrlo, la Real debe romper la racha que el equipo arrastra lejos de San Sebastián. Pero, ¿por qué sucede esto?, puede haber varios motivos:

El primero de ellos es el carácter. En Mallorca el equipo mostró una preocupante falta de carácter. Ni empatando ni yendo por detrás en el marcador el equipo supo hacerle frente a un Mallorca que superó a la Real simplemente estando bien colocado en el campo. Los jugadores parecen indolentes de cara a puerta y no muestran coraje ni garra. ¿Esto de quien es culpa? En primer lugar de los jugadores, y en segundo lugar de Montanier. A Caparrós solo le faltó saltar al campo el sábado. Ese espíritu lo contagia a sus jugadores, que jamás dejan de correr ni dan un balón por perdido. Sin embargo, Montanier parecía tranquilo en su banquillo. Un entrenador tiene que imprimir su sello y su carácter al equipo, y el francés, ya en su segunda
temporada, parece no lograrlo.

Otro motivo que va unido al carácter puede ser la falta de ambición. Los jugadores son conscientes de que en Anoeta ganan partidos y no tienen tanta presión de ganar los partidos fuera. De ser así, es algo preocupante que demostraría el conformismo de la plantilla, a la que le valdría con conseguir la permanencia. Pero no siempre se van a ganar los partidos de casa. Entonces habría que ver como afrontaría Montanier y sus jugadores los partidos de fuera.

La presión puede afectar también a los jugadores. Los números fuera de casa cada vez son peores. Ahora mismo, de los últimos 36 puntos lejos de Anoeta la Real solo ha ganado seis. La necesidad de ganar en los campos de otros equipos cada vez es mayor pero puede jugar en contra de los jugadores. En los primeros quince minutos de Mallorca, la Real jugó suelta, sin embargo, a medida que pasaban los minutos se iba atenazando. Los pases no llegaban a su destino y las ocasiones no aparecían.

También es probable que no sea ninguno de estos motivos en especial y la mala imagen realista sea debida una mezcla de los tres. Sea lo que sea, si el club quiere aspirar a algo más que la permanencia debe cambiar esto. La afición no quiere ver más partidos como Mallorca. Ni como los de Getafe, Pamplona o Granada de la temporada pasada. No se va a exigir ganar en campos prácticamente inabordables como pueden ser el Camp Nou o el Santiago Bernabeú. Lo que si se va a exigir es que el equipo de la cara y se deje la piel en el campo. Si es así y se pierde nadie podrá reprochar nada a nadie. Pero últimamente y salvo contadísimas excepciones, no es así. Se puede perder, pero la imagen nunca debe volver a ser la dada fuera de casa en los últimos meses.

Pese a ello, un servidor sigue confiando en ellos. El Ciutat de Valencia es el siguiente campo donde irán los txuriurdin. Allí deben hacer todo lo posible por volverse con los tres puntos, a dar un golpe en la mesa y a creerse que esta temporada puede ser muy bonita.



Rioja Txuri Urdin
RUBÉN PARDO


El fútbol español sigue mostrando la buena salud de la que goza en torneos de categorías inferiores. Rubén Pardo formó, forma y formará parte de los integrantes de torneos internacionales en un futuro, y lucha por crecer como jugador en la Real Sociedad. El campeón sub-19 ha compartido vestuario con verdaderos y prometedores “cracks” del futuro, pero créanme que quien les hace jugar es este chico de Rincón de Soto.

Rubén Pardo Gutiérrez, (22 de Octubre de 1992, Logroño, España). Riojano de nacimiento, pero practicamente criado en la capital donostiarra. Rubén Pardo ha pasado por los diferentes equipos inferiores de la entidad donostiarra y es considerado como una de las perlas de la cantera de la Real. Fue captado por la Real Sociedad cuando tenía 12 años de edad y ha pertenecido a todas las categorías inferiores de dicho club desde entonces. En la temporada 2009/10 hizo su debut en el fútbol senior, jugando con el filial de la Real Sociedad en la Tercera División, aunque por edad le correspondía todavía formar parte del equipo juvenil.

En el segundo equipo de la Real Sociedad debutó con 16 años. Prometedor, precoz. Los futbolistas cada vez vienen más jóvenes y con una marcha más. Rubén forma parte de los“adelantados”.  Debutó con la Real Sociedad en Primera División el 29 de octubre de 2011 frente al Real Madrid en el Estadio de Anoeta. Su primer partido como titular fue frente al FC Barcelona en el Camp Nou el 5 de febrero de 2012. Su primer gol en primera división fue el 13 de febrero, en el estadio de Anoeta también con un gran disparo desde fuera del área frente al Sevilla.

Rubén Pardo es un mediocentro de perfil creativo y organizador, sin demasiada corpulencia física. Mucha gente le viene achacando eso, que tiene que formar su cuerpo, moldearlo y ser capaz de aguantar la fuerza con la que la Primera División te puede coger. Pero pienso yo, que los buenos o los que tienen ganas de luchar e ir para adelante son capaces de explotar del todo sus puntos fuertes para compensar las aptitudes que menos tienen desarrolladas.

El siempre encuentra las calles más limpias, los pasillos que antes te llevan al mejor destino y lo hacen de la mejor forma. Busca a sus compañeros en el terreno de juego, les explica de qué va esto, se asocia y hace jugar. Un fantástico toque de balón es la clave para que nuestro futuro mediocentro sea capaz de todo esto y más. Velocidad, fluidez y dirección. ¿Por qué si lo ha venido haciendo hasta ahora no lo va a conseguir en la primera plantilla Montanier?

Rubén genera y es generoso, o viceversa, como quieran. Difícil que pierda el balón. Mirar siempre hacia adelante en el juego y batir líneas. El gran desplazamiento de balón; en corto como Xavi Hernández o el largo como Xabi Alonso lo tiene entre sus puntos fuertes. De éste último está llamado a ser su sucesor.

Su virtud no es la defensa, pero tampoco se arruga. Quizá por eso, Montanier no le ve suficientemente preparado para un centro del campo con tres hombres. Pero por el contrario, vimos el otro día en los pocos minutos que jugó en Anoeta que robó un par de veces la cartera a jugadores vigueses. Para después de ello dar dos pases de calidad. Es así.

Rubén Pardo forma parte de una nueva hornada salida de Zubieta. De esos jugadores rebeldes que les apetece el proyecto txuri urdin y están a gusto donde aprendieron y disfrutaron del fútbol. Iñigo Martínez, Antoine Griezmann o Asier Illarramendi, con más minutos en Primera División están más o menos en la misma coyuntura. Que se junten y nos hagan disfrutar.

A la afición nos apetecen canteranos que deslumbren en el terreno de juego. “One Club Men” como Xabi Prieto y la leyenda Aranburu.

¡Rubén: en tus pies está el futuro!



martes, 4 de septiembre de 2012

JOKIN APERRIBAY: “LA REMODELACIÓN DEL CAMPO ES IMPORTANTE DE CARA AL FUTURO PARA LA REAL Y PARA GIPUZKOA”



Jokin Aperribay ha atendido hoy a los medios antes de la tradicional comida de principio de temporada de la plantilla txuriurdin y ha analizado la actualidad realista, centrada en la futura remodelación de Anoeta. El presidente de la Real Sociedad subrayado su importancia de cara al futuro “para la Real Sociedad y para Gipuzkoa”.

“La remodelación significa que la Real pueda financiarse de manera más solvente y estable, que pueda tener acceso a unos repartos de TV diferentes, la capacidad que puedas tener en tu campo… La estructura esa va dar crecimiento al modelo deportivo y cultural de Gipuzkoa, que es a quien representamos”, ha declarado el presidente txuriurdin.

Sin embargo, Aperribay se ha mostrado y ha manifestado que ahora “toca comprender” la situación existente y que la Real “no está para pedir esfuerzos” y si “para barajar soluciones que puedan ser compatibles”

El actual presidente ha agradecido el apoyo que ha recibido de los grupos municipales para afrontar la remodelación y ha indicado que “es un paso adelante” ya que es “la unanimidad y la voluntad de todos, el consenso en torno a la Real”.

“Tenemos que agradecer a todos los grupos municipales por el paso que han dado ya que van a llevar la remodelación a la próxima comisión de Gobierno”, ha dicho Aperribay, quien además ha mostrado su voluntad de “llegar a un consenso” entre todas partes para que el campo sea “una realidad” y “viable desde el punto de vista económico y financiero”.

“A nadie se le escapa que estamos en una situación financiera muy difícil en donde hay que medir muy bien los esfuerzos que se pueden pedir, y quizás no estamos en época de pedir y si de dar, vamos a ver si podemos seguir trabajando en ello” ha comentado el máximo mandatario realista.

Por último, ha tratado el tema deportivo y ha manifestado su decepción por el resultado de Mallorca. “Hay que aprender de las derrotas y sacar más conclusiones de las derrotas que de las victorias”, ha opinado Jokin Aperribay, quien ha añadido que hay que tomar las medidas para que la Real “siga ganando en casa y también fuera”. Además, ha apoyado al equipo asegurando que “tiene carácter, sacrificio y ganas de mejorar”.



DIEGO IFRÁN: "NO ME VOY A RENDIR"


Diego Ifrán ha comparecido este mediodía en rueda de prensa. El delantero uruguayo, a pesar de que Montanier parece seguir contando poco con él, ha querido dejar claro que va a seguir luchando para ganarse la confianza del técnico normando.

"No me voy a rendir"

"El Bombardero de Cerro Chato", que apenas ha disputado 14 minutos en lo que llevamos de Liga, lo tiene claro, va a seguir dejándolo todo en el día a día en Zubieta para ganarse la confianza de un Montanier que parece no confiar mucho en sus prestaciones. "Sé que voy a tener pocos minutos pero quiero aprovecharlos. Quiero participar más pero estoy tranquilo, no me voy a rendir. Quiero cambiar lo del año pasado. He hecho una buena temporada y no he tenido problemas musculares, como el año pasado. Estoy mejor física y mentalmente. Tengo que esperar mi oportunidad. Puede ser que esté perdiendo el tiempo pero hay que seguir lo que uno intuye. Pueden pasar mil cosas " han sido sus palabras.

Gran pretemporada y buenos minutos en Mallorca

Sorprende que Diego Ifrán apenas haya disputado un cuarto de hora en los tres partidos de Liga disputados hasta la fecha, ya que el charrúa ha sido uno de los jugadores más destacados de la pretemporada txuriurdin. El de Cerro Chato volvió de las vacaciones en su país en un gran estado de forma, tras entrenarse por su cuenta con el Danubio F.C. con la idea de convencer a Montanier de que es un jugador válido para la Real Sociedad. Además, en Mallorca fue uno de los realistas más destacados y estuvo muy cerca de marcar el gol de empate en dos ocasiones; un disparo suyo lo desvió un defensa cuando el balón se colaba en la portería defendida por Aouate y un gran lanzamiento de falta suyo salió lamiendo la escuadra.

Quiere triunfar en la Real

Diego Ifrán ha manifestado varias veces que quiere cumplir su sueño, que no es otro que triunfar en la Real Sociedad. Este verano, según ha confirmado él mismo este mediodía, ha tenido varias ofertas de equipos de su país que, a pesar de ser económicamente similares a lo que cobra en la Real, decidió rechazar para centrarse en triunfar en la Real Sociedad. El uruguayo está muy agradecido a una afición que lo idolatra y quiere corresponder a este cariño dejándose la piel por la camiseta txuriurdin y marcando muchos goles para la Real. Para ello sólo falta que Montanier se decida a aprovechar el gran momento que atraviesa "El Bombardero de Cerro Chato".



LOS NÚMEROS DE MONTANIER EN LIGA


Hace poco más de un año que Philippe Montanier llegó a San Sebastián para hacerse cargo del banquillo txuriurdin. Desde su llegada el normando ha estado en el punto de mira de un amplio sector de la afición y el entorno realista. Incluso el consejo de administración tuvo en varias fases de la pasada temporada dudas sobre su continuidad. Repasemos las estadísticas en liga de la Real Sociedad desde la llegada de Montanier.

Estadísticas Liga BBVA

CC: Goles en contra
Philippe Montanier ha dirigido desde el banquillo txuriurdin 41 encuentros, obteniendo 13 victorias, 11 empates y 17 derrotas, obteniendo así 50 puntos (de 123). En cuanto a la faceta goleadora, los de Montanier han marcado 49 goles y han recibido 59.

Fuertes en Anoeta

CC: Goles en contra
Los números de la Real de Montanier en Anoeta son como poco notables. Habiendo disputado 20 encuentros como locales, los realistas han logrado 10 victorias, 6 empates y tan solo 4 derrotas. En Anoeta, los de Montanier han cosechado 36 puntos (de 60 posibles), ha marcado 31 goles y ha encajado 18.

Muy flojos a domicilio

CC: Goles en contra
El talón de Aquiles de la Real Sociedad de Montanier está sin duda alguna en las prestaciones del equipo txuriurdin a domicilio. Lejos de Anoeta, el balance de los realistas es muy pobre, pues sólo han conseguido 3 triunfos, 5 empates y 13 derrotas en los 21 partidos disputados hasta la fecha, obteniendo 14 puntos de 63 posibles.


SEIS VICTORIAS A DOMICILIO DESDE EL REGRESO A PRIMERA


El rendimiento de la Real Sociedad a domicilio es lamentable y comienza a ser preocupante. El conjunto txuriurdin sólo ha logrado seis triunfos fuera de Anoeta desde su regreso a la élite del fútbol nacional.

Seis victorias en cuarenta partidos

Las estadísticas son demoledoras. Desde su regreso a Primera, la Real sólo ha conseguido 6 victorias en los 40 encuentros disputados a domicilio (Málaga, Sporting en dos ocasiones, Getafe, Betis y Valencia). Además, solamente ha conseguido 6 empates, mientras que los 28 restantes se saldaron con derrota. En cuanto a los goles, la Real ha marcado 41 y ha encajado la friolera de 86 goles.

Ocho meses sin ganar fuera

Con la derrota sufrida el sábado en Mallorca, la Real acumula casi ocho meses sin conocer la victoria a domicilio. El último triunfo txuriurdin lejos de Anoeta se produjo el 14 de Enero, cuando los de Montanier se impusieron al Valencia en Mestalla por 0-1, gracias al gol de Griezmann. Desde entonces, los once partidos disputados por la Real a domicilio se han saldado con derrota.

Así no podemos aspirar a nada

La afición está ilusionada con el equipo esta temporada. Considera que hay equipo para al menos luchar por entrar en competición europea. Para ello, urge mejorar mucho nuestras prestaciones a domicilio, si no a lo único que podremos aspirar es a la permanencia. Si queremos aspirar a cotas más altas, no vale sólo con ganar nuestros partidos de Anoeta, hay que dar un golpe encima de la mesa y tratar de jugar igual fuera que en casa. Podemos hacerlo, tenemos equipo para ello, pero hay que dejarse la piel en cada encuentro, desde el pitido inicial hasta el final. No queda otra.


Ni Un Domingo Sin Ti
AMARGA REALIDAD

Mallorca 1 - 0 Real Sociedad

Septiembre. Sí. Ya está aquí septiembre. Un buen día, sales a la calle y te das cuenta de que el verano se te va de las manos; que los pies se te quedan fríos cuando a eso de las 20:30 empieza a caer la noche y que las mechas californianas que te aparecieron en el pelo gracias al sol y al salitre dejan de parecerte atractivas bajo el fluorescente de la oficina. Es el mes del reencuentro con compañeros y del intercambio de anécdotas de verano en las tertulias de la máquina de café. Te pones en su piel imaginando cómo sería coger olas en la playa de Hendaia o qué sentirías al dejarte embrujar por la magia de Saturno y su hechizo de amor.

No me gusta septiembre. Para algunos será el principio de una etapa; yo lo veo como el final de mi época de luz, de color y de sol…  En septiembre vuelves a la amarga realidad, a los horarios, los madrugones, los atascos, las chaquetas y pantalones largos y te das cuenta de que esa figurita ancestral recuerdo de tu lugar de vacaciones no pega para nada con la decoración de tu casa. En tu lucha interna por detener el tiempo en las noches estivales, se impone la razón y tu ‘yo responsable’ empieza a despertar.

Llega septiembre y mis sueños de verano se chocan de bruces contra las costas de Mallorca. Seguramente mi nivel de euforia estaba por las nubes tras el partido del Celta y no me di cuenta de que tengo miedo a las alturas. Tenía muchas ilusiones puestas en el partido del sábado. Lo daban por la sexta y mi planazo incluía una cena de picoteo con tortilla de patatas. Al final, me tocó a mi poner los huevos y eso que durante el primer cuarto de hora confié en que pudieras sorprenderme.

Vi un equipo blandito, soso, sin ideas que se dejó contagiar por el ‘juego a no jugar a nada’ propio de los equipos de Caparrós. Nuestro aprendiz de Guardiola tampoco halló esta vez la fórmula del triunfo en el Iberostar y cosechó una nueva derrota que nos sitúa en el grupo de cola. Con Griezzman en el banquillo y Elustondo y Zurutuza descartados, celebré la titularidad de Rubén Pardo como si comenzáramos con un par de goles de ventaja. Pero también terminó contagiándose de la desidia de la noche y sólo volvió la cordura con Ifrán y Griezzman en los minutos finales, aunque no sirvió para dar la vuelta al 1-0.

Una plantilla que ha logrado ilusionar a una afición que vio cómo le ponían el caramelito en la boca para luego quitárselo y aunque digan que a nadie le amarga un dulce, tanta ensaimada ha terminado empachándonos. Vuelve el otoño y con él la Real de siempre; la que no saca puntos fuera de casa, la que me baja a palos de mi mundo de fantasía, la que me da una de cal y poquísimas de arena, con lo que me gusta a mi la playa…

Septiembre, ese mes de contrastes donde se mezclan los que se resisten a abandonar el verano y lo ansiosos por estrenar su ropa de temporada. Días en que conviven chancletas y chaquetas, capazos y botas, tirantes y paraguas… Los que ven la botella medio llena y los que creen que el vino que queda ya estará picado. Los que quieren dar una oportunidad a Montanier y aquéllos que consideran que la mesa ya está empapada de gotas que colmaron el vaso hace mucho tiempo.

Poco a poco el recuerdo del verano empezará a ser cada vez más difuso y volveremos a sumirnos en nuestra REALidad cotidiana, el peluquero pondrá un poquito de sensatez en las melenas sin gracia y la figurita ‘made in polynesia’ descansará en alguna cápsula del tiempo de nuestro trastero desordenado.  

Me tomaré estas tres jornadas como un ensayo general del gran debut el próximo 16  a las 19:50, que puestos a imponer horarios ridículos, podrían haberla retrasado cinco minutos alegrándonos la tarde con la rima fácil… Contra el Zaragoza no quiero excusas. Estaremos a mediados de septiembre y seguramente sea de noche cuando vuelva a verte. ¡sólo tú puedes hacer que empiece a gustarme este mes! ¿lo harás?

lunes, 3 de septiembre de 2012

AGIRRETXE: "QUIZÁS LO MÁS JUSTO FUE EL EMPATE"



Después de la segunda derrota consecutiva fuera de casa, Imanol Agirretxe trató de imponer su propia dosis de lucidez en sala de prensa. El jugador de Ursubil quiso ver aquel encuentro de la manera más optimista, achacó la derrota a momentos puntuales y dijo que para él se dio un partido bastante igualado. “En el partido la primera parte nosotros dominamos más. Sin tener ocasiones muy claras tampoco. En ese sentido el partido fue bastante igualado, sin tener muchas ocasiones claras, pero quizás en cada tiempo con un equipo dominando. Creo que fue un partido que quizás lo más justo fue el empate, pero acertaron con el gol y no pudimos traer nada.”

El delantero txuri-urdin, también se lamentó por que se perdió la ocasión de ganar por fin en las isla, objetivo con el que viajaba la plantilla según confesó y que hizo que los jugadores volvieran a Donostia “con mucha tristeza”.

Agirretxe también intentó sentar las bases del objetivo del equipo para un futuro inmediato. La mayoría entiende que hay que empezar a ganar fuera y así se mostró el propio jugador “El camino a seguir a seguir es el de casa, también para fuera. Jugar sin miedos y ojalá este año también podamos sacar muchos puntos también fuera de casa. El partido de Mallorca está pasado. Habrá que analizar lo que has hecho bien, lo que has hecho mal, trabajarlo. Recuperar bien a toda la gente, tenemos dos semanas para preparar un partido importantísimo contra el Zaragoza, todo eso es buena señal.”

En cuanto a su propia mejoría y la que ha podido verse en el equipo en algunos momentos, el nueve de la Real Sociedad también tuvo palabras para pensar en clave optimista. “El equipo va creciendo, va mejorando muchos aspectos y yo personalmente también es lo que quiero. Seguir mejorando todos los aspectos en el fútbol. Tanto en números como en todos los demás aspectos que se requiere un futbolista. Trabajo para ello. Ojalá este año también puedan salir bien las cosas, pueda seguir mejorando y tanto yo como el equipo podamos hacer las cosas mejor que el año pasado.”

domingo, 2 de septiembre de 2012

´EN LÍNEA REAL´ CON JOSERRA BERASATEGUI,(Txirritako Txuriurdinak), MIKEL CASTRO (Peña Desgüace) Y FREEMAN, EL LUCHADOR DE LA REAL

Mañana en En Línea Real contaremos con Joserra Berasategui -presidente de la Peña Txirritako Txuriurdinak- Mikel Castro -presidente de la peña de veteranos de fútbol indoor, Peña Desguace- y con Freeman, el luchador de la Real. Con ellos analizaremos la derrota del equipo femenino (4-3) ante el Rayo Vallecano en un espectacular duelo que sirvió para abrir la temporada para las de Unai Gazpio, así como la victoria lograda por los potrillos (2-1) ante el Zaragoza B en un encuentro que los de Meho Kodro comenzaron perdiendo, pero que acabaron dando la vuelta.

El plato fuerte vendrá como cada semana de la mano del primer equipo. La semana pasada disfrutamos de un En Línea Real tranquilo, no ocurrirá lo mismo mañana, ya que los hombres de Philippe Montanier cuajaron un muy mal partido y cayeron por 1-0 mostrando una actitud indolente.

Todos los lunes a partir de las 20:00h desde la Venta de Curro no te pierdas En Línea Real
  ¡¡un programa calentito!!

Síguelo en directo en  Radio STU o en la 95.9 de la FM (GipuzkoaSport)



LA VIDA SIGUE IGUAL

Vuelta a la realidad. La Real Sociedad cosechó una nueva derrota en tierras baleares tras caer con merecimiento por 1-0 ante el Mallorca en un flojo partido del equipo realista.

Hemos intentado buscar un hálito de esperanza para encarar esta temporada con optimismo. Supimos comprender la goleada recibida en Barcelona y nos ilusionamos con la victoria ante el Celta. Pensábamos que esta temporada la podíamos enfocar por fin con la esperanza de llegar lejos pero las desalentadoras sensaciones de anoche nos han vuelto a llevar a la conclusión de que la vida sigue igual: seguimos teniendo a un entrenador que es capaz de desconcertar al más paciente de los aficionados y unos jugadores que fuera de casa pecan de una incapacidad que hace imposible soñar con dar un vuelco histórico a nuestro mediocre presente.

Comenzó bien el encuentro. Los primeros 10 minutos fueron de un apabullante dominio territorial de la Real. Los nuestros salieron con fuerza y embotellaron al Mallorca en su área. Noventa segundos después del pitido inicial, Agirretxe tuvo en sus botas adelantar a la Real a la salida de una falta pero su remate salió desviado. La Real tenía el control del balón, forzaba varios corners y centraba con cierto peligro al área rival.

Pero ese chip se apagó pronto. La Real se desconectó del partido y el aburrimiento se convirtió en el rey del envite. El Mallorca sin hacer nada del otro mundo comprobó que la Real no era tan fiera como lo pintaban, aunque sus acercamientos se limitaban a meras escaramuzas. Sin embargo, los últimos cinco minutos fueron el preludio de que lo que ocurriría en la segunda parte. Victor Casadesús y Anderson Conceicao avisaban con dos ocasiones claras.

Al descanso, 0-0 y muchos bostezos en la grada y en los que veíamos el partido en la pequeña pantalla. Tras la reanudación, la Real descaradamente pareció hacer un pacto con el aburrimiento. El objetivo de los nuestros se limitaba a que pasaran los minutos y que el hastío general hiciera desembocar el partido al 0-0 inicial y a un gratificante punto en el casillero.

Pero desgraciadamente el Mallorca se cansó de ser la comparsa de una farsa y se decidió a ir a por el partido. Pereira y Alfaro comenzaban a hilvanar jugadas por las bandas, aprovechando el desbarajuste defensivo de una Real en la que seguía existiendo muchas distancias entre las líneas. Montanier por su parte, a lo suyo, no sabe no contesta. Mientras vayamos empate, no hay problema aunque para que el respetable que me está viendo por televisión no se enfade, saco a Griezmann a pesar de que estemos ya en el minuto 69.

Un remate espectacular de Pereira salía lamiendo el poste de la portería de Bravo. Definitivamente, la Real estaba siendo desbordada. Y en el minuto 75, llegaría el gol de Mallorca en un gran cabezazo del ex realista Victor Casadesús que se aprovechó de un pésimo marcaje de Alberto De la Bella. Gol del Mallorca y suenan las sirenas. La Real despierta de su letargo e intenta en los últimos quince minutos corregir todos los males ganados a pulso por su conservadurismo.

Lo que más duele es que una vez más, la Real demostró que sólo sabe navegar a contracorriente. En ese cuarto de hora final, generó varias ocasiones de peligro. En el 78, Xabi Prieto no acierta a batir a Auoate con todo a su favor, en el 85, Agirretxe dispara a las nubes en buena posición y en el descuento, Ifrán dispara con intención una falta y el balón sale limando el travesaño de la portería del guardameta mallorquinista. No hubo tiempo para más. El Mallorca ganaba 1-0 sin jugar un buen partido pero aprovechándose de la irregularidad de una Real que sólo existió en los compases iniciales y finales del partido.

Lo ocurrido anoche para mí ha supuesto una gran frustración. Tenía muchas esperanzas en que la Real nos ofreciese una versión distinta a lo que ha solido demostrar fuera de San Sebastián desde su regreso a Primera, pero no fue así. Este equipo adolece de unos males endémicos que mucho me temo le pueden volver a condenar a una temporada de vaivenes viajando en una peligrosa montaña rusa. No quiero volver a despotricar contra Montanier pero el tiempo pasa, y el francés no termina de cuajar.

Ayer por razones desconocidas que solo él comprende dejó en el banquillo a Griezmann, sin duda el jugador en mejor forma de nuestra Real. Por otra parte, su obsesión en confiar en Markel Bergara, y en jugar fuera de casa con el famoso trivote sacrificando a un hombre arriba, su falta de confianza en un jugador como José Angel que ha venido con vitola de estrella pero que de momento se ve en la imposibilidad de entrar en el once inicial por la presencia de De la Bella son cosas que no logro comprender.

Pero la vida sigue igual, no sólo para Montanier, sino para los jugadores en general. Ha pasado un año y los jugadores siguen bajando varios peldaños en su nivel cuando juegan sin el calor del público de Anoeta. Queda toda la liga por delante, pero las sensaciones de anoche me dejaron un amargo sabor de boca. Queda mucho camino por recorrer para alimentar nuestros sueños y aunque los que queremos a la Real deseamos de todo corazón que llegue ese momento, si los verdaderos protagonistas de esta función no ponen su granito de arena para ello, no queda más remedio que volver a agachar la cabeza y deambular como actores secundarios en esta película.

Mallorca no ha sido la isla del miedo para la Real. Ni miedo, ni terror, ni pánico ni nada parecido. Para nuestros jugadores Mallorca es la “isla de la comodidad”. Un lugar paradisíaco en el que pasar un buen día, hacer la visita de rigor al estadio, disputar 90 minutos con una palpable indolencia, irse de fiesta con Nsue al acabar el partido, y todos a casa cantando “será maravilloso viajar hasta Mallorca”. Pero de jugar a fútbol nada de nada. Y mientras tanto los aficionados sufriendo en la pequeña pantalla. Mañana será otro día. Por hoy, ha sido suficiente...

ECHADLE HUEVOS


Nada más acabar el partido de la Supercopa escucho al lateral izquierdo del Atlético de Madrid, Filipe Luis, que ha oído más de 50 veces veces la palabra “ganar” salir por la boca de su entrenador Simeone, que es él el que los ha hecho ganadores, les ha motivado y les ha cambiado su forma de pensar; tal ha sido su influencia que le ha cambiado hasta en su vida privada. Al oír esto viene a mi mente la imagen de Montanier y no puedo evitar que una ligera mueca similar a una sonrisa aparezca en mi rostro: MOTIVAR Y GANAR.

No es suficiente tener jugadores de gran calidad, que los tenemos, sino que hay que motivarlos y convencerles de que son capaces de ganar a cualquiera y en cualquier campo. El trabajo del entrenador no se basa sólamente en hacer una alineación y estudiar un planteamiento para cada partido. Su trabajo también es animar, motivar, corregir y si en un momento dado hay que dar un puñetazo en la mesa y gritar un “me cago en la leche” pues hay que hacerlo. Trabajo con adolescentes y sé lo importante y esencial que es motivarles para que estudien pero muchas veces también tienes que echar una bronca para que espabilen, cambien de actitud o reaccionen.

Algunos entrenadores se desgañitan en la banda corrigiendo, abroncando y animando a sus jugadores; nuestro querido entrenador se queda escondido en su banquillo, agazapado viendo pasar la tarde/noche sin pena ni gloria.

No entiendo que el equipo salga sin carácter a ningún campo pero entiendo menos que lo haga en algunos en concreto, y éste es uno de ellos. ¿ Dónde está el orgullo? Os dieron una paliza la temporada pasada, ¿ no es suficiente razón para motivaros y salir a comeros la hierba? ¿ No tenemos a ningún jugador en el equipo capaz de pegar un grito en un momento dado y gritar: “Echadle cojones, por dios”? ¿ No tenemos a nadie con carácter y un poco de mala leche ? Parece ser que no, porque si lo hay, la verdad es que en el campo no se nota. Es muy triste ver a los jugadores deambular por el campo como quien sale en la procesión de Semana Santa. ¿ No es éste un deporte de pelotas y de hombres? Joder, que se note.

Si nos tienen que ganar, que sea porque son mejores que nosotros pero nunca porque hayamos salido al campo dormidos, sin ganas, sin orgullo, sin actitud. No podemos salir al campo como en el segundo tiempo contra el Celta, con una empanada terrible, ni, por supuesto como ayer, con una ensaimada inmensa; los jugadores tienen que salir enchufados al partido y con hambre de triunfo y de comerse a quienes se les pongan delante. Y ésa es función del entrenador, no de los aficionados ni de los periodistas, sino del entrenador.

Empezando desde arriba y pasando por todos los estamentos, alguien tiene que pegar un puñetazo encima de la mesa y conseguir que no nos vuelva a ocurrir. No queremos volver a sufrir partidos como los del año pasado. Tenemos un equipo de mucha calidad pero ellos se lo tienen que creer y para eso el míster tiene que reaccionar y motivar a estos chicos. Si no sabe hacerlo, que se vaya y que otro con más genio, carácter y mala leche lo haga.


MLL 1-0 RSO: OTRA VEZ LA CARAJA




La Real volvió a demostrar su peor cara ayer en Mallorca y cayó con justicia ante un Mallorca que hizo bueno el gol del ex realista Víctor, que ya marcó el año pasado en la visita txuri urdin.

Montanier sorprendió a todos dando entrada en el once a Pardo en lugar de Griezmann y los primeros veinte minutos del equipo fueron esperanzadores. Nada más comenzar Agirretxe falló en boca de gol un centro de Vela que fue lo único destacable del partido del azteca.

Un despeje de Agirretxe en un córner estuvo a punto de cazarlo el propio Vela, pero su falta de velocidad respecto al año pasado es un hecho y la Real le necesita. En otra jugada, una buena conducción del mexicano no la pudo culminar con un pase entre líneas para dejar solo a Imanol. No está fino el mexicano, pero no es el único.

Poco a poco, el equipo de Joaquín Caparros fue ganándole el partido a la Real. Antes del descanso, el central Conceiçao, que debutaba ayer y que no sabemos si tiene una pata de palo o si es Beckenbauer, pudo hacer el 1-0 por la fragilidad defensiva de Ansotegi a la salida de un córner. Si preocupa la preparación física del equipo, no es menos preocupante el agujero defendiendo el balón parado. Incluso en las internadas por las bandas de los extremos bermellones, los centros siempre encontraban rematador, algo muy preocupante.

Casadesús tuvo otra pero su derechazo se fue alto. Un mal control con el pecho de Bergara fue el inicio de una jugada que pudo acabar en gol perfectamente.

Si la primera parte la Real empezó encerrando al Mallorca, todo lo contrario ocurrió en la segunda. El equipo de Montanier salió con la caraja de siempre, dando la sensación de que el 0-0 valía y defendiéndose como podía.  Nada más empezar, un balón colgado por Javi Márquez lo tuvo que despejar con el pecho Bravo saliendo a los pies de Nunes y Pereira en el área pequeña.

Mientras la Real se defendía como gato panza arriba, Agirretxe se creó sus dos ocasiones. Primero un lanzamiento desde medio campo y después, tras un buen control, con un zurdazo que detuvo sin problemas Aouate. 

Víctor y Márquez lo intentaron desde fuera, igual que Pereira que lanzó un misil que pareció colarse en la meta de Bravo, pero que se fue por muy poco. Todo eran avisos hasta que llegó lo esperado, el gol del Mallorca.

Tuvo que ser el propio Víctor Casadesús el que lo hiciera. El ex delantero txuri urdin lo celebró con rabia y no es de extrañar ya que, perfectamente, pudo ser esa rabia su dedicatoria a todos aquellos que lo llamaron vago cuando vino a subir a la Real.

Antes había entrado Griezmann por un Vela que pedía el cambio desde el descanso y con el gol, Montanier quemó las naves dando entrada a Ifrán y José Ángel por Pardo e Illarra respectivamente.

Y evidentemente la Real las tuvo. Con el 1-0 y Pardo en el campo llegó la más clara. La única jugada trenzada de todo el partido. De la Bella abrió a Griezmann que vio el desmarque y devolvió la pared al catalán. Lo mismo que hizo Pardo, con un toque sutil, dejando solo al lateral para dar el pase de la muerte...pase que dio mal.

De la Bella pisó el área y fue incapaz de levantar la cabeza para ceder a Prieto que se había retrasado y mandó el balón al bulto, donde lógicamente, apareció Aouate. El rechace del meta israelí le cayó a Prieto que vio cómo Antonio López despejaba su disparo. Después pitaron fuera de juego de Agirretxe.

Ifrán la tuvo en una falta y Griezmann con un zurdazo franco que se fue muy alto pero la Real, a pesar del acelerón final, no mereció empatar. Pudo merecer un gol, pero es que el Mallorca había merecido un par antes.

Tras tres semanas, hemos visto que los realistas se desinflan con el tiempo y no podemos hacer nada más que apuntar a Montanier y a su preparación física. La falta de actitud de los jugadores ayer tampoco se va de rositas y es que el baño de la segunda parte de un Mallorca que durmió líder, nunca es aceptable. Nos saca cuatro puntos un equuipo que de calidad está dos peldaños por debajo del nuestro.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODAS LAS NOTICIAS
POR FECHAS