sábado, 18 de febrero de 2012

Real Sociedad B
OTRA REMONTADA ÉPICA (Sanse 4-3 Segoviana)

El Sanse logra otra épica remontada al imponerse por cuatro goles a tres a la Gimnástica Segoviana. Los pupilos de Meho Kodro perdían por 1-3 a falta de 15 minutos, pero en un final de partido espectacular, le han dado la vuelta al marcador protagonizando una increíble remontada.

Partido de los que hacen afición el vivido esta tarde en Zubieta. Hace pocas fechas las potrillos realizaron una machada aun de mayor calado, y voltearon un 3-0 para acabar imponiéndose por 3-4 ante el Osasuna Promesas en Pamplona. Hoy, los txuri urdin han vuelto ha protagonizar una gran gesta, y se han hecho con una victoria de las que se recuerdan por largo tiempo.


Ficha técnica:


Sanse: Mandaluniz, Arkaitz Pérez, Morgado, Errasti, Etxabeguren, Castañeda, Colinas, Ros (Iñigo Rodríguez, min.70), Aketxe, Beitia (Sangalli, min.54) y Barcina (Hervías, min.64).

Gimnástica Segoviana: Durán, Morales, Chema, Anel, Ricardo, Álvarez, Cajoto (Mariano, min.77), Alonso, Pino (Dani Cara, min.81), Pérez y Font.

Goles: 1-0: Barcina, min.5. 1-1: Etxabeguren (p.p), min.26. 1-2: Pérez, min.69. 1-3: Font, min.75. 2-3: Colinas, min.78. 3-3: Errasti, min.90. 4-3: Colinas, min.91.

Árbitro: López Toca. Amonestó a los locales Morgado, Etxabeguren y Sangalli y a los visitantes Chema, Álvarez, Cajoto y Pérez. 



LISTA DE 19 PARA GRANADA


Lista de diecinueve para Granada

La Real ha completado esta mañana en Zubieta la última sesión preparatoria antes de emprender viaje hacia Granada, donde mañana jugará a las doce del mediodía. La noticia positiva de hoy ha sido la mejoría de Xabi Prieto, quien se ha ejercitado con normalidad junto a sus compañeros y finalmente ha entrado en una lista de diecinueve futbolistas. Ansotegi y De la Bella son las dos novedades en la convocatoria. Demidov y Elustondo causan baja por lesión -hoy han realizado trabajo de recuperación- mientras que Zurutuza tampoco viaja ya que el entrenador lo considera prematuro. La lista completa es la siguiente:

- Porteros: Bravo, Zubikarai.

- Defensas: Carlos Martínez, Dani Estrada, Ansotegi, Mikel González, Cadamuro, Iñigo Martínez, De la Bella.

- Centrocampistas: Xabi Prieto, Markel, Illarramendi, Aranburu, Pardo, Griezmann.

- Delanteros: Agirretxe,Vela, Ifrán, Llorente.

Fútbol Femenino
LA REAL RECIBE A SU BESTIA NEGRA, EL ESPANYOL

Imagen del partido de ida entre Espanyol y Real Sociedad
Tras la abultada derrota de hace dos semanas en el derbi vasco ante el Athletic por 7-2, la Real Sociedad tendrá que volver a medirse a otro de los equipos que pelean por hacerse con el título liguero de aquí a final de temporada, el Espanyol, que de forma silenciosa y a base de victorias (13 en las últimas 14 jornadas) ha logrado reducir las distancias con el dúo cabecero formado por el propio Athletic y el Barcelona, situándose actualmente a cuatro puntos.

Dificil pues la papeleta que tendrán mañana las guipuzcoanas en un encuentro que se disputará a partir de las 11.00 horas. Un horario un tanto incomprensible dado que una hora después arranca en Los Cármenes el Granada-Real Sociedad de categoría masculina. Desconozco a quién corresponde la decisión de fijar el duelo a esta hora, pero lo cierto es que así no se ayuda a promocionar el fútbol femenino.

Históricamente las pericas nunca han sido un rival del agrado de las guipuzcoanas. De hecho los datos hasta la fecha son aterradores, ya que en las once veces en las que se han enfrentado en Liga el vencedor ha sido el conjunto catalán. Además, el balance goleador tampoco invita al optimismo. Solo dos goles a favor por 37 en contra. Pero pese a la evidente superioridad del vigente subcampeón de Liga y Copa, no hay que olvidar que en la ida las de Etxabe fueron capaces de poner en serios apuros a su rival. En aquel partido las txuri urdin cayeron por la mínima (2-1), en un buen partido de Nerea Gabirondo que, además de debutar en Liga con la zamarra txuri urdin, anotó el tanto de su equipo. Por desgracia para ella, no podrá repetir su buena actuación al no estar convocada para mañana.

Sin Gabirondo, parece claro que Etxabe apostará por la pareja Ane Bergara-Esti Aizpurua en el eje de la zaga. Su misión será clara. Frenar a Mari Paz Vilas, pichichi actual de la Primera femenina y que ha anotado la friolera de 28 tantos, cuatro menos que toda la Real Sociedad. La gallega está en estado de gracia y por sus botas pasarán muchas de las posibilidades de triunfo del equipo visitante.
Con quien tampoco podrá contar Etxabe, además de Sonia y Txiki, es con Larraitz Lucas. La capitana arrastra problemas de salud que le impedirán estar sobre el verde de Zubieta. Por contra, el técnico de Zaldibia recupera a dos jugadoras que el equipo ha echado muy en falta en las últimas semanas, Gurutze del Ama e Itxaso Uriarte. Ambas han estado fuera de las últimas convocatorias por las lesiones y mañana alguna, o incluso ambas, podrían arrancar el partido en el once inicial.

La lista de convocadas para mañana es la siguiente: Azkarate, Cristina Cornejo, Evelyn Santos, Esti Aizpurua, Ane Bergara, Manterola, Sandra Ramajo, Maite Lizaso, Uriarte, Gurutze Del Ama, Gastearena, Ainara Herrero, Idoia Agirre, Garmendia, Esti Bajo, Aintzane Encinas, Marina Agoues y Maialen Zelai.

Recordar como es habitual, que el partido será retransmitido por Sentimiento Txuri Urdin a través de su radio digital online, y que podrá seguirse a través de esta web.
Aquellos seguidores realistas que cada dos domingos suelen acercarse a Zubieta, y que decidan quedarse en esta vez en casa para ver el encuentro de los chicos, tienen ante sí la oportunidad de seguir practicamente al mismo al tiempo ambos encuentros. 


No te lo pierdas. ANIMO NESKAK!!

Real Sociedad B
PARTIDO DE SEIS PUNTOS ENTRE SANSE Y GIMNASTICA

Ganar o ganar. Ya no queda otra. Pasan las semanas y el Sanse, pese a haber logrado una ligera mejoría de juego y resultados, sigue estancado en posiciones de descenso a Tercera División, y lo que es peor, a cuatro puntos de la salvación que marcan Palencia y Arandina. Lo de esta tarde se puede calificar como una final en toda regla. Zubieta acoge a partir de las 17.00 horas un partido a vida o muerte entre dos equipos, Sanse y Gimnástica Segoviana, que ahora mismo dirían adiós a la categoría de bronce y que harán todo lo posible por evitarlo de aquí a final de temporada.

Tanto guipuzcoanos como segovianos llegan al duelo inmersos en rachas similares, habiendo siendo derrotados en las dos últimas jornadas. Se puede decir que se trata de dos equipos que poseen ciertas semejanzas. Por un lado, ambos han encjado el mismo número de goles (39) y son el segundo peor equipo del grupo, solo por detrás del Burgos (40). Además, han perdido el mismo número de partidos (13) y han protagonizado encuentros con sorpresa final, para bien o para mal. De hecho, la Gimnástica, ha sido junto el Alavés, el único equipo capaz de ganar al super Mirandés, el sorprendente semifinalista de la Copa del Rey que fue capaz de eliminar a tres Primeras, y que hasta entonces no había perdido fuera de su estadio de Anduva.

A priori es el día propicio para asestar una puñalada mortal a un rival directo en la lucha por la salvación. Los segovianos pasan por un momento difícil, habiendo sumado tan solo 3 de los últimos 18 puntos en juego y habiendo anotado únicamente tres tantos por 13 recibidos. Por contra, los txuri urdin suman 10 de 21 aunque hay un dato para echarse a temblar. Y es que los donostiarras solo han logrado un triunfo, el de la primera jornada, en lo que va de temporada en su estadio (1-0 ante el Real Unión). El fútbol no miente en este aspecto. Aquel equipo que deja escapar puntos en su feudo suele acabar con sus huesos en una división inferior salvo sorpresa y esto es lo que le puede suceder al Sanse si hoy no es capaz de poner punto final a una historia que se va haciendo interminable. Zubieta debe ser un fortín. Pocos puntos debemos dejar escapar de aquí a final de temporada.

Kodro recupera efectivos
La buena noticia para Kodro es que podrá contar de nuevo con dos de los buques insignia de este plantel, el centrocampista Javi Ros, que vuelve al equipo tras cumplir un partido de sanción por acumulación de tarjetas, y el extremo, y gran promesa Pabño Hervías. Con quien no va a contar hasta final de temporada, salvo sorpresa mayúscula, será con Rubén Pardo, quien se ha hecho un hueco en la primera plantilla. Está claro que sus compañeros echarán en falta su clase y liderazgo a la hora de crear juego en la zona medular, pero, con o sin el riojano, este equipo ha de salir a morir desde el primero hasta el último minuto, en pos de una victoria que dejaría a los locales a un punto de su objetivo, y, no hundido, pero sí muy tocado al rival de mañana.

En cuanto a la convocatoria, Kodro dispondrá de estos hombres para tratar de atar el segundo triunfo en casa de la temporada: Mandaluniz, Royo, Gaztañaga, Etxabeguren, Castañeda, Morgado, Arkaitz Pérez, Errasti, Sangalli, Ros, Beitia, Barcina, Aketxe, Hervías, Rodríguez y Colinas.

LANGA GAINDITZEKO GARAIA


Ez dago zalantzarik, Reala goraka doa. Taldea hazten ari da. Tentuz, eta jaitsiera postuei zeharka begira, baina pauso irmoz aurrera. Goizegi da marra non dagoen jakiteko. Txapeldunen Liga? Europa Liga? Hitz handiegiak orain hiru urte Bigarren Mailan zegoen talde batentzat. Baina ukaezina da azken urteetan ereindako uzta biltzen ari direla txuri-urdinak. Harrobiko jokalarietan oinarrituta, jaitsiera arriskutik urrundu eta helburu lehiakorragoei ekiteko moduan dago taldea. Langa bat dute gainditzeko. Gazte izanik, samurregi dira askotan; azken hogei urteotako gaitza. Eta horrek porrotak ekar ditzake. Baina jokalari hauek ez dute inauteririk behar magoz mozorrotzeko. Dakiten bezala jokatuz gero, urrutira iritsiko dira, Granadari bihar (12:00 C+L2 / PPV) irabaztera bai, bederen.

Sevillaren aurka garaipen bikaina lortu ondoren, bolada ona mantendu nahi du Philippe Montanierren taldeak. Aspaldi jokatutako partida onena izan zen astelehenekoa, eta zaleak gustura atera ziren Anoetatik, talde indartsu bati irabazi ondoren. Horregatik, ilusioa nagusi da Granadaren aurkako partidan. Ligan, Anoetan 1-0 irabazi zuten txuri-urdinek, Estradaren gol paregabe bati esker, eta, Kopan, Anoetan 4-1 irabazi ondoren 2-1 galdu zuten itzuleran. Elkarren aurka hiru aldiz jokatu ondoren, badakite zer duten aurrean, eta Realak badaki Granada baino gehiago direla.

Jokalari ugari min hartuta zeuden Sevillaren aurkako partidarako, eta horrek Ruben Pardori titular gisa jokatzeko aukera eman zion. Aukera ederki probestu zuen Rincón Del Sotokoak, eta zelai erdian jaun eta gabe izatez gain gol ikusgarria sartu zuen. Zale, kazetari zein entrenatzailearen laudorioak jaso ditu gaztetxoak, baina ez dago argi hasieratik jokatuko duen bihar eguerdian. Harribitxi bat da, eta Montanierrek badaki hori, hala eta guztiz ere, babestu egin nahi du. Etorkizuna berea da, eta entrenatzaileak apurka, progresiboki sartu nahi du taldean. Elustondo eta Demidov min hartuta daudenez, Aranbururen eta Markelen alde egingo du frantziarrak. Illarramendi ere osatu da belauneko lesiotik, eta minutuak izango ditu, nahiz eta partida osoa ez duen jokatuko. Sevillakoa ispilatze bat ez zela erakusteko aukera izango du, hortaz, Pardok.

19 jokalari deitu ditu Montanierrek, Xabi Prieto ondoezik dagoelako aste osoan gaixo egon ondoren. Ansotegi deialdira itzuli da Demidoven ordez. De la Bella ere itzuli da, hilabete luzez min hartuta egon ondoren. Zaila izango du ordea hamaikakora itzultzea, Cadamuro maila onean baitabil. Atzealdea gutxien mugitzen den lerroa izan ohi da, eta behin tekla egokia aurkituta, ez dirudi aldaketa handirik egingo duen Montanierrek. Prieto guztiz ondo ez dagoenez, normalena Vela —eskuinetik—, Griezmann —ezkerretik— eta Agirretxe —erdian— aritzea izango litzateke.

Granada: Goraka, baina itotasunekin


Lehenengo Mailako talde apalenetakoa da Granada. Orain bi urte Bigarren B Mailan egon ondoren, bi aldiz jarraian igo da. Udinese aita ponteko duela, hazkunde handia izan du. Italiako taldeak jokalari asko utzi dizkio, eta, horrek eragin zuen desoreka azken bi urtetan. Baina, Lehengo Maila guztiz desberdina da, eta Granadari kosta egin zaio maila gorenari neurria hartzea. Taldeko izarra, entrenatzailea, bota dute. Pertsona miretsia eta maitea zen Fabri. Horren adierazle dira presidenteak botatako malkoak haren kaleratzearen berri eman zuenean. Ez zuten bota nahi, baina taldearen egoera iraultzeko beharra zuten. Abel Resino atezain ohia fitxatu zuten. Atletico Madrilen eta Valladoliden entrenatzaile izandakoak urtarrilaren 26an hartu zuen kargua.

Resino entrenatzaile denetik, emaitza onak izan ditu Granadak, Betis eta Malaga bezalako taldeei irabazita. Horrek Fabri bota izanaren inguruko zurrumurruak areagotu ditu. Granada aldean diotenez, jokalariek bota zuten Fabri, berarekin gustura ez zeudelako. Hala izan, edo ez, itxura hobeago du orain Granadak. Dena den, 17. daude sailkapenean, jaitsiera postuetatik bi puntura.

Ez du buruhausterik izan Resinok deialdia egiteko. Diakhaté zigortuta dago, baina beste jokalari guztiak jokatzeko moduan daude. Senegaldarra taldeko jokalari onenetakoa da, harresi bat atzean eta buruz abila. Kalte egingo dio bere hutsuneak andaluziarrei. Baina, Dani Benitez osatu da, eta Carlos Martinezek erne ibili beharko du haren abiadurarekin. Defentsa gogorra eta sendoa du Granadak, lege zaharrekoa, baina erdiko atzelariak nahiko motelak dira, eta Realaren kontraerasoarekin sufritu dezakete. Nyom eta Siquiera hegalekoak erasoan asko agertu ohi dira, baina, gero, kaskarrak dira defentsa lanetan. Griezmannek eta Velak min handia egin dezakete hortik. Anoetan, batez ere Kopako partidan, ikusi zen hortik datorrela bidea. Zulo hori bilatu beharko dute jokalariek.

Zelai erdian Aranburu, Pardo eta enparauek ez lukete arazo handiegirik eduki behar Mikel Rico eta Yebda bezalako jokalariekin. Sendoak dira, eta grinatsuak, baina ez dira bereziki onak. Dena den, euskal herritarrak jaurtiketa ona du. Kontu handiagoa eduki beharko dute Martinsekin, abilagoa baita. Portugaldarrak eraman ohi du andaluziarren aginte makila. Erasoan jokalari interesgarriak ditu Granadak, arriskutsuak. Halere, hiru jokalariren artean bost gol besterik ez dituzte sartu. Ighalo nigeriarra da minutu gehien izaten ari den jokalaria, Geijoren eta Ucheren aurretik. Azkarra da Ighalo, baina ez du zorterik erremateekin. Gol gutxi sartu arren, tentuz ibili beharko dute Iñigo Martinezek eta Mikel Gonzalezek, hirukote horretako edonork sar baitezake gola. Aipaturiko gol faltari aurre egiteko Henrique gaztea fitxatu du Granadak. Sao Paulotik ekarri dute, 20 urte besterik ez ditu, baina etorkizun handiko jokalaria da. 20 urte azpiko Munduko Txapelketan, jokalari onena eta golegile nagusia izan zen. Erne, beraz, Henriquerekin. Utzita ekarri dute. Minutuak dituen heinean, zeresana emango du. Hurrengo astetik aurrera, ez bihar.

Deialdia:

Granada: Julio Cesar, Roberto; Siqueira, Nyom, Mainz, Iñigo Lopez, Borja Gomez, David Cortés; Mikel Rico, Fran Rico, Abel Gómez,  Jaime Romero, Franco Jara, Martins; Ighalo, Geijo, Uche eta Henrique.

Reala: Bravo, Zubikarai, Carlos Martinez, Estrada, Ansotegi, Mikel Gonzalez, Iñigo Martinez, Cadamuro, De la Bella; Markel, Illarramendi, Aranburu, Pardo; Xabi Prieto, Griezmann, Vela, Agirretxe, Ifrán eta Llorente.

viernes, 17 de febrero de 2012

Real Sociedad B
AL SANSE LE URGE LA VICTORIA


El Sanse recibe en Zubieta mañana a las 17 horas a la Gimnástica Segoviana, uno de los mayores rivales del filial txuriurdin en la lucha por el descenso, que se encuentra a tan solo 2 puntos por detrás. El conjunto entrenado por Meho Kodro sólo puede pensar en la victoria, que le daría alas para afrontar los siguientes partidos, y poder salir del pozo en el que está inmerso. El equipo segoviano, por su parte, de los últimos 6 encuentros solo ha conseguido 3 puntos, en el partido que venció al sólido líder, el CD Mirandés.

El Sanse no podrá contar con los lesionados Callens y Plaza, ni con Pardo que parece ser que ya no volverá al segundo equipo donostiarra por razones obvias. Las sorpresas son Zaldua y Ozkoidi, que tampoco entran en la convocatoria. Las otras novedades en la lista serán la vuelta de Arkaitz Pérez, Pablo Hervías, y de Javi Ros.

En la Gimnástica Segoviana no viajarán Maikel por lesión, y Fran Dorado por sanción, además del ex-capitán Ramsés que ha dejado esta misma semana de pertenecer al club por motivos deportivos. A la Segoviana le llegó ayer una nueva mala noticia, el Juez de Competición le ha impuesto una sanción de 200 euros de castigo por el lanzamiento de una lata el pasado domingo ante el Osasuna B.

Meho Kodro ha convocado a los siguientes jugadores: Mandaluniz, Royo, Gaztañaga, Etxabeguren, Castañeda, Morgado, Arkaitz Pérez, Errasti, Sangalli, Ros, Beitia, Barcina, Aketxe, Hervías, Rodríguez y Colinas.

Y AHORA, TOCA DESPEGAR

Lo primero que quiero hacer es falicitar a este Consejo y aplaudir la política de renovaciones que está llevando a cabo. Creo que todos conocéis de sobra mis filias y mis fobias. Por repetitivas, todos sabéis ya lo que creo que se ha hecho mal, o muy mal. Hoy no voy a repartir estopa, y mi mensaje va a ser positivo, no voy a volver otra vez con la cantinela de siempre.

El caso es que aunque la irregularidad ha imperado hasta ahora, por fin veo algo ilusionante y esperanzador. Hay que pasar con nota el examen de Granada donde hace bien poco vivimos uno de los partidos más vergonzantes que recuerdo. Creo que por fin Montanier se ha asentado y conoce a los jugadores. Le ha costado Dios y ayuda, es cierto, pero parece que ya sabe dónde rinden y dónde no. Parece que los experimentos quedaron ya atrás.

Así, escribí antes de la victoria ante el Sevilla que aunque la dirección deportiva no había considerado oportuno reforzar el equipo y no se habían hecho incorporaciones a pesar de que habíamos sumado dos bajas en el mercado de invierno, era el momento de dar un golpe en la mesa por parte de este equipo.
En La hora de la verdad explicaba que, aunque la plantilla no hubiese sido apuntalada y todavía no hubiésemos visto ese “salto de calidad” que se buscaba con la marcha de Lasarte (ya que de momento los números eran peores que los del año pasado), había que dejarse de tonterías y hacerse fuerte en Anoeta sin más tardar. Exigía a los jugadores dejarse la piel en cada partido para buscar de una vez por todas una regularidad que nos hiciese despegar de una vez y nos permitiese por fin comenzar a crecer. Exigía carácter y compromiso, como aquella generación que llevaba bigote. 

Así acababa mi artículo: "Hay que luchar con lo que tenemos, y hay que dar un golpe en la mesa ya. El equipo podrá estar más o menos descompensado pero es hora de echarle huevos al asunto. En Anoeta sobre todo hay que salir a comerse al rival siempre, y desde el minuto uno. Hay que morder en cada balón como si fuese el último.
Casta, garra, carácter. Poniendo esto sobre el verde, Anoeta os llevara en volandas y se sentirá orgullosa.  ¿Habrá que dejarse bigote? Basta ya de fallar. Es la hora de la verdad". 

Parece que se van reuniendo los elementos. El caso es que transcurrida más de media liga, pudimos ver el mejor partido de la Real esta temporada en Anoeta, y considero que, ahora sí, estamos en el mejor momento de la temporada, en nuestro pico más alto, aunque sigue siendo bajo. Hay que darle continuidad, hay que echar a volar.
Pudimos ver también en acción a un estelar Rubén pardo, algo que personalmente llevaba reclamando desde hace mucho tiempo. El nivel de la respuesta del riojano me llenó de satisfacción, fue sobresaliente, como intuía. No pretendo colgarme medallas, pero que Mariga estuviese robando minutos a Pardo partido tras partido y que no se haya hecho nada hasta ahora, es algo que me ha estado perturbando desde comienzo de temporada.

No quiero lanzar las campanas al vuelo ya que un nuevo revés en Los Carmenes echaría por tierra todo de nuevo, pero creo sinceramente que una vez que Philippe Montanier se ha asentado y sabe lo que funciona y lo que no; que Pardo está llamado a ser una estrella y es un jugador de futuro, pero también de presente; que Xabi Prieto parece resurgir; que tanto Illarra como Zuru están a punto de reaparecer, que Elustondo cuando está en condiciones es el ´4´ que llevábamos años buscando, y cuando no está él, aparece un Markel Bergara que considero muy  válido; que Agirretxe ya es un jugador contrastado y Bravo una garantía; que Iñigo Martínez es un verdadero titán en la defensa y fuera de ella, no puedo evitar el ser optimista de nuevo.

A Montanier todavía le va a costar ganarse mi confianza, y me queda en el debe la no incorporación de laterales y el ostracismo al que están sometidos Diego Ifran y Joseba Llorente, pero ahora mismo, veo de otra manera lo que va a ser el final de una liga muy devaluada, y en la que no deberíamos de sufrir para mantenernos con cierta holgura.

Para acabar quiero plasmar aquí unas letras que leí en la prensa al día siguiente del partido que me gustaron y que comparto casi al 100%. Noticias de Gipuzkoa, por medio de Marco Rodrigo, aseguraba que la nueva Real de Montanier echó a andar hace siete meses. Era julio, y supongo que haría calor. Ya hemos llegado a febrero, estamos del frío hasta el gorro, y medio año después de que el equipo diera sus primeros pasos, asistimos anoche a su obra más perfecta, a su versión más convincente, y al que esperemos sea el punto de inflexión definitivo para no pasar apuros esta temporada”

Por su parte Angel López, de Mundo Deportivo comenzaba un precioso texto así: La Real se plantó en el purgatorio y decidió dirigirse hacia el cielo, que ya nos hemos quemado bastante en el infierno. Era el partido para decantarse: vencer y escalar seis puestos en la clasificación o sucumbir y alistarse en el pelotón de los torpes con la clásica carga de dramatismo ya conocida. Y los txuri urdin optaron por la primera vía. Y lo hicieron a lo grande, arrollando al Sevilla de Míchel en un segundo tiempo para enmarcar en el que la tropa de Montanier, de nuevo con nueve canteranos, machacó con puño de hierro y bisturí de cirujano a un aspirante a Champions League, dejando esta última a cinco puntos”.

Toca refrendarlo este fin de semana en Granada. Ahora, toca despegar. Vamos Real!!

TIEMPO DE ROSAS

La Real Sociedad intentará confirmar su buen momento de forma este domingo en su visita al Granada en el estadio de Los carmenes a partir de las 12 del mediodía.

Coincidiendo con la mejoría climatológica de los últimos días que deja entrever que el invierno está a punto de finalizar, nuestra Real Sociedad parece que ha llegado ya a la primavera y está empezando a disfrutar de un tiempo de rosas como diría el célebre Joan Manuel Serrat.

Todas las noticias en el entorno txuri urdin son buenas. Tras la exhibición en la mágica noche del lunes ante el Sevilla, en que pudimos deleitarnos con la mejor versión de esta joven Real Sociedad, con un inconmensurable Rubén Pardo a la cabeza, esta semana hemos recibido la comunicación más esperada: David Zurutuza ha renovado por el equipo txuri urdin hasta el 2017, acallando los tambores de guerra que desde Bilbao querían situar al jugador de Rochefort en la órbita del Athletic.

A sus 25 años, Zurutuza se ha convertido en un jugador básico en nuestro equipo que fue clave tanto la pasada temporada como la del ascenso a Primera en 2010, y que se está consolidando como uno de nuestros mejores baluartes en la máxima categoría. Una pieza básica en un equipo con un centro del campo envidiable por su calidad y su juventud. El tridente Illarramendi, Rubén Pardo, y Zurutuza debe ser un patrimonio irrenunciable para la Real Sociedad en los próximos años y el germen sobre el que se asienten los cimientos de un equipo que aunque está recuperando los valores de la cantera, todavía necesita dar un paso adelante para luchar por unos objetivos más acordes con la historia de nuestro club.

Cierto es que Illarramendi y Rubén Pardo acaban contrato en 2015, pero es necesario una nueva renovación y la fijación de unas cláusulas de rescisión elevadas que nos permita a los seguidores de la Real no temer por una pronta marcha de alguna de estas nuevas estrellas.

El partido de este domingo en Granada se presenta como una gran oportunidad de situarnos por primera vez en mucho tiempo entre los 10 primeros, y de dar un golpe encima de la mesa para dejar claro que la Real este año no va a sufrir para lograr la permanencia.

A cuatro puntos de Europa pero a cuatro también del descenso. La mayoría de equipos estamos en un pañuelo y la Real tiene que seguir en la línea que está marcando en una segunda vuelta de momento inmaculada con dos grandes victorias en Anoeta y una honrosa derrota en el Camp Nou. Cada día que pasa más estoy convencido de que la Real va a darnos una gran alegría y va a llegar a luchar para que en agosto la podamos ver compitiendo en la Europa League.
Cierto es que Europa es una palabra “tabú” que es mejor no pronunciar por los precedentes vividos en la temporada pasada y en la Copa de este año, pero es inevitable que el subconsciente nos haga soñar a los aficionados con un nuevo reto. Los jugadores realistas tienen que pensar en ir partido a partido pero nosotros podemos mirar con ilusión la clasificación y ver que hay tres plazas europeas que no tienen dueño (un puesto Champions y dos de UEFA), y a las que quizás podamos aspirar.

Nuestro rival es un recién ascendido que sólo tiene dos puntos menos que la Real, y que, con sacrificio, está sacando resultados meritorios.
No hay que remontarse muy lejos para ver un precedente entre Granada y Real Sociedad. Hace apenas dos meses nos vimos las caras en la Copa y la Real cayó por 2-1 en un encuentro mal planteado por Montanier y que casi nos cuesta la eliminación copera. Fue un simulacro de la debacle que viviríamos en Palma de Mallorca pocas semanas después. Curiosamente, en estos dos próximos partidos jugaremos contra Granada y Mallorca y tendremos la oportunidad de sanar esas heridas que tanto daño nos hicieron.

A priori, un empate en Granada sería positivo, porque significaría seguir delante de ellos y ganarles además el average particular aunque espero que la Real no recurra al vergonzoso planteamiento del partido de Copa.
La Real no debe encerrarse atrás sino intentar buscar tres puntos que nos acerquen a los 43-44 puntos que creo que serán suficientes para lograr la permanencia. No podemos desaprovechar esta dinámica ganadora de una Real que a día de hoy puede vencer en casi todos los campos, entre ellos sin duda el estadio de Los Cármenes.

La historia en Granada está llena de fiascos para el equipo donostiarra. 17 veces ha jugado la Real en liga en terreno granadino con 14 triunfos del Granada, 2 empates y un solitario triunfo blanquiazul. La única victoria de la Real Sociedad en Los Cármenes se produjo el 11 de Enero de 1970, con un claro 0-3 gracias a dos goles de Urreisti y uno de Aranbarri (el héroe de Puertollano). 
Sin embargo, también la estadística era desfavorable en el encuentro ante el Sevilla y nuestro equipo respondió con una victoria incontestable, así que no debemos preocuparnos en exceso por ese dato.

A riesgo de que pueda equivocarme, creo que corren nuevos tiempos para la Real. Los aficionados estamos deseando que llegue cada partido de nuestro equipo y lejos de temer por un mal resultado, tenemos una mayor confianza en esta hornada de jugadores que tiene una oportunidad histórica de fulminar una década repleta de desilusiones.

Granada será una nueva prueba para esta Real. Un buen resultado nos quitaría el mal sabor de boca que vivimos en diciembre, y consolidaría el sentimiento de ilusión que impregna en estos momentos el corazón de la afición txuri urdin.
La Real tiene que seguir plantando con esmero en este jardín de rosas en que parece que se ha convertido la actualidad realista en las últimas semanas, pero sin descuidarse un ápice ya que si lo hace, corre el riesgo de que las rosas se marchiten.


LA PREGUNTA RETÓRICA


Así, sí. Fíjense que, desde fuera, la cosa parece sencilla. El grado de satisfacción desde la grada se mide, hoy, desde las alturas. Y es que, a nada que el equipo ofrezca algo, por poco que sea, a la afición se le cambia la cara. El lunes, ante un Sevilla confeccionado a golpe de talonario y con una plantilla de órdago a la grande, la Real peleó cada balón como si fuera el último, sudó la camiseta como si le fuera la vida en ello y, además, tuvo la capacidad de regar todo ello con gotas de calidad que terminaron decantando la balanza a su favor hasta adjudicarse tres puntos de una trascendencia superior a la que pensamos. Era vital ganar. Y se logró. Merecidamente.

Pero lo cortés no quita lo valiente. No deberíamos pecar ahora de oportunistas. Volveríamos a tropezar con la misma piedra si empezamos a hablar de competición europea, de plantilla suficiente como para aspirar a objetivos mayores que la permanencia y similares. Este equipo ha demostrado que es capaz de hacerlo muy bien, como el último precedente, pero, ojo, también se ha ido al extremo contrario unas cuantas veces. De manera que hasta que sea capaz de mantener una regularidad a lo largo del tiempo creo que estaríamos hablando de sueños, de ideales, imposibles de alcanzar a día de hoy, tal y como están las cosas. Así lo creo. Así lo digo.

Y es que, sigo pensando que la plantilla actual está cogida con pinzas. Y la irrupción de Iñigo Martínez, Illarramendi o Rubén Pardo, no por ser muy ilusionantes deben ocultar otras carencias que vienen retratando el trabajo de Loren este último verano e, incluso, en los anteriores. Están siendo los propios futbolistas los que están dejando en evidencia al director deportivo. De los últimos fichajes sólo juega Vela. Y ver en acción a Pardo apenas dos partidos ya ha bastado para que todos nos hagamos la pregunta, retórica, sobre la necesidad que había de fichar a Mariga. Si verdaderamente apostamos por la cantera y tenemos a “la mayor promesa sub’19 del fútbol español”, tal y como le describió Axel Torres en la retransmisión de GolTV, ¿qué hace en el Sanse? ¿Acaso no es mejor arriesgar con él en lugar de con un keniata que cuesta un ojo de la cara y parte del otro?

Los técnicos siempre hablan de que a los jóvenes hay que dosificarlos, que los puedes quemar… Yo insisto, erre que erre, con mi teoría de la sencillez en el fútbol. Los buenos, tengan la edad que tengan, pueden y deben jugar. Lo demás son pamplinas. Ejemplos tenemos a patadas en muchos equipos de la Liga. Y lo que puedes ganar es mucho más de lo que puedes perder, si es que, de verdad, pierdes algo.

La primera vez que vi en acción a Pardo fue en la final del Europeo sub’19 del pasado verano. Recuerdo que, tras un pase de 40 metros al pie del compañero, ‘tweeteé’ que ese golpeo sólo se lo había visto, aquí en casa, a Xabi Alonso. Aquel día se salió y el lunes también. Es para emocionarse. Mucho. Pero que eso no sea ni óbice ni cortapisa para tener claras las referencias de la realidad. La base es buena, pero seguimos necesitando dos o tres futbolistas de fuera que, de una vez por todas, marquen las diferencias para asentarnos del todo, primero, y aspirar a más, después.

XP regresa a tiempo
Xabi Prieto cuajó, sin lugar a dudas, su mejor partido en lo que va de campaña. El donostiarra, desaparecido en combate a lo largo de la competición y condenado al banquillo en la última racha, regresó por sus fueros ante el Sevilla, partido en el que se volvieron a vislumbrar esas condiciones de gran futbolista que tan importantes son para la Real y que habían estado ocultos, por las razones que sean, hasta la fecha. Tiene tiempo por delante para resarcirse. Por cierto, no quiero cerrar el artículo sin mencionar el partidazo que, a mi entender, hizo Markel Bergara. El trabajo sucio alguien tiene que hacerlo. Y el otro día barrió hasta la última migaja. Enorme.

LA REALIDAD ES TOZUDA

La realidad es tozuda y acaba dando la razón a quienes quieren verla. De hecho, es fácil tratar de dar una explicación a todo lo que sucede. Facilísimo. Lo que no es tan fácil es darla cuando nos vale tanto esa explicación como la contraria.

Y hablando de la Real, llevamos demasiado tiempo colocados en esa situación. Lo difícil es mantener una teoría aunque todos los que mandan, en los medios de comunicación y en el campo, defiendan lo contrario. Pero la realidad, ah, la realidad, es tan tozuda que acaba poniendo a todo el mundo en su sitio. El partido contra el Sevilla viene a marcar un antes y un después en la temporada del equipo txuri urdin, porque ha servido para desenmascarar demasiados de los tópicos con los que se razonaban bastantes realidades de la Real. Y la primera de ellas, como no podía ser de otra manera, lleva el nombre de Rubén Pardo.

Este fútbol globalizado en el que vivimos hace que no podamos vivir engañados. Antes no podíamos ver al Sanse y no veíamos los partidos de las categorías inferiores de la selección. Hoy sí. Y todos vimos la exhibición de Pardo en el Europeo Sub-19 del pasado verano. Todos vimos ahí un jugador más que preparado para dar el salto al primer equipo, como hace poco más de dos años vimos a Griezmann preparado para ser titular en la Real. A Lasarte se le recriminó que empezará la temporada desde el banquillo y no tardó más que dos partidos en ver la realidad. Montanier ha querido ser más tozudo que la realidad y ha acabado sucumbiendo. Pardo ofrecía cosas que la primera plantilla no tenía, y Montanier no las supo aprovechar desde el inicio.

Hoy todo el mundo se congratula de la irrupción de Rubén Pardo y yo sigo lamentando los meses que hemos perdido con él. Nada grave, por supuesto, porque le queda una larguísima carrera como futbolista profesional en la que, ojalá, dé muchas alegrías a la Real. Pero no puedo olvidar que el entrenador de la Real, después de hacer la pretemporada, después de ver el Europeo Sub-19 y después de tener a Pardo un par de semanas bajo su mando decidió seguir adelante con la petición de un fichaje. Para mayor escarnio, con el fichaje de Mariga. Me sigue pareciendo indecente que en un equipo como la Real Mariga haya jugado 14 partidos como titular, con un resultado ínfimo, mientras Pardo guardaba intacta toda su ilusión en el banquillo o en la grada. Pero al menos la realidad ha ganado el pulso. Ha tardado seis meses, pero ha ganado.

La de Pardo no es la única realidad que ha puesto al descubierto la victoria ante el Sevilla. Demasiadas veces hemos justificado la derrota en la edad de la plantilla. Que si es demasiado joven, que si es demasiado inexperta, que si tiene que aclimatarse a la Primera División. A Espanyol o Athletic nadie les dice eso, a pesar de ser incluso más jóvenes que la Real en muchos partidos. Ante el Sevilla jugaron Cadamuro, Iñigo Martínez, Carlos Martínez, Markel Bergara, Pardo, Griezmann, Vela y Agirretxe. Ninguno de ellos llega a los 25 años. Y ganamos. Ganamos bien. Y con participación decisiva de unos cuantos de estos jugadores. ¿Si hubiéramos perdido lo hubiéramos justificado en la edad? Seguramente sí ¿O en que jugaron nueve canteranos de inicio? Puede que también. Pero Zubieta no es una limitación, al contrario. Es de lo que más le agradezco a Aperribay, su confianza en el equipo que tenemos. Otra realidad al descubierto.

No es el único que cree en las posibilidades de lo que tenemos. "Nosotros siempre miramos hacia arriba. Mirar hacia abajo puede inducir a señales equívocas. Tenemos potencial para mirar hacia arriba, pero no podemos descuidarnos ni relajarnos". Eso lo dijo ayer Bravo. Contrasta con lo que dijo Markel antes del partido. Que el Sevilla no era de nuestra Liga. Como si por eso perder fuera lo normal. Y no, no lo es. No lo es en ningún caso, pero mucho menos en Anoeta. Hay que ser ambiciosos. Realistas, pero ambiciosos. Y de nuestra Liga son 19 equipos más. ¿Habríamos ganado cuatro puntos en las dos últimas visitas del Barcelona en Anoeta si pensáramos que no es de nuestra Liga? Pensemos en llegar a 45 cuanto antes, sí, pero con margen para hacer más cosas. La falta de ambición es lo que nos costó la Copa más fácil que tendremos en décadas. La falta de ambición es lo que ha estado a punto de tirar esta temporada por la borda.

Pero la realidad es tozuda. Y ahora nos sonríe más de lo que nos ha sonreído en toda la temporada. Porque ahora las lesiones no impiden que la gente crea que la Real tiene una buena plantilla, y eso que ante el Sevilla faltaron Elustondo, Zurutuza, Illarramendi y De la Bella, además de un Griezmann que empezó en el banquillo tocado. Nadie se escuda en la edad de nuestros futbolistas para anticipar una debacle. Nadie teme ya que un jugador de fuera mediocre le pueda quitar el puesto a Pardo. Y nadie ve un lastre en Zubieta, en la falta de dinero, en tener un único fichaje que se mantiene en el equipo desde el verano o en no haber recurrido al mercado de invierno. Claro, hemos ganado el último partido. ¿Cómo se explicaría una derrota en Granada? Volveríamos a los tópicos. No lo dudo. Así que me conformaré con que Montanier no intente ser más tozudo que la realidad para así aspirar a más de lo que tenemos. Porque podemos llegar.

Más información y artículos en Corazón Txuri Urdin

jueves, 16 de febrero de 2012

Fútbol Femenino
R. SOCIEDAD - ESPANYOL, DOMINGO 19 A LAS 11:OOH

Este domingo a las 11 horas se disputa en Zubieta la jornada 21 de la Primera División Femenina.

Las de Jose Manuel Etxabe se impusieron por 5-0 ante el Valencia en el último encuentro disputado como locales.

Tras ese partido tocaba jugar dos dificilísimos encuentros fuera de casa, ante el Atlético de Madrid en el que se impusieron por 0-1 protagonizando la sorpresa de la jornada al derrotar a unas de las rivales más duras, y la escandalosa goleada infligida por el Athletic de Bilbao (7-2) en un partido que es mejor olvidar cuanto antes.

Así las cosas las guipuzcoanas intentarán doblegar este domingo a uno de los ´cocos´ de la categoría intentando retornar cuanto antes a la senda del triunfo. Una victoria permitiría seguir mirando los puestos que dan acceso a la Copa con cierto optimismo, por el contrario, la derrota significaría descolgarse demasiado de esa bonita lucha que supone un grandísimo premio al final de la temporada.

El encuentro, y como es habitual, se podrá seguir en directo única y exclusivamente por RSTU a través de esta web.

Fútbol Femenino
ESCUCHA LOS CINCO GOLES AL VALENCIA (R.Sociedad 5-0 Valencia)

Escucha el audio con los cinco goles del encuentro Real Sociedad-Valencia de la Primera División Femenina que se disputó el pasado 22 de enero en Zubieta. En dicho encuentro -el último disputado hasta la fecha como locales- las guipuzcoanas se impusieron con comodidad al conjunto "che" por 5-0, con goles de Marina Agoues (1´), Ainara Herrero (35´), Maialen Zelaia (62´), Ane Bergara (78´) y Eguzkiñe Peña (87´).

Radio Sentimiento Txuri Urdin y como es habitual, retransmitió el encuentro en directo. Si no pudiste asistir, o no lo escuchaste a través de nuestra página web, aquí tienes la oportunidad de revivir en 6 minutos la que fue, junto a la del Prainsa Zaragoza, la mayor goleada de las txuri urdin en lo que vamos de temporada.

(en la narración también se nos oye hablar de la espectacular remontada del Sanse ante el Osasuna (3-4) o del partido en que Lagun Aro GBC se clasificó por vez primera para la Copa)

Esperamos que los disfrutéis tanto como hicimos nosotros. Aupa Neskak. Gora Erreala!!

 


Crónica del encuentro de Raúl Cruz          Crónica Iñaki Milla          Una a Una          Fotos del partido 









SENTIMIENTO TXURI URDIN EN GIPUZKOA TELEBISTA

Entrevista realizada a Sentimiento Txuri Urdin por Aitor Castejón en el programa Tiempo Real de Gipuzkoa TB.


Aquí os dejamos la entrevista que nos realizó Aitor Castejón a finales de 2011 en la que explicamos nuestros inicios y el apoyo incondicional que brindamos al equipo femenino de fútbol de la Real Sociedad. Además de explicar cómo surgió la idea de crear una radio digital y retransmitir los partidos que disputan las neskak en Zubieta, se pueden ver fotos y un fragmento de un video espectacular que grabamos en el R. Sociedad - Rayo Vallecano de esta temporada, en el que caía un tremendo aguacero y el campo estaba completamente impracticable. También podéis escuchar un breve corte de la narración del partido ante las navarras del Lagunak de esta misma temporada.

miércoles, 15 de febrero de 2012

NUDST: REAL 2 -0 SEVILLA_Partiendo la pana

NI UN DOMINGO SIN TI
Real Sociedad 2 - 0 Sevilla: Partiendo la pana

Yo nunca he sido de celebrar San Valentín. Será que no me van las fiestas en las que predomina el color rojo, como lo de creer en Papá Noel. Lo único rojiblanco que tolero es la CocaCola y en Anoeta es txuri urdin, así que no cuenta. Como dice 'mi otro yo', ¿qué sentido tiene creer en un santo que no te libra de madrugar y que va volando solo, en pañales y disparando flechas?. A pesar de eso, siempre gusta que ese alguien especial tenga un detalle contigo, ¿verdad?

En la mañanita del 14 de febrero, salté de la cama con los dedos cruzados para ver si me habías traído algo. No pude acudir a nuestra cita del lunes porque salí muy tarde de Madrid y con esto de la nieve, la carretera no estaba como para acelerar un poco más. Y cuando entré en la sala y encendí la tele, ahí estaba tu sorpresa: Un vídeo especial para mi en el que me dedicabas dos goles y un ramo con tres rosas blancas y azules, de las que huelen bien, de las que me gustan, ¡pero qué bien me conoces! Me faltó el aliento y se me pusieron los ojitos rojos de la emoción, ¡¡¡qué sorpresa!!!

Dos amigos, Isra y Migeltxo, ya me dijeron que tuviera confianza, que estaban convencidos de que me harías algo por San Valentín y que esas tres rosas estaban aseguradas, pero ni en mis mejores sueños me las imaginé tan bonitas.

En el vídeo, una voz en off alababa el partido tan serio que realizaste y lo definió como uno de los más completos de la temporada tanto en defensa como en ataque. El joven Rubén Pardo hacía su debut como titular en Anoeta ante un Sevilla que venía con entrenador nuevo. ¡¡¡Y Michel sigue sin ganar en Donostia!!! Cómo me hubiera gustado estar ahí para verlo. Xabi Prieto era el que partía la pana, recuperando su mejor versión creativa y de sus botas nació la jugada para que Carlos Vela nos deleitara con uno de sus malabares encendiendo la candela en el 64’. La Sevillana mejor bailada de la noche se la marcó Pardo en el 68’ quien con un zapatazo firme demostró su arte haciendo que el balón rompiera la red, y puso al público en pie al terminar la faena. ¡¡¡Este chico tiene duende!!!

La voz en off también destacó la actuación de Iñigo Martínez situándolo en las agendas de varios de los grandes de nuestra liga. Zubieta está de moda y aunque algunos se esfuercen en mantener la ilusión de que su cantera es la mejor, siguen mirando a la cara a nuestras perlas a las que deberíamos blindar recuperando viejas cláusulas millonarias anti intrusos. Dicen que la belleza está en los ojos del que mira. Quizás pase lo mismo con la envidia y el envidioso sea aquél que la ve en los demás.

Sentada en mi asiento del segundo vagón, noté como la foto de Rubén Pardo que era portada del mundo deportivo que me compré y en la que se leía la palabra “SOBERBIO” en grande y en mayúsculas, encontraba las miradas perdidas de mis compañeros de viaje, dibujando en sus caras una sonrisa amable. ¡Qué gustazo leer la prensa el día después de un partido como este!

Y ahí me quedé, partiéndome la camisa, si, como él, ¡¡¡como Camarón!!!, al ver que miramos a los ojos a Europa, dejando a los demonios del infierno a cinco puntos y rozando con los dedos a nuestros vecinos del nervión a los que tenemos a tres.

Se nos dieron mejor las sevillanas que la rumba catalana y el fin de semana tendremos samba, bosanova y chirigotas en el carnaval granadino, ¡apúntate a la comparsa del triunfo, déjate de máscaras y a seguir bailando con descaro en esta liga de las estrellas!

Oye, que no hace falta que sea 14 de febrero para que me hagas regalitos como este, eh, que cualquier domingo es bueno, tontorrón!

LA REAL SIGUE CREANDO EQUIPO

David Zurutuza: “Desde el principio dije que quería quedarme aquí”
Lorenzo Juarros: “Tenemos un grupo homogéneo e ilusionante”

Las buenas noticias parece que quieren quedarse en Anoeta. Si el lunes Rubén Pardo nos ilusionaba en el campo con un zarpazo en su debut como titular en casa, hace unas horas, David Zurutuza lo ha hecho en los despachos renovando su contrato hasta 2017. Tras unas semanas en las parecía que Real y Athletic estaban echando un pulso por el del Rochefort, finalmente David se queda en casa.

En declaraciones recogidas en la página web oficial de la real, David se muestra “muy contento” con la renovación ya que para él “jugar con la camiseta de La Real es lo más grande”. El mercado de invierno se ha cerrado sin incorporaciones y con una firme apuesta desde la Directiva por crear equipo con la firma de la casa. A este respecto, David habla también por sus compañeros al afirmar que están “muy contentos con el presi y las cosas que está haciendo” para favorecer las renovaciones, lo cual ven como “una buena señal” de que el proyecto a largo plazo que comenzó hace tres años funciona. Con esto, La Real busca “hacer un gran equipo” con gente de casa, siendo esta la filosofía del club.

Con respecto a la lesión que lo mantiene alejado de los terrenos de juego, David afirma sentirse “bien pero con miedo” por si se da algún golpe y ve "un poco difícil" estar disponible para la próxima cita del equipo este domingo en Granada. David va cogiendo “confianza” en sus movimientos, lo cual es muy positivo para su pronta recuperación.

Su ausencia ha provocado cambios en el equipo titular que están dando muy buenos resultados. Esto muestra que en el vestuario existe “mucha competencia, además, los de abajo están tirando muy fuerte” y para David “cuanta más competencia haya, mejor”. Está deseando volver al equipo porque confiesa “que se sufre mucho desde fuera y quiero volver para no sufrir tanto”

También hemos podido escuchar al director deportivo, Lorenzo Juarros, quien define a David como “un activo importante” para el club cuya renovación ha sido “muy importante”. El gran pilar de este proyecto es Zubieta. Por ello, Loren quiere darle “solidez a este proyecto con jugadores de casa importantes que se han ganado un sitio en este equipo”. Aprovechó las cámaras para agradecer a los jugadores su “voluntad de querer quedarse en la Real. Todos hemos puesto de nuestra parte: nosotros el intererés y ellos también el interés de que querer quedarse y aportar a la real lo que la real les ha dado desde chavales”

La plantilla actual tiene unas “cualidades muy buenas” y estamos creando un “grupo homogéneo. Es un equipo de presente pero muy ilusionante de cara a futuro” para con el que competir en la mejor liga del mundo.


Fuente: http://www.realsociedad.com/document/view/spa/0/152638/zurutuza---jugar-con-la-camiseta-txuri-urdin-es-lo-mas-grande

COMUNICADO OFICIAL: ZURUTUZA RENUEVA HASTA 2017


  • Comunicado oficial: Zurutuza renueva hasta 2017
  • Comunicado oficial: Zurutuza renueva hasta 2017
  • Comunicado oficial: Zurutuza renueva hasta 2017
AtrásAdelante
La Real Sociedad ha alcanzado un acuerdo con David Zurutuza para la renovación de su contrato hasta el 30 de junio de 2017. El centrocampista txuri urdin ha prolongado de esta manera cuatro años más su vinculación con el club guipuzcoano que vencía en 2013. Zurutuza, acompañado por el presidente Jokin Aperribay y por el Director Deportivo Loren, ha estampado este mediodía su firma en su nuevo contrato en las oficinas de Anoeta.

martes, 14 de febrero de 2012

TOCANDO EL CIELO EN SAN VALENTÍN

Primera sesión de la semana
Vuelta al trabajo de los chicos de Montanier en el día de San Valentín tras la feliz victoria que les situa tocando el cielo de Europa. La sesión se ha desarrollado en el interior de las instalaciones para los titulares del partido de ayer y la enfermería comienza a vaciarse. David Zurutuza se ha entrenado con normalidad “protegido con un peto de alta visibilidad”. Gorka Elustondo, por su parte, se ha ejercitado a las órdenes de Karla Larburu tras caerse a última hora de la lista de convocados por unas molestias musculares.


Al finalizar el entrenamiento, Xabi Prieto a comparecido ante los medios y ha reconocido que, en lo que se respecta a su actuación personal en el partido de ayer, "no era difícil mejorar lo que había hecho hasta ahora". El partido de ayer nos dejó el reencuentro con su mejor versión. Con los tres puntos sumados ayer, La Real puede permitirse el lujo de mirar a los ojos a Europa y mirando el calendario con Granada como próximo destino y Mallorca en casa, Xabi piensa que estamos ante "una oportunidad bonita a la que queremos agarrarnos. No será fácil ganar en Los Cármenes, pero estamos en un buen momento y los tres puntos de ayer nos han dado mucha confianza".


Un prudente Carlos Martínez nos hace poner los pies en el suelo y reconoce que "llevamos gran parte de la temporada mirando hacia abajo y la prioridad sigue siendo sumar los puntos necesarios para no sufrir tanto a final de Liga".
Alabó el trabajo de su compañero Rubén Pardo y destacó de él que "desde que subió a entrenarse con nosotros le vimos cosas diferentes a los demás. Juega con una tranquilidad y un desparpajo fuera de lo normal para un chico de su edad"


Antes de viajar a granada, este es el calendario de sesiones que les esperan a los jugadores para preparar a fondo el encuentro del domingo a las 12:00 en Los Cármenes:

Sesiones a puerta cerrada: jueves y sábado
Sesiones abiertas al público en Zubieta a las 11:00: miércoles y viernes

¡¡Que siga la racha!

Fuente: http://real-sociedad.diariovasco.com/noticias/2012-02-14/365165-xabi-prieto-dificil-mejorar-habia.html
El Uno a Uno de Iñaki Milla aquí: http://sentimientotxuriurdin.blogspot.com/2012/02/el-uno-uno-real-2-0-sevilla.html

LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO BIEN HECHO

Tras el Real Sociedad 2 – 0 Sevilla


Philippe Montanier: “El objetivo de la segunda vuelta es hacer un buen campeonato en casa”

Xabi Prieto: “El factor clave debe ser Anoeta”

Mikel González: “Es una victoria importante y merecida”

Rubén Pardo: “Se me han puesto los pelos de punta con la ovación del público”

Carlos Vela: “Hay que seguir fuerte en casa con el apoyo de la gente como hasta ahora”


La Real Sociedad firmó ayer uno de sus partidos más serios y completos de toda la temporada. Phillippe Montanier empieza a colocar las piezas del puzzle consiguiendo alinear a nueve hombres de Zubieta. Tras esta victoria “importante para mirar hacia arriba y tener confianza”, el entrenador blanquiazul resalta en declaraciones a la televisión oficial del club la “buena dinámica” en la que ha entrado el equipo. Asimismo, define el partido de ayer como “muy completo tanto defensiva como ofensivamente, con muchas ocasiones en ataque y pocas intervenciones de claudio”, lo cual es “bueno”. Tanto Montanier como la plantilla txuri urdin tienen claro que el objetivo es “hacer un buen campeonato en casa, sacando muchos puntos para asegurar la permanencia y mirar para arriba”.


El primer gol se hizo esperar y lo firmó Carlos Vela quién se muestra “muy contento” por el partido “muy completo” que ha realizado el equipo. El partido iba a ser complicado ya que Míchel fue presentado sólo unos días antes como “nuevo entrenador y venían con muchas ganas de vencer la mala racha” Para Carlos, sacar muchos puntos en Anoeta es muy vital ya que “el objetivo de la permanencia va a estar más fácil”


El partido de anoche nos dejó un golazo del joven Rubén Pardo quien parece tener un puesto asegurado en el primer equipo. Fue él el protagonista de la ovación más sonora de la noche que consiguió ponerle “los pelos de punta” en su debut como titular en Anoeta, algo que agradece a la afición. Con la vista puesta en el próximo partido, Rubén quiere ir “a granada a muerte a por los tres puntos”

También vimos a un inspiradísimo Xabi Prieto quien resalta la importancia de que “sacar muchos puntos en casa” En su lectura del partido, para Xabi “el equipo ha sido superior ante un equipo que mira a jugar la champions. Les hemos sabido jugar bien, les hemos frenado y hemos hecho cosas importantes en ataque”

Por su parte, Mikel González se muestra también muy satisfecho con lo acontecido durante el partido. Con la segunda vuelta ya empezada, “empieza la cuenta atrás” y sumar puntos es importantísimo para los intereses de La Real, por eso, Mikel sabe que “contra el Granada también hay que sumar los tres puntos y dejar la portería a cero es tan importante como aprovechar las oportunidades arriba”


Fuente:Declaraciones de los jugadores: http://professional.player.qbrick.com/player.aspx?mid=9CD1EA04&fb_source=messageDeclaraciones
Declaraciones del entrenador:
http://professional.player.qbrick.com/player.aspx?mid=04EB4934

NAGUSI IZAN NAHI DUTE


Garaipen garrantzitsua lortu zuen atzo Realak. Ligan zein norabide hartu dezakeen ikusteko moduko garaipena. Sevilla bezalako talde bat aurrean izanik ere, jokalariak ez ziren kikildu, eta aspaldian jokaturiko partida onenean 2-0 irabazi zuten. Mahaian kolpea jo zuten txuri-urdinek, eta Ligan jaitsiera postuetatik aldenduta, Europa aldera begiratu nahi dutela erakutsi zuten. Hazi egin nahi dute txuri-urdinek. Taldearekin bat hazi nahi du ere Ruben Pardok. Lehen aldiz jokatu zuen titular gisa Anoetan, egundoko ikuskizuna emanez. 19 urterekin taldearen aginte makila eramateko gai dela erakutsi zuen Errioxakoak.

Parekatua dago Liga. Txapeldunen Ligaren eta jaitsiera postuen artean bederatzi puntuko aldea dago soilik. Hala, hiru partida jarraian irabazten dituena Europara begira jarriko da, eta hiru galtzen dituenak gorriak eta bi ikusiko ditu. Bat galdu, bestea irabazi dabilena ur lasai baina aspergarrietan amaituko du Liga. Benetako ordua iritsi da. Ontzia, taldea, zein norabide hartuko duen begira dago ibaira, eta lemazain bat beharko du bide egokia hartzeko. Illarramendi lemazain nagusia izatera deitua dago, azken urtetako patroi Aranbururen aholkuak jarraituz. Elustondok ere ziaboga bikainak egiten lagunduko du, Zurutuza iparrorratzarekin batera. Eta lau horiek ezin badute, oposaketetan emaitza onak ateratzen dagoen beste bat dago. Ruben Pardok atzo argi utzi zuen titular gisa jokatzeko moduan dagoela. Oraindik hogei urte ez dituen arren, taldea bizkar gainean hartu eta partidak erabaki ditzake gazte errioxarrak.

Inauteriak gertu, Xabi Alonso tolosarraz mozorrotu zen Pardo, soinean 27 zenbakia zeramala. Pase motzak joko-irekierekin tartekatu zituen, defentsan otso izan zen. Arrisku biziko lau baloi berreskuratu zituen. Hamabigarren minutuan hasi zen Alonsorena egiten. Zelai erditik erdiraketa bikain bat egin zuen, eta Vela atezainaren aurrean bakar bakarrik utzi zuen. Palop azkar atera zen eta mexikarrak ahal zuen moduan baloia langara bidali zuen. Lehenengo abisua izan zen. Beste hiruzpalau aukera izan zituen Realak lehen zatian. Argiena 41. minutuan iritsi zen. Jokaldi polita egin zuen Realak eskuin hegaletik, Carlos Martinezek arraseko erdiraketa egin zuen, eta Anoeta gola oihukatzen ari zenean Palopek meritu handiko geldiketa egin zion Velari berriz ere. Berdinduta amaitu zen lehenengo zatia. Partida itsusia izan zen, geldoa, zelai erdian trabatua. Sevillak falta ugari egin zituen, jokoa menderatu ezinaren poderioz. Reala nagusi zen jokoan, baina ez markagailuan.

Andaluziarrak Liberté, Egalité, Superioridad lema elastikoan zuela zelairatu ziren, eta hori izan zen partida osoan egin zuen gauzarik oldarkorrena. Abenduaren 5ean irabazi zuten azkenekoz, eta egoera irauli ezinik dabiltza. Marcelino bota zuten, baina Michelen debuta garratza izan zen. Entrenatzaile gisa azken partida Anoetan jokatu zuen, Getafe eta Reala salbatu ziren partida horretan. Patuaren indarra, Anoetan izan zen bere itzulera. Aldaketa batzuk egin zituen: Palop gaixo zegoen Javi Varasen ordez; Fazio eta Cala, Spahicen eta Caceresen hutsunea betetzeko; zelai erdian Campaña gaztearentzako aukera Medel zigortuaren ordez; baina Sevillaren makina-gelan ez da inor ageri. Reyes eta Negredo saiatu ziren, baina Iñigo Martinezek, Aranburuk eta Bergarak bidea itxi zioten. Cadamuro eta Carlos Martinez Del Moral eta Navas baino gehiago izan ziren.

Lehenengo zatian emandako itxura ikusita, sinetsita atera ziren txuri-urdinak bigarren zatian. Metro batzuk aurreratu zuten presioa, eta horrek min handia egin zion Sevillari. Aspaldiko partez Xabi Prieto agertu zen, eta Carlos Martinezekin ondo ulertuta, berak sortu zuen lehenengo gola. Eskuin hegaletik erdiraketa bat egin zuen, Aranburuk ezin izan zuen buruz errematatu, baina atzetik Velak ezker bolea batez sareetara bidali zuen baloia. Ez zen jaurtiketa erraza, baina bikain zartatu zuen baloia mexikarrak. Andaluziarrak berdinketaren bila joan aurretik, baloi bat arrisku gunean lapurtu zuen Realak, Xabi Prietok kontraerasoa hasi zuen, baloia Velari eman zion, hark Pardo zetorrela ikusi, eta errioxarrak Xabi Alonsoz berriro mozorrotuta, zartako batez eskuadraraino bidali zuen baloia. Partida amaitzeko ordu erdi geratzen zen eta bi gol aurretik zihoan Reala. Kanoute eta Rakitic sartu zituen Michelek, eta Montanierrek Griezmann eta Demidov sartuta erantzun zuen; frantziarraren abiadura erasoan erabiltzeko, eta Demidovekin Kanoute gelditzeko. Pardo zutik agurtu zuen Anoetak. Lehen begi-kolpeko maitasuna izan da.

Garrantzi handiko garaipena izan zen, ezbairik gabe, are gehiago Montanierrek jarri zuen hamaikakoa ikusita. Illarramendi, Zurutuza eta Elustondo min hartuta, eta Griezmanni atseden emanda ere, ondo jokatu dezake Realak. Atzoko hamaikakoaren batezbesteko adina 24,6 urtekoa zen; eta Zurutuzak, Griezmannek eta Illarramendik batezbestekoa jaitsi dezakete. Gaztetxoak dira oraindik, baina haur izateari utzi eta nagusi izan nahi dute jada.

Jokalari onenak:

3 puntu. Ruben Pardo. 19 urterekin titular bezala jokatze mailan dago. Erakustaldia eman zuen atzo, eta Anoetan zutik agurtu zuen. Bere aldeko apustua txalotu behar zaio Montanierri, baina minutu gehiago izan beharko zituen. Hemendik aurrera Sanserekin gutxiago eta Realarekin gehiago jokatu behar du.

2 puntu. Xabi Prieto. Basamortuko zeharkaldia amaitu du donostiarrak. Ez da sasoiko ibili azkenaldian, eta taldeak bere falta sumatu du. Atzo, baina, agertu zen, eta bi golak bere oinetan hasi ziren. Fernando Navarrok faltak eginez gelditu zuen soilik. Taldeak bere ekarpena behar du.

Puntu 1. Carlos Vela. Gustura dago taldean, eta geratu egin nahi duela esan du. Utzita dago, eta Arsene Wengerrek gertutik jarraitzen du. Txuri-urdinen bigarren golegilea da —4—, eta asistentzia gehien eman dituena —5—. Batzuetan irregular samarra da, eta horrek zaleak ernegatu ditzake, baina gozamena da horrelako jokalariak taldean izatea.

PARDO Y DOS GOLAZOS AMARGAN EL DEBUT DE MICHEL (2-0)


Carlos Vela y Ruben Pardo -que se estrenó como goleador con la camiseta txuri urdin en partido oficial- marcaron dos goles de altura mediada la segunda parte para dar tres puntos que saben a gloria a la Real, ante un Sevilla al que el cambio de entrenador no hizo reconducir su situación.

Aunque el día (lunes) ni la hora (21:00horas) eran las más idóneas, los casi 19.000 espectadores que se acercaron al estadio de Anoeta vieron una de las mejores versiones de la Real Sociedad esta temporada. A ello contribuyeron la presencia en el terreno de juego de Xabi Prieto y Ruben Pardo, que repitieron en el once titular de Montanier, que dio galones al joven canterano txuri urdin en el centro del campo, y éste no defraudó.

Ruben Pardo se erigió en gran protagonista del encuentro, sobre todo, desde que mediado el primer tiempo, adelantó su posición para jugar por delante de Markel y Aranburu. A partir de ese instante, la nueva esperanza de la cantera txuri urdin, se hizo con el control del partido, repartió juego a su antojo, dio una clase de pases de todos los tipos y colores, hasta levantar de sus asientos al público de Anoeta.

El gol que marcó mediada la segunda parte, todo un golazo, fue la guinda a una noche redonda para el canterano txuri urdin, en la que la grada vio el despertar de uno de los jugadores al que más le hacía falta un partido como éste. Xabi Prieto luchó de inicio a fin, estuvo muy activo durante todo el partido, agilizó el juego txuri urdin por la banda derecha y participó en la elaboración de los dos goles. En definitiva, un partido que invitó al optimismo, ya no sólo por la victoria, sino también por el juego realizado y la aparición o reaparición de jugadores que se suponen clave en el futuro desarrollo de la competición.

Mejor la Real en la primera parte

El partido comenzó frío como la noche. Los minutos de tanteo entre ambos equipos fueron más largos y pesados de lo habitual. El Sevilla tuvo más el balón y a la Real le costó más de lo habitual encontrar a sus referentes en ataque, hasta que en el doce de juego la última gran esperanza txuri urdin, Ruben Pardo, dio un pase de treinta metros a Vela, que estrelló su remate en el larguero.

Esa primera jugada de peligro hizo subir un punto la intensidad a la Real, que comenzó a explotar bien sus bandas para tratar de llegar a las inmediaciones del área rival. Con Pardo como maestro de ceremonias, los donostiarras movieron el balón de izquierda a derecha, aunque la presión del Sevilla no permitió a los donostiarras tocar el balón con comodidad. Tuvo que sacar toda su calidad Ruben Pardo para encontrar varios pases en diagonal, que llevaron dos jugadas de gran peligro en las que cerca estuvo la Real de abrir la lata.

Pese a que Negredo devolvió el aviso de cabeza, la presión donostiarra sobre la salida de balón del Sevilla fue aumentando, lo que le llevó a robar balones en posiciones adelantadas, aunque no lograron crear gran peligro. Entre tanto, el Sevilla, con cambios de juego a Manu del Moral y Navas que metieron balones al área en busca de Negredo. Pero si alguien creó más peligro, esa fue la Real. Agirretxe estuvo cerca de marca de una magnífica volea con la izquierda a cinco minutos para llegar al descanso, al que se llegó con el marcador inicial.

Ruben Pardo marcó la diferencia

Tras el paso por vestuarios, el Sevilla adelantó líneas a la hora de presionar la salida de balón de la Real que optó, desde el principio, por explotar la banda derecha, donde Prieto se las tuvo con Navarro. El Sevilla fue superior en los primeros minutos de la reanudación. Tuvo más la pelota y aprovechó ciertas lagunas de la Real en defensa para inquietar a Claudio Bravo.

Con el paso de los minutos, la Real volvió a cogerle el pulso al partido y con un Xabi Prieto activo y un Ruben Pardo tocando siempre la pelota en todas y cada una de las acciones de ataque del equipo txuri urdin. Así, en el minuto 19, Prieto metió un balón al segundo palo, donde Aranburu cedió atrás a Vela para que de volea abriera el marcador.

No habían terminado de celebrar el gol en la grada, cuando a los tres minutos, otra jugada de contraataque iniciada por Markel, Xabi Prieto buscó a Vela en la frontal del área, que vio la llegada desde atrás de Ruben Pardo, que con pierna derecha pegó un zapatazo ante el que nada pudo hacer Palop. Un golazo.

Tras los dos goles Michel trató de reaccionar introduciendo a Rakitic y Kanoute, y Montanier optó por Griezmann y Demidov para defender el marcador quitando del terreno de juego a Agirretxe y Pardo, que se llevó la ovación de la noche. Con el dos a cero el Sevilla se fue arriba a la desesperada, pero la Real defendió el resultado a capa y espada, y terminó llevándose el encuentro de forma merecida, para escalar puestos en la clasificación y acercarse a la zona tranquila.

Ficha técnica
2.- Real Sociedad: Bravo; Carlos Martínez, Iñigo Martínez, Mikel González, Cadamuro; Pardo (Demidov, min. 76), Aranburu, Markel, Carlos Vela (Llorente, min. 89), Xabi Prieto; Agirretxe (Griezmann, min. 73).

0.- Sevilla: Palop; Cala, Fernando Navarro, Fazio, Coke; Trochowski, Campaña (Rakitic, min. 71), Manu del Moral (Kanouté, min. 71), Navas, Reyes (Luna, min. 79); Negredo.

Goles: 1-0, min. 65: Carlos Vela. 2-0, min. 68. Pardo.

Arbitro: Iglesias Villanueva.(Galicia). Amonestó a Iñigo Martínez, Manu del Moral.

Incidencias: 19.000 espectadores en Anoeta. 5 grados al empezar el partido.

EL UNO A UNO (Real 2-0 Sevilla)


Buena victoria la de la Real en Anoeta. Un equipo muy entero durante todo al partido ha merecido el resultado. Así les he visto:

BRAVO.- El Sevilla ha disparado poco a gol aunque en ocasiones haya rondado el área realista. Poco trabajo de nuestro portero, bien resuelto.

CARLOS MARTINEZ.- En el buen tono general de la defensa, Carlos ha hecho un trabajo muy serio defensivamente y se ha desplegado con acierto en ataque como el centro de la mejor jugada colectiva del primer tiempo que ha merecido terminar en gol.

MIKEL GONZALEZ.- Aunque ha comenzado con dudas por algún error en el pase, se ha ido afirmando con el paso de los minutos terminando por dominar su parcela con autoridad.

IÑIGO MARTINEZ.- La agresividad y seguridad con la que actúa hace que la defensa sea otra con él en el campo. Anticipándose bien, ha completado un excelente partido.

CADAMURO.- En el guión estaba que Navas le acarrearía más de un problema, pero a pesar de alguna jugada aislada, lo mejor que podemos decir es que el buen extremo sevillista no ha existido en Anoeta.

MARKEL.- Ha aportado mucho defensivamente situándose bien las más de las veces. No ha acertado con el balón en los pies. Despliegue físico importante.

ARANBURU.- Trabajo oscuro el del capitán. Ha dado siempre el equilibrio necesario en el centro del campo, ofreciéndose siempre.

XABI PRIETO.- El mejor partido en mucho tiempo, participativo y logrando desbordar. Ojalá sea el comienzo de una nueva etapa del imprescindible jugador donostiarra.

AGIRRETXE- Dos buenos remates a portería son lo mejor que le tengo anotado. No ha entrado en contacto con el balón ni ocasiones claras.

VELA.- Un gran gol definiendo de volea. Ha vuelto a dejar muestras innegables de su calidad. Lo que ahora le pedimos es continuidad.

GRIEZMANN.- Se ha notado su presencia en el campo. Una gran ocasión en un mano a mano que no ha logrado marcar aunque en su descargo hay que decir que estaba muy escorado.

DEMIDOV.- Con el 2-0 se ha situado de pivote. Si la finalidad era que el Sevilla no crease peligro, se ha conseguido el objetivo aunque el centro del campo se ha resentido con el cambio. 

LLORENTE.- El cambio se debió hacer con más tiempo tal y como estaba el partido. Poco se le puede pedir en los escasos minutos que ha dispuesto.

EL MEJOR:

RUBEN PARDO.- Gran partido del internacional sub-19. Se ha hecho dueño del centro del campo con pases impecables y buscando siempre soluciones en el juego realista. Ha marcado un extraordinario gol en una buena jugada del equipo disparando desde fuera del área como hace tiempo no veíamos. Confirmación del jugadorazo que todos suponíamos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODAS LAS NOTICIAS
POR FECHAS