sábado, 18 de mayo de 2013

Hockey Hierba
LA REAL GOLEA Y SE COLOCA LÍDER (4-0)


Las txuri urdin pasan por encima del Viktoria Smolevischi bielorruso en su segundo partido del Eurohockey y se colocan líderes

 La Real Sociedad de hockey hierba se ha impuesto esta tarde con autoridad al Viktoria Smolevischi bielorruso (4-0) en el segundo partido del Eurohockey Club Champions Trophy que se está disputando en Amberes. Las de Julián Barceló se sitúan líderes de su grupo y tienen todo de cara para acceder a la final de la competición. La última prueba de la fase de grupos la tendrán mañana a las 13:00 horas ante el MSC Sumchanka.

Estafanía Correa abría el marcador en el minuto 5 y hacía el 2-0 tan solo cuatro minutos después, en el 9´, poniendo muy cuesta arriba el partido para la bielorrusas, que se irían al descanso con un 3-0 en el marcador al anotar  Lucía Ybarra eun nuevo tanto a seis minutos para la conclusión de la primera mitad. En la segunda parte llegaría el definitivo 4-0 obra de la italiana Chiara Tiddi en el minuto 56. 

Resultados Grupo A

Real Sociedad 2 - 0 Railway Union
Viktoria Smolevichi 0 - 2 MSC Sumchanka
Railway Union 2 - 0 MSC Sumchanka
Real Sociedad 4 - 0 Viktoria Smolevischi


Real Sociedad B
PARTIDO DE TRÁMITE ANTE LA GIMNÁSTICA


El Sanse viaja a Cantabria con el único objetivo de acabar lo más arriba posible la temporada

El filial de la Real Sociedad cerrará la temporada mañana visitando a la Gimnástica en un encuentro en el que ambos no tendrán nada en juego. Tanto cántabros como gipuzkoanos sellaron la permanencia hace dos semanas y el único interés radicará en saber quién acaba por delante en la tabla clasificatoria. El partido, que se disputará en El Malecón, dará comienzo a la misma hora que el resto de encuentros, a las 18.00 horas.

Un punto separan a unos y otros en la clasificación liguera. La trayectoria de ambos no ha sido similar en cuanto a jornadas se refiere, pero lo cierto es que ambos han llegado prácticamente igualados al tramo final del curso. A mediados de temporada pocos hubieran apostado por el descenso de Sanse y Gimnástica, pero una mala racha condenó a ambos a la parte peligrosa de la tabla. Afortunadamente, los dos supieron reaccionar a tiempo y los últimos resultados obtenidos ayudaron a sellar de forma matemática la salvación a falta de dos jornadas.

Los de Kodro, que esta vez sí ha convocado a Ozkoidi y Hernández, parten con la ventaja de que un empate les permitiría acabar por delante de su rival. El equipo dirigido por José Gómez suma cuatro semanas sin conocer la derrota y los números que presenta como local son los siguientes: siete victorias, cinco empates y seis derrotas

Para el encuentro de mañana el técnico bosnio ha convocado a los siguientes 16 futbolístas: Royo, Tena, Morgado, Castañeda, Zaldua, Aranda, Castro, Fuch, Hervias, Ozkoidi, Sanz, Barcina, Sangalli, Hernández, Nanizayamo y Kodro.

LAS DOS CARAS DE SEVILLA


Quedan pocas horas para que comience el Sevilla-Real Sociedad y la primera de las tres finales que restan para que concluya la liga 2012-2013. La lucha entre la Real Sociedad y el Valencia por el cuarto puesto, tiene todos los visos de que no se decidirá hasta el último suspiro, y los txuri urdin no deben fallar hoy si quieren obtener el ansiado premio. Los tropiezos realistas ante Getafe y Granada han sido dos duros golpes, especialmente el del pasado lunes, que han permitido a los valencianistas igualarnos en la clasificación. El average particular ganado a pulso por los donostiarras (9 goles en los dos duelos directos), permite a los de Montanier depender de sí mismos.

A las seis de la tarde el Valencia rendirá visita al desértico estadio del Getafe. Existe una sensación general de que los hombres de Valverde lo van a tener muy fácil, pero creo que nos podemos llegar una sorpresa agradable. Dicen que 9 autobuses con seguidores del Valencia llegarán a Getafe. También dicen que el Valencia está viviendo un momento muy dulce, pero creo sinceramente que el Getafe es un equipo perfectamente capacitado para neutralizar a los chés. No nos olvidemos que las relaciones entre ambos clubs, no son precisamente buenas tras la final de Copa que el Valencia les ganó hace pocos años, y además el Getafe tiene opciones de entrar en Europa.

Por su parte, la Real saltará a las diez de la noche al Sánchez Pizjuán, con la confianza que le otorga haber conquistado escenarios tan complicados como el Vicente Calderón, La Rosaleda, San Mamés o Mestalla. Es el momento de demostrar que a esta Real no le tiembla ni la cabeza ni el corazón a la hora de la verdad. Muchos creen que el gol de Recio puede haber supuesto el fin del sueño, pero esta plantilla ha trabajado mucho como para rendirse ahora, cuando lo sigue teniendo todo de cara.

Enfrente estará un Sevilla que está completando una temporada decepcionante. Aspirante a la Champions antes de comenzar la liga, el equipo hispalense no ha sido capaz de demostrar en esta liga su potencial, y en todo momento ha estado “perdido” en las medianías. Sin embargo, el octavo puesto que puede dar acceso a Europa está muy barato y el Sevilla es el equipo más interesado en él, ya que dos años consecutivos sin jugar competición continental, constituirían un rotundo fracaso para una institución acostumbrada al éxito en este nuevo siglo.

Jugar en Sevilla indefectiblemente nos hace echar la vista atrás.En el Sánchez Pizjuán la Real se dejó la liga en 1980 en la penúltima jornada con un gol de Bertoni que puso fin a una racha de imbatibilidad de 38 partidos consecutivos que a día de hoy, 30 años después, todavía nadie ha sido capaz de superar. Aquel gol, el hecho de jugar contra nueve durante varios minutos, las primas que recibió el Sevilla, son auténticas losas que incluso los que no vivimos aquel partido por razones de edad, sentimos en nuestro corazón. Fue un episodio muy duro, aunque el destino tenía reservado a la Real dos ligas en las siguientes dos temporadas.

Pero Sevilla tiene otra cara. La maldición del Pizjuán no es tan fiera como parece ya que se da la circunstancia que en las más recientes clasificaciones europeas de la Real, los nuestros siempre ganaron o empataron en el campo hispalense, por lo que no debemos tener ningún miedo al Sevilla. Durante esta temporada hemos demostrado que somos más que ellos y si la Real juega con serenidad y sobre todo con confianza, nos traeremos los tres puntos a San Sebastián.

Y tampoco pensemos en exceso en el Valencia. Todo está en nuestras manos. Tres finales, tres victorias y a la Champions. No hay más que eso. Si el Valencia nos allana el camino, mejor que mejor, pero son ellos quienes deben mirarnos a nosotros, y no al revés. Si nos lo creemos, encontraremos en Sevilla esa cara sonriente que nos ha dado pases europeo. Desde la distancia, muchos seguidores estaremos con el corazón en un puño, esperando que la noche concluya con la Real en cuarta posición.

Querer es poder, nuestra Real lo sabe, y nosotros también. Hoy vamos a demostrar que esta Real es mucho más fuerte que lo que piensan algunos. Como dice el refrán: “El miedo llamó a la puerta, la confianza abrió y fuera no había nadie”. Ánimo Real. Sevilla será nuestra.

POR GAZTELU


Cualquier realista que se precie nacido a partir de 1974 ha crecido con la impotencia de no haber podido disfrutar como Dios manda del gol de Zamora en Gijón. Casi todas las personas allí presentes con las que he tenido la oportunidad de hablar me han reconocido que fue el momento de sus vidas. Y yo les entiendo, por supuesto, porque a mí me hubiera pasado lo mismo. El primer recuerdo en el tiempo que tengo es precisamente la explosión de alegría de mi familia en la casa de mi tío Ramón con el tanto en El Molinón. Siempre he pensado que si llego a estar en el campo el primero que abraza a Zamora antes de llegar a la valla soy yo. Incluso me acuerdo que cuando visité por primera vez el coliseo gijonés, como era un entrenamiento de la selección y la prensa podía estar en el césped, me dirigí directo hacia la portería del gol y me quedé parado en el mismo sitio donde el 10 blanquiazul disparó para batir al malogrado Castro. Fue un momento muy místico.

Pero la sensación de decepción no perdonó ni a la generación de oro txuri-urdin. Siempre comentamos que nos hubiese gustado celebrar a lo grande el primer título, aunque olvidamos que para ello, habría que hacerse obligatoriamente con el pack completo. Y este incluye la decepción más grande de la historia de este club, que llegó un año antes en el Ramón Sánchez Pizjuán cuando la mejor Real de la historia, la del récord de imbatibilidad aún vigente, se quedó sin la primera Liga que merecía de largo. En el centro de cualquier debate quedó la figura de Gaztelu. El padre de Aranzabal, idolatrado por sus compañeros, cometió un error garrafal cuando el truhán de Bertoni le pidió el balón a sus espaldas y se lo cedió creyendo que era un compañero.

Nadie se lo echó en cara jamás, porque era la persona más respetada y querida de la plantilla. Recuerdo que mi tío siempre me contaba un partido heroico en el Calderón, en el que tuvo que actuar de delantero centro improvisado por las bajas y volvió locos a los defensas del Atlético, quitándoles todos los balones aéreos pese a su baja estatura.

El caso es que la Real perdió ante un Sevilla con nueve, por la expulsión de dos futbolistas por protestar, lo que confirmó su sospechosa extramotivación, ya que no se jugaba nada en la tabla. Uno de ellos era Blanco, el ahora conocido comentarista radiofónico.

Yo sigo creyendo en la Real. Entiendo y reconozco que el gol del Granada fue un jarro de agua fría muy duro. De los golpes más dolorosos que recuerdo. Pero prefiero pensar que en Sevilla, como en 1980 y pese al inconsolable disgusto, se dio el paso definitivo a la mejor época que ha vivido el club con los dos títulos de Liga. Y ahora quiero y deseo imaginar que nos encontramos en una situación similar.

La Real tiene muchas opciones de quedar cuarta, como yo confío en que lo va a lograr, pero si no es posible, finalizará en quinta posición, un puesto con un mérito tan antológico e indiscutible como decepcionante, por lo que pudo haber sido. Pronostico que esta jornada, que es clave, se le pondrá todo más a su favor, y estoy seguro de que esta épica Real, capaz de ningunear maldiciones históricas, se encuentra preparada para vengar al bueno de Gaztelu. No solo por él, sino porque un triunfo nos devolvería a la realidad de esta temporada, la que nos ha llevado a tocar el cielo. Eskerrik asko de antemano. Pase lo que pase.


Noticias de Gipuzkoa

LA HORA DE LA VERDAD


Los de Montanier no deben fallar para seguir manteniendo una cuarta plaza que acecha de cerca el Valencia 

Llegó la hora de la verdad. La Real ha liquidado su colchón de cinco puntos en dos jornadas aciagas, en las que nadie esperaba que fuese a tropezar. Ahora, empatada a puntos con el Valencia en la cuarta plaza, pero por delante gracias al gol average, arranca una miniliga de tres partidos que promete emociones fuertes. Los dos candidatos a la última plaza que da acceso a la Champions se enfrentan a los dos equipos que aspiran a adueñarse del último puesto de Europa League, Sevilla y Getafe. Los sevillistas tienen todas las papeletas para erigirse en jueces de la batalla Real-Valencia.

Los realistas son conscientes de que las cosas se les han complicado mucho tras el gol de Recio, pero a lo largo de la semana se han mostrado seguros de reaccionar y mantener su privilegiada posición. No lo van a tener nada fácil, ya que el Sánchez Pizjuán es un estadio que no se le da nada bien. Como prueba los diez años sin ganar que llevan, precisamente desde el año en el que entraron en la Champions.

Philippe Montanier recupera por fin al añorado Asier Illarramendi, su organizador y hombre clave al equilibrar tanto la defensa como el ataque del equipo. En su ausencia el equipo ha dilapidado su ventaja con los dos tropiezos. El técnico tendrá que elegir entre Cadamuro o el tocado Ansotegi para sustituir al sancionado Mikel González. En la línea de mediapuntas y pese a su gran partido ante el Granada, Chory Castro tiene todas las papeletas para comenzar el choque en el banquillo. Agirretxe, que ya sabe lo que es marcar en el coliseo hispalense, será la referencia ofensiva una vez más en la punta de ataque.

El Sevilla ha mejorado mucho con Emery. Fuera sigue siendo un equipo menos fiable, pero en su estadio se hace muy fuerte. Los sevillistas necesitan ganar si quieren entrar en Europa y si pretenden coger a su máximo rival, el Betis, que se encuentra a cinco puntos. Negredo, que ya lleva 20 goles, es su principal amenaza. Reyes podría volver al once una vez superados sus problemas físicos, pero pugna con Perotti por la banda izquierda.


Noticias de Gipuzkoa

TURNO PARA CADAMURO


El franco-argelino parece que hoy acompañará a Iñigo Martínez en el eje de la zaga, su puesto natural pero en el que nunca le hemos visto en el primer equipo

Liassine Cadamuro va a disputar hoy, a buen seguro, uno de los partidos más importantes de su carrera. Y lo va a hacer en el puesto de central, el que más le gusta. Y es que la baja por sanción de Mikel, la lesión de Elustondo y las molestias físicas que atravesó Ansotegi la semana pasada hacen que el internacional por Argelia tenga todas las papeletas para jugar.

Será la primera vez que podamos ver a Cadamuro de central con el primer equipo. Parece mentira pero desde que pasó a la primera plantilla, Philippe Montanier le ha utilizado de lateral por ambas bandas, de extremo e incluso unos pocos minutos de centrocampista. Pero en su puesto natural nunca.

Pudo ser en el partido ante el Deportivo de la Coruña en Anoeta, con Mikel y Iñigo sin poder jugar, pero su convocatoria para la Copa África con la selección de Argelia hizo que no fuese así. Desde entonces apenas le hemos visto asomarse en una ocasión al once titular. Fue en Pamplona ocupando el puesto del lateral zurdo, donde la temporada pasada ya disputó varios partidos.

Ahora le llega su gran oportunidad de jugar en su lugar natural, donde le gusta, y poder demostrar a Montanier que es un central muy válido. Enfrente tendrá un equipo difícil, el Sevilla, con delanteros de nivel como Álvaro Negredo. Una magnífica ocasión para crecerse y dar una gran imagen.

Condiciones para el puesto tiene. Buen físico, buena altura, fuerza y buen toque de balón que le permite incluso poder jugar con las dos piernas. Habrá que ver su capacidad de concentración y si puede estar 90 minutos a buen nivel. Hoy salvo sorpresa saldremos de dudas. Yo confío en él.




LA CHAMPIONS PASA POR GANAR EN SEVILLA


Los de Montanier, con las novedades de Illarramendi y Ansotegi tras lesión, y Javi Ros, intentaran ganar en el Sánchez Pizjuán después de dos jornadas seguidas sin conocer la victoria

La Real Sociedad visita el estadio Sánchez Pizjuán mañana sábado a las 22h con la única intención de derrotar al Sevilla. Los andaluces, con opciones de clasificarse para la Europa League, son el quinto mejor equipo en su estadio, con 12 victorias de 17 partidos. Después de dos jornadas sin conocer la victoria, los de Montanier quieren ganar para continuar en la cuarta posición que da billete para jugar la previa de la Champions. El Valencia, máximo perseguidor de los txuri-urdin, jugarán en Getafe, partido que está bajo sospecha por presunto amaño de partido.

Los jugadores blanquiazules, todos a una, afirmaban que lucharán por ese billete para jugar la Champions. Dependen de ellos mismos para lograrlo, ya que haciendo lo mismo o mejor que el Valencia en los últimos tres partidos, la Real conseguiria el sueño europeo.

Montanier volverá a contar tras dos semanas con Asier Illarramendi, el cerebro del equipo, a quien se le ha echado de menos frente al Getafe y Granada. El normando, también contará con Carlos Vela, que ha estado entre algodones durante la semana. Por su parte, el técnico francés no podrá contar con el central Mikel González por acumulación de tarjetas amarillas. Ansotegi o Cadamuro ocuparan esa posición, acompañados en la zaga por Iñigo Martinez, a quien le colocan la temporada que viene en el Real Madrid. Son solo rumores, los mismos que colocan en el Stade Rennais a Philippe Montanier.

Zurutuza y José Ángel, por decisión técnica, Mikel González por sanción y Elustondo por lesión no entran en la lista de convocados en la que vuelven Javi Ros, Illarra y Ansotegi. La lista la completan: Bravo y Zubikarai como porteros; Carlos Martínez, Estrada, Iñigo, Cadamuro y De la Bella en la defensa; Markel y Pardo en la media; y arriba Xabi Prieto, Griezmann, Vela, Ifrán, Chory Castro y Agirretxe.

El Sevilla, sin Fazio

Los andaluces, que luchan por entrar en la Europa League, buscarán la victoria después de conseguir un empate a cero en La Rosaleda frente al Málaga, con la baja segura del central Fazio. El hondarrabitarra Unai Emery no facilitará la lista de convocados hasta la mañana del día del partido, a la conclusión de la sesion matinal.


MONTANIER: "SERÁ UN GRAN RETO GANAR EN EL SÁNCHEZ PIZJUÁN"


El entrenador txuri urdin asegura que el equipo ya se ha repuesto del doloroso empate contra el Granada en el descuento, "Es duro perder dos puntos, pero también hubo cosas positivas, hay que aprender para mejorar"

El técnico normando ha querido motivar a sus jugadores destacando la actual clasificación en la liga, "Seguimos cuartos y tiene mucho valor a estas alturas de la temporada", "Quedan tres partidos claves en un final de temporada que va a ser excitante", viendo al equipo con "ganas de luchar". Sobre los posibles amaños de partidos comenta que "no es sano dudar de un partido".

El míster francés ha hablado sobre su plantilla mencionando la vuelta de Asier Illaramendi y de Jon Ansotegui "como muy positiva que seguro ayudaran al equipo", pero recalcando que "Illaramendi arrastra presión (mediática) en su espalda y que es un insulto para los demás jugadores, porque todos son importantes".

Respecto al próximo rival, ha mencionado las dificultades que les espera, "Es un equipo de gran calidad", destacando a la gran plantilla y mencionando a jugadores como "Kondogbia muy bueno y futuro crack" .Refiriéndose al entrenador del Sevilla Unay Emery dice que "le admiro, tiene talento y le transmite intensidad al equipo". Destaca la fortaleza del Sevilla como local, "un equipo muy duro, que intentan jugar con intensidad los noventa minutos y tienen una plantilla que es una de las mejores de la liga Española", pero subraya no obstante que "ya hemos ganado en campos difíciles".

Sobre su futuro afirma que solo piensa en el partido del Sanchez-Pijuan, como un gran reto, lograr un buen resultado en un campo difícil. -El entrenador Phillipe Montaier tiene bien estudiado al próximo rival, se le ve confiado. Pronto saldremos de dudas sobre su futuro, pero una cosa es cierta, el compromiso que demuestra a este club es digno de mención, por su seriedad y profesionalismo.

viernes, 17 de mayo de 2013

Hockey Hierba
LA REAL SE IMPONE EN EL PRIMER PARTIDO DEL EUROHOCKEY (2-0)


La escuadra donostiarra ha comenzado con buen pie su aventura europea en el Eurohockey Club Champions Trophy venciendo al Railway irlandés por dos goles a cero

La Real Sociedad de hockey hierba femenino se ha impuesto con comodidad este mediodía en el primer partido del Eurohockey al Railway Union irlandés (2-0) con goles de Estefanía Correa y Luía Ybarra. Las de Julián Barceló comienzan así con buen pie su aventura europea, que tiene lugar durante este fin de semana en Amberes. La noticia negativa ha llegado con la lesión de Nerea Unzeta, de la que todavía no se conoce el alcance pero que causará baja mañana para enfrentarse al Viktoria Smolevichi bielorrusio (15:00h)

Las txuri urdin han lucido una camiseta con el logo de Donostia 2016, haciendo así un guiño a la capitalidad cultural de San Sebastián, paseando así el nombre de la ciudad y de la Real Sociedad por el Viejo Continente.

CONVOCATORIA PARA SEVILLA


Asier Illarramendi y Jos Ansotegi regresan tras sus lesiones. Se caen de la lista José Ángel, Zurutuza y Mikel González

La Real Sociedad ha cerrado este mediodía la preparación del partido de mañana a las 22:00h en el Sánchez Pizjuán. Al término de la sesión, el técnico Philippe Montanier ha facilitado la lista de dieciocho convocados. Jon Ansotegi y Asier Illarramendi regresan tras sus lesiones. José Ángel y David Zurutuza se quedan fuera por decisión técnica, Mikel por sanción y Elustondo continúa con su trabajo de recuperación. La lista completa es la siguiente:

- Porteros: Bravo, Zubikarai.

- Defensas: Carlos Martínez, Dani Estrada, Iñigo, Ansotegi, Cadamuro, De la Bella.

- Centrocampistas: Markel, Pardo, Illarra, Ros.

- Atacantes: Xabi Prieto, Vela, Agirretxe, Ifrán, Chory Castro, Griezmann.

LOS ´TXIKIS´ DISPUTAN EN FRANCIA DOS PRESTIGIOSOS TORNEOS


Los más pequeños medirán sus fuerzas a rivales de la talla del Lokomitiv de Moscú, Olympique de Lyon o West Ham 

Una vez finalizadas sus competiciones ligueras, tanto el Cadete Txiki como el Infantil de Honor se desplazarán este fin de semana hasta tierras francesas para jugar dos importantes torneos en los que se medirán a rivales de todo Europa.

El Cadete Txiki disputará, de sábado a lunes, el Torneo Pentecoste en la localidad de Neuville Sur Saone en el que participarán clubes como el Lokomotiv de Moscú, Norwich, Olympique de Lyon, Girondins, Auxerre y Olympique de Marsella, entre otros.

Por su parte el Infantil jugará el Torneo de Artix, desde el viernes al domingo. En este campeonato medirán sus fuerzas con el Toulouse, West Ham, RNK Split, Osasuna, Racing de Santander, etc.

Una buena ocasión para que nuestros equipos se midan con algunos de los mejores equipos europeos de sus respectivas categorías.

LOS CADETES JUEGAN MAÑANA LA COPA COCA-COLA


El Cadete A disputará mañana la primera fase. Si sale vencedor, afrontará la segunda fase el 15 de junio. La tercera y definitiva será el 29 y 30 de junio

 Tras proclamarse brillante campeón de su grupo, el equipo de Liga Vasca Cadete comienza este sábado su andadura en la prestigiosa Copa Coca-Cola. Se trata de una competición de ámbito estatal dividida en fases y serán las instalaciones de Zubieta (campos z4 y z5) las que acojan la fase autonómica. La disputarán los ganadores de las diferentes ligas cadetes de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba. Participarán ocho equipos y el ganador se clasificará para la segunda fase (habrá seis sedes), a jugarse el 15 de junio en Burgos ante los vencedores de las fases de La Rioja y Castilla y Leon. La fase final se jugará en Las Rozas y accederán a ella los seis ganadores de la segunda fase más los dos mejores segundos. Las fechas de la fase final serán el 29 y 30 de junio.

Horarios del Torneo 

Antiguoko K.E. – Gernika B 10:00h.

Beasain S.D. - Alavés. 10:00h. 

Begoña - Real Sociedad. 10:50h. 

Zumaiako F.T. - Athletic Club B 10:50h. 

Gernika B - Begoña 11:45h. 

Alavés - Zumaiako F.T. 11:45h. 

Real Sociedad. - Antiguoko K.E. 12:30h. 

Athletic Club B - Beasain S.D. 12:30h. 

Finala / Final 13:30h.

Hockey Hierba
COMIENZA EL EUROHOCKEY PARA LA REAL


La Real Sociedad comienza hoy su andadura en el Eurohockey de Bélgica. Las txuri urdin pasearán el nombre del Club y de Donostia por Europa. 

Sin tiempo para más celebraciones llega la hora de participar en el segundo torneo más importante del continente a nivel de clubes… en el que las txuri urdin estrenarán un uniforme muy especial. Tan solo unos días después de haberse proclamado Campeón de Liga, el equipo de hockey de la Real Sociedad ha vuelto al trabajo, pues debe disputar nada menos que la Eurohockey Club Champions Trophy, el segundo torneo más importante de Europa a nivel de clubes. Las txuri urdin han logrado un billete para la cita, que se disputa en Bélgica, gracias al subcampeonato liguero logrado la temporada pasada.

Las realistas han quedado encuadradas en el primero de los dos grupos que componen el torneo junto a las irlandesas del Railway Union HC, las bielorrusas del Victorya Smolevichi y las ucranianas del MSC Sumchanka, y su debut en la competición está previsto para hoy viernes a las 13:00h contra el Railway. El otro grupo está compuesto por el Reading HC de Inglaterra, las rusas del CSP Izmaylovo, las azerbaiyanas del Baku HC y el equipo local, el Royal Antwerp HC.


Con Donostia en el corazón… y en la camiseta

Una de las novedades que se verán en tierras belgas es que las entrenadas por Julián Barceló pasearán el nombre de la ciudad por el viejo continente, ya que estrenarán una camiseta en la que lucirán el logo de Donostia 2016, la seña de identidad de la que será Capital Europea de la Cultura dentro de tres años. Las chicas de la Real llegan en forma y quieren dejar una buena imagen tanto del club como de la ciudad a la que representan.

Poco después de tomar el vuelo de regreso a Donostia desde Amberes, las blanquiazules tendrán que afrontar la Copa de la Reina, en la que vestirán el mismo uniforme que en la cita continental. Se encuentran ante la oportunidad de poner dos guindas a una temporada brillante y seguro que se dejan la piel tratando de conseguirlo.


SOMOS CUARTOS


Mucho me acordé a última hora del lunes de uno de mis primeros artículos aquí, en el que decía que Montanier había mejorado mucho en estas dos temporadas, tanto que hasta le habíamos visto aprender a leer los partidos. Aunque sería injusto echarle al entrenador toda la culpa de lo que pasó en el tramo final del partido ante el Granada, ya que el equipo adoleció de falta de concentración e incluso subestimó a un rival que llegaba con mucho peligro. Es cierto que el equipo necesitaba un refuerzo que bajara el vertiginoso ritmo del encuentro y nos diera solidez en el centro del campo pero no es menos cierto que hubo quien, con el agua al cuello, decidió poner en riesgo el balón.

Pero ya hemos pasado página. Faltan tres jornadas y somos el cuarto clasificado de la Liga. Estamos empatados a puntos con el todopoderoso Valencia pero en virtud de los nueve goles que les hemos endosado esta temporada, la cuarta plaza es para nosotros. Y sólo nos queda defenderla. Es nuestra por méritos propios.

Nos queda un calendario complicado. Sevilla, Madrid y Deportivo. Pero las dudas que se han podido escuchar estos días sobre el equipo no podrían ser más injustas. Recordemos todo lo vivido esta temporada y sobre todo, todo lo disfrutado. Esta plantilla ha demostrado ser capaz de ganar a cualquiera, ¿por qué no iba a hacerlo ahora? La clave está en que nosotros no tenemos presión. Los de Montanier deben salir al campo a disfrutar, su premio ya está asegurado: la Real estará en Europa el año que viene. Son otros los que están obligados a conseguir algo que no está en su mano.

Para los más escépticos debería valerles la vuelta de Illarramendi. El centrocampista ha demostrado ser el auténtico pulmón del equipo. Su calidad en el campo no pasa desapercibida a nadie, a pesar de ser un jugador discreto. Pero es que su calidad es mucho más evidente cuando no está. Los distintos parches por los que se ha optado en sus diversas ausencias no han conseguido que la Real fuera la que acostumbramos. Sin él nos desdibujamos. Sin él nos rompemos. Sin él nos falta inteligencia. Pero en Sevilla, con él, seguro que logramos los tres puntos.


jueves, 16 de mayo de 2013

LA REAL DEBE DEVOLVER LOS 7 MILLONES DE INDEMNIZACIÓN A MEDIAPRO


La Real tendrá que devolver los 7 millones que cobró de Mediapro… aunque puede recurrir la sentencia

El conflicto que Real Sociedad y Mediapro mantienen desde hace meses ha vivido un nuevo capítulo. Recordemos que el equipo donostiarra denunció al operador televisivo por considerar que había incumplido el contrato que firmó con el club realista. Ahora, la Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha ratificado parcialmente la sentencia de Primera Instancia de San Sebastián, que daba la razón al equipo guipuzcoano en la interpretación del contrato entonces existente con Mediapro y por la que la Real Sociedad recibió la cantidad de más de cuatro millones de euros.

Este tribunal de justicia también ha interpretado que el incumplimiento en el que Mediapro incurrió no tiene la consideración de grave, por lo que no cabe la concesión de indemnización alguna y en consecuencia el conjunto donostiarra deberá devolver los 7 millones de euros que percibió por dicho concepto. La Real podrá recurrir ante el Tribunal Supremo aunque todavía no ha anunciado las acciones que tomará.

ILLARRA: "TENEMOS QUE IR TODOS UNIDOS Y LUCHAR A MUERTE"


El de Mutriku está totalmente recuperado y listo para jugar. Cree que el Valencia no pinchará… pero cree que la Real está capacitada para mantener la cuarta plaza

Una de las mejores noticias que podía recibir la Real Sociedad era la recuperación de Asier Illarramendi. El rubio de Mutriku ha sido descrito como el timonel del equipo y apunta al partido de Sevilla porque está “totalmente recuperado y a disposición del entrenador para jugar”, tal y como el propio jugador ha asegurado tras el entrenamiento.

El 8 txuri urdin ha asegurado que “a principios de semana estuve corriendo y al no sentir molestias he entrenado con normalidad desde ayer”, aunque ha bromeado al señalar que “si no juego me hacéis mejor”, en referencia a lo mucho que se ha hablado de su ausencia en los dos últimos partidos del equipo.

Eso sí, es momento de ponerse serios porque “tenemos un partido importante para seguir cuartos” y resta importancia a quienes le tachan de salvador: “Que los últimos resultados hayan coincidido con mi lesión es casualidad porque conmigo en el campo también se ha perdido. Ahora lo importante es hacerlo bien en los partidos que quedan. No soy el salvador, todos estamos jugando muy bien y el equipo es lo más importante. Tenemos que ir todos unidos y jugar a muerte”.

Illarra no esconde que “la temporada nos empieza a pasar factura y por eso ha habido más lesiones”, aunque piensa que la ilusión y las ganas del vestuario por redondear una temporada brillante lo compensa. Sin embargo, sabe que será difícil porque “el Valencia está ganando partidos, está a tope y será difícil porque creo que también ganará los que quedan. Por ello, tenemos que ir a por todos los puntos. Tenemos confianza en nosotros mismos”.

No es momento de pensar en los demás, sino centrarse en el partido ante el Sevilla. El centrocampista tiene claro que el equipo de Emery “pierde pocos partidos en su casa pero ya hemos ganado en campos complicados” y subraya que “estamos con confianza”. Los txuri urdin señalan por activa y por pasiva que están preparados para dar un disgusto al Sevilla… y cada vez falta menos para que llegue la hora de demostrarlo sobre el césped.


BRAVO: "LOS MALOS TRAGOS TE HACEN MÁS FUERTE"


El portero es partidario de aprender de lo vivido y confía en que la Real de una buena imagen ante el Sevilla “porque tiene equipo para conseguirlo”

El gol del Granada en el último suspiro del partido que le enfrentó a la Real Sociedad dejó un sabor de boca muy amargo en el vestuario txuri urdin. No obstante, el mundo no se acaba, ni mucho menos. Los realistas mantienen la cuarta plaza en su poder y pretenden aprender del golpe recibido.

Así, Claudio Bravo asegura que “ya hemos pasado el trago amargo” y que “nos tiene que servir para seguir creciendo como equipo y ganar experiencia. Este tipo de situaciones te hace ser un equipo más fuerte y más maduro en instancias que son decisivas”. Además, confiesa que “el mal resultado lo asociamos a la falta de fortuna porque tuvimos ocasiones para sentenciar el partido. Cuando no lo haces suele pasar lo contrario… y nos pasó en la última jugada del partido”.

El equipo sigue confiando en sus posibilidades y Bravo hace un llamamiento a la calma: “No tenemos dudas, sabemos a qué nos enfrentamos y que todos los equipos se juegan sus opciones. Esta situación, más que dudas, nos genera un reto importante, un desafío que queremos mantener hasta el final aguantando en cuarta posición. Para ello debemos ganar en Sevilla y de buena manera. No tenemos presión. Estamos haciendo una temporada increíble, estamos con una ilusión tremenda y estamos contentos. La presión es más del Valencia porque se clasifican anualmente para la Champions y ahora están detrás. Presión nos genera el hecho de no jugar bien o no hacerlo como nos gusta, porque tenemos equipo para hacerlo”.

Además, el portero chileno quiere dejar claro que “haber ganado en campos complicados nos genera mucha confianza y tranquilidad. Sabemos que transmitimos otras sensaciones que en temporadas pasadas. La realidad es distinta y los equipos te miran de otra manera. Sientes que te respetan y queremos mantenerlo así hasta final de temporada”.

La plantilla realista no se obceca pensando en los tres partidos que quedan, y se centra en el objetivo más cercano: “Más allá de ver los nueve puntos que quedan nos fijamos en los tres que nos jugamos en Sevilla. Queremos olvidar los últimos malos tragos y qué mejor que enfrentarnos a un buen rival para conseguirlo”.

En cualquier caso, los objetivos de la Real van más allá del puesto que ocupe en la clasificación: “Jugar en Europa sería bueno en todos los sentidos pero no nos quedamos en eso. Queremos seguir jugando igual de bien y mantener las sensaciones de toda la temporada. Es un desafío pelear por la cuarta plaza. Todo depende de nosotros, de nuestros resultados y para conseguirlo iremos a muerte”. Queda claro que por falta de ganas no va a ser.


MONTANIER RECUPERA EFECTIVOS PARA LA BATALLA DEL PIZJUÁN


Los txuri urdin siguen trabajando para dar un golpe sobre la mesa frente al Sevilla. Illarra, De la Bella y Ansotegi entrenan con el grupo y apuntan al partido

La Real Sociedad sigue preparando el partido contra el Sevilla en el que busca tres puntos que envíen un aviso al Valencia, su rival por la cuarta plaza. Philippe Montanier está de enhorabuena, ya que de golpe y porrazo ha recuperado a los hasta ahora lesionados Asier Illarramendi, Alberto de la Bellla y Jon Ansotegi. Da la casualidad de que los tres se perfilan como titulares, pues los dos primeros son fijos en el esquema de Montanier y el central podría ser el sustituto de Mikel González.

Por otra parte, Gorka Elustondo sigue realizando trabajo personalizado para olvidar definitivamente los problemas físicos que le han impedido entrenar con regularidad durante toda la temporada. El centrocampista David Zurutuza también ha llevado a cabo una sesión personalizada, igual que los atacantes Xabi Prieto y Antoine Griezmann, que no han pisado el césped. Eso sí, el pelirrojo se ha ejercitado antes que sus compañeros porque tenía que someterse a unas pruebas para calibrar su estado físico.

A los txuri urdin aún les queda una sesión antes de viajar a Sevilla. Se llevará a cabo mañana a puerta cerrada y servirá a Montanier para decidir qué jugadores entran en la convocatoria. Las únicas bajas seguras son las de Mikel González por sanción y Elustondo por lesión. En cualquier caso, los realistas tratarán de que las ausencias no se noten, como ya ha ocurrido en otras grandes noches, como en Mestalla o la Rosaleda.

UNA FERIA DE LA CERVEZA MUY TXURI URDIN


La II Feria de la Cerveza, organizada por la peña Txirritako Txuri Urdinak, se inaugura con la presencia de dos jugadores del primer equipo y las chicas del Balonmano Bera Bera

La II Feria de la Cerveza que organiza la peña Txirritako Txuri Urdinak arranca esta tarde. Esta feria, que se prolongará hasta el 26 de mayo, está instalada en el frontón de Herrera y contará con varias personalidades en su inauguración. Como no podía ser de otra forma, el primer equipo de la Real Sociedad estará representado por los jugadores Markel Bergara y Alberto de la Bella. Éstos estarán bien acompañados, pues las chicas del Bera Bera de balonmano no faltarán a la cita. Lamentablemente se echará de menos al equipo de hockey de la Real, que no podrá acudir al acto porque mañana debe viajar a Amberes para disputar la Eurohockey Clubs Champions Trophy.

Un 'En Línea Real' más que especial

Esta feria promete infinidad de diversión... y será el escenario en el que el día 20 se desarrolle el programa 'En Línea Real' (20:00 horas) que cada lunes analiza la actualidad de la Real en la radio Gipuzkoa Sport (95.9 FM). Esta agradable tertulia contará con la presencia de Joserra Berasategi, presidente de la peña Txirritako Txuriurdinak, organizadores de la Feria, y el periodista de Noticias de Gipuzkoa, Mikel Recalde, además de los habituales colaboradores del programa. Lo dicho: Una feria de la cerveza muy txuri urdin.


EL COMODÍN ALEJADO DE SU PUESTO


Cadamuro, que se perfila como el sustituto de Mikel en Sevilla, nunca ha actuado de central con Montanier

Minuto 69 del primer partido de Philippe Montanier con la Real en Anoeta. Su equipo había conseguido igualar el tempranero 0-2 con el que se había adelantado el Barcelona, y el técnico decidió hacer su primer cambio. Cuando el cuarto árbitro levantó el panel para señalar el sustituido, casi nadie en Anoeta daba crédito. Es más, el propio elegido ni miró a la banda, al no estar acostumbrado. El 10 de Xabi Prieto. El donostiarra se marchó corriendo dejando el brazalete (no estaba Aranburu en el campo) y entró Cadamuro, que debutaba así con el primer equipo.

Mientras todos esperan un cambio de sistema o una reorganización del equipo, el, en teoría, central se coloca de extremo derecho para controlar las subidas de Alexis. Solo una semana más tarde, precisamente en el Sánchez Pizjuán, Montanier insistió con su peculiar invento, cuando Prieto se tuvo que retirar lesionado en el minuto 30 de la primera parte.

Desde ese día, el técnico dejó claro que su compatriota era su comodín preferido para tapar cualquier parche. Aunque parezca increíble, nunca le ha dado una oportunidad en el eje de la zaga, su demarcación natural, en la que ha actuado casi siempre desde que recaló en la Real para jugar en el filial. Aparte de extremo, Cadamuro ha jugado de mediocentro y de lateral derecho (con Argelia juega siempre ahí) e izquierdo. En casi todos los puestos ha confirmado que es un futbolista polivalente y con unas condiciones excelentes, tal y como siempre ha defendido su entrenador, que, pese a no darle muchos minutos esta campaña, ha declarado que confía en él.

En la jornada 36 de su segunda campaña en el primer equipo, con la Real defendiendo su plaza de Champions, Cadamuro se puede encontrar con la oportunidad que tanto tiempo lleva esperando. La baja por sanción de Mikel González, la baja de Elustondo y las molestias que mantienen al margen del grupo a Ion Ansotegi, parecen abrirle las puertas de la titularidad. Aunque el vizcaino todavía no está descartado y cuenta con opciones de entrar en la lista, el galo es el favorito para formar pareja con Iñigo Martínez. No hay que olvidar que ambos formaron la dupla habitual en el Sanse hace dos años, con Cadamuro en la derecha, al ser diestro, pese a que maneja muy bien su pierna zocata, lo que ha llevado muchas veces a engaño. Y que, además, por mucho que no haya disputado encuentros oficiales, se entrena habitualmente de central en Zubieta, lo que resulta cuanto menos tranquilizador.

Sin miedo

Otro de los rasgos que mejor caracteriza al internacional argelino es su valentía, desparpajo y autoestima que siempre ha acreditado. Para él no existe el miedo, tal y como se pudo comprobar a la hora de tomar la palabra al término del entrenamiento: "Sería la primera vez, pero no me molesta ni me pongo presión. A mí me va todo. Al contrario, tengo más ganas de jugar que otra cosa. Soporto bien la presión".

El hecho de que Montanier le coloque siempre de central en las prácticas le va a permitir no sentirse demasiado extraño: "Es verdad que este año no he jugado mucho, ni el anterior. En los entrenamientos casi siempre trabajo de central, tengo la suerte de hacerlo, porque me va a ayudar mucho si tengo la fortuna de jugar. Eso lo notaré sobre todo para coger el sitio y estar bien colocado. Si me toca jugar, lo haré de la mejor manera posible. Sobre todo para ayudar al equipo. Tenemos que pelear por la Champions".

El de Toulouse prefiere no darle demasiadas vueltas a su candidatura al once: "Me veo con opciones de que el míster me elija para sustituir a Mikel González. Si juego, encantado; y si no, apoyaré a mi compañero de la misma manera".

Los realistas reparten responsabilidades por la pérdida del colchón de puntos con el Valencia: "La culpa no ha sido de un jugador o de las bajas, porque somos un colectivo. No podemos pensar que ha sido por la lesión de Illarramendi. Han sido dos partidos complicados, como el de Getafe, donde no estuvimos bien, y frente al Granada, ante el que jugamos bien pero fallamos ocasiones. Es lo que tiene, son cosas que pasan en el fútbol y hay que aceptar que al final, cuando perdonas, te pueden empatar".

Los realistas son optimistas de cara a los tres duelos que les quedan: "No hay golpe moral. Al equipo le veo bien, tanto dentro como fuera del campo. Nos sentimos animados. Es cierto que acabamos cansados, aunque ellos también. Como sucede en todos los conjuntos se nota que estamos al final de la temporada y que nos está pasando factura".

Desde Valencia no paran de intentar presionar, dando por hecho que su equipo les superará en la tabla: "Es que yo no miro al Valencia, sino a mi equipo. Nos quedan tres partidos importantes y no esperamos a lo que hagan ellos. Tenemos que sumar el máximo de puntos posibles e intentar ganar los tres encuentros".

Cadamuro ve centrado a Montanier, pese a los rumores que apuntan a que hay problemas en su renovación: "Está siempre en su línea. Concentrado con el equipo y con el reto que tenemos. Está muy concentrado en la Real".

Vuelve Illarramendi

La entrada del galo no será la única novedad en la alineación del Sánchez Pizjuán. Todo apunta a que el añorado Illarramendi está recuperado y reaparecerá. En el entrenamiento celebrado ayer, el organizador txuri-urdin se reincorporó a la dinámica del grupo, por lo que, si no surge ningún imprevisto, volverá a dirigir el juego realista.


Noticias de Gipuzkoa

ASÍ LLEGA AL PARTIDO EL SEVILLA DE UNAI EMERY


La Real Sociedad visita el sábado a las 22 horas al Sevilla de Unai Emery con la intención de enmendar con una victoria los dos últimos tropiezos sufridos y mantener el cuarto puesto de la clasificación, que da derecho a disputar en agosto la previa de la Champions League

Lucha por entrar en Europa

El Sevilla de hondarribitarra Unai Emery se encuentra a día de hoy clasificado en el octavo puesto de la tabla clasificatoria, a cinco puntos del séptimo puesto que ocupa el Betis, el último que da derecho a disputar la próxima Europa League si el TAS levanta la sanción impuesta por la UEFA al Málaga. En caso contrario, el octavo sería el que consiguiera el premio, aunque tendría que disputar dos eliminatoria previas.

La llegada de Unai Emery al banquillo sevillista, tras rechazar por segunda vez una oferta de la Real Sociedad, supuso un gran cambio en el equipo andaluz, pues desde su llegada ha ido remontando posiciones hasta llegar al final del campeonato con opciones de clasificarse para disputar competición europea, algo que parecía muy complicado hace unos meses.

Sus últimos cinco partidos

En sus últimos cinco partidos de Liga disputados, los de Emery sólo han cosechado una derrota, ante el Atlético de Madrid en el Pizjuán (0-1) y una victoria, frente al Espanyol (3-0), también en el feudo sevillista. Los otros tres encuentro disputados los saldaron con sendos empates, ante Betis (3-3), Valladolid (1-1) y Málaga (0-0), todos ellos actuando de visitantes.

El Sevilla como local

Si el Sevilla mantiene aún opciones de disputar la próxima Europa League es en gran medida a las prestaciones que viene ofreciendo en su estadio. No en vano, el conjunto hispalense es actualmente el quinto equipo de la Liga que mejores resultados lleva cosechados como local. Su estadística en los diecisiete encuentros que lleva disputados en el Sanchez Pizjuán se traduce en doce victorias (Getafe, Real Madrid, Mallorca, Betis, Osasuna, Granada, Rayo, Deportivo, Celta, Zaragoza, Athletic y Espanyol), un empate (Levante) y cuatro derrotas (Barcelona, Valladolid, Málaga y Atlético de Madrid).

En cuanto a la faceta goleadora, el Sevilla ha conseguido marcar como local 36 goles (2,11 por partido) y ha encajado 16 (0,94 por partido).

Precedentes en Sevilla

Aunque el Sanchez Pizjuán es el segundo campo en donde más victorias ha cosechado la Real a lo largo de la historia, las estadísticas favorecen claramente a los andaluces. En las 53 visitas realizadas hasta la fecha a la ciudad hispalense, se han cosechado 11 victorias, 11 empates y 31 derrotas. La última vez que los txuriurdin data de la temporada 2002-03, la del subcampeonato, cuando gracias a un gol de Karpin los dirigidos por Denouiex se impusieron 0-1. Desde el ascenso, las dos visitas realizadas a Sevilla se saldaron con sendas derrotas, 3-1 hace dos temporadas y 1-0 el año pasado.

Sus jugadores más destacados

Aunque el potencial del Sevilla ha disminuido en los últimos tiempos, el equipo andaluz dispone una plantilla repleta de buenos futbolistas. Su goleador sigue siendo una temporada más Alvaro Negredo, que ha marcado 20 de los 50 goles que suma hasta la fecha su equipo en el campeonato liguero. Jesús Navas continúa a un nivel altísimo, siendo uno de los futbolistas más peligrosos en ataque, y ha emergido la figura de Kondogbia, un ´box to box´ de tan solo 20 años de edad fichado esta temporada procedente del Lens francés, que con su gran rendimiento ofrecido ha despertado el interés de varios equipos, entre ellos el Real Madrid. Ivan Rakitic, que lleva 7 goles y 8 asistencias, es también un futbolista a tener muy en cuenta.


CIERRE DE CAMPAÑA DE LA CANTERA


Sanse, Juvenil, Cadete, Infantil... La temporada va concluyendo para los diferentes equipos de la Real Sociedad

Los distintos equipos de cantera van cerrando en las últimas fechas sus respectivas campañas. El Sanse, que logró la salvación matemática en la última jornada disputada, cerrará la campaña este fin de semana, asimismo, los dos infantiles harán lo propio.

El Sanse se medirá a la Gimnástica de Torrelavega en el feudo del conjunto cántabro a partir de las 17:00 horas del sábado. El infantil de honor, por su parte, se enfrenta al Real Unión de Irún, mientras que el fin de semana se desplazará a Iparralde para disputar el torneo Artix. El infantil txiki, jugará en Tolosa a las 11 horas.

En cuanto al juvenil A, este sábado se enfrentará al Racing de Santander en Anoeta a partir de las 12 horas, mientras que el Liga Vasca Cadete, disputará el I Campeonato de España – Copa Coca Cola. El torneo consta de varias fases, la primera de las cuales nos permitirá ver en las instalaciones de Zubieta a los ocho mejores equipos coetáneos, según la clasificación proporcionada por la Federación Vasca. El ganador de esta primera fase, se clasificará a la segunda, en donde los enfrentamientos adquirirán carácter interautonómico.

Para acabar el repaso de nuestros equipos de cantera, el Kadete Txiki viajará hasta Lyon para competir en el torneo Neuville, mientras que el equipo femenino ejercerá de anfitrión ante el Arrasate el Sábado a las 17:30 horas en el campo Z7 de las instalaciones de Zubieta, en un encuentro enmarcado en la segunda vuelta de los octavos de final de la Copa Vasca. En la ida, el equipo ya logró una abultada victoria por cero goles a cinco.

FIESTA INFANTIL FEMENINA EN ZUBIETA


Más de 150 niñas se congregan hoy en Zubieta en una gran fiesta que a su vez les servirá para mostrar sus habilidades

Hoy jueves se celebrará en Zubieta la segunda de una serie de tres fiestas infantiles del fútbol femenino, que comenzó el pasado jueves y culminará el día 23 de mayo.

Se esperan acoger más de 150 niñas provenientes de un total de 12 clubes a partir de las 18:00 horas en las instalaciones Z4 y Z5 del recinto txuriurdin. Haciendo honor al nombre del evento, en el mismo se conjugará la diversión, con la puesta en práctica de las habilidades del fútbol de las niñas.

VELA NEGOCIA SU VUELTA A LA SELECCIÓN


El seleccionador tiene como prioridad convercerle para que vuelva a la seleccoón. La 'tri', que está en problemas, jugará tres partidos en junio de clasificación para el Mundial y la Confederaciones.

Carlos Vela está estudiando su regreso a la selección mexicana. El extraordinario rendimiento que sigue ofreciendo en Anoeta no está pasando inadvertido en los gestores del fútbol de su país, que están pasando por un momento muy delicado en la clasificatoria para el Mundial de la CONCACAF. La tri se encuentra actualmente fuera de los puestos que dan el pasaporte para Brasil 2014, al ser quinta con tres puntos en tres partidos, por detrás de Panamá, Costa Rica, Estados Unidos y Honduras.

Como la situación comienza a ser alarmante, el seleccionador Jose Manuel de la Torre ha decidido tomar cartas en el asunto. Su prioridad pasa por recuperar a Vela, considerado por muchos como el mejor jugador del país. El técnico se ha reunido días atrás con el realista y un miembro de su cuerpo técnico asistió desde el palco de Getafe a la derrota txuri-urdin.

Todo parece indicar que su intención es convencerle para que participe en los cuatro partidos que disputará en junio México: amistoso ante Nigeria (31 de mayo), Jamaica (4 de junio), Panamá (7) y Costa Rica (11) y que luego participe en la Copa Confederaciones. El problema es que la llamada impediría a Vela jugar el último partido de la Real en Riazor, algo completamente impensable, más aún si se tienen en cuenta los antecedentes del jugador. Por ejemplo, el Valencia da por perdido a Guardado para la última jornada por estos encuentros. Y no se puede descartar que se incorpore más tarde.

Por otro lado, el verano se presume largo en rumores sobre el delantero, ya que el Stoke City ha pedido al Arsenal su cesión o traspaso para la próxima campaña.


Noticias de Gipuzkoa

miércoles, 15 de mayo de 2013

CADAMURO: "ESTOY PREPARADO"


El internacional argelino puede ser titular frente al Sevilla ante la baja por sanción de Mikel González y la lesión de Jon Ansotegi

La baja de Mikel González por sanción puede llevar a Liassine Cadamuro a formar en la alineación titular de la Real Sociedad en el partido que debe disputar frente al Sevilla. Las opciones del internacional argelino aumentan cada día que el también central Jon Ansotegi sigue entrenando al margen por una inoportuna lesión.

Cadamuro ha dejado claro tras el entrenamiento que está preparado para cubrir a Mikel y confía en que su equipo de la talla en el Sánchez Pizjuán, al tiempo que olvida los dos tropiezos que ha sufrido ante Getafe y Granada.

El hecho de que en la Real apenas se haya desenvuelto como central no supone ninguna pega para el defensa, ya que "casi siempre me entreno de central y tengo costumbre. Tengo formación como central" y considera que ése es su puesto natural.

Uno de los aspectos que más pueden preocupar a la hora de valorar su participación son los escasos minutos en los que ha participado este curso, algo que el francés atribuye "al temporadón que están haciendo los compañeros y que deja con menos opciones a los demás”.

El realista aboga por "no mirar al Valencia" y concentrarse en sus propios asuntos para defender la cuarta plaza y el billete de Champions que otorga en los tres partidos que restan por disputar esta temporada. Está concentrado en derrotar al conjunto que dirige Unay Emery, un equipo que “ha cambiado con la llegada del nuevo entrenador”.


MARKEL: “CUANDO HEMOS DADO EL NIVEL HEMOS CONSEGUIDO PUNTOS”



El centrocampista de la Real Sociedad lamenta los dos últimos resultados cosechados por su equipo pero se muestra optimista y con ganas de pelear por ir a la Champions

Los jugadores de la Real Sociedad son los primeros que lamentan que dos puntos se escaparan de Anoeta el pasado lunes. El empate in extremis del Granada, que deja a los donostiarras con los mismos puntos que el Valencia, su rival por el cuarto puesto, deja una sensación “muy mala”, tal y como ha señalado Markel Bergara.

El centrocampista no esconde que "no supimos gestionar los últimos minutos y cuando te empatan al final te quedas con cara de tonto. Fue un golpe duro. Un partido que teníamos encarrilado al final, por mala gestión, perdimos dos puntos. Fue el día en el que más triste vi al vestuario, pero todavía somos cuartos y dependemos de nosotros para ir a la Champions. Tenemos que ser optimistas. Tenemos que ir a Sevilla con la intención de que el Valencia no consiga la victoria y nosotros sí, así estará en nuestras manos”.

Además de haber perdido la ventaja que su equipo tenía con respecto al equipo de Ernesto Valverde, Markel lamenta que "ganando le dábamos un toque de atención al Valencia”. Y tiene claro que “a día de hoy estamos en igualdad de condiciones, quedan tres partidos y ellos dudo que se dejen muchos puntos”.

El de Elgoibar se ha alegrado de que su compañero Asier Illarramendi esté superando la lesión que le ha impedido disputar los dos últimos partidos y haya entrenado de nuevo junto a sus compañeros: "Junto con otros jugadores, es pieza clave en este equipo. Es el jugador diferente, que tiene todo en conjunto. Pero no sirve de excusa para argumentar los dos últimos resultados del equipo".

La afición está tremendamente ilusionada con la posibilidad de que su equipo se clasifique para la Champions y los jugadores van a hacer todo lo posible por conseguirlo, sin dejar de valorar más que positivamente la opción de jugar la Europa League: "Toda Gipuzkoa está con la intención de ser cuartos, es un sueño para todos nosotros, muy difícil de conseguir para la Real. Si no sucede todos vamos a valorar el quinto puesto, pero lucharemos para ir a la Champions".

El primer paso para conseguirlo es derrotar al Sevilla en el Pizjuán, donde los realistas no lo tendrán nada fácil: "Necesita ganar, porque que un club como el Sevilla no entre en ni en Europa League es un chasco. Para ellos, este partido es una final".

Dentro del vestuario existe la preocupación lógica que genera encarrilar dos malos resultados… aunque la confianza del equipo en sus posibilidades se mantiene intacta: "Cuando hemos dado el nivel adecuado hemos conseguido puntos, y tenemos que ir con esa intención. No podemos ir atrás, hay que ir a por ellos”.


MONTANIER SUMA 69 PARTIDOS SIN HACER DEBUTAR A UN POTRILLO

El 29 de octubre de 2011, Rubén Pardo jugó por primera vez un partido oficial con la Real, fue en Anoeta y contra el Real Madrid. Él es el último potrillo del Sanse que ha debutado con el primer equipo. Desde entonces han transcurrido nada menos que 69 partidos, 63 de Liga y seis de Copa, sin que Philippe Montanier haya dado la alternativa a ningún jugador del filial. Con el francés en el banquillo y sin contar a los ya habituales del primer equipo desde la pasada temporada Pardo e Iñigo Martínez (que jugó con un dorsal superior al 25 hasta que obtuvo ficha del primer equipo en el mercado invernal), sólo cuatro jugadores del Sanse han llegado a estar en alguna convocatoria: Javi Ros en la temporada 2011-2012, y el portero Royo, Fuchs y Nanizayamo en la actual. Tampoco parece probable ya, salvo cataclismo, que algún chaval se sume al equipo en las tres jornadas de Liga que quedan, lo que supondría que la presente sería la tercera temporada desde que nació el Sanse, en el lejano 1952, en que ninguno de sus jugadores debuta con la Real. Los precedentes son las temporadas 1957-1958, con Salvador Artigas en el banquillo, y 2010-2011, con Martín Lasarte.

Ese dato, incuestionable por su propia naturaleza como hecho, implica un análisis más profundo, y es que no hay sintonía con la dirección deportiva del club con respecto al papel que tiene que jugar el Sanse. Montanier ha hecho debutar a tres canteranos desde que llegó hace dos veranos. De ellos, sólo Iñigo Martínez es un habitual en sus alineaciones. Asier Illarramendi ha contado con su confianza absoluta, pero debutó tres temporadas atrás de la mano de Lasarte, técnico que no llegó a darle las oportunidades que merecía. El paradigma de esta situación es Rubén Pardo, un debate ya perdido. El chaval, después de contribuir al despegue futbolístico del equipo cuando rondaba los puestos de descenso, vive sumergido en un ostracismo que nadie es capaz de explicar salvo con razones etéreas y frentistas. Después de las dudas que dejó la forma en la que Momtanier le gestionó en la primera temporada, en la que se ganó con creces más oportunidades, esta segunda ha confirmado que se le está llevando francamente mal. No sólo las explicaciones del técnico brillan por su ausencia, es que ya nadie espera que ocupe un puesto en el campo en situaciones en las que es necesario, como por ejemplo en el último partido ante el Granada.

El tercer debutante de la mano de Montanier, Cadamuro, tampoco está ahora en el grupo de los elegidos del técnico galo, aunque es cierto que en el primer año fue su comodín (jugó prácticamente en todos los puestos menos en el supuestamente debía jugar, el de central) y que en el segundo ha sufrido varias lesiones y la convocatoria para la Copa de África. Cadamuro, de hecho, subió al primer equipo sin haber debutado en él por decisión de la secretaría técnica que dirige Loren y antes de que el francés fichara como responsable del primer equipo. Lo mismo sucedió con Javi Ros el pasado verano. Tras debutar con Lillo en la temporada 2007-2008, con el equipo en Segunda División, Momtanier apenas le ha dado 68 minutos repartidos en cinco partidos. Incluso con incontables bajas en el centro del campo, el técnico francés ha acostumbrado a dejar al canterano, jugador del primer equipo y no integrante del Sanse, fuera de unas convocatorias muy descompensadas. Pardo o Ros podrían haber cerrado el correcalles ante el Granada, pero es evidente que el responsable del primer equipo no confía en ellos.

Antes de que el presidente, Jokin Aperribay, dejara la semana pasada algunas dudas sobre la renovación de Montanier, Loren ya había comentado que la continuidad del entrenador del primer equipo depende de más factores que los resultados deportivos, entonces tan brillantes que casi se daba por conseguida la cuarta plaza en la Liga. Puede que el director deportivo tuviera en mente esta situación del Sanse, que me viene generando dudas desde hace tiempo y que ha quedado soterrada por los buenos resultados de los últimos meses. A pesar de tener una plantilla muy corta y en la que ha habido numerosas ausencias por lesión durante toda la campaña, Montanier ha llevado la polivalencia de sus jugadores al extremo (colocando a de central e un Elustondo recién salido de una de las varias lesiones que ha sufrido esta temporada) y las escasas veces que ha tirado del Sanse lo ha hecho llamando a jugadores que no estaban en las quinielas. El papel del filial hoy en la vida del primer equipo es prácticamente nulo.

Y nunca ha hecho  falta que haya perlas en el filial, la Real siempre ha tirado de él por necesidad. Esta campaña ha habido necesidad y no han salido chavales. Un ejemplo: en las dos primeras etapas de Toshack en la Real, debutaron 28 jugadores del Sanse. De estos, hasta 18 no jugaron más que un partido. Eso forma parte del espíritu del club. Las ausencias de los mayores se cubren con los chavales. Si rinden, siguen. Pero eso ahora está perdido y el pesimismo reinante con Pardo es un hecho que tendría que ser preocupante para todos los realistas. Convendría recordar que una de las razones por las que el club rescindió el contrato de Martín Lasarte fue su empeño en mantener en el once a Diego Rivas por delante de Asier Illarramendi, cada cual tendrá su opinión sobre si justificado o no. Y también hay que tener presente que una de las exigencias de la Real es apostar por la gente joven, pero las últimas noticias que recibe el filial desde el primer equipo no son especialmente positivas. La temporada, en ese sentido, se puede dar por perdida. Lo más preocupante es que chicos que ya han dado el salto como Pardo y Ros también la han perdido.

Más información y artículos en Corazón Txuri Urdin.


LA REAL NO ESTARÁ SOLA EN SEVILLA


Las peñas Goazen Erreala y Luis García organizan viaje a Sevilla para apoyar a la Real Sociedad en el Sánchez Pizjuán 

Ni los horarios ni la distancia parecen detener a las peñas de la Real Sociedad de arropar al equipo. Los aficionados que quieran viajar a Sevilla disponen de varias opciones y rangos de precio. La peña Goazen Erreala ofrece un viaje que partirá a las 22 horas del viernes, regresando el domingo a las 11 horas. El precio de 110€ incluye viaje en autobús, hotel, y entrada. Los interesados han de llamar al 667030705 (Josetxo)

Por su parte la peña Luis García partirá y regresará a la misma hora. Si bien la entrada está garantizada, el precio de 95€ que ofrecen incluye el transporte y el alojamiento en el hotel. A los que les guste más este formato pueden llamar al 943391893 o al teléfono móvil 606999570 (Dani).

MONTANIER DESHOJA LA MARGARITA


Se tomó como una falta de confianza que solo le ofrecieran un año de contrato. Los gestores blanquiazules han reaccionado y han subido su propuesta a dos campañas, pero el sí no está nada claro.

La renovación de Philippe Montanier parece complicarse por momentos. El técnico no tiene claro continuar en la Real, pese a la sensacional temporada que está completando y a la inmejorable relación que mantiene con la plantilla. Estas dos condiciones, resultados y unión, que son indispensables en el fútbol hoy en día, le permitían iniciar las negociaciones para prorrogar su contrato con los gestores blanquiazules en una posición de fuerza.

Pese a que en los primeros contactos se había especulado con la posibilidad de que Montanier se hubiera desmarcado con unas pretensiones muy elevadas, este ha querido dejar claro a gente de confianza en su país que no es una cuestión de dinero, pese a que, como es lógico dado su actual sueldo -uno de los más bajos en el colectivo de entrenadores de Primera-, solicite un incremento de sus emolumentos. Al parecer, el problema es más bien de seguridad del propio Montanier.

En los contactos iniciales, con el equipo ya en puestos de Champions, el Consejo le ofreció solo una temporada, más otra opcional. Esto no le gustó nada al de Vernon, que se lo tomó como una falta de confianza por parte del club. Su intención era firmar por lo menos un par de años para poder trabajar tranquilo y llevar adelante un proyecto con una relativa estabilidad.

Su reacción no puede sorprender a nadie, ya que, por mucho que en el club se empeñen en afrontarlo con naturalidad, a Montanier no le gustó nada que, primero, se negociara con otros entrenadores y, segundo, que se tardara tanto en confirmar que iba a cumplir el segundo año de contrato que firmó cuando le ficharon. Por cierto que el técnico intentó que le dieran otro año cuando se lo comunicaron.

En vista de la reacción de Montanier, la Real le ha hecho otra propuesta por dos años, pero puede que sea demasiado tarde. Como su notable trayectoria en Anoeta no ha pasado inadvertida y su renovación se dilata en el tiempo, son muchos los equipos que se están interesando en su contratación, tanto en Francia como en otros países. La propuesta que más le ha interesado es la de tres años del Stade Rennais, como lo confirma que, según publicó ayer L' Equipe, el club galo le ha dado de plazo para que dé una respuesta esta misma semana.

Por lo que ven, la renovación de Montanier está en el aire.


Noticias de Gipuzkoa

PRECEDENTES EN EL SÁNCHEZ PIZJUÁN


La Real Sociedad ha disputado en casa del Sevilla un total de cincuenta y tres partidos de los que ha conseguido vencer sólo en once

No es el Ramón Sánchez Pizjuán un campo fácil para la entidad txuriurdin. Allí han perdido un total de treinta y un partidos de cincuenta y tres y han ganado sólo once. La última en la temporada 2002/2003 por 0-1 con gol de Valery Karpin.

Desde entonces los guipuzcoanos han vuelto de Sevilla con cinco derrotas y un empate. Una mala dinámica que los de Montanier deberán tratar de cambiar si quieren seguir ostentando la tan codiciada cuarta plaza de la clasificación que da entrada a la Champions League.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

TODAS LAS NOTICIAS
POR FECHAS